Kodesh hakodashím | Shabát Yom hakipurim

B»H

Shalóm a toda nuesta Kehilá de OrEinSof.

mañana se terminan los diez días de teshuvá. Hemos preparado esta recopilación para Yom Kippur, que en este año entra con el dia de Shabát.

Buen estudio a tod@s.

 

Este año, Yom hakipurim coincide con el día de Shabát. Yom hakipurim es el dia mas santo en el calendario hebreo. El calendario hebreo se ha escrito por personas, hechas carne y hueso. Para fijar los meses, usamos la posición lunar.

shofar_logo3

El dia de Shabát, en cambio, se santificó por hashém desde Bereshít, desde la creación del mundo. Es difícil responder a la pregunta cual santidad es mas elevada, la de yom kippur, o del dia de Shabát. Por un lado, Yom hakipurim se denomina shabát Shabatón (Sabado de descanso) pero en cuanto al numero de los Olim (los lectores de la torah) que súben a la Torah, durante santo dia de Yom hakipurím suben solo seis Olim, en comparación con el día de Shabát, en el que suben siempre siete olim. Ademas, los castigos por las transgreciones durante shabát, son mas graves que los castigos por transgresiones que pasan en el Yom hakipurim.

¿entonces, Cuantos Olim este dia de shabát de yom kippur? La respuesta es, subirán siete olim, tal como sucede en cada Shabát.

Fuente: Parashat shavua.com

Otra pregunta que debemos hacer es: si el Oneg shabát es una obligación, y es prohibido estar en ayuno, o Teanit, en shabat ¿como es posible que durante este shabat todos ayunamos y nadie se goza durante este día santo?

Para comprender la respuesta, tenemos que hablar de los Mitzvót. La mitzva de Oneg shabát, no llega a cumplirse debido al ayuno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Sin embargo, resulta que yom hakippurim tiene dos mitzvót que mencionamos aqui. estos dos vienen «Deoráitah«, o de la misma Toráh. El primer precepto, o mitzvá es la celebración de Yom Kippur en el décimo día del año. ni mas ni menos. El segundo percepto indica la no-acción de comer (lo Taasé o «no hagas») según el cual, la acción de comér es absolutamente prohibida durante Yom Kippur.

Así sucede, que la persona que goza en shabát, transgrede dos conceptos importantes. una es de Asé («haga») y otra es de Lo taasé («no hagas»), y es conocido que un percepto de Asé no puede violar dos perceptos de «Asé y «lo taasé», Por este motivo, se ayuna durante el día de shabát de Yom Kippur.

Fuente: Ani yehudí

Deseamos a todos un Gmár Jatimá tova. que estemos todos inscritos en el libro de la vida.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

Kol Nidre- Yom Kippur 5774

B»H

Querida comunidad,

Este día tan importante para todos, termina un proceso largo de Teshuváh y de acercamiento a Hashém. a partir de mañana empezamos de nuevo.  El valor de poder dejar el año anterior en el pasado y dejar lugar para los cambios positivos en nuestras vidas es incalculable.

En las clases sobre los diez días de Teshuváh, el Rav Ginsburgh nos explica que nuestros malos actos que hicimos en el pasado, nos pueden llevar al arrepentimiento, pero en realidad, nosotros no podemos cambiar lo sucedido. Lo que podemos hacer con esta emoción es intentar convertir este arrepentimiento en un simple sentimiento de aflicción. será una parte de nuestro pasado, pero, con nuestra voluntad de mejorar nuestros actos, y aprender de nuestros errores, sacaremos algo bueno incluso de las experiencias menos favorables.

Les deseamos a todos una Tzóm Kal, que el ayuno nos beneficie en nuestras plegarias, y que seamos todos escritos en el libro de la vida. 

Gmar Jatimah Tovah

Desde todo el equipo de OrEinSof

Santificación de la fiesta del amor | 15 de Av

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras.

El mes de Av es el que representa el duelo mas importante de nuestra historia.  Justamente a los mitades del mes, llegamos al 15 de Av. (ט’ו באב): Un día de alegría y de fiesta. un día del amor. ¿Como podemos interpretar esta combinación? y ¿cual es el importante enlace entre este día y el Yom hakipurim?

El Rav Ginsburgh hablará sobre la fiesta de 15 de Av en el siguiente articulo, que hemos adaptado del libro עולמות. Olamót  (Mundos).

Esperamos que disfruten la lectura. 

La Santificación de la fiesta del amor

El origen de la tradición de 15 del mes de Av, se encuentra en la Mishnáh, a finales de Masejet teanít. La mishnáh, describe la tradición antigua y maravillosa de los encuentros en los viñedos. Las jóvenes salían al campo, vestidas en blanco. (Ellas llevaban ropa prestada de sus amigas, para crear igualdad entre las ricas y las pobres). En los viñedos, las chicas bailaban mientras que los jóvenes podían acercarse y ofrecerse como sus futuros maridos.

En la mishná, y en la Gmará, se detienen a explicar en detalle lo que es permitido y lo que es prohibido durante tal encuentro. pero un dato no nos puede escapar de la vista: Los dos días elegidos para esta tradición fueron: 15 de Av y yom hakipurim (el día del perdón).

Un momento: ¿El día de la aflicción, del ayuno y de los rezos, fue un día apto para el encuentro entre hombre y mujer?¿El día del 15 de Av, que ni siquiera se menciona en la Toráh, se compara con al día mas santo del año?

Estos dos días, entonces, forman en si una pareja un poco extraña. ¿Cual es el secreto de la unión entre estos dos días?

Union del cielo y de la Tierra

El hecho que hubieron dos días para estos encuentros nos indica algo importante: si se fijaban dos días distintos para los mismos encuentros entre hombre y mujer, podemos suponer que se trataban de dos formas, o niveles de estos encuentros. contemplemos lo que ya sabemos de cada uno de estos días, e intentaremos llegar a entender mejor la perspectiva que esta detrás de cada uno de estos días.

 

Empezaremos con el Yom Hakipurim, que es el día que conocemos mejor. Se dice, que durante este día, tenemos que asemejar durante en este día a los Ángeles: Se abstiene de cualquier comida y bebida, se reza todo el día, y se aspira a llegar a la raíz mas elevada de nuestras almas. ¿Cual concepto de unión se representa mediante este día? Parece que representa la creencia en la unión que se guía  y se dirige desde arriba, acercando únicamente las  almas gemelas, que comparten su raíz espiritual. su unión les convierte en un solo alma.

de acuerdo con esta creencia, cada persona tiene una persona especial que esta destinada a el desde siempre. Cuando se encuentran, esto es realmente una gran bendición. Esta unión vino del cielo, y esta arreglada por los ángeles.

Si las uniones de Yom Hakipurím son principalmente espirituales, entonces, las uniones del 15 de Av, pertenecen al polo contrario. Frente la unión celestial, existe una vía mas simple y conocida, que se realiza de acuerdo con los sentimientos del corazón y el camino natural del amor. Estos uniones son de tipo terrestre, que crecen desde «abajo», y se originan en el flujo natural de la vida y el esfuerzo de personas, hechas de carne y hueso.

De acuerdo con esto, uno de los motivos de convertir el 15 de av en un día festivo es porque durante esta misma fecha, cuando se establecieron los tribus en la tierra prometida, se permitieron a los miembros de los diferentes tribus encontrar parejas y  formar familias con los miembros de otra tribu.

Curiosamente, estas dos visiones distintas, se representan mediante dos versos de los sabios, del Jazal,  acerca de la unión entre el hombre y la mujer. El contenido de estos dos versos es totalmente contrario. por un lado, dijeron los sabios que «Cuarenta días antes del nacimiento del niño, sale una voz y dice «la hija de tal persona sera para éste». los encuentros matrimoniales vienen del cielo, y están vinculados con la raíz de nuestras almas, mucho antes que nacimos.

por otro lado, dijeron: «La unión entre hombre y su mujer, es el resultado directo de sus actos en este mundo». los encuentros matrimoniales dependen de nuestras acciones, a lo largo de nuestras vidas. Las elecciones que tomamos, influyen en nuestra unión matrimonial.

El primer dicho refleja, por supuesto, la union del Yom Hakipurim, mientras que el segundo representa el espiritu de 15 de Av.

 

Parasháh Emor | El fin de la soledad

B»H

Shalóm a Tod@s.

La Parasháh que leemos esta semana, de Emór, coincide con la fiesta de Lag Baómer, la gran alegría de Bar Yojay, y la primavera que ya esta aquí. Os invitamos a recordar este día festivo, a través del articulo que hemos publicado en esta misma comunidad, en recuerdo de Rabi Shimóm Bar yojáy:  Especial Lag baÓmer | La Alegría de Bar Yojáy

Parasháh Emór trata varios temas relacionados con la pureza de los cohaním, las reglas que deben obedecer con sus familias, y en el momento de los sacrificios. El animal sacrificado debe estar en perfecto estado. es totalmente prohibido sacrificar el animal que tiene cualquier deformidad física.

Un vitral con los símbolos de la fiesta de Sukót

En esta misma Parasháh, aparece la instrucción de la cuenta del Omer, y a continuación, de todas las festividades. el primer día del séptimo mes se declara como un día festivo, mientras que el noveno y el décimo día de éste serán fechas de ayuno (Yom hakipurím). En el decimoquinto  día del séptimo mes, tomara lugar la fiesta de Sukót. Existe la obligación de dejar una parte en el campo sin cosecharla, para el pobre y el extranjero.

Al final de la Parasháh, se castiga con la pena de muerte  a un miembro del pueblo por Blasfemar. La Toráh indica el castigo correspondiente a cualquier persona por haber hecho daño físico al prójimo o a su ganado:

עַיִן תַּחַת עַיִן שֵׁן תַּחַת שֵׁן

Áin tajat áin, shén tajat shén

ojo por ojo, diente por diente (Vaikrá 24:20)

Para seguir preparando nuestro estudio de la Parasháh, os invitamos al vídeo semanal. Esta semana, hemos seleccionado un vídeo del archivo de Gal Einai (Precisamente antes de un seminario, que se hizo en Cancun, México, hace dos años) . El Ráv habla del primer versiculo, e interpreta la expreción Emor אמור («Diles») que aparece justo al principio de la porción.

Esta expresión repite tres veces:

וַיֹּ֤אמֶר יְהוָה֙ אֶל-מֹשֶׁ֔ה אֱמֹ֥ר אֶל-הַכֹּהֲנִ֖ים בְּנֵ֣י אַהֲרֹ֑ן וְאָמַרְתָּ֣ אֲלֵהֶ֔ם לְנֶ֥פֶשׁ לֹֽא-יִטַּמָּ֖א בְּעַמָּֽיו

vayómer hashém el moshé, emór el hakohaním benéi aharón vamárta eleihém lanéfesh ló itamé beamáv. (Vaikrá 21:1)

¿Que significado interior tiene esta acción, de hablar al prójimo?

la forma básica del verbo א.מ.ר, son siglas de אור מים רקיע, o luz, agua, sielo. ¿Como podemos comprender ahora la función simple de hablar al prójimo  ?como podemos entender la actividad educativa a través de estos conceפtos?

Todo esto, y mas, en la enseñanza semanal

Shabát Shalóm

!y Jág Sameaj!

desde todo el equipo de OrEinSof

Yom Kipur 5773

B»H

Querid@s lector@s de OrEinSof.com,

Estamos delante del día mas sagrado del año, Yom Kipur… El día del perdón, el día de la sinceridad, en el cual cada uno de nosotros debe mirar hacia dentro y reconocer su verdadero lugar respecto a donde debería o a veces pretende estar.

Antes de que entre Yom Kipur, es el momento de pedir perdón a todos los que hemos herido, a nuestra pareja, a nuestros amigos, compañeros de estudio, los niños…  la lista es larga.

Me gustaría pedir vuestro perdón, en nombre del equipo OrEinSof.com por no estar a la altura que merecéis. Cada semana nos asombra la distancia, entre lo que pudimos publicar y lo que realmente llegamos a publicar.  Muchas veces tardamos en responder vuestros comentarios, organizamos poca actividad y, en general, no llegamos a hacer lo suficiente para desprender la luz de las enseñanzas de la Kabaláh y la Jasidut en el mundo.

¡Esperemos poder hacerlo y ser mejores este año que entra!

¡Que tengamos todos un buena firma en el libro de la vida, para un año dulce y bueno, un año en que nos permitamos ser mejores, más sinceros y más completos que el año pasado!

Oded y el equipo OrEinSof.com