Vayeji: vidas buenas

֪Shabat Shalom ! nos encontramos cerca de empezar Shabat Vayeji, en el que leeremos la parashá en la que Yaakov revive. Yaakov es un ejemplo que cada uno podemos aplicar en nuestras vidas; el baja a Egipto hacia su hijo Yosef, para completar junto con él el trabajo de refinar las chispas que cayeron,  para elevarlas a la Kedushá. Así cada uno de nosotros, que sepamos ver qué podemos rectificar, qué chispas podemos elevar -y cuáles no hay que tocar- para juntos generar la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros dias!…

Cuando Yaakov supo que «Yosef vive todavía» él mismo regresa a la vida:»y revivió el alma de Yaakov su padre». Después de su encuentro con Yosef, Yaakov ya está preparado para morir:»moriré una vez he visto tu rostro, porque todavía vives», y a pesar de todo esto, es en ese momento que empieza la vida buena. Hasta entonces:»pocos y malos han sido los años de mi vida», pero ahora:»y vivió –vayejí- Yaakov en la tierra de Egipto ciento diecisiete años.». 17 es el valor de la palabra “bueno” ( tov ) , los años que Yaakov vivió con tranquilidad y quietud, en los que sus hijos se unieron, y su hijo amado estando a su lado. El numero diecisiete es tambien el numero de palabras que componen ese pasuk, y alude al inicio de la parasha Vayesheb: «Yosef tenia diecisiete años», de donde hacemos una guezerá shavá entre tov -17-años de felicidad entre los primeros años de YOsef antes de ser vendido y los 17 últimos años de la vida de Yaakov. y por cierto estos fueron los 17 mejores años de la vida de Iaacov.  Y encima, la guematria del nombre de la parashá, Vaiejí es 34, dos veces tov (tal como dice el sabio Baal Haturim).

Feliz en tu lugar

Y con todo esto, al estar en Egipto Yaakov ciertamente vive bien! Despues de que llega a donde llega, el sabe que el hecho lluviade que se encuentre allí es por voluntad de Hashem y su providencia (cuántos giros del destino sucedieron para traerlo allí!)-, no hay necesidad de estar triste. La angustia del exilio y la esclavitud preocuparán a Hakadosh Baruj Hu, pero el judío que se encuentra en el exilio como ahora, en una tierra ajena, -en todo lugar en el cual está-, ha sido enviado, y no tiene que entristecerse; pues ciertamente «la Shejina no habita enmedio de tristezas», y por eso se aparta el poder de profecía de Yaakov en todos los años en los que estuvo alejado de Joseph, y si ahora Hakadosh Baruj Hu fijó que llegara para el el reposo (y no el llanto…), tiene que agradecerlo y alegrarse.
Su descendencia en la vida
Yaakov «fortalece la cabeza» en dos extremos opuestos: por una parte el es un extranjero en una tierra ajena, y no olvida su tierra la una y la única. Aunque por el otro lado el «entra»por completo dentro de su lugar opuesto y cumple allí el aspecto del reinado judio «y se asentó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Goshen y la tomaron y fructificaron y se multiplicaron mucho»- viven y se afirman en la tierra de Goshen ( en este pasuk hay 11 palabras, y todo esto suma en guematria 11 veces «od Joseph jay»-Jose aún vive). Sigue leyendo

| Parasha Vaigash

B»HBITSELA-11Vayigash

Hemos salido de la gran fiesta de januka. Continuaremos nuestros estudios con la lectura de la parasha semanal Vaigash 

Este Shabát leeremos la resolución del trama, el desenlace de la historia de yosef con sus hermanos.

la conexión entre los hermanos se lleva a cabo mediante la relación entre dos hermanos: Yehuda y Yosef. son dos personas muy distintas. Cada uno viene de un contexto diferente. Se difieren en personalidad y en destino.

Nos pueden surgir algunas preguntas: ¿cual es la virtud de cada uno de los hermanos? ¿Como se complementan?

joseph-converses-with-judah-his-brother

Yehudah y Yosef

 

Nuestro rabino, en una conferencia en la comunidad en Yerushalaim, añade mas dudas acerca de la interioridad, de la Pnimiút, del Nefesh de cada uno de los hermanos. El explica estas diferencias con explicaciones cabalistas.

Deseamos a todos Shabát Shalóm

Lightletter, OrEinSof.com

Sueños y Circulos | Parashá Miketz

B»HBITSELA-10Miketz

Shalóm a toda nuestra comunidad. Bienvenid@s a la parashá semanal.

Nuestra parashá cierra grandes dramas en la vida de yosef. Aqui, todo lo que empezó con un sueño, se resuelve al final.

El sueño de Paroh se interpretó mal por los egipcios, pero Yoséf entendió algo muy importante: los dos sueños que tuvo paroh no son mas que un sueño en realidad.

וַיֹּאמֶר יוֹסֵף אֶל פַּרְעֹה חֲלוֹם פַּרְעֹה אֶחָד הוּא אֵת אֲשֶׁר הָאֱלֹהִים עֹשֶׂה הִגִּיד לְפַרְעֹה

Iosef le dijo al faraón: “El sueño del faraón tiene un solo significado. Dios le ha dicho al faraón lo que Él está a punto de hacer. Bereshit 41:25)

Los detalles que aparecen, tanto en el sueño, como en su interpretación por el mismo Paroh, nos pueden dar pistas a lo que va a pasar. Mirense:  Las 7 vacas flacas Suben del nilo. el nilo es un elemento muy central en la vida egipcia, pero mas esto, el nilo es el espejo del estado agricultural del país. Además, Paroh que observa lo que esta pasando desde la orilla, no representa solo a él mismo. En su sueño, el simboliza todo su pais.

El sueño de las vacas flacas del Paróh

El sueño de las vacas flacas del Paróh

Querid@s: El shiur del rabino ya subió en nuestro Blog anteriormente. Sin embargo, deseamos disfrutarlo en el momento oportuno con todos vosotros.

En nuestra parashá, yosef el justo, cae y joté delante de sus hermanos y su padre. En este caso, parece que su fallo es muy sutil, pero el rabino nos explica de su gravedad.

וַיִּשְׁאַל לָהֶם לְשָׁלוֹם וַיֹּאמֶר הֲשָׁלוֹם אֲבִיכֶם הַזָּקֵן אֲשֶׁר אֲמַרְתֶּם הַעוֹדֶנּוּ חָי

Preguntó por el bienestar de ellos. “¿Está en paz su anciano padre? –preguntó–. Recuerden, me contaron acerca de él. ¿Todavía vive?”.

וַיֹּאמְרוּ שָׁלוֹם לְעַבְדְּךָ לְאָבִינוּ עוֹדֶנּוּ חָי וַיִּקְּדוּ וַיִּשְׁתַּחֲווּ כתיב וישתחו

“Tu siervo nuestro padre está en paz –respondieron–. Todavía vive”. Inclinaron sus cabezas y se prosternaron. (Bereshit 42:27-28)

De primera vista, parece que el acto de yosef es de respecto y de preocupación de su padre, pero algo falla.

¿Que es el gesto que faltaba? 

¿Como Trató Yosef de corregir lo que hizo?

Deseamos a tod@s un buen shabat de januka

El equipo de OrEinSof.com

Milagros, sueños y sabiduria| Parashat Vayashév

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras

Cada año, la Parashá de Yoséf coincide con la fiesta de Januká. Los sueños de Yoséf coinciden con los milagros en el Beit hamikdásh. La parashá semanal cuenta la milagrosa historia de Yoséf.

El mo,ento mas duro. Joseph se vende a los ismaelitas.

El momento mas duro. Joseph se vende a los ismaelitas.

El trayecto vital de yosef cubre tres parashót enteras, lo que demuestra su importancia. yosef representa la cualidad de la integridad, y nos ilustra cómo uno puede ascender de cualquier pozo, avanzar y triunfar, con la ayuda de Di-s. Además, podemos aprender muchísimo de la relación de yosef y sus hermanos: Podemos reflexionar acerca de la crianza de nuestros propios hijos y  cómo enfrentar la envidia entre hermanos.

¿que pensais vosotros? el conflicto entre hermanos fue evitable o fue la causa de algo de la voluntad de hashém?

El video semanal habla de otra dimensión de la sabiduría. la humildad y la sabiduría se combinan para dar la respuesta adecuada en el momento justo. veanse el ejemplo de Tamár y Yehuda, que aparece en nuestra parashah.

Shabát Shel Or veshalóm

Deseamos a tod@s un shabat de luz y paz

Desde el equipo de OrEinSof

Kislev: El Mes de los Sueños

B»H

En las porciones que se leen durante el mes de Kislev, encontramos la mayoría de los sueños monthsmencionados en la Torá. En el texto de los cinco libros de la Torá encontramos diez sueños explícitos, soñados por siete «soñadores», todos en el libro de Génesis.

El primer sueño, de Avimelej el rey de Guerar, aparece en la porción de Vaierá leída en el mes de Jeshvan. Los otros nueve aparecen en Vaietzé, Vaieshev y Miketz, todas durante el mes Kislev.

De acuerdo con el bien conocido principio de la Torá que debemos «vivir con el tiempo», o sea con la porción semanal de la Torá, el tópico de los sueños será un tema de meditación apropiado para este mes.

Durante este «mes de los sueños» debemos esforzarnos por examinar y clarificar en nuestra alma el tema de «el sueño», para encontrar las profundidades de sus raíces en el alma y resolver el rompecabezas de manera correcta y apropiada.

Cada mes está asociado con una gema en particular de las 12 piedras preciosas engarzadas en el pectoral del Sumo Sacerdote. La gema de Kislev, el noveno mes (que evidentemente corresponde a los 9 sueños ya mencionados del mes), es la «amatista» (ajlamá en hebreo), la novena piedra del pectoral. En su Libro de las Raíces Hebreas, el Radac, rabí David Cordovero, explica que la raíz de ajlamá es jalam, «sueño» y «aquel que lleve una (amatista) en su dedo seguramente verá sueños». Sigue leyendo

El arte de la pista | Parasháh Vayeshév

B»HBITSELA-09Vayeshev

La Parasháh de esta semana cuenta la historia del hijo de yaakóv, yosef. su trayectoria es fascinante, y no avergonzaria ningún guion de pelicula: incluso tiene sus historias segundarías: la historia de Yehuda con tamár (Mas adelante, el Ráv Ginsburgh comenta esta Parshia en su video).

cuando aprendemos la parasha, tenemos que prestar atención. ¿quien ha sido yosef para yaakóv? Rashi dice que la imagen de yosef tiene mas semeganzas que diferencias con su padre. ambos sufrieron de enfrentamientos con sus hermanos mayores, y ambos salieron de su hogar bajo circunstancias amenazantes.

imgres

pero cuando interpretamos las acciones de los hermanos de Yoséf contra él, no siempre tenemos claro quien fue el principal responsable de lo sucedido. Ambos lados tenían su responsabilidad en lo que llevó al día de la venta del hermano yosef.

Esta es la primera de cuatro Parashót que tratan la historia de yosef. Os recomendamos a leer la parashá actual, y consultar los siguientes parashót. a través del enlace de Jabád. siguiente enlace: Bereshít 37:1-40:23

En el video de hoy, El nos da una lección en relaciones interpersonales. Ya se comentó en otros estudios que el sabio puede tener suficiente con una pista que le dan. En esta parashá, es Tamár que lleva esta regla a la practica.

Al encontrarse con Yehudah, Tamár se acusa por él por infidelidad. Esta acusación puede costarle la vida. tampoco quiere avergonzar a Yehuda, que es el verdadero padre de sus hijos. ¿Que hace Tamár para salvar su honor y su vida? en el siguiente video esta la respuesta 

Deseamos a tod@s Shabát shalóm, desde Barcelona.

Lightletter

OrEinSof.com

Kabalah y Educación | La Espada y el Arco (2)

Shalóm a Tod@s,

En esta fascinante enseñanza, reconocemos nuevas maneras de entender la Tefilah. la comparación de la meditación y la plegaria con elementos bélicos nos obliga valorar de nuevo la fuerza que estas partes de la practica judía pueden dar a cada uno de nosotros.

antes de seguir adelante, nos gustaría citar al profeta Isaias, que ilustra una forma mas de ver a los instrumentos bélicos:

 וְכִתְּתוּ חַרְבוֹתָם לְאִתִּים וַחֲנִיתוֹתֵיהֶם לְמַזְמֵרוֹת לֹא יִשָֹּא גוֹי אֶל גּוֹי חֶרֶב וְלֹא יִלְמְדוּ עוֹד מִלְחָמָה

De las espadas forjarán arados, 
de las lanzas, podaderas.
No alzará la espada pueblo contra pueblo,
no se adiestrarán para la guerra. (Isaias 2:4)

en la entrada anterior:

La Torá alude a dos formas de comunicación con Di-s -la meditación y la plegaria-cuando relata la bendición de Iaacov a su hijo Iosef: “He tomado esta ciudad (Shejem) de los amoritas con mi espada y con mi arco”. El traductor arameo Onkelos, interpreta la palabra “espada” como una plegaria en el sentido de contemplación/meditación y la palabra “arco” como plegaria con sentido de súplica. El primero describe un proceso de ingresar a un estado de solemnidad y devoción, mientras que el segundo se refiere a nuestra conversación real con Di-s, con lo que se llega a la culminación de todo el esfuerzo…

Existen instrucciones precisas para realizar esta tarea y el arco debe estar afinado como las cuerdas del arpa, de esta manera, aunque el disparo sea a ciegas y contra un enemigo invisible, las flechas llegarán a destino porque el arquero estará en armonía con Di-s.

La Espada y el Arco. Segunda parte

[Este principio es particularmente aplicable al proceso de teshuvá. El factor limitante en el crecimiento personal y espiritual es el grado en que la persona puede despojarse de las múltiples capas de su ego. Es importante desacelerar y tomarse tiempo si es necesario, para evitar precipitarse hacia un punto de ruptura.]

La excepcional fuerza requerida para estirar un arco representa la humildad de recordar constantemente la dependencia humana de Di-s y la extrema insignificancia del ego y la personalidad. Los arcos antiguos usados como armamento de guerra eran apuntados hacia arriba en un ángulo de 45 grados y la cuerda era estirada en dirección opuesta hacia la tierra. Estirar hacia abajo simboliza la humildad, la que determina la distancia que recorrerá la flecha. Luego de este esfuerzo previo de tensar y jalar del arco, el arquero libera la flecha y Di-s realiza el trabajo final de dirigirla hacia el blanco correcto.

Salir victorioso con el arco es alcanzar el estado de madurez más elevado, cuando el arquero controla y dirije los niveles conscientes y subconscientes de la personalidad. La iniciación purifica los aspectos conscientes del ser y la integración lleva su claridad hacia los niveles subconscientes ocultos del ser, incorporando veracidad en el yo físico provocando su transformación en concordancia. La primera opera a través de la meditación y la última por medio de la plegaria.

A primera vista, podría parecer que la meditación debería ser el método de elección para penetrar en el subconsciente  mientras que la plegaria estaría limitada por los horizontes de la percepción consciente  Pero de hecho es todo lo contrario. La meditación es un proceso de pensamiento consciente y discursivo que culmina en la concentración sobre un tema en particular o punto de enfoque. Si lo logramos o no (en otras palabras, nuestra habilidad de concentrarnos) depende de nuestra fortaleza mental. El grado de penetración en la profundidad del asunto o el desarrollo del pensamiento a través de varios niveles de abstracción, dependerá de la magnitud de la concentración. Si somos “ignorantes” es porque no nos concentramos bastante como para analizar los detalles que conforman nuestro entorno. Somos conducidos primariamente por nuestro subconsciente porque no examinamos estos impulsos, poniéndolos así bajo nuestro control consciente.

Para liberarnos de la obediencia ciega a nuestros impulsos físicos, seleccionando exclusivamente las motivaciones apropiadas según las cuales actuar, debemos diferenciar entre aquellos deseos que son verdaderamente favorables a nuestros objetivos y los que desperdiciarán nuestra energía y en definitiva nos llevarán a la derrota.

La meditación refuerza la habilidad de concentrarse. Aunque amplía los límites de la percepción consciente para incluir más y más de lo que antes era inconsciente  sin embargo, su campo de influencia primordial sigue siendo los reinos conscientes del intelecto y las emociones.

Nos vemos en la proxima Parasháh

OrEinSof.com

Parasháh Vaiejí | El Placer del Amor

B»H

Comunidad de OrEinSof, Shalóm.

Nos alegre estudiar aquí con vosotros.  esta semana concluimos el primer libro de nuestra Toráh, con un gran canto: es la bendición que da Iaakóv a sus hijos, antes de entregar su alma a hashém. Hoy, como en todas las enseñanzas semanales,veremos el video donde nuestro Rabino Ginsburgh dedica un estudio especialmente a esta Parasháh, pero primero, miramos lo que pasa en la porción semanal.

Os recomendamos el siguiente enlace para leerla entera en Castellano: Bereshit 47:28-50:26 )

וַיִּקְרְבוּ יְמֵי יִשְׂרָאֵל לָמוּת וַיִּקְרָא | לִבְנוֹ לְיוֹסֵף וַיֹּאמֶר לוֹ אִם נָא מָצָאתִי חֵן בְּעֵינֶיךָ שִׂים נָא יָדְךָ תַּחַת יְרֵכִי וְעָשִׂיתָ עִמָּדִי חֶסֶד וֶאֱמֶת אַל נָא תִקְבְּרֵנִי בְּמִצְרָיִם
«Cuando Israel comprendió que pronto moriría, llamó por su hijo Iosef. “Si realmente quieres hacerme una benevolencia –dijo–, pon tu mano bajo mi muslo. Actúa conmigo con verdad y benevolencia, y no me entierres en Egipto» (Bersshít 47:29)

הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ
«[enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces” (Bereshít 48:16)

Yaakóv vive (Vaieji Iaakóv) en la tierra de Egipto 17 años.  Tiene ciento cuarenta y siete años al fallecerse. Él pide de Yoséf que no le entierren en Egipto.

Iaakóv Bendice a todos sus hijos, empezando por los hijos de Yoséf, sus propios nietos: Efraim y Menashéh. Él pone la mano encima la cabeza del menor, de Efráim. Yoséf quiere corregirle, pero Iaakóv dice que menashéh también se convertirá en un pueblo, pero Efráim prosperará más que él.

Reuven recibe la bendición de la fuerza, pero «no será el primero» por lo que movió las camas de su padre. Shimón y Leví se distribuirán entre los demás tribus por haber masacrado a Shejém y por la venta de de Yoséf.

Yehidah se compara con un león fuerte. El  reinará al pueblo de Israel. Los hijos de Zevulún vivirán a las costas y serán navegantes. Isajar dará Sabios al pueblo de Israél, y el tribu de Dán le dará jueces. El tribu de Gad sera un gran Ejercito. el Tribu de Ashér prosperará en Productos de oliva y de alimento. De Naftali nacerán de los mas veloces, y los hijos de Binyamín serán feroces como el lobo. Iaakóv vuelve a bendecir a los hijos de Yoséf, con Belleza y fertilidad.

Al acabar la bendición, Iaakóv sube a su cama y muere en ésta. Todo Egipto entra duelo durante setenta días.  Iaakóv se embalsama por los médicos egipcios, y se entierra en la tierra de sus padres en la cueva del campo de la majpela.

Al volver a Egipto,  Los hermanos de Yoséf suplican que les perdone. Él les consuela y les habla a su corazón.  Les dice que como la el deseo de ellos fue negativo,el deseo de Di-s fue positivo, para que se llegará  este día se dará vida a un gran pueblo.

antes de morir, dice a los hijos de Israél que Di-s les sacara de Egipto y les traerá a la tierra que prometió al padre Abrahám, Izják y Iaakóv. A los ciento diez años,Yoséf  muere en Egipto, donde se embalsama y se pone en un sarcófago.

Ha llegado la hora al Video del rabino:

El gran canto de la Bendición de Iaakóv recibe una dimensión enigmática. dentro de él, aparecen puntos menos positivos.  Rabino Ginsburgh explica la bendición de Reuvén

פַּחַז כַּמַּיִם אַל תּוֹתַר כִּי עָלִיתָ מִשְׁכְּבֵי אָבִיךָ אָז חִלַּלְתָּ יְצוּעִי עָלָה
Pajáz kamáim, al totár ki alíta ál mishkavái avíja, áz jilálta yetzui ala.
[Pero debido a que fuiste] inestable como el agua, ya no serás primero. Esto es porque moviste las camas de tu padre, cometiendo un acto profano. ¡Él movió mi cama! (Bereshít 49:4)

¿Como podemos interpretar la bendición positivante?

¿Que nos alude el valor del nombre de Reuvén en Gimatria?

¿Que aprendemos sobre la toráh cuando la vemos como un gran Canto?

Shabát Shalóm a Tod@s

Lightletter, OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh Vaiejí (2)

B»H

Compañer@s de estudio,

Sigamos con la enseñanza de JITAS, correspondiente a parasháh VAIEJI. si queréis echar un vistazo en la primera parte, podeis accederla a traves de la siguiente Enlace

El último verso de Vaigash es:

וישב ישראל בארץ מצרים בארץ גשן ויאחזו בה ויפרו וירבו מאד

vaieshev Israel beeretz Mitzraim, beeretz Goshen vaieajazú bah vaifrú vairbú meod

“Y se asentó Israel en la tierra de Egipto en la tierra de Goshen y adquirieron propiedades en ella, y fueron prolíficos y se multiplicaron grandemente”.

La guematria del verso entero es 2794, el producto de 11 por 254; como hay 11 palabras en este verso, significa que el promedio de cada una es 254. Esto no nos suena muy excitante hasta que nos enteramos que 254 es el valor numérico de:

עוד יוסף חי

od Iosef Jai

“Iosef todavía vive”

El suceso y la multiplicación de la descendencia de Iaacov en Egipto es el resultado de que Iosef todavía está vivo. Con su espíritu Divino, Iaacov sintió todo el tiempo que el éxito de su descendencia dependía de Iosef.

Pero las palabras od Iosef jai no sólo significan que Iosef está vivo aun; este es sólo su significado literal. Más profundamente, significa que el od de Iosef, su “más”, está todavía vivo. El “más” de Iosef (y de todo judío) simboliza su capacidad de elevar las chispas de divinidad de la realidad mundana. Es la especial habilidad judía de tomar los objetos materiales y transformarlos en conductos espirituales para revelar la infinita bondad y misericordia del Todopoderoso en el mundo.

Esto se denomina el “más” de una persona porque va más allá de llevar una vida privada correcta, de rectificación y elevación personal. Nos referimos a algo que es el corazón del concepto judío de tikún olam , “la rectificación del mundo”. Por cierto, cuando Rajel llamó a su hijo Iosef, dio el siguiente motivo: “Quiera Hashem darme más [ od , otro hijo”. Iosef representa nuestra capacidad de agregar más, de traer más Divinidad al mundo.

La tunica de Yosef

Como se explica en Cabalah, las multitudes de judíos que nacieron en Egipto existieron gracias a la capacidad de Iosef de elevar las chispas de Divinidad. La relación directa con el od de Iosef está traída por los sabios en otro contexto: “El pueblo Judío no salió [de la Tierra de Israel] al exilio, sino porque tenían que agregarse los conversos”.

Toda esa alegría de Iaacov, el bienestar de sus 17 años finales fueron a causa de la proliferación de su descendencia. De hecho, explican los sabios que Iaacov no murió, porque siempre que su semilla, su descendencia esté viva, él está vivo!

La verdadera alegría, la vida auténtica de Iaacov surgió del hecho que toda su descendencia vivió en armonía y paz, incluso a pesar de estar en Egipto.

Bellamente, cuando sumamos los valores numéricos de Vaigash Vaiejí , obtenemos 353, la guematria deשמחה simjah , “alegría” y de גשן , Goyen , “la tierra donde se asentó Iaacov en sus finales 17 (guematria de טוב tov , bueno) años y donde su simiente fructificó y se multiplicó, elevando más y más las chispas de Divinidad de la tierra.

NOS VEMOS EN LA PROXIMA ENSEÑANZA

Cordialmente 

Lightletter y  el equipo OrEinSof

Estudio de Jitas | Parasháh Vaigash (1)

B»H

Estimad@s lectores y lectoras,

Sabemos bien que la Toráh es un mar de conocimiento y de Jojmá (Sabiduria) .Si queremos estudiarla, tenemos que alimentarse de ella a lo largo de nuestras vidas, y aun quedará mucho mas por aprender. Aquí  tenemos una gran ocasión para empezarlo, estudiando la Parasháh semanal.

Partimos nuestro estudio de Jitas, con algunas nociones extraídas de los estudios hechos por el instituto Gal Einai

Les deseamos un fascinante y fructífero estudio.

Estudio del Sefer Toráh

Perashah Vaigash – «Y se presentó»

El primer verso de nuestra parashah dice: “Iehudah se le acercó y dijo: ‘ Por favor, mi señor… ‘ 

Acerca de esto encontramos el siguiente Midrash:

“Porque los reyes han venido a conocerse, y anduvieron juntos. [Otros los vieron y quedaron pasmados, temieron y escaparon. El estremecimiento se apoderó de ellos allí.]” (1)

“Porque los reyes” –estos son Iehudah y Iosef:

“y anduvieron juntos” –estaban llenos de enojo uno contra el otro;

“Otros los vieron, y quedaron pasmados” –cada hombre miraba al otro con desconcierto”; (2)

“El estremecimiento se apoderó de ellos” –estos eran las tribus. Dijeron: “Los reyes están negociando entre ellos, qué queda para nosotros; es apropiado para un rey negociar con un rey.”

“Iehudah se le presentó” –“uno a [lit. “en”] uno se acercó” (3) – estos son Iehudah y Iosef.”

“No quedó aire entre ellos” (4) –estas eran las tribus. Dijeron: “Los reyes están negociado entre ellos, qué queda para nosotros”

Estos dos reyes entonces eran Iehudah, rey entre sus hermanos y Iosef como rey en Egipto. Así comienza la perashat Vaigash con este encuentro de tremenda importancia tanto para el desarrollo de los acontecimientos posteriores narrados en la Torah como por su significado para todas las generaciones futuras, ya que como es sabido todo lo que ocurrió en la vida de los patriarcas se repite en las nuestras.

Iehudah corresponde a la sefirah de reinado mientras que Iosef a la de fundamento. En el margen de la sefirah de fundamento se revela la corona, que es el origen de la sefirah de reinado de Zeir Anpín . Como está explicado en los escritos del Arizal , este aspecto de reinado dentro de fundamento está personificado por Efraim, el hijo de Iosef.

En nuestra realidad, el fundamento alimenta al reinado, pero en el futuro, durante el reinado del Mashíaj (el hijo de David, la personificación de la sefirah de reinado), el fundamento recibirá de maljut a través de su propio aspecto de reinado (el de Zeir Anpín ya mencionado). Entonces, en nuestra realidad actual Iosef provee a Iehudah (como sucede en nuestra parashah ), pero en el futuro, el Mashíaj alimentará a Iosef.