Una mirada jasídica al trabajo interior de Iom Kipur

B»H

Shalom, nos acercamos al momento de inicio de Yom Kipur, el día más sagrado del calendario. Dicen nuestros sabios que lo mejor es presentarse ante Hashem con la sensación de ser «guerim que se acaban de convertir», de esa manera.

Os proponemos el comentario del Rabino Ginzburgh acerca del trabajo espiritual de Kipur, basado en la parashá que leeremos, Ajare Mot.

        A. La Rectificación del Atrevimiento o el Ímpetu

En la Torá se resalta la conexión de Iom Kipur y la muerte de los dos hijos de Aarón, Nadav y Avihu. Partiendo del hecho de queNadavAvihu el trabajo de Iom Kipur está escrito en la parashá “después de la muerte” que comienza relatando la muerte de los hijos de Aarón. Veremos que en los sacrificios de este día hay una alusión a los dos hijos de Aharón, en los dos machos cabríos [שעיר העזים , seir haeizim] uno para Hashem y el otro para Azazel, עזאזל . Nadav y Avihú se equivocaron en un arrebato sin respaldo suficiente, con un atrevimiento o arrojo [עזות , azut] fuera de lugar. El macho cabrío simboliza al atrevimiento [en especial de los machos cabríos jóvenes, zeirim tzeirim], y el concepto de Azazel.
En el acto de Nadav y Abihu está dicho “y ofrendaron ante Hashem un fuego extraño que no les fue ordenado”.  Se debe determinar si su impulso era todo de la santidad o estaba involucrado resabios del ego inadecuado, quizás el “no [el lado negativo]» es que «les fue ordenado”! La rectificación es  através del servicio de los dos cabríos en Iom Kipur: hay que reconocer que hay en nosotros resabios de egísmo, y arrojarlos a azazel, el lugar de la bravura ilegítima, y así se refina la bravura correcta, “la bravura sagrada”, azut dekedushá”, que por su poder se puede llegar a la santidad interior y salir en paz.
        b. Rectificación de la impulsividad
Las dos cabras de Iom Kipur provienen de los fondos públicos («de la comunidad de los hijos de Israel»), como toda ofrenda pública, y además la comunidad trae un carnero para la ofrenda de holocausto. Además, Aarón el Sumo Sacerdote trae por sí mismo (y así el Sumo Sacerdote a continuación en cada generación) un buey por el pecado y un carnero por holocausto.  Sobre el buey se the azazel goat for dismissalconfiesa el Sumo sacerdote primero por sus pecados y los pecados de su familia, y luego por los pecados de todos los sacerdotes, de aquí que este buey esté relacionado con la reparación del pecado del propio Aharón el sacerdote por el pecado del Becerro de Oro  (el becerro creció y se transform en buey).
El Pecado del becerro de Oro es el pecado de la falta de paciencia y de buscar una sensación inmediata y superficial. En esto se puede ver la raíz de todos los pecados, porque el pecado del Árbol del Conocimiento provino de motivos similares.
C. Rectificación de la Pereza
En el servicio de Iom Kipur se destaca la presencia de la esposa del sacerdote en el fondo, como está escrito: «y expió por sí mismo y por su casa”, y está dicho “su casa es su esposa”. Y así establece la halajá que el servicio del Sumo sacerdote es casher sólo si está casado. En los sacrificios de este día, el carnero que trae el sumo sacerdote en holocausto apunta también a la rectificación de su esposa. Las dos clases de sacrificios principales son por el pecado [jatat] y el holocausto [olá]. Por el pecado viene a limpiar o depurar [lajtó] la trasgresión que se hicieron de los preceptos negativos, en cambio el holocausto viene a expiar por los preceptos positivos, o sea los que se tendrían que haber hecho y no se hicieron.
La ofrenda por el pecado corresponde más bien al hombre, más activo y dinámico y tiene que expiar por las acciones negativas, y el holocausto se relaciona más con la mujer, quien tiene que expiar por la pasividad negativa. La mujer tiene que ser “ama de casa”, o como inAharonsinúa este año “lo principal de la casa”, akeret habait, iniciar y actuar para que la casa judía, la relación matrimonial y toda la familia, sean puras y sagradas, como “la mujer virtuosa” del libro de Proverbios, “y el pan de la pereza no comerá”. Aludida en especial en la esposa de Aharón el sacertote, אלישבע בת עמינדב , Elisheba bat Aminadav, cuyas primeras letras son איל .
   D. «Trata de ser un hombre»
El carnero para el holocausto ofrecido por la comunidad alude a los dos hijos restantes de Aarón, Eleazar e Itamar. Naturalmente, Nadav y Avihu ameritaron el gran sacerdocio, pero después que murieron el sumo sacerdocio pasó a Elazar, y en las siguientes generaciones se alternaron entre los hijos de Elazar y los hijos de Itamar. Los hijos más jóvenes suelen temer tomar el lugar de los mayores y conducir a la comunidad, por eso la comunidad trae unאיל לעולה , un carnero para el holocausto, para animar a los hijos de Elisheba a cumplir la orden  de “[donde no hay hombres] trata de ser un hombre”, levantarse y liderar a la comunidad y no disminuirse con una falsa modestia.

Parashá Ajarei Mot: que en todo momento sean tus vestiduras blancas

¡Shabat Shalom!  Estamos en las parashiot Ajarei Mot y Kedoshim, que leeremos este Shabat. Son dos parashiot con enormes enseñanzas. En este video el Rabino nos revela el secreto de los dos machos cabríos de Yom Kipur. No os lo perdáis

Podéis clicar los enlaces y leer el texto de Ajarei Mot, y Kedoshim.

 

En la parashá de la semana, Parashat Ajarei Mot , “Después de la muerte”, está toda la secuencia del servicio de Iom Kipur, el Día de la Expiación. Una de las cosas más importantes son los dos שע י רים , “ seirim ”, los dos machos cabríos, que son para “una suerte para Hashem y otra suerte para Azazel” . En toda la Torá sólo aquí está escrita esta palabra “ laazazel ”, está escrita 4 veces, todas dentro del mismo contexto. Es interesante ver una guematria sorprendente 4 veces “ laazazel ”, לעזאזל , es exactamente שעיר , sair , “macho cabrío”. De acuerdo con esto se revela que es hasair laazazel , el macho cabrío para Azazel . Dicen los comentaristas que sair alude también a Eisav, el gran acusador, y hay que anular este mal decreto en el sagrado día de Iom Kipur. Por eso está quien explica que Azazel , el ez , (cabra), az (desaparece), es el Satán, que también es Eisav el malvado, se fue, ( az ), desapareci ó de aquí.

Hay una enseñanza de los sabios en el tratado del Talmud de Iomá, que Azazel alude a maasé Uzá vaAzael , מעשה עוזא ועזאל , “la acción de Uzá veAzael ”, dos ángeles que cayeron del cielo y vieron a las hijas del hombre que eran hermosas a la vista, bellas a sus ojos, se allegaron a las jóvenes y ellos son en esencia la klipat haniguf , la cáscara impura inmunda, el pecado de mancillar el pacto por primera vez en toda la Torá. Y lo principal de Iom Kipur, así dicen los sabios y así explica Rashi, es para expiar por el pecado de araiot , relaciones sexuales prohibidas, y todo lo demás deriva de esto. Por eso en el día de Iom Kipur se lee la porción de araiot , y hay una alusión a los nefilim , los ángeles caídos, הנפילים היו בארץ , “los ángeles caídos estuvieron en la tierra”, cuyas letras finales forman la palabra “ tzom ”, צום , “ayuno”, aludiendo al ayuno de Iom Kipur. Sigue leyendo

Parasháh HaAazínu | Canción de Despedida

B»H

Nuestr@s Lectores y lectoras, Shalóm.

No hay momento parecido durante todo el año que se asemeja en su emoción, y en su aire de esperanza al día posterior de Yom Kipur, el día del perdón. Las puertas del cielo se cerraban al escuchar el Shofar. nuestros corazones se llenaban de emoción y alegria, sabiendo que Di-s ha escuchado nuestras plegarias, y nos ha escrito en  el libro de la vida.

Durante estos días,  el  El año nuevo queda en el estado máximo de pureza y deja a todos nosotros la oportunidad de bendecir y ser bendecidos a lo largo de año que viene. 

La Parasháh que vamos a leer esta Shabát, pone a todo el libro de Devarím bajo una nueva luz. Moshéh otorga al pueblo de Israel  el canto de haAzinu, en el ultimo día de su vida.

Los Jajamím, nuestros sabios, dicen que el gran canto que se otorgó por Moshéh, no es el que aparece en la parasháh, sino que es la Toráh entera.  si es cierto que hay setenta caras a nuestra Toráh, si no mas.

הַאֲזִינוּ הַשָּׁמַיִם וַאֲדַבֵּרָה וְתִשְׁמַע הָאָרֶץ אִמְרֵי פִי
¡Escuchen los cielos y Hablaré, y la tierra oirá las palabras de mi boca!

כְּנֶשֶׁר יָעִיר קִנּוֹ עַל גּוֹזָלָיו יְרַחֵף יִפְרֹשׂ כְּנָפָיו יִקָּחֵהוּ יִשָּׂאֵהוּ עַל אֶבְרָתוֹ
Como un águila que despierta a su nido, cerniéndose sobre sus crías. Él desplegó Sus alas y los tomó, llevándolos sobre Sus piñones

Las setenta lineas que componen el canto de haAzinu, dan alabanza a Di-s, dan la profecía de lo que va a pasar al pueblo de Israel en su futuro.  en la primera parte, la relación del pueblo con su creador es ambivalente. cuando nuestro pueblo esta a salvo, se harta de comida y de prosperidad. ya no recuerda su pacto y a sus promesas. esto llevará, en consecuencia a su derrota. Se describen todas las atrocidades que pasará por no seguir el camino correcto: el pueblo va a perder todo, su tierra y sus bienes. Solo entonces, cuando esta abandonado, volverá a Di-s, y sabrá que el es uno y no hay más. finalmente, Di-s reconciliará a su pueblo con su tierra.

en la ultima parte de la Parasáh, se instruye a Moshéh a subir al monte Nevó, desde donde verá la tierra de kenaán, es la tierra prometida. allí en la montaña, morirá Moshéh, del mismo modo que hizo Aharón en Or Hahar.

Os invitamos a escuchar las palabras de nuestro rabino Ginsburgh, sobre la Parasháh

כִּי שֵׁם יְהֹוָה אֶקְרָא הָבוּ גֹדֶל לֵאלֹהֵינוּ
Cuando proclame yo el nombre de Dios, alaben a Dios por Su grandeza (Devarím 32:3)

Esta expresión  como muchas otras, tiene su interpretación simple, y detras, los significados mas profundos, como dice nuestro rabino aquí «la interioridad de la Toráh es su rosillo«. es mas delicada, mas sutil.

¿que tiene en el Canto a aportar a la comprensión mas grande, mas amplia de la Toráh?

¿Como pueden tres partes, o personas, llegar mas allá que uno solo, cuando se lee la Toráh?

¿como este concepto se manifiesta en tantos ejemplos en la Toráh y en nuestra vida judía?

Queremos invitar a todos los miembros de nuestra comunidad virtual: los mas veteranos, y también los que acaban de llegar, a añadir mas preguntas, y comentar sobre lo que deseáis, en este cuadro de comentarios.

Con la bendición de !Jag Sameaj!, 

Felices fiestas de Sukot

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Parashot Ajarei Mot – Kedoshím | Ángeles Adúlteros

בס”ד

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof.com,

Seguimos contando el ómer, contando días en forma progresiva que no regresiva… porque aumentamos en emoción hasta el 6 de Siván, cuando recibimos la Toráh… ¿cómo os preparáis para ese día tan significativo para nosotr@s?
 

Pues bien, mientras contamos días, estamos ya la las puertas de otro Shabat, y otra parasháh doble 😉 así que tenemos mucho que estudiar o repasar esta semana.

Veamos un poco de qué nos habla la Toráh estos días:

  • En Ajarei Mot, luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Kohen haGadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año (en Yom Kipur), entrar al espacio más interno del Santuario para ofrendar el ketóret (incienso) al Eterno. También advierte esta parasháh, sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Beit haMikdásh… se prohíbe el consumo de sangre, y se legisla sobre las relaciones prohibidas (incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada). Así que como os imagináis, hablamos de una porción de la Toráh de la que se ha escrito y debatido mucho hasta nuestros días. Nuestro estudio, no obstante –como sabéis y como os gusta– será sobra la mística, sobre la dimensión interior de algún pasaje importate de la parasháh.
  • La parasháh Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de mitzvot a través de los cuales la persona judía se santifica a sí misma y se relaciona con la santidad de Di-s. Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de la tzedakáh (superficialmente traducida muchas veces como «caridad»), el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida… También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akivah enseñó… y que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Toráh, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 16:1 – 20:27, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico.  En Ajarei Mot, el rav nos habla de uno de los servicios más importantes que se llevaban a cabo en Yom Kipur… ¿recordaís lo de los machos cabríos? Pues bien, se dice que ésta es una de las porciones más asombrosas y profundamente kabalísticas de toda la Toráh… en la que encontramos el “saír laAzazel ” שעיר לעזאזל , el macho cabrío para Azazel.

  • ¿Por qué es tan especial y excepcional la palabra laAzazel?
  • ¿Qué significa y qué relación tiene con satán, el «oponente»?
  • ¿Qué argumentos pueden justificar que Azazel sea un término para referirse a dos ángeles?
  • ¿Cómo nos puede llevar la guematria a enlazar este tema con el ayuno de Yom Kipur?

¡Como siempre, tenemos mucho que aprender esta semana! Dejemos que el rav Ginsburgh nos lo explique a través de los vídeos de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Para visualizar el vídeo de Kedoshím, pinchad en Sigue leyendo →

Sigue leyendo

Parasháh Ajarei Mot | Los Ángeles Adúlteros

בס”ד

Estimado amigo y apreciada amiga de OrEinSof.com,

Una semana más ha pasado, preparando contenidos y alguna sorpresa que os anunciaremos más adelante. Si bien la semana pasada ya te habíamos enviado el programa del primer seminario que tendremos en España con el rav Ginsburgh, esta semana hemos lanzado la invitación oficial al seminario. Quizás ya te ha llegado a tí. Decenas de congregaciones, decenas de instituciones, cientos de personas a quienes llega ya la voz del rav a través de plataformas online como ésta… y que están deseosos de acompañarnos en esta visita, oportunidad única, que tendremos en España de disfrutar de su sabiduría y enseñanzas, personal y directamente. Sin embargo, mientras llega ese esperado momento, recibimos estas enseñanzas a través de los vídeos semanales sobre la parashá como el que te presentamos a continuación.

Pues bien, aunque tenemos Pésaj a la vuelta de la esquina, la porción de esta semana — אַחֲרֵי מוֹת Ajarei Mot, Después de la Muerte — trata de leyes de Yom Kipur, el día más santo del año, y acerca de los servicios del Kohen haGadol en el Templo.

Quizás una de las cosas que muchas personas recordamos de este día, es el servicio con dos machos cabríos idénticos, pero destinados a algo muy diferente uno del otro: uno «laHaShem» y otro «laAzarel».

¿Sabías que esta última palabra, לעזאזל, aparece en este contexto sólo aquí y en ningún otro sitio de la Toráh? ¿Qué significa realmente este vocablo hebreo? ¿Es correcto traducirlo como «chivo expiatorio»?

Sigue leyendo