Esta semana, llega el turno de nuestro Yaakóv a bendecir a sus hijos.
Algunos hijos reciben una bendición muy generosa y clara. Otros hijos reciben una bendición mas bien ambivalente y misteriosa.
La bendición de Efraim y Menashe, los hijos de Yosef
הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ [enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces”. (Bereshit 47:16)
Este es el inicio de la bendición que recibe Yaakóv:
רְאוּבֵן בְּכֹרִי אַתָּה כֹּחִי וְרֵאשִׁית אוֹנִי יֶתֶר שְׂאֵת וְיֶתֶר עָז ”Reuvén, tú eres mi primogénito, mi fuerza y el comienzo de mi hombría, primero en rango y primero en poder (Bereshit 49:3)
¿Qué es la bendición que recibe el primogénito de Yaakóv, reuvén?
La segunda parte de la bendición aparece en la parasha y en el video del rav. ¿Es una parte de la bendición? suena un poco ambivalente . Tenemos que ir analizando, utilizando la herramientas de la matemática y la Guematria, tal como nos enseña nuestro Rabino.
Shalóm a toda la comunidad, y Bienvenid@s al estudio de la parashá semanal.
Nuestra parasha nos revela la hisroria de Yaakóv avinu, y su retorno a su tierra natal. Ha salido con un baston y la ropa que llevaba puesta, y ahora vuelve con su gente y con en dos campamentos.
קָטֹנְתִּי מִכֹּל הַחֲסָדִים וּמִכָּל הָאֱמֶת אֲשֶׁר עָשִׂיתָ אֶת עַבְדֶּךָ כִּי בְמַקְלִי עָבַרְתִּי אֶת הַיַּרְדֵּן הַזֶּה וְעַתָּה הָיִיתִי לִשְׁנֵי מַחֲנוֹת Soy indigno de toda la benevolencia y fe que me has mostrado. [Cuando dejé mi hogar,] crucé el Jordán con [sólo] mi bastón, y ahora tengo suficiente para dos campamentos (Bereshít 31:11)
Yaakóv Avinu nos enseña a través de sus actos, como reaccionar en una situación conflictiva. El guarda el principio de prepararse a lo peor, mientras que se espera a lo mejor. Yaakóv avinu separa sus personas en dos campamentos distintos, preparando a una situación de ataque de parte de su hermano Esáv. A pesar de ello, Él no deja de mostrar su lado pacífico: El entrega a Esáv una gran cantidad de bienes, para ayudar a mantener la paz y la exitosa reconciliación entre hermanos.
En el video de la parashá nuestro rabino habla de un momento difícil en la vida de la familia de Yaakóv: Su mujer Rajel se muere mientras da la luz a su hijo menor, Binyamin (llamado Ben Oni por su madre) Poco después, Reuvén el hijo mayor, se acuesta con la Bilhaah, la sirvienta de Yaakóv. ¿Como podemos interpretar este acto?
Nuestro rabino nos habla de una perspectiva distinta para interpretar los comportamientos de Yaakóv y de su hijo.
Aprovechamos el momento para compartir con vosotros la enseñanza de nuestro rabino a sus Talmidim.
Nuestra parashá abarca una etapa de muchos cambios en la vida de Yaakóv avinu. Desde los pozos en los que él tuvo que descender, el finalmente ascendió, y por su merito se fundó una casa muy prospera. La parashá cuenta la historia de la vida de yaakov en la casa de su tio materno. Mientras mas dificultades que tuvo que pasar, hakadósh baruj hu estaba con él y le bendijo.
Yaakóv y Rivká una imagen extraida de un «Bible card», publicado el 1906, the Providence Lithograph Company
Vovamos al momento en el que nuestro patriarca Yaakóv sale de la casa de su padre. El huye de su tierra y tiene solo una petición al Kadosh baruj hu. esta es el Neder de yaakóv:
וַיִּדַּר יַעֲקֹב נֶדֶר לֵאמֹר אִם יִהְיֶה אֱלֹהִים עִמָּדִי וּשְׁמָרַנִי בַּדֶּרֶךְ הַזֶּה אֲשֶׁר אָנֹכִי הוֹלֵךְ וְנָתַן לִי לֶחֶם לֶאֱכֹל וּבֶגֶד לִלְבֹּשׁ וְשַׁבְתִּי בְשָׁלוֹם אֶל בֵּית אָבִי וְהָיָה יְהֹוָה לִי לֵאלֹהִים Iaakov hizo un voto. “Si Dios está conmigo –dijo–, si me protege en el viaje que estoy emprendiendo, si me da pan para comer y ropa para vestir, y si retorno en paz a la casa de mi padre, entonces me consagraré plenamente a Dios.(Bereshít 28:20-21)
En el estudio, nuestro rabino describe estos versos con mucha sensibilidad y profundidad.
¿Quien es el Padre al que Yaakov refiere?
¿Que estatus tiene Yaakóv al salir de su tierra, en comparación con su hermano Esav?
¿Cuáles retos Yaakóv debe superar para merecer volver a su tierra natal?
Esta enseñanza tiene muchos nigunim. en el medio, el rabino nos enseña. Para acceder a la parte de la enseñanza, podeis saltar directamente al 8:22
¿Existe un vinculo entre la nación judía y las naciones del mundo? ¿Como debemos entender las naciones del mundo bajo la luz de la Toráh?
El Rav Ginsburgh habla sobre estas cuestiones: las naciones se mencionan en la Toráh, y evidentemente, tienen su papel y objetivo»
«Una pista que nos da la solución se proporciona de forma de un numero. En la Toráh existen números tan cargados de significados, cuya contemplación, o meditación, puede descifrar misterios enteros. Así es en el caso que tenemos por delante. El numero que esta en la cuestión es el número 70. los distintos componentes que se identifican con este numero en la Toráh, se conectan entre si, y su permutación revela la respuesta. ¿Como podemos conectar entre la Toráh y todos los mundos que parecen tan alejados de ésta?»
Os recomendamos acceder a la primera parte de esta enseñanza antes de seguir adelante. podeis acceder por aqui: Setenta caras al mundo-1ª parte
Cuatro veces Setenta 2ª parte
Los desendientes de Yaakóv
la segunda aparición del numero setenta, aparece en la descripción del viaje de Yaakóv y sus hijos a Egipto, para acompañarle a Yosef.
ויהי יוצאי כל נפש ירך יעקב שבעים נפש
«Vayehi iotzéi kol nafesh yerej yaakóv shiveim nafesh» (Shemót 1:5)
«y todos los los decendientes de Yaakóv setenta nafesh»
Yaakóv baja a Egipto
Esta fue toda la nación de Israel en ese tiempo. setenta personas, que son los hijos y los nietos de Yaakóv Avinu. Si haremos alegoría, y Egipto seria como a la «vientre» que criaba al pueblo de Israel, de unas pocas personas a una nación entera, entonces, las primeras setenta personas serian la semilla inicial. el núcleo de todas las almas futuras de Israel. (En cierto, el proceso entero de la salida de Egipto recuerda la salida del útero. la cruzada del mar rojo tiene un evidente paralelismo con un parto. el Maná que bajaba del cielo recuerda el amamanto del bebe de su madre, y la recepción de la Toráh se asemeja a la fase de la adquisición del lenguaje y de la conciencia.
El pueblo de Israel, entonces, se creaba de un núcleo de setenta personas. Esto es exactamente el numero de las culturas mundanas. A continuación, al final de los cinco libros de la Toráh, aparece un verso que refiere a este paralelismo.
«בהנחל עליון גויים, בהפרידו בני אדם יצב גבולות עמים למספר בני ישראל» (Devarím 32:8)
Al establecer Di-s a las naciones, separando entre las personas, establecía barreras (entre) naciones (Conforme) el numero de hijos de Israel.
Significado: Cuando el Kadósh-baruj-hu dividía la humanidad en setenta naciones y tierras, lo hizo de acuerdo al «numero de los hijos de Israel», es decir, conforme a las setenta personas que se destinarán a bajar a Egipto. Las naciones del mundo son paralelas, uno por uno, a las almas de la nación de Israel.
Esto, y mas. Tal y como todas las naciones del mundo han salido de una sola persona, (Noaj) y las lenguas provinieron de «una sola lengua», asimismo, las setenta personas han sido todos los desentiendes de Yaakóv.
Cuando preparo la Parasháh para esta semana, me quedo a pensar en Iaakóv avinu. Él ha pasado gran parte de su vida al margen de la pobreza, acompañado de gente malvada. A pesar de esto, vemos que al final de la parasháh, su fe y su consistencia valieron la pena. entendemos que a lo largo del camino, se beneficiaba de la protección de Di-s y de su bendición.
A lo largo de esta época difícil, y durante cada día de nuestras vidas, tenemos que entender que aunque la vida tiene momentos duros, debemos seguir la manera correcta de vivirla. mientras caminamos, debemos tener la esperanza.
וַיַּחֲלֹם וְהִנֵּה סֻלָּם מֻצָּב אַרְצָה וְרֹאשׁוֹ מַגִּיעַ הַשָּׁמָיְמָה וְהִנֵּה מַלְאֲכֵי אֱלֹהִים עֹלִים וְיֹרְדִים בּוֹ Tuvo una visión en un sueño. Una escalera se levantaba sobre el suelo, y su parte superior se extendía hacia el cielo. Los ángeles de Dios subían y bajaban por ella
וַיַּעֲבֹד יַעֲקֹב בְּרָחֵל שֶׁבַע שָׁנִים וַיִּהְיוּ בְעֵינָיו כְּיָמִים אֲחָדִים בְּאַהֲבָתוֹ אֹתָהּ Iaakov trabajó siete años por Rajel. Pero la amaba tanto que pareció como no más que algunos días
Para los interesados, tenéis un enlace para la Parasháh completa: Bereshít 28:10-32:3
Iaakov sale de Beer-shva en camino a Jarán. Durante el descanso aparecen en su sueño ángeles que suben y bajan por una gran escalera cuya base esta en la tierra y su final está en el cielo. por la mañana, Iaakóv entiende que el sitio no es sino la casa de Di-s. la piedra que le apoyaba la cabeza mientras dormía le sirve para construir un pilar.
Iaakóv encuentra la hija menor de Labán, Rajel, al lado del pozo de agua. luego de pedir de Labán el permiso de casar con Rajél, acuerda con él a trabajar durante siete años para poder casarse. cuando llega la hora, Labán engaña a Iaakóv y le casa con Leáh. un engaño que se descubre la mañana siguiente. Iaakóv se casa con Rajél una semana después, pero acepta trabajar siete años mas.
Iaakóv ama a Rajel. Lea desea que Iaakóv le quiera. Le da cuatro hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda. Rajel es esteril, Su sirvienta Bilháh da la luz a dos hijos para ella. son Dan y Naftali. Leáh pide de su sirvienta Zilpáh lo mismo. Nacen Gad y Asher. Rajel finalmente da la luz a Yosef
Iaakov cumple con su compromiso y termina el periodo del trabajo para Labán, pero éste le dificulta la salida hacia su tierra, y no quiere que se vaya con sus hijas y con lo que ha ganado. Iaakov sale a escondidas, pero Labán le encuentra en el monte Galéd. alli cierran un pacto, simbolizado por la roca que ponen en la montaña. Labán vuelve a Jarán mientras que Iaakov vuelve rico y prospero a la tierra de sus padres. En el camino encuentra a los ángeles, y decide llamar al lugar del encuentro Majanáim.
En el Vídeo semanal del Rav, se habla del cuarto hijo de Leáh, Yehudáh. Analicemos el siguiente versículo:
וַתַּהַר עוֹד וַתֵּלֶד בֵּן וַתֹּאמֶר הַפַּעַם אוֹדֶה אֶת יְהֹוָה עַלכֵּן קָרְאָה שְׁמוֹ יְהוּדָה וַתַּעֲמֹד מִלֶּדֶת Quedó nuevamente encinta y tuvo un hijo. Dijo: “Esta vez alabaré (odé) a Dios”, y llamó al niño Iehudá. Entonces dejó de tener hijos
Leáh agradece a Di-s por tener a su hijo. El nacimiento de Yehudáh es excepcional, y conlleva una gran bendición.
¿Porque el nacimiento de Yehudáh era tan destacado entre los nacimientos de sus hermanos?
¿Porque sostiene Bar-Yojay que fue Leáh la primera persona que agradeció a Di-s?
¿Como se distingue el agradecimiento simple de las otras formas de agradecer?
Shalom. ¿Qué os ha parecido la renovación de nuestra web después de estas fiestas de Janukáh? ¿Y la inclusión de nuevas secciones como «De nuestr@s Lector@s» y sobre todo «Este mes debatimos…»?
Ambas son secciones que os atañen directamente: tanto en una como en otra, nos escribís en vez de leernos. Tomáis una parte activa en nuestra comunidad virtual. Esperamos que os guste y os animéis a escribirnos 🙂
Ya sois 454 suscriptores a nuestra newsletter, y muchos nos seguís por e-mail, facebook y twitter. ¡Nos encantaría escuchar vuestras voces!, así que con gusto, os esperamos.
Amor | Escultura en Yerushaláyim.
Mientras os animáis a participar en ambas secciones, vamos a una de vuestras preferidas de la semana: estudiemos la parashá de la semana, de la mano del rav Ginsburgh y su sabiduría kabalística. Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente. Os presentamos el vídeo-comentario de la parasháh, subtitulado en castellano para: vaYejí “Y vivió”, en Bereshit, 47:28 a 50:26.
Como siempre, para complementar el visionado del shiur online, tenéis a continuación la transcripción en castellano (pdf) que podéis descargar aquí. Con ella podéis profundizar en el estudio de esta meditación del rav Ginsburgh.
Con vaYejí terminamos el libro de Bereshit. En esta parasháh leemos los últimos 17 años de vida de Yaakov, en Egipto. Antes de fallecer, pide a Yosef que jure que lo enterrará en la Tierra Santa. Luego bendice a los dos hijos de Yosef, Menashéh y Efraím, elevándolos al nivel de sus propios hijos, como progenitores de tribus en la nación de Israel.
Pues bien, con las bendiciones de sus propios hijos (Reuvén, Shimón y Leví) empieza esta meditación semanal del rav Ginsburg, que desarrolla una serie de interesantes enseñanzas místicas que os recomendamos totalmente.
Con la explicación de la guematria, la estructura del texto, su apariencia y también su trasfondo, el rav Ginsburgh nos permitirá tener una completa y profunda compresión de la parasháh, y podremos descubrir al final el título de esta meditación: «el placer del amor».
Las bendiciones de Yaakov a sus hijos, ¿te parecen realmente bendiciones? ¿No serán más bien lo contrario?
En cuanto a su estructura como texto, ¿siguen estas bendiciones el mismo estilo lírico de la Toráh?
¿Por qué crees que un mensaje quizás negativo se enmarca dentro de una bella poesía?
¿Qué relación crees que puede haber entre placer, verdad, bondad, Yaakov y Reuvén?
Como siempre, os invitamos a leer la parashá de esta semana, a aprender del rav Ginsburgh y posteriormente a intentar responder los planteamientos que os hacemos. Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.