Parashat Pekudei | «Cuando te sientas solo, allí estaré»

בס»ד

Queridos lectores de nuestro blog, ¡shalom!

Esta semana os ofrecemos la entrada que en los inicios de oreinsof publicó nuestro Edit Or, pues consideramos que es una entrada de gran valor y nos parece interesante volver a ofrecerlo.

En la parasháh que nos cuenta la finalización de la construcción del mishkán, el rav Ginsburg nos habla de los diferentes nombres que tiene este tabernáculo hebreo en el que habitó la presencia divina hace miles de años.

Estructura y dimensiones del Tabernáculo.

Aunque todos esos nombres nos indican físicamente una misma estructura, hay mucho más allá de la simple palabra que lo definen desde tres perspectivas diferentes.

  • ¿Por qué el mishkán está dentro de nosotros mismos?
  • ¿Por qué el mikdash (santuario) es realmente nuestra propia santificación? (usando la palabra con el significado judío de santificar).
  • ¿Por qué ohel moed (tienda de congregación) está sujeto al recorrido temporal y etapas de nuestra vida?

Mundos, almas y divinidad, el servicio a HaShem… interesantísimas reflexiones llenas de significación, que esperamos os preparen a recibir este Shabat con alegría y fortaleciendo la conexión y comunicación con HaKadosh Baruj Hu.

Shabat shalom.

La psicología de los espías | Parasháh Shláj

Querid@s lectores y lecturas,BITSELA-37Shlach

La Parasháh de la semana nos comenta de uno de los momentos mas duros de nuestro pueblo en el Desierto. Se Nos demuestra que la salida física de Egípto no asegura la madurez espiritual que es necesaria para entrar a la tierra prometida.

Los comentaristas dicen que el motivo en mandar a los espías fue dar al pueblo un papel activo en la entrada a la tierra prometida, mientras que nuestro creador nos protege y nos guarda. en vez de seguir esta idea,  dejamos de reconocer su ayuda, e inmediatamente perdemos su bendición. Solo los que su emunáh perdura, podrán entrar a la tierra prometida. 

Os recomendamos la lectura digital del sitio de Jabád, que contiene su traducción al castellano:

Números 13:1-15:41

En la Parasháh, Se mandan doce espías a la tierra de Canaán. Ellos vuelven cuarenta días después y demuestran pruebas a la fertilidad de la tierra, diez de los espías advierten al pueblo de los habitantes de esta tierra, y declaran que no se puede conquistarse. solo dos de los doce espías, Yehosuáh ben nún, y Kalév Bén Yefuné, opinan lo contrario.

El pueblo vuelve a cuarenta años en el desierto durante esta generación, toda la generación mayor morirá en el desierto, y su descendencia merecerá a entrar en la tierra de Canaán. un grupo de judíos se arrepiente y sube a las montañas, a pesar de la advertencia de Moshéh. Ellos son rechazados brutalmente por los amalekitas y los Cenaanitas.

A final de la Parasháh, se comenta de la ofrenda de los Menajót. (Esto es el origen de la separación de la Jaláh antes de cada Shabát). una persona viola el Shabát, recogiendo madera del campo, y esta condenado a muerte. La Parasháh se termina con el precepto de los Tzitzít (Los flecos), que hay que poner en los vestimentos para recordar los preceptos de Hashém.

Llega la hora de la Enseñanza del Rav

Se nos comenta que entre los diez espias que volvieron con sus ideas negativas, hay dos, cyuos nombres tienen significado muy figurativo:

סְתוּר בֶּן מִיכָאֵל (Satór ben Mijaél)

נַחְבִּי בֶּן וָפְסִי (Najbi ben Vafsi)

Estos dos nombres tienen un significado muy relacionado con su aportación negativa al mensaje general de los demás espías.

¿Como estas ideas, estos nombres,  se ponen en contraste uno con el otro?

¿Como el significado negativo de estos nombres puede verse de forma positiva en otros contextos?

Shabát Shalóm

Lightletter

OrEinSof.com

Parasháh Veshalaj | Separación de las aguas

Estimad@s compañer@s de OrEinSof,

BITSELA-16Beshalach

Los sabios dicen que cada uno de nosotros debe sentir como si estuviera en el la salida de Egipto. La lectura de la Parasháh semanal nos da mas posibilidad sentir e identificarse con nuestro pueblo en estos momentos. el canto del mar que cantamos en las oraciones diarias se origina en esta misma porción semanal.

Os invitamos a leer la Parasháh completa en su versión virtual. Shemót 13:17-17:16

וַיהֹוָה הֹלֵךְ לִפְנֵיהֶם יוֹמָם בְּעַמּוּד עָנָן לַנְחֹתָם הַדֶּרֶךְ וְלַיְלָה בְּעַמּוּד אֵשׁ לְהָאִיר לָהֶם לָלֶכֶת יוֹמָם וָלָיְלָה
Dios iba delante de ellos de día con una columna de nube, para guiarlos a lo largo del camino. Por la noche ella aparecía como una columna de fuego, suministrándoles luz. Podían así viajar día y noche (Shemót 13:21)

אָז יָשִׁיר משֶׁה וּבְנֵי יִשְׂרָאֵל אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת לַיהֹוָה וַיֹּאמְרוּ לֵאמֹר אָשִׁירָה לַּיהֹוָה כִּי גָאֹה גָּאָה סוּס וְרֹכְבוֹ רָמָה בַיָּם
Entonces Moshé y los israelitas entonaron este cántico a Dios. Decía: Cantaré a Dios por Su gran victoria, caballo y jinete echó al mar (Shemót 15:1)

וַיִּקְרְאוּ בֵית יִשְׂרָאֵל אֶת שְׁמוֹ מָן וְהוּא כְּזֶרַע גַּד לָבָן וְטַעְמוֹ כְּצַפִּיחִת בִּדְבָשׁ
La familia de Israel llamó [al alimento] maná. Parecía semilla de cilantro, [excepto que era] blanco. Sabía como una rosquilla de miel (Shemót 16:31)

Mientras se acerca el pueblo de Israel a la costa del mar, el ejercito de Faraón corta rápidamente la distancia. El pueblo entra en pánico. Se pregunta a Moshéh porque les ha llevado para morir en el desierto. Moshéh les tranquiliza y les dice que no volverán a ver el ejercito Egipcio nunca mas.

La travesia del mar rojo

Moshéh eleva su bastón sobre el agua del mar, y el mar parte en dos partes, y el pueblo de Israel pasa en el medio, sobre tierra seca. el mar se encierra y hunde a todo el ejercito egipcio. Israel canta el canto de alabanza, shirat hayam, el canto del mar, donde agradecen a Di-s.

Al estacionar en Maráh, el pueblo encuentra las aguas amargas, Di-s instruye a echar un trozo de madera a la agua amarga, y se endulza de forma milagrosa. Luego, ordena a Moshéh golpear la roca con su bastón. agua viva sale de la roca y da respuesta a la sed del pueblo.

La batalla contra Amalék en Repidím

El pueblo de Israel recibe el Mán (Maná) por la primera vez. su sabor es dulce y su color es claro. no lo pueden guardar, sino llevarlo a sus tiendas y comerlo inmediatamente. durante el sexto día  se da suficiente cantidad para dos días, ya que el séptimo día no caerá el Mán. algunos no siguen estas instrucciones  y salen en vano a buscarlo durante el día de Shabát.

El pueblo se enfrenta a Amalék en Repidím. durante esta famosa batalla, Moshéh sube a una montaña. Mientras que él levanta sus brazos Israel ganará la batalla. Su hermano Aarón, y Júr, le apoyan sus brazos hasta la derrota del enemigo.

Llega la hora de la enseñanza del Rav Ginsburgh. Estudiamos hoy sobre uno de los momentos mas importantes de la salida de Egipto. es la travesía del Mar rojo

el pueblo de Israel pasa entre las aguas. El rabino nos recuerda que no es la primera vez que se menciona en la Toráh la separación de las aguas, ya que durante la creación del mundo, tambien se separaban. 

¿Que simbolizan las aguas en la Toráh?

¿Que simboliza la separación de las aguas, durante la creación del mundo? ¿Y durante el Exodo?

¿Que descubrimos con la interesante comparación entre las aguas y el proceso de la Teshuváh?

Shabát Shalom

El equipo de OrEinSof

Parasháh Shemót | Nace el Redentor

B»H

Querid@s sguidores y seguidoras de nuestro blog, 

Enbuenahora, Beshaáh továh. Esta semana empezamos el segundo libro de la Toráh, sefer shemót (Nombres).
Algunos comentaristas mencionan como los nombres de los hijos de Israél aparecen en el principio de la parasháh, pero muy pronto, todos los nombres personales se borran. no queda nada mas que un pueblo esclavizado. una masa de personas sin nombre ni personalidad propia.

podemos seguir con atención la Parasháh entera aquí: Shemót,1:1-6:1

Moshéh rabeinu delante de la zarza ardiente

Durante la lectura, no podemos dudar que la figura principal en ésta es el Redentor del pueblo de israel, y el profeta mas importante en todos los tiempos. De forma sorprendente, el gran profeta se nos revela con sus sus debilidades, sus dudas delante de los retos, con los cuales nosotros también podemos identificarse . Podemos vivir el proceso de transformación que Mosheh rabeinu ha tenido que pasar para convertir en la persona que conocemos hoy en día.

Querid@s participantes: llega la hora del video semnal! :

En el segundo capitulo de  Parashah Shemót, se describe el nacimiento de Mosheh rabeinu.

Su madre, Yojeved, vio Lo bueno en él. Rabino ginsburgh se detiene en este mismo verso (Shemót 2:2) : 

וַתַּהַר הָאִשָּׁה וַתֵּלֶד בֵּן וַתֵּרֶא אֹתוֹ כִּי טוֹב הוּא וַתִּצְפְּנֵהוּ שְׁלשָׁה יְרָחִים
La mujer quedó embarazada y tuvo un hijo . Se dio cuenta de la bondad en él y lo mantuvo oculto durante tres meses.

Lo que dice Yojeved sobre su hijo, que es bueno, indica sobre una propiedad muy profunda de su corazón y de su ser. El Rabino utiliza las diferentes sefirót de la Kabaláh, para llevarnos al significado mas profundo y multi-dimensional de esta afirmación.

Shabát Shalóm

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Parasháh vaYishlaj | La torre del mashíaj

Shalóm a tod@s nuestros lectores y lectoras

Bienvenidos de nuevo a nuestro centro de difusión del conocimiento cabalístico de Rabino Ginsburgh! esta semana seguimos leer la historia de Iaakov avinu. Veremos el encuentro con su hermano Esav por un lado, y lo sucedido con sus hijos y con su hija Dináh,  por otro. Con nuestra costumbre, estudiaremos con mas detención un tema especifico, y lo veremos con una mirada mas profunda, con la interpretación y las explicaciones excepcionales de nuestro Rabino.

primero, entonces, miremos la Parasháh literal. podéis acompañarnos a la lectura. Para los que quieren leerla en su versión virtual, lo pueden hacer en el sitio de Jabad, accediendo por aqui:  Bereshít 32:4-36:43

Iaakóv oye que su hermano, Esáv, se prepara al encuentro con él con cuatrocientos personas a su lado, y se prepara al encuentro en tres niveles distintos: a través del regalo amistoso, a través de la oración al creador, y mediante la preparación al enfrentamiento. mientras se queda Iaakóv solo, encuentra a un Ángel  de forma de una persona, y enfrenta con el hasta el amanecer. al no poder vencer a Iaakóv, le da la bendición y su nuevo nombre: Israel.

Cuando encuentran los dos hermanos, se abrazan y lloran de alegría.  Esáv acepta el regalo de Iaakóv, y luego sigue a la tierra de Seir. Iaakóv continua a Sukot. Allí, el  hijo de jamór, shjem, encuentra a la hija de Iaakóv  Dináh. después de acostarse y torturarle a la hija, va a Iaakóv para pedir su permiso para casarse con ella.

Los hijos enfurecidos de Iaakóv engañan a Shjém y a su pueblo: Les hacen pasar por la circuncisión antes que entran en su ciudad, matan a todos los hombres y toman sus propiedades. Iaakóv se preocupa por el destino de su familia, y las consecuencias de este acto,  pero sus hijos le responden que no pueden permitir que se trate a su hija como una ramera.

Muere Rajél, la segunda esposa de Iaakóv, mientras que da la luz a su segundo hijo. antes de morir, le da el nombre de Ben-oní (el hijo de mis fuerza). Su padre le llama Biniamín (el hijo a mi derecha). Después de trasladarse a  migdal-eder, el hijo mayor de Iaakóv pierde su derecho a la primogenitura por acostarse con la sirvienta de su padreItzják muere cuando tiene ciento y ochenta años, y se entierra por sus dos hijos.

La Parasháh termina con una revisión detallada de los nacimientos de los miembros de la familia de Esáv conocido desde entonces como Edóm.

Llega la hora del video del Rav. Esta semana, trata del tema de lo sucedido justo después de la muerte de la matriarca Rajel.  Es una serie de acontecimientos seguidos que crean extraña continuidad entre ellas: 

«Biniamín nace, Rajel muere, Iaakov le hace un monumento fúnebre, luego sigue viajando, llega a Migdal Eder, el lugar de la revelación del Rey Mashíaj, Y de repente sucede una caída como esta, en que su hijo primogénito, Reubén, de acuesta con Bilhá la concubina de su padre!»

El rabino nos explica esto, y mucho mas, en el video siguiente

Shabat Shalom

Desde el equipo de OrEinSof

Parasháh VaYetze | Saber dar las gracias

B»H

Estimad@s seguidores y seguidoras,

Cuando preparo la Parasháh para esta semana, me quedo a pensar en Iaakóv avinu. Él ha pasado gran parte de su vida al margen de la pobreza, acompañado de gente malvada. A pesar de esto, vemos que al final de la parasháh, su fe y su consistencia valieron la pena. entendemos que a lo largo del camino, se beneficiaba de la protección de Di-s y de su bendición.

A lo largo de esta época difícil, y durante cada día de nuestras vidas, tenemos que entender que aunque la vida tiene momentos duros, debemos seguir la manera correcta de vivirla. mientras caminamos, debemos tener la esperanza.

וַיַּחֲלֹם וְהִנֵּה סֻלָּם מֻצָּב אַרְצָה וְרֹאשׁוֹ מַגִּיעַ הַשָּׁמָיְמָה וְהִנֵּה מַלְאֲכֵי אֱלֹהִים עֹלִים וְיֹרְדִים בּוֹ
Tuvo una visión en un sueño. Una escalera se levantaba sobre el suelo, y su parte superior se extendía hacia el cielo. Los ángeles de Dios subían y bajaban por ella

וַיַּעֲבֹד יַעֲקֹב בְּרָחֵל שֶׁבַע שָׁנִים וַיִּהְיוּ בְעֵינָיו כְּיָמִים אֲחָדִים בְּאַהֲבָתוֹ אֹתָהּ
Iaakov trabajó siete años por Rajel. Pero la amaba tanto que pareció como no más que algunos días

Para los interesados, tenéis un enlace para la Parasháh completa:  Bereshít 28:10-32:3

Iaakov sale de Beer-shva en camino a Jarán. Durante el descanso aparecen en su sueño ángeles que suben y bajan por una gran escalera cuya base esta en la tierra y su final está en el cielo. por la mañana, Iaakóv entiende que el sitio no es sino la casa de Di-s. la piedra que le apoyaba la cabeza mientras dormía le sirve para construir un pilar.

Iaakóv encuentra la hija menor de Labán, Rajel, al lado del pozo de agua. luego de pedir de Labán el permiso de casar con Rajél, acuerda con él a  trabajar durante siete años para poder casarse. cuando llega la hora, Labán engaña a Iaakóv y le casa con Leáh. un engaño que se descubre la mañana siguiente. Iaakóv se casa con Rajél una semana después, pero acepta trabajar siete años mas.

Iaakóv ama a Rajel. Lea desea que Iaakóv le quiera. Le da cuatro hijos, Ruvén, Shimón, Levi, Iehuda. Rajel es esteril, Su sirvienta Bilháh da la luz a dos hijos para ella. son Dan y Naftali. Leáh pide de su sirvienta Zilpáh lo mismo. Nacen Gad y Asher. Rajel finalmente da la luz a Yosef

Iaakov cumple con su compromiso y termina el periodo del trabajo para Labán, pero éste le dificulta la salida hacia su tierra, y no quiere que se vaya con sus hijas y con lo que ha ganado. Iaakov sale a escondidas, pero Labán le encuentra en el monte Galéd. alli cierran un pacto, simbolizado por la roca que ponen en la montaña. Labán vuelve a Jarán mientras que Iaakov vuelve rico y prospero a la tierra de sus padres. En el camino encuentra a los ángeles, y decide llamar al lugar del encuentro Majanáim.

En el Vídeo semanal del Rav, se habla del cuarto hijo de Leáh, Yehudáh. Analicemos el siguiente versículo:

וַתַּהַר עוֹד וַתֵּלֶד בֵּן וַתֹּאמֶר הַפַּעַם אוֹדֶה אֶת יְהֹוָה עַלכֵּן קָרְאָה שְׁמוֹ יְהוּדָה וַתַּעֲמֹד מִלֶּדֶת
Quedó nuevamente encinta y tuvo un hijo. Dijo: “Esta vez alabaré (odé) a Dios”, y llamó al niño Iehudá. Entonces dejó de tener hijos

 Leáh agradece a Di-s por tener a su hijo. El nacimiento de Yehudáh es excepcional, y conlleva una gran bendición.

¿Porque el nacimiento de Yehudáh era tan destacado entre los nacimientos de sus hermanos?

¿Porque sostiene Bar-Yojay que fue Leáh la primera persona que agradeció a Di-s?

¿Como se distingue el agradecimiento simple de las otras formas de agradecer? 

Feliz estudio y Shabát Shalom

Desde Lightletter. 

Jaiei Sará 5773 | El Mundo del Caos y el Mundo de la Rectificación

Querid@s seguidores y seguidoras

Nuestro rabino nos ha bendecido con la enseñanza semanal grabada recientemente para la parasháh,  Jaiei saráh . Aprovechemos la ocasión para empezar la nueva semana con estudio y el mensaje del Rav.

Desde Lightletter y el equipo de OrEinSof.

Parasháh Jayey saráh | Ven, Bendito de Di-s

B»H

Shalom, a tod@s nuestros amig@s,

Primero, queremos felicitar y agradecer a tod@s que nos apoyan con su interés, y cada semana se acercan para conocer un poco mas de la luz infinita de nuestra Toráh. Nuestro contador de visitas indica que hemos expuesto a la luz a  mas que cuarenta mil de las enseñanzas de Rabino Ginsburgh. Esperamos que sigan disfrutando. Nosotros sigamos esforzando para transmitirles de los conocimientos del Rav.

La parasháh de esta semana habla de la esposa de Abraham. «la vida de saráh» se acaba sorprendemente al empezar la parasháh. Solo cuando acabamos de leerla, descubrimos que aunque no esta con nosotros, la memoria de Saráh, de su vida, sigue estar presente en los corazones de sus seres queridos:

וַיְבִאֶהָ יִצְחָק הָאֹהֱלָה שָׂרָה אִמּוֹ וַיִּקַּח אֶתרִבְקָה וַתְּהִילוֹ לְאִשָּׁה וַיֶּאֱהָבֶהָ וַיִּנָּחֵם יִצְחָק אַחֲרֵי אִמּוֹ
Itzjak llevó [a la joven] a la tienda de Sara su madre, y se casó con Rivká. Se convirtió en su esposa, y la amó. Entonces Itzjak fue consolado por la pérdida de su madre

Os invitamos a leer la parashah en el siguiente enlace: Bereshit 23:1-25:18

Después de terminar el periodo del duelo por la muerte de su esposa, abraham, negocia con los hijos de Jét sobre la adquisición de la tierra donde quiere enterar a Saráh. la compra por 400 Shekalim de plata.

Abrahám manda a su tierra natal a su sirviente, Eliezér, para encontrar una esposa para su hijo. Con la ayuda del creador, Eliezér encuentra a Rivkáh junto al pozo de agua del pueblo. Ella vuelve con él para ver a Izják. cuando le ve por la primera vez, se cae de su camello. Izják se casa con Rivkáh y encuentra consuelo tras la muerte de su madre.

Abrahám Vuelve a casar, y tiene con su nueva esposa, Ketoráh seis hijos mas. a los 175 años fallece, y se entierra a lado de su esposa por sus dos hijos, Ismaél e Izják.

El Comentario de nuestro rabino habla de uno de los fundamentos de la practica judia. la forma de bendecir de Di-s. Curiosamente, Eliezer bendice de manera distinta a la que bendecimos nosotros hoy en día.

וַיֹּאמֶר בָּרוּךְ יְהֹוָה אֱלֹהֵי אֲדֹנִי אַבְרָהָם אֲשֶׁר לֹא עָזַב חַסְדּוֹ וַאֲמִתּוֹ מֵעִם אֲדֹנִי
Dijo: “Bendito sea Dios, Señor de mi amo Abrahám, Quien no ha retirado la benevolencia y verdad que concede a mi amo (Bereshit, 24:29)

¿Como se ha creado el desacuerdo (Majalóket) entre los rab1nos Yojanan y Rabi, acerca de la forma de bendecir a Di-s?

¿Como las dos partes de la bendición crean en su conjunto la unidad de la bendición?

¿Como explica nuestro rabino la forma inusual que utilizaba Eliezer a bendecir al creador?

Shabat Shalom

Lightletter y el equipo de OrEinSof

Parasháh Vayeléj | Pasado presente y futuro

Shalom a tod@s nuestros seguidores y seguidoras

!Buenas fiestas! Cada año,  el mes de Tishrey representa la renovación. Tenemos nuestras hojas en blanco. podemos describir sin limites todo lo que deseamos para el proximo año.

junto con ello, tenemos que hacer Jeshbón néfesh. Debemos contemplar lo sucedido durante el ultimo año, preservar lo bueno, y reconciliar con el pasado. Estos días que acaban de empezar, los dias de Teshuváh,  nos guían hacia el día mas santo del año. yom kipúr. queda poco tiempo, y hay mucho trabajo que hacer.

Mientras tanto, deseamos llegar al punto final de nuestra Toráh, y cumplir adecuadamente el ciclo de su lectura.

חִזְקוּ וְאִמְצוּ אַל תִּירְאוּ וְאַל תַּעַרְצוּ מִפְּנֵיהֶם כִּי יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ הוּא הַהֹלֵךְ עִמָּךְ לֹא יַרְפְּךָ וְלֹא יַעַזְבֶךָּ
Sean fuertes y valientes. No tengan miedo ni se sientan inseguros ante ellos. Dios tu Señor es Quien va contigo, y Él no te fallará ni te abandonará (Devarím 31:6)

וְעַתָּה כִּתְבוּ לָכֶם אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת וְלַמְּדָהּ אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל שִׂימָהּ בְּפִיהֶם לְמַעַן תִּהְיֶה לִּי הַשִּׁירָה הַזֹּאת לְעֵד בִּבְנֵי יִשְׂרָאֵל
Ahora escriban para ustedes este canto y enséñaselo a los israelitas. Haz que lo memoricen, para que este canto sea un testigo para los israelitas (Devarím 31:19)

Moshé abre la Parasháh animando al pueblo «Sean fuertes y valientes«. aunque él no les guiará en sus conquistas, Di-s no les fallara ni les abandonará. Se otorga a Yoshuáh el puesto del dirigente del pueblo. 

La Toráh escrita por Moshé se da a los CohanimSe ordena a leerla delante del pueblo durante la fiesta de Sukót del séptimo año. esto es, el año de la Shemitáh. Así se cumple el precepto «Hakhél»: Reúna el pueblo. 

Moshé se advierte que después de su muerte, el pueblo se desviará del camino correcto, y se alejará del pacto que hizo con hashém. El canto que va a enseñar servirá para recordar el pacto y la promesa del pueblo ante Di-s.

Para acceder a la Parasháh completa, podéis utilizar este enlace: Devarím 31:1-31:10

Esta semana, disfrutaremos de la enseñanza semanal del Rav, referida al año התשע»ב . a pesar de ello, elegimos compartirla, ya que su contenido sigue siendo relevante hoy en día. El rabino hablará de las dos ultimas parashót, ya que suelen ser conectadas casi todos los años.

El verciculo analizado por el Rav es el siguiente:

וְעַתָּה כִּתְבוּ לָכֶם אֶת הַשִּׁירָה הַזֹּאת וְלַמְּדָהּ אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל שִׂימָהּ בְּפִיהֶם לְמַעַן תִּהְיֶה לִּי הַשִּׁירָה הַזֹּאת לְעֵד בִּבְנֵי יִשְׂרָאֵל
Ahora escriban para ustedes este canto y enséñaselo a los israelitas. Haz que lo memoricen, para que este canto sea un testigo para los israelitas (Devarím  25:19)

La expresión שִׂימָהּ בְּפִיהֶם Literalmente traducido «ponga en sus bocas», abre un mundo de significados.  se explican por nuestro rabino en el siguiente vídeo

¿Que representa esta expresión, de poner el canto, la Toráh, en nuestras bocas?

¿que referencia hace en relación con la propia sabiduria, con el estudio de la Toráh?

¿Como se enlaza dicho versiculo con el inicio del año?

Shabat Shalom

Desde OrEinSof

Parasháh Ki Tavó

B»H

A Tod@s los amig@s de nuestra comunidad virtual, Shalom.

!De nuevo, se nos acercan Momentos emocionantes!. tenemos que prepararnos al primer mes del año. sobre todo, tenemos que equiparnos de alimento para el alma, y superar el mes de las selijot. así llegaremos preparados al mes de Tishrei, 

וּנְתָנְךָ יְ־הֹוָ־ה לְרֹאשׁ וְלֹא לְזָנָב
Dios hará de ti un líder y jamás un seguidor (Devarím 28:13)

וְלֹא נָתַן יְ־הֹוָ־ה לָכֶם לֵב לָדַעַת וְעֵינַיִם לִרְאוֹת וְאָזְנַיִם לִשְׁמֹעַ עַד הַיּוֹם הַזֶּה
Mas hasta el día de hoy, Dios no les dio corazón para saber, ojos para ver y oídos para oír (Devarím  29:3)

Esta semana nos acercamos a los últimos capítulos del libro de Devarim. Parashah Ki tavó tiene estructura muy particular, los partes centrales en la parasháh son la Bendición y la maldición. Se simbolizan por las dos montañas al principio de la Parasháh  La montaña de Grizim representa la bendición mientras que la montaña de Eival representa la maldición. Luego se describen las dos alternativas que nuestro pueblo tiene en mano. no hay un camino intermedio.

Os invitamos a acceder a la versión virtual de la Parasháh en el portal de jabad, con este enlace: Devarím 26:1-29:8

Moshé instruye al pueblo traer las primeras frutas, los bicurim como un regalo al santo templo. Se describe la ley del Measér. es el diezmo que hay que regalar a los necesitados o a los levitas. en la montaña de Grizim se proclamarán las bendiciones del pueblo, y se construirá un altar. En la montaña de  Eival, se declararán sus maldiciones.

En la parte central de la Parasháh, se describe en detalle como se premiará y se bendecirá el pueblo si siga la ley de Di-s. Justo después, se describe con mucho detalle, todas las cosas malas que le pueden pasar al pueblo si abandona el camino de  él. son palabras de Tojeja, de reproche. no son seguidas por palabras de consuelo, como pasa con otros momentos de la toráh

Sin embargo, Moshéh vuelve a recordar al pueblo de Israel como maduró, y como que alcanzo a conocer y seguir el camino de su creador, cuarenta años después de la salida de Egipto.

!Nos complace disfrutar con vosotros del mensaje semanal del Rav Ginsburgh!

Esta semana el rabino habla del versículo:

יְצַו יְ־הֹוָ־ה אִתְּךָ אֶת הַבְּרָכָה בַּאֲסָמֶיךָ
Dios concederá una bendición en tus graneros (Devarím 28:8)

 La palabra Asam (granero) proviene del raiz de la palabra Samui, (oculto). Nustro rabino nos habla de la importancia de evitar cualquier medición material de lo que deseamos bendecir.

¿quienes son los dos grandes rabinos cuya interpretación se analiza en este ensayo?

¿cuales niveles se puede encontrar el termino «oculto» (Samui)?

¿Que podemos aprender de la similitud gimatrica  entre la palabra «Osem» y «Meain» (Desde la nada)?

Shabat shalom,

Desde OrEinSof.