Parasháh Toldót 5773 | El Pecado de Adulación

B»H

Shalom a Tod@s nuestros lectores y lectoras

!MAZAL TOV!

Esta semana, compartimos la alegría con nuestro rabino!, el día martes, 28 de Jeshvan, ha cumplido 68 años. Le deseamos mucha salud y años de enseñanzas fructíferas. También, podemos desear que llegue bien clara la luz de sus palabras hacia nosotros.

Miremos un poco lo que se nos dice en la parasháh de la semana

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas.(Bereshít 25:23)

הַקֹּל קוֹל יַעֲקֹב וְהַיָּדַיִם יְדֵי עֵשָׂו
La voz es la voz de Iaakáv pero las manos son las manos de Esáv (Bereshít 27:22)

Itzják espera veinte años con su esposa a un hijo. cuando su mujer queda embarazada con mellizos, Di-s  le dice que dos naciones van a salir de sus vientre.  «El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor”.

Esáv, el hermano mayor, es un hombre de campo,  el preferido de su padre. Iaakóv es un hombre de tiendas. es el preferido de su madre. Esáv vuelve del campo cansado y hambriento, y acuerda intercambiar el guiso de lentejas rojas que preparaba Iaakóv con el derecho a la primogenitura de él.

Hubo en la tierra una hambruna e Itzják,  en vez de bajar a Egipto,  sigue el orden de Di-s y se traslada a Grár, la tierra de los filisteos. El Presenta a su mujer como su hermana. Avimelej observa y ve a Itják reír con Rivkáh en su tienda. al entender que se trata su mujer, le pregunta porque no dijo que era su mujer. ¡Alguien del pueblo podría fácilmente haber dormido con tu mujer! ¡Nos hubieras hecho cometer un crimen terrible!”

Itzják se bendice de gran manera, descubre los pozos de su padre que se taparon por los filisteos, cava pozos nuevos, y finalmente hace un pacto con Avimélej y con el ministro de sus ejércitos.

Al perder la vista y las fuerzas, Itzják pide de Esáv que le traiga comida para poder bendecirle antes de morir. Rivkáh indica a Iaakóv que hacer para que él (Iaakóv) reciba la bendición paterna. al descubrir el engaño, Esáv decide esperar al final del duelo de la muerte de su padre para vengar el acto de su hermano. Rivkáh indica a Iaakóv salir inmediatamente en dirección a Jarán, para evitar el enfrentamiento con su hermano.

Iaakóv sigue el consejo de sus padres y no se casa con ninguna mujer de las hijas de Jet.  Esáv, en cambio, se casa con Majlát, la hija de Ismaél.

Llega la hora del video del video del Rav. Os invitamos a reflexionar sobre la semejanza entre Leám (Nación) y Ubár (Embrión). 

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה לָהּ שְׁנֵי גיים בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ וּלְאֹם מִלְאֹם יֶאֱמָץ וְרַב יַעֲבֹד צָעִיר
«La palabra de Dios para ella fue: “Dos naciones hay en tu seno. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas. El dominio irá de un gobierno para el otro. El mayor servirá al menor” (Bereshít 25:23)

¿Como relaciona el Rav estas dos términos, y como los une?

¿Que representan las tres faces del embarion en la vida de un pueblo?

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Parasháh Vayerá | Interinclusión de la Izquierda en la Derecha

B»H

Querid@s Seguidores  y seguidor@s de OrEinSof

Esta semana seguiremos leer con atención sobre la vida de nuestro patriarca Abrahám. el nombre de la porción semanal, es Vayerá,  («y vio/aparecio»). si seguimos lo sucedido con atención  vemos que la acción de ver se repite varias veces en la parasháh.  si la interpretamos literalmente (interpretación simple, o pshat) podremos enlazar el encuentro con los tres señores al principio de la Parasháh con el encuentro con el cordero del monte moriah al final. una interpretación mas profunda alude a un entendimiento interior que Abrahám tenia, y al viaje interior que hizo hacia Hashem a lo largo de su vida.

Harémos un breve resumen del contenido de la parasháh, y recomendamos cordialmente a detenerse y estudiarla. Bereshit 18:1-22:24

Abrahám hospeda a tres hombres. Ellos le informan que Saráh, su esposa va a dar un hijo. Ella se ríe en su corazón.  Abrahám discute con Di-s y suplica que no juzgue mal a las personas justas que viven en la ciudad de Sodoma. Dos de los tres hombres que visitaron a Abrahám se alojan en la casa del sobrino de el, de Lot. Le dicen que vinieron a destruir la ciudad y salvar a el  y a su familia. durante la huida de Lot de la ciudad, su mujer  mira atrás y se convierte en estatua de sal.

Por el miedo de no tener descendencia, las hijas de Lot se acuestan con su padre después de emborracharle. Se embarazan, y los hijos nacidos de este acto son los progenitores de dos naciones: Amon y Mob.

Abrahám presenta como hermana a su mujer Saráh delante del rey pelisteo Avimelej. en el sueño, Avimelej se advierte que si no devuelve e Saráh a su esposo, morirá.  en consecuencia, la devuelve a Abrahám y lo recompensa con comida y ganado.

Sarah da la luz a Itzjak («Reirá!), que se circuncida a los ocho días. Abrahám tiene cien años mientras que Saráh tiene noventa. Abrahám hecha a la sirvienta Hagár, con su hijo Ismael al desierto. Di-s les salva de la desgracia de la muerte mediante un pozo que se demuestra a Hagár. Abrahám realiza un pacto con el Rey pelisteo Avimelej, y le entrega siete ovejas como el símbolo del pacto. dicho pacto da a la ciudad de beer sheva su nombre.

Abrahám recibe la orden de Di-s a subir con su hijo a la montaña de Moriáh. antes de matar a su hijo, aparece un carnero y sustituye el sacrificio de Itzjak. La Parashá se concluye con la noticia del nacimiento de los hijos y de los nietos de Najor. entre ellos son Betuel y su hija Rivkah.

!nos complace traerles el vídeo semanal de nuestro Rabino!

En esta enseñanza espectacular, nos habla sobre temas que surgen del final  de la Parasháh. es la Akedah de Itzjak. el hijo de Abrahám tiene propiedades extraordinarios. especialmente por el acto de la Akedáh. por ello se denomina por los sabios Oláh temimáh (sacrificio inocente). El rabino Ginsburgh interpreta los niveles mas profundos de lo sucedido en la vida de Abrahám hasta llegar a  esta culminación de su vida.

¿como son la diferencias entre izquierda y derecha, la mente y la fe simple?

¿que camino espiritual hizo abraham desde que tenia tres años y hasta la Akedah?

¿que fuerza tiene la emunáh pshutáh (Fe / Certeza simple) y que le convierte en algo indispensable para la fe judia?

Buen estudio y Shabat Shalom

Desde el equipo de OrEinSof

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (2)

B»H

Estimad@s Lectores de nuestra serie especial,

Sigamos con nuestra serie especial, en la cual caminamos en el sendero del  arbol de la vida. recomendamos cordialmente a los nuevos lectores revisar las entradas anteriores. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

A los que siguen adelante con nosotros: Os invitamos a una reflexión fascinante sobre la relación entre el viaje físico y el espiritual, y como estas dos dimensiones se enlazan perfectamente en el alma del judío. Os deseamos un buen viaje.

“Y viajaron desde… y acamparon en…”

Una de las posibilidades graficas de la trayectoria de Israel por el desierto, según la descripción en parasháh Maséi.

En cada verso que describe cada travesía hay una alusión a 42, מב , men bet , porque cada viaje es «ויסעו מ … ויחנו ב …». , vaisú mi … vaiajanú ve …. Cada vez dice “y viajaron desde … y acamparon en ”. En la historia de los patriarcas está escrito que fueron bendecidos » ב כל מ כל כל» , v acol m icol col , “en todo, con todo, todo”. La mem pertenece a Itzjak y la bet a Abraham. En cada travesía existe el deseo de llegar desde la estrechez, la contracción de Itzjak, hasta la amplitud de Abraham.

En cada “y acamparon en…” nos sentimos bien, por lo menos algunos instantes, y por eso queremos detenernos y acampar. Sentimos que llegar de un lugar donde ya nos sentimos oprimidos e inconfortables a uno que por lo menos en este momento es cómodo. Hay una expresión que la gente utiliza últimamente en la vida diaria que dice “el tren está en marcha”; estamos de viaje, pero también hay descansos en el camino.

¿Para qué están estas estaciones? Para las personas que todavía no tuvieron la oportunidad de subir al tren, y así poder agregarse. Estamos viajando, y hasta que no lleguemos a la estación terminal estamos todo el tiempo de viaje.

El síndrome del viajero. Una enfermedad judía, la vivencia de salir de Egipto y la búsqueda de la Tierra de Israel

Hay incluso como una enfermedad mental descrita en la ciencia, por la cual hay personas que todo el tiempo tienen que estar viajando, y en verdad es una enfermedad característicamente judía. Incluso en nuestra tierra, no hay otro pueblo que se la pase viajando y dando vueltas constantemente por el mundo.

¡Qué deseo de llegar a todos los lugares, a toda esquina alejada del mundo! Es una pasión especialmente israelí.

Pero en realidad todos los viajes y travesías son para llegar al final a la Tierra Prometida de Israel, la verdadera. Puede suceder que una persona haya nacido, crecido, y haber sido educado aquí, pero no sepa qué es la Tierra de Israel. Por eso va a la India, a Brasil o a cualquier otro lugar, y así regresa a su verdadera esencia (etzem), a su árbol (etz). Pero la de esta semana es una parashá (“travesías”) de vivir transitando, en calidad de viajero.

Está escrito que todas las travesías son etapas de la salida de Egipto. Teóricamente sólo el primer viaje, desde Mitzraim hasta Ramsés se lo puede llamar así, pero se considera que todas son etapas de la salida de Egipto, donde cada estación vuelve a ser «Mitzraim«: estrechez, limitación, un lugar cerrado, como una cárcel espiritual, y por eso se necesita nuevamente que “y viajaron de…” y entonces “acamparon en…” y así continuamente. Como dijimos hay 42, מב , y cada uno debe atravesar todas a lo largo de su vida.

Amor | El Corazón que Nunca Duerme (3)

בס”ד

En el capítulo anterior:

El alma siente pulsaciones en dos niveles: un nivel interior del “latido del corazón” y uno externo en la “muñeca”. La primera sensación corresponde a la revelación de Di-s Mismo al judío en la forma de Toráh y mitzvot.

Si nos lees por primera vez y quieres recuperar los dos capítulos anteriores, pincha aquí.

«Mi Hermana»

El amor entre hermano y hermana difiere del amor entre marido y mujer en tres aspectos. A diferencia del amor marital, el amor fraternal no depende de la proximidad física. Es relativamente constante, mientras que la intensidad del amor marital es fluctuante. El amor fraternal es frío, falto de pasión, mientras que el marital es fogoso y apasionado. El origen de esta distinción es que el amor fraterno es instintivo y natural, requiriendo sólo el incentivo de la memoria, mientras que el marital es una experiencia de acercamiento continuamente renovado.

La primera etapa en la relación del alma con Di-s es comparada al del amor de hermano y hermana, un amor que tiene las ventajas de ser instintivo, natural y presente constantemente. No es una pasión abrasadora ni un deseo apasionado por incluirse dentro de la unidad Divina; no obstante, el judío debe alcanzar primero este nivel de conciencia en su «despertar desde abajo».

Esta etapa no es fluctuante y no requiere ningún estado adicional de conciencia a nuestra identidad judía simple y eterna. Es un instinto hereditario poseído por todo judío, transmitido a nosotros por nuestros patriarcas Avraham, Yitzjak y Yaakov. Puede expresarse a la distancia y no depende de profundas experiencias religiosas que no están presentes usualmente en las primeras etapas del servicio a Di-s.

Sigue leyendo

Psicología | Relaciones Interpersonales (1)

בס”ד

Estimad@s amig@s que leéis nuestro blog,

Como anunciamos hace unos días en nuestra newsletter, iniciamos esta semana una nueva serie de artículos por el rav Ginsburgh, que forman parte de una colección llamada “Psicología y las Relaciones Interpersonales».

Ya conocéis y habéis seguido la serie de «Las Cuatro Dimensiones de la Fe» y «La Clave para la Salud Espiritual», que tocaban el tema de psicología que os gusta y nos habéis pedido.

Así pues, nos complace presentar esta serie de artículos que publicaremos en 4 entregas, y en ellos podremos aprender más aún de la relación entre Kabaláh y psicología.

Sin más preámbulos y esperando que la reflexión y el estudio os sea de provecho en este nuevo mes de Kislev, os mandamos un cordial shalom desde todo el equipo de OrEinSof.com.

Edit Or

Introducción

Daat significa literalmente “conocimiento”, pero en jasidut se utiliza con el sentido de  “conciencia” o “percepción”, especialmente “contactar” algo desde su interior. La primera aparición de la palabra daat en la Toráh se produce en forma de verbo en el versículo…

“Y Adán conoció a su esposa Eva” (Bereshit 4:1)

Su rol es servir como “puente” entre las sefirot o atributos intelectuales y emotivos de la psique, creando una motivación para realizar una acción (hábito o conducta).

En consecuencia, Daat es vista como una sefiráh (o facultad de la psique) abarcadora, general.

Los sabios dicen: «daat kanita ma jasarta, daat jasarta ma kanita» – Si has obtenido daat nada te falta, si te falta daat ¿qué has obtenido? (Vaikrá Rabá 1:6; ver Talmud Nedarim 41a.)

Vayamos familiarizándonos con las figuras arquetípicas de las sefirot emotivas y de conducta:

  • Abraham con jésed,
  • Yitzjak es guevuráh,
  • Yosef con iesod… y por supuesto,
  • Daat también tiene su ejemplo: Moshé Rabenu.

Sigue leyendo

Parasháh Toldot | Manantiales de Nuestra Alma

בס”ד

Estimad@s amig@s,

A la espera de que nos llegue el vídeo con las reflexiones sobra la parasháh de esta semana, nos complace esta vez, compartir con vosotros un comentario escrito del rav Ginsburgh.

Nuestras almas poseen infinitas profundidades esperando ser elevadas y manifestadas en la superficie. El servicio Divino de nuestro patriarca Itzjak era cavar pozos de agua y liberar, literal y figurativamente, las aguas atrapadas en sus corrientes subterráneas, permitiéndoles brotar hacia la superficie y esparcirse.

En esta meditación, rav Ginsburgh describe la correspondencia entre los niveles del alma y los manantiales que cavó Itzjak. Cuando logramos identificar estos niveles en nosotros mismos, podemos alcanzar la infinita amplitud del nivel más elevado de nuestras almas, atravesando todas las barreras y consiguiendo la fertilidad la verdadera realización en nuestras vidas.

¡Que disfrutéis y que os sea de provecho para vuestro estudio!

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

El Servicio Divino de Itzjak

El principal objetivo individual del descenso del alma de nuestro patriarca Itzjak a este mundo fue cavar pozos de agua en el desierto, elevando las aguas y manantiales subterráneos para que se revelen sobre la tierra, con el apoyo de su esposa Rivkáh.

La tarea de cada alma es el servicio espiritual tanto del hombre como de  su esposa, las dos mitades de una misma alma. Este servicio de extraer del seno de la tierra las aguas de abajo y elevarlas a la superficie de la tierra es considerado una forma femenina del servicio Divino en general, llamado «elevación de las aguas femeninas». Esto va a ser explicado a continuación.

Luz Directa y Luz de Retorno

El trabajo de Itzjak era complementario del de su padre, Abraham, cuyo servicio y rectificación era traer luz directa desde Di-s en lo alto hacia el mundo abajo. Su principal ocupación era traer huéspedes a su casa, donde les enseñaba a amar a Di-s. Abraham proyectaba luz a sus invitados, que eran como estudiantes sentados a los pies de su maestro. El maestro proyecta luz directa, desde arriba hacia abajo a sus estudiantes. Este servicio, realizado desde arriba hacia abajo es llamado or iashar, «luz directa».

El servicio y rectificación de Itzjak su hijo complementaba al del padre actuando en dirección puesta, de abajo hacia arriba. Al cavar los pozos revelaba la luz oculta simbolizada por las aguas vivientes, que previamente habían sido atrapadas en el reino material inferior. Con sus herramientas rompía las corazas, las cáscaras físicas revelando la luz encubierta desde abajo hacia arriba. Este servicio se llama or jozer, «luz de retorno».

Esta es la labor del tzadik oculto que inspira a la gente para estimular su amor y temor a Di-s, aunque no concientemente. Al cavar los pozos, Itzjak proyectaba su energía positiva hacia los corazones de la gente, causando que experimenten un inexplicable estímulo por conocer y amar a Di-s.

Atención:
28.11.2001 Nos acaba de llegar vídeo en Castellano.
Más info al pinchar para abrir la publicación. Gracias.

Sigue leyendo