El Tikun de Noaj| Parashat noaj

B»H

Queridos lectores, hemos llegado al Gran diluvio. el diluvio me recuerda algo de nuestros estudios aqui en OrEinSof, pero aqui el diluvio quita vida en vez de darla. En la Jasidut se habla de la Agua de la Torah.En la oración que precede al estudio, la Tefilah kodem halimud, rezamos por un «Diluvio» de sabiduria.

Para los que desean, tenemos el resumen de la parashá y una enseñanza muy interesante de nuestro Rabino en este mismo enlace. (Alli sabremos que pasó con Noaj tras el diluvio, y que significados tiene el vino en nuestra vida judía)

Hoy os invitamos a «mojarse» en un diluvio diferente, y conocer con nostros otras profundidades explicativas de la parashá.

Noaj y el Tikun 

Rain23

El diluvio de nuestra generación

Dicen los sabios que hoy nos cae un diluvio mundial. No es un diluvio de agua. Sin una verdadera Daat, un verdadero conocimiento, no podemos reconocer este diluvio. Es un diluvio de impureza e oscuridad. El «Mabul» (diluvio) llega de «Bilbul» בילבול (Confusión). La mente de las personas es tan confundida, hasta perder la diferencia entre el bien y el mal. solo intentamos sobrevivir, vivir el momento. Es un «Diluvio» de distracciones que no nos dejan acercarse a Boré olam y disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece. Este diluvio no nos deja escuchar la voz de nuestra Neshamá. de nuestra alma.

En el mundo de Tikun

La historia del diluvio en la parashá, realmente narra la transformación entre un mundo de destrucción a un mundo de Tikkún. En contraste de lo que paso con los dos hijos de Adan Noaj tenía tres hijos, Shem, jam y Yeffet. cuando vemos tres partes, sabemos que se nos indica tres direcciones de paso. La línea derecha se representa por Shem, la izquierda por Jam. La línea del medio es Yefet, y tiene el Yofi, o la belleza, de conectar entre los otros dos. los tres hijos representan el «principio de la linea triple» o ג’ קווין gimmel kavin.

noah_wa

La realidad del arca. los dias venideros.

Los sabios dijeron que si calculamos el espacio disponible en el arca, descubrimos que no bastaba con uno, sino con seis arcas enteros para poder hospedar todas las animales necesarias. La realidad del arca es una realidad que va mas allá de la naturaleza. Tres pisos poco iluminados, con una sola ventana pequenita. muchisimas animales. algunas suelen comer a otras en su estado natural, pero en el arca de Noaj, las cosas no van asi.

El profeta Yeshaayahu habla de los dias venideros, de «ajarít hayamim»:

«וְגָר זְאֵב עִם-כֶּבֶשׂ, וְנָמֵר עִם-גְּדִי יִרְבָּץ; וְעֵגֶל וּכְפִיר וּמְרִיא יַחְדָּו, וְנַעַר קָטֹן נֹהֵג בָּם. וּפָרָה וָדֹב תִּרְעֶינָה, יַחְדָּו יִרְבְּצוּ יַלְדֵיהֶן; וְאַרְיֵה, כַּבָּקָר יֹאכַל-תֶּבֶן. וְשִׁעֲשַׁע יוֹנֵק, עַל-חֻר פָּתֶן; וְעַל מְאוּרַת צִפְעוֹנִי, גָּמוּל יָדוֹ הָדָה. לֹא-יָרֵעוּ וְלֹא-יַשְׁחִיתוּ, בְּכָל-הַר קָדְשִׁי: כִּי-מָלְאָה הָאָרֶץ, דֵּעָה אֶת-ה’, כַּמַּיִם, לַיָּם מְכַסִּים» (ישעיהו י»א.
El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostara junto al cabrito;
el ternero y el cachorro de león pacerán juntos,y un niño pequeño los conducirá;
la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas,
y el león comerá paja lo mismo que el buey.
El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora
meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos
en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra
como las aguas cubren el mar (Yeshaayahu 11:6-9)

En el arca hubo paz entre contrastes, y se dió la posibilidad de encontrar sitio para todos. es un gran ejemplo y una gran inspiración. un camino que tenemos que caminar, para acercar a meshiaj Tzidkeinu. Amen.

(basado en el articulo de David agmon)

Deseamos a todos Shabát shel Shalóm. un sabado de paz.

Desde todo el equipo de OrEinSof

La Tzedaka salvara de la muerte| Parasháh Ree

B»H

Shalóm a tod@s los compañeros y compañeras.BITSELA-47Reeh

Esta parashah que vamos a leer este Shabát, ראה  (Reé-sgnifica  «Vea») hace un contraste con su Haftaráh. En la Parasháh, la palabra de hashem sale de la garganta de Mosháh, ofreciéndonos  la elección entre la bendición y la maldición. La decisión es nuestra, y nosotros tenemos que enfrentar las consecuencias de nuestros actos.

La parte de la Haftarah, sin embrago, se dedica al consuelo de Israel.El gran sufrimiento, y la interminable espera ya pasaron falta poco para llegar a la redención. La ciudad de Jerusalen se compara con una dama pobre, que tiembla en el viento de la tormenta. nosotros tenemos que aportar algo de nosotros y ayudar a los demás. La gran virtud de la Tezakáh es la posibilidad de salvar vidas.

צדקה תציל ממוות

La tzedakah salvara de la muerte (Mishléi- 11:4)

clip_image002(1)

Ahora, volveremos a la Parasháh. un poco antes de Shabát, estudiaremos un poco con nuestro querido Rabino.

En la Parasháh, aparece la obligación de sacar del raíz y eliminar cualquier forma de idolatría. Moshé explica al pueblo como tiene luchar contra la idolatría. Esta lucha, nos recuerda el Rav, no siempre es física. A veces tenemos que luchar dentro de nosotros mismos, contra nuestro mal instinto.

¿Cuales son las fases que tenemos que pasar para arrancar el mal desde su raíz?

¿Como se interpreta la curiosa expresión והנח («Vehanáj»-y deja/cesa) entre las luchas?

?Como nos lleva el Rav al tema de la Galút (la diaspora) y el retorno a Israel? 

Shabát Shalóm

desde todo el equipo de OrEinSof

la fuerza de la oración | Parasháh Vaetjanán

B»HBITSELA-45Vaetchanan

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof,

Durante esta Shabát leeremos Parasháh Vaetjanán. Com bien sabemos, la Haftaráh de esta Parashah se extrae del libro del Yeshayáh, y conlleva su mensaje de consuelo. de hecho, todas los Haftarót durante las proximas siete semanas, se caracterizan por el consuelo del profeta al corazón dolido del pueblo.

Miremos la conexión entre este consuelo, que cura cualquier herida espiritual, y la fuerza de la oración de Moshéh Rabeinu. Los comentaristas dicen que la combinación entre estos componentes ha dado la fuerza que el pueblo necesitaba durante tantas  generaciones en el exilio.

La Parashá empieza con la suplica de Moshéh:

וָאֶתְחַנַּן אֶל יְהֹוָה בָּעֵת הַהִוא לֵאמֹר(Devarím 4:1)
«Vaetjanán el hashém baét hahí leemor»
«En ese tiempo le supliqué a Dios»

deut34

Moshéh suplica de Hashém que le de permiso de entrar en la tierra prometida. Di-s no le concede esta petición, pero por el gran merito de Moshéh y la fuerza de su oración, Di-s le permite ver la tierra desde el otro lado del río Jordán.

En la segunda parte de la Parasháh, Moshéh enseña las leyes y las ordenanzas de la Toráh al pueblo de Israel. Estas enseñanzas guardaran al pueblo de todo mal, le proporcionarán la sabiduría para poder superar todos los obstáculos que están en su camino. En esta misma Parasháh, aparecen los diez mandamientos, y la primera parte del «Shemá» שמע ישראל que leemos dos veces al día desde entonces. Estos versos son una base firme, que distingue y separa a nuestro pueblo de los demás pueblos de la tierra.

Shemáh Israel

La Parasháh se finaliza, describiendo como entrará el pueblo a la tierra y la dominará. Todo el cumplimiento de esta profecía depende del pueblo, que debe guardar la ley de hashém, y evitar mezclarse con los demás pueblos y caerse en la idolatría, porque esto llevará a su directa decaída.

Esta semana les proporcionamos la enseñanza de uno de los versos principales de la Parasháh:

וְאַתֶּם הַדְּבֵקִים בַּיהֹוָה אֱלֹהֵיכֶם חַיִּים כֻּלְּכֶם הַיּוֹם
Veatém hadvekím behashém Elohejém jaím kuljém hayóm
ólo ustedes, los que permanecieron apegados a Dios su Señor, están todos vivos hoy (Devarím 4:4)

El Rav Ginsburgh nos explica en detalle la diferencia entre Dveikút (Apego) y hitzamdút (Adhesión)

¿Que niveles de la Kabalah se explican mediante la distinción entre estas dos expresiones?

La expresión Dvekím Mamash (apegados realmente)- ¿A que se refiere? ¿como se consigue este nivel de apego?

Gracias por estar con nosotros.

Les deseamos a tod@s Shabát Shalóm

Lightletter

OrEinSof.com