Parashah Itró | El Bien y la Bondad

BH

Shalom a tod@s nuestros seguidores y seguidoras,

Estas semana llegamos a uno de los momentos mas importantes en nuestra Toráh. Tras haber cruzado el mar, salvarse del malvado Faraón, el pueblo se prepara para recibir la Toráh Di-s. La preparación se realiza durante varios días  y la Toráh tampoco se presenta sobre una bandeja de plata. el pueblo debe demostrar que esta preparado a recibirla.

La porción entera, en Internet, traducida a castellano: Shemót 18:1-20:23

כָּל הַנֹּגֵעַ בָּהָר מוֹת יוּמָת
A cualquiera que toque la montaña se le dará muerte (Shemót 19:12)

וְכָל הָעָם רֹאִים אֶת הַקּוֹלֹת וְאֶת הַלַּפִּידִם וְאֵת קוֹל הַשֹּׁפָר וְאֶת הָהָר עָשֵׁן וַיַּרְא הָעָם וַיָּנֻעוּ וַיַּעַמְדוּ מֵרָחֹק
Todo el pueblo veía los sonidos, las llamas, el toque del cuerno de carnero y la montaña que humeaba. El pueblo se estremeció al verlo, manteniéndose a distancia (Shemót 20:15)

וַיַּעֲמֹד הָעָם מֵרָחֹק וּמשֶׁה נִגַּשׁ אֶל הָעֲרָפֶל אֲשֶׁר שָׁם הָאֱלֹהִים
El pueblo se mantuvo a distancia mientras Moshé entraba en la niebla donde lo Divino estaba [revelado] (Shemót 20:18)

La noticia de la salida del pueblo de Israel llega a Itró, que decide llevar a Tziporáh, la mujer de moshéh, y a los dos hijos, Gershom y Eliezer, y ver a Moshéh. allí ve como Moshéh atiende a todo el pueblo de sol a sol. le dice que debe cambiar esta forma por otra, para evitar su agotamiento. Itró siguiere a Moshéh que se convierta en mediador entre el pueblo y Di-s . además, le sugiere asignar lideres que ayuden en temas de importancia menor.

En el sexto mes, Tevét, siete semanas tras la salida de Egipto, delante del monte Sinái, se une todo el pueblo mientras Di-s se desciende y otorga los diez mandamientos. A lo lejos, el pueblo ven los sonidos del Shofár, el humo en la montaña y el fuego. luego piden de Moshéh que vaya él para recibir los diez mandamientos, ya que ellos temen por su vida. Moshéh acepta y entra en la niebla, donde esta Di-s.

En Parasháh Itró, se unen dos atributos durante la Matán Toráh, Moshéh recibe la posibilidad de hablar, y  asi, su bondad se une con su misericordia.

¿Que diferencia hay entre estos dos atributos?

¿Como vemos en otros puntos de nuestra historia la importancia de de unir el bien y la misericordia?

¿Como se relaciona todo esto con la venida del Meshíaj ben davíd?

Parasháh Itró tiene 72 versos exactamente. el numero de la Parasháh es 17. el valor en gimatria de estos números alude mas a lo que pasa en nuestra Parasháh. Rabi Izjak Ginsburgh nos explicara el significado de esto en el siguiente vídeo.

Shabát Shalóm

Lightletter, OrEinSof.com

Parasháh Yitró | Bien y Bondad

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

Yom shishí, y nos preparamos para Shabat, después de haber celebrado el 15 de Shvat. Esperamos que hayáis pasado un día lleno de significado y conciencia sobre lo que representa esta fecha en nuestro calendario y filosofía de vida (más allá de su origen en la tasasión y cálculos anuales).

Por cierto, estamos a punto publicar una nueva portada, aunque estamos extendiendo el tiempo para el debate del vídeo en «Este mes debatimos…» así que estáis a tiempo de compartir vuestras opiniones e ideas sobre La Ciencia de los Milagros.

Ahora bien, ¿qué nos enseña esta conocidísima e importante parashá de la semana? Como es habitual, publicamos hacia el final de la semana el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía. Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en Yitro, que podemos leer en Shmot 18:1 – 20:23.

Importante, para complementar el visionado del shiur online, disponéis de la transcripción en castellano en un campo de comentarios, al pie de esta páginaCon ella podéis profundizar en el estudio de esta meditación del rav Ginsburgh.

Sabemos que en Yitró se habla de cómo el suegro de Moshéh (cuyo nombre titula la parasháh) oye sobre los grandes milagros que Di-s hizo por el pueblo de Israel, y viene desde Midián hasta el campamento Israelita.

Ciertamente encontramos aquí pasajes fundamentales para nuestra fe, nuestra relación con HaShem y nuestra historia como pueblo.

El Creador proclama las Diez Palabras (lo único que podemos decir que el mismo HaShem escribió con Su «mano»). En ellas, que se han dado a llamar «mandamientos» se declara al pueblo de Israel a:

(1) creer en Di-s, (2) no adorar ídolos, (3) no mencionar el nombre de Di-s en vano, (4) observar el Shabat, (5) honrar padre y madre, (6) no matar, (7) no cometer adulterio, (8) no robar, (9) no dar falso testimonio (10) ni desear la propiedad del prójimo. La gente dice a Moshéh que la revelación es demasiado fuerte para soportarla, rogándole entonces que reciba él la Toráh de Di-s y luego la transmita a ellos.

Ahora bien, la cinematografía, el estudio superficial, la historia hecha leyenda pasa por alo un detalle que para el rav Ginsburgh no pasa desarpercibido:

¿Sabías que si contamos el número de orden de esta parasháh (desde el comienzo de la Toráh), es la lectura 17ª? Diecisiete en hebreo lo conforman las letras de «tov» que significa «bueno». Los sabios nos enseñan que «ein tov ela Toráh», que no hay nada bueno salvo la Toráh. Y por ello la encontramos en la parasháh 17 en el orden: es decir, el número tov.

Sobre esa coincidencia (¿?), el rav Ginsburgh reflexionará esta semana, y la complementará además con la aparición del jésed también en la parasháh, casi de la misma forma que aparece «bueno».

  • Entre tov y jésed, ¿hay semejanzas o diferencias?
  • ¿Qué recuerdas en la Toráh que Di-os haya visto que era tovbueno?
  • ¿Cuando tienes algo bueno, lo muestras o lo proteges/ocultas?
  • ¿Podrías relacionar introversión y extroversión en el marco del bien y el jésed?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en la reflexión que os ofrecemos en vídeo.

Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com