La bendición de Yaakóv | Parashat Vaieji

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras.

Esta semana, llega el turno de nuestro Yaakóv a bendecir a sus hijos.

Algunos hijos reciben una bendición muy generosa y clara. Otros hijos reciben una bendición mas bien ambivalente y misteriosa.

La bendición de Efraim y Menashe, los hijos de Yosef

La bendición de Efraim y Menashe, los hijos de Yosef

הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ
[enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces”. (Bereshit 47:16)

Este es el inicio de la bendición que recibe Yaakóv:

רְאוּבֵן בְּכֹרִי אַתָּה כֹּחִי וְרֵאשִׁית אוֹנִי יֶתֶר שְׂאֵת וְיֶתֶר עָז
”Reuvén, tú eres mi primogénito, mi fuerza y el comienzo de mi hombría, primero en rango y primero en poder (Bereshit 49:3)

¿Qué es la bendición que recibe el primogénito de Yaakóv, reuvén?

La segunda parte de la bendición aparece en la parasha y en el video del rav. ¿Es una parte de la bendición? suena un poco ambivalente . Tenemos que ir analizando, utilizando la herramientas de la matemática y la Guematria, tal como nos enseña nuestro Rabino.

Shabát Shalóm a todos

El equipo de OrEinSof.

El ayuno de 10 en Tevét | Parasháh VAYEJÍ

B»H

BITSELA-12Vayehi

En muchas ocaciones se nos mezcla la alegria con el recuerdo, la esperanza con el duelo, el llanto con la alegria incondicional. Durante este viernes, recordaremos el inicio del Cerco del ejercito babilonico que rodeaba la ciudad de Jerusalen. Volvemos a la sinagoga el dia Shabát para leer la bendición de Yaakóv a sus hijos.

El ayuno de 10 en Tevét es la cuarta parte del gran duelo por la destrucción del templo. ¿Como podemos entender este dia y sacar los diferentes significados que se esconden dentro? En el siguiente articulo, originalmente publicado en el libro «Olamót», se nos propone otra forma de contemplar el conjunto de los cuatro ayunos: el ayuno de  10 de Tevet, el 17 de Tamuz, el 3 dn Tishréi y el 9 de Av :

10 de Tevet | Alas, Auerpo, Alma de Vida

Una manera interesante de entender la continuidad en etapas cuatro ayunos es pensar en el templo como una composición de cuatro circulos que estan uno dentro del otro. Juntos, estos circulos representan la experiencia judia completa. Cada una de las fases de la destrucción, corrumpió con uno de los círculos. Ya que cada uno de los cuatro círculos es significativo para el templo, la rotura de cada uno de ellos esta estrechamente relacionada con la destrucción del mismo templo
Los dos acontecimientos que antecedieron a la destrucción del templo, el inicio del Cerco alrededor de Jerusalen, (Representada con el ayuno de 10 de tevét) y el rompimiento de sus muros (Recordado en el ayuno de 17 de tamuz) pueden compararse con el corte de las dos «alas» del templo:

El Mikdásh se ilustra como una cede firme, pero sus dos extensiones salen hacia el exterior. una de estas alas es el contacto con el pueblo judio, y la otra es el contacto con el exterior que va desde el templo hacia el mundo entero. Cuando El ejército de nevukadnatzer rodeó a jerusalén y la aisló del resto del mundo, «se cortó» la ála universal del templo, y el judaismo se limitó a su circulo nacional. Cuando se conquistó la ciudad, dejaron solo el circulo religioso: el mismo templo. Cuando se destruyó el templo, fue como matar un pajaro cuyas alas ya se cortaron hace tiempo.

A partir de todo esto, sale que el asesinato de Gedaliáh, que sucedió dos meses trás la destrucción del templo, simboliza el cese del aliento de vida del Beit hamikdásh, la vida espiritual del templo continuaba  incluso tras de su destrucción, hasta la muerte de Gedaliah y el inicio del exilio. La escasa población  en la tierra de israel constituia el núcleo de la esperanza de la renovación del templo. Cuando se asesinó su lider, esta población se dispersó, y esto fue el ultimo signo de vida del «pajaro» del templo.

 Continuaremos con mas comentarios sobre el tema, pero primero estudiaremos un poco sobre la parashá semanal:

 Parasháh Vaiejí| El placer del amor

En la Parasháh de esta semana, Yaakóv queria contar a sus hijos sus profecías, pero Hashém no se le permitia. ¿Porque la profecia de yaakóv no se reveló? ¿Como se aceptan las diferentes bendiciones de los hijos de Yaakóv?

Deseamos buen Shabát para todos, Esperamos verles en la proxima parasháh

El equipo de OrEinSof

PD: parashat Vaieji 5773 | El León, El Lobo y La Serpiente

Querid@s  compañer@s,

Hace unos dias, el 14 de Tevét (27 de deciembre), Nuestro Rabino, Itzjak Ginsburgh, Realizó una enseñanza interesante sobre Parasháh VAIEJI. En la bendición de Iaakóv, aparecen tres animales que representan tres hijos, tres tribus. el León representa a Yehudáh, el Lobo al Binyamín y Dan se representa por la serpiente.

El Rabino dice: dos animales aprovechan de su caza, y la tercera no tiene ningún deleite de ésta.

Hay una distinción importante mas, comentada en el Talmúd: Una de las animales mencionadas come a su presa mientras esta viva, y la otra espera a que se muera.

¿que podemos aprender de esto, sobre los tribus, sobre el reino de Israel, sobre nosotros mismos?

Os invitamos a la enseñanza del Rav, desde jerusalén, con el proximo video.

Agradecemos al Rabino, Itzják Ginsburgh, que sigue preparando sus enseñanzas todas las semanas, enriqueciéndonos con su conocimiento y sabiduría desde su comunidad en Israel. También  somos muy agradecidos a todo el equipo en Gal Einai, que hace posible la grabación de los videos, su publicación y traducción al castellano, para que nosotros podamos aprovechar adecuadamente de estas enseñanzas.

Equipo OrEinSof

Parasháh Vaiejí | El Placer del Amor

B»H

Comunidad de OrEinSof, Shalóm.

Nos alegre estudiar aquí con vosotros.  esta semana concluimos el primer libro de nuestra Toráh, con un gran canto: es la bendición que da Iaakóv a sus hijos, antes de entregar su alma a hashém. Hoy, como en todas las enseñanzas semanales,veremos el video donde nuestro Rabino Ginsburgh dedica un estudio especialmente a esta Parasháh, pero primero, miramos lo que pasa en la porción semanal.

Os recomendamos el siguiente enlace para leerla entera en Castellano: Bereshit 47:28-50:26 )

וַיִּקְרְבוּ יְמֵי יִשְׂרָאֵל לָמוּת וַיִּקְרָא | לִבְנוֹ לְיוֹסֵף וַיֹּאמֶר לוֹ אִם נָא מָצָאתִי חֵן בְּעֵינֶיךָ שִׂים נָא יָדְךָ תַּחַת יְרֵכִי וְעָשִׂיתָ עִמָּדִי חֶסֶד וֶאֱמֶת אַל נָא תִקְבְּרֵנִי בְּמִצְרָיִם
«Cuando Israel comprendió que pronto moriría, llamó por su hijo Iosef. “Si realmente quieres hacerme una benevolencia –dijo–, pon tu mano bajo mi muslo. Actúa conmigo con verdad y benevolencia, y no me entierres en Egipto» (Bersshít 47:29)

הַמַּלְאָךְ הַגֹּאֵל אֹתִי מִכָּל רָע יְבָרֵךְ אֶת הַנְּעָרִים וְיִקָּרֵא בָהֶם שְׁמִי וְשֵׁם אֲבֹתַי אַבְרָהָם וְיִצְחָק וְיִדְגּוּ לָרֹב בְּקֶרֶב הָאָרֶץ
«[enviando] un ángel para librarme de todo mal. Que Él bendiga a los jóvenes, y que ellos lleven mi nombre, junto con los nombres de mis padres, Avraham e Itzjak. Que se multipliquen en la tierra como peces” (Bereshít 48:16)

Yaakóv vive (Vaieji Iaakóv) en la tierra de Egipto 17 años.  Tiene ciento cuarenta y siete años al fallecerse. Él pide de Yoséf que no le entierren en Egipto.

Iaakóv Bendice a todos sus hijos, empezando por los hijos de Yoséf, sus propios nietos: Efraim y Menashéh. Él pone la mano encima la cabeza del menor, de Efráim. Yoséf quiere corregirle, pero Iaakóv dice que menashéh también se convertirá en un pueblo, pero Efráim prosperará más que él.

Reuven recibe la bendición de la fuerza, pero «no será el primero» por lo que movió las camas de su padre. Shimón y Leví se distribuirán entre los demás tribus por haber masacrado a Shejém y por la venta de de Yoséf.

Yehidah se compara con un león fuerte. El  reinará al pueblo de Israel. Los hijos de Zevulún vivirán a las costas y serán navegantes. Isajar dará Sabios al pueblo de Israél, y el tribu de Dán le dará jueces. El tribu de Gad sera un gran Ejercito. el Tribu de Ashér prosperará en Productos de oliva y de alimento. De Naftali nacerán de los mas veloces, y los hijos de Binyamín serán feroces como el lobo. Iaakóv vuelve a bendecir a los hijos de Yoséf, con Belleza y fertilidad.

Al acabar la bendición, Iaakóv sube a su cama y muere en ésta. Todo Egipto entra duelo durante setenta días.  Iaakóv se embalsama por los médicos egipcios, y se entierra en la tierra de sus padres en la cueva del campo de la majpela.

Al volver a Egipto,  Los hermanos de Yoséf suplican que les perdone. Él les consuela y les habla a su corazón.  Les dice que como la el deseo de ellos fue negativo,el deseo de Di-s fue positivo, para que se llegará  este día se dará vida a un gran pueblo.

antes de morir, dice a los hijos de Israél que Di-s les sacara de Egipto y les traerá a la tierra que prometió al padre Abrahám, Izják y Iaakóv. A los ciento diez años,Yoséf  muere en Egipto, donde se embalsama y se pone en un sarcófago.

Ha llegado la hora al Video del rabino:

El gran canto de la Bendición de Iaakóv recibe una dimensión enigmática. dentro de él, aparecen puntos menos positivos.  Rabino Ginsburgh explica la bendición de Reuvén

פַּחַז כַּמַּיִם אַל תּוֹתַר כִּי עָלִיתָ מִשְׁכְּבֵי אָבִיךָ אָז חִלַּלְתָּ יְצוּעִי עָלָה
Pajáz kamáim, al totár ki alíta ál mishkavái avíja, áz jilálta yetzui ala.
[Pero debido a que fuiste] inestable como el agua, ya no serás primero. Esto es porque moviste las camas de tu padre, cometiendo un acto profano. ¡Él movió mi cama! (Bereshít 49:4)

¿Como podemos interpretar la bendición positivante?

¿Que nos alude el valor del nombre de Reuvén en Gimatria?

¿Que aprendemos sobre la toráh cuando la vemos como un gran Canto?

Shabát Shalóm a Tod@s

Lightletter, OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh Vaiejí (2)

B»H

Compañer@s de estudio,

Sigamos con la enseñanza de JITAS, correspondiente a parasháh VAIEJI. si queréis echar un vistazo en la primera parte, podeis accederla a traves de la siguiente Enlace

El último verso de Vaigash es:

וישב ישראל בארץ מצרים בארץ גשן ויאחזו בה ויפרו וירבו מאד

vaieshev Israel beeretz Mitzraim, beeretz Goshen vaieajazú bah vaifrú vairbú meod

“Y se asentó Israel en la tierra de Egipto en la tierra de Goshen y adquirieron propiedades en ella, y fueron prolíficos y se multiplicaron grandemente”.

La guematria del verso entero es 2794, el producto de 11 por 254; como hay 11 palabras en este verso, significa que el promedio de cada una es 254. Esto no nos suena muy excitante hasta que nos enteramos que 254 es el valor numérico de:

עוד יוסף חי

od Iosef Jai

“Iosef todavía vive”

El suceso y la multiplicación de la descendencia de Iaacov en Egipto es el resultado de que Iosef todavía está vivo. Con su espíritu Divino, Iaacov sintió todo el tiempo que el éxito de su descendencia dependía de Iosef.

Pero las palabras od Iosef jai no sólo significan que Iosef está vivo aun; este es sólo su significado literal. Más profundamente, significa que el od de Iosef, su “más”, está todavía vivo. El “más” de Iosef (y de todo judío) simboliza su capacidad de elevar las chispas de divinidad de la realidad mundana. Es la especial habilidad judía de tomar los objetos materiales y transformarlos en conductos espirituales para revelar la infinita bondad y misericordia del Todopoderoso en el mundo.

Esto se denomina el “más” de una persona porque va más allá de llevar una vida privada correcta, de rectificación y elevación personal. Nos referimos a algo que es el corazón del concepto judío de tikún olam , “la rectificación del mundo”. Por cierto, cuando Rajel llamó a su hijo Iosef, dio el siguiente motivo: “Quiera Hashem darme más [ od , otro hijo”. Iosef representa nuestra capacidad de agregar más, de traer más Divinidad al mundo.

La tunica de Yosef

Como se explica en Cabalah, las multitudes de judíos que nacieron en Egipto existieron gracias a la capacidad de Iosef de elevar las chispas de Divinidad. La relación directa con el od de Iosef está traída por los sabios en otro contexto: “El pueblo Judío no salió [de la Tierra de Israel] al exilio, sino porque tenían que agregarse los conversos”.

Toda esa alegría de Iaacov, el bienestar de sus 17 años finales fueron a causa de la proliferación de su descendencia. De hecho, explican los sabios que Iaacov no murió, porque siempre que su semilla, su descendencia esté viva, él está vivo!

La verdadera alegría, la vida auténtica de Iaacov surgió del hecho que toda su descendencia vivió en armonía y paz, incluso a pesar de estar en Egipto.

Bellamente, cuando sumamos los valores numéricos de Vaigash Vaiejí , obtenemos 353, la guematria deשמחה simjah , “alegría” y de גשן , Goyen , “la tierra donde se asentó Iaacov en sus finales 17 (guematria de טוב tov , bueno) años y donde su simiente fructificó y se multiplicó, elevando más y más las chispas de Divinidad de la tierra.

NOS VEMOS EN LA PROXIMA ENSEÑANZA

Cordialmente 

Lightletter y  el equipo OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh Vaiejí (1)

Estimad@s Seguidores y seguidoras de los estudios de la Toráh,

En la Parasháh que cierra el primer libro, se descubren algunas verdades sobre Iaakóv, y otra parte curiosa acerca de la escritura de la misma Parasháh. Todo ello, y mas se explica en el estudio de JITAS del instituto Gal Einai , en lenguaje claro.Todos los interesados pueden acompañarnos en nuestro estudio semanal.

Adelante!

SIEMPRE DAR MÁS

Nuestra parashah comienza con el verso “Y Iaacov vivió en la tierra de Egipto diecisiete años…”. En jasidut se comenta acerca de que los últimos 17 años de su vida, que pasó en Egipto, fueron los mejores. Esta es una confesión sorprendente.

¿Cómo puede ser que los mejores años de Iaacov hayan transcurrido fuera de la Tierra Santa, de la Tierra de Israel; y como si eso fuera poco, no en otro lugar cualquiera del mundo, sino justamente en lo profundo de las abominaciones de Egipto, la menos sagrada de todas las tierras? Sin mencionar el hecho de que esta sería más tarde la tierra que habría de esclavizar a sus hijos.

La respuesta más simple sería que durante esos últimos 17 años de su vida, consiguió mantener unida a su familia, con paz entre todos sus demás hijos y Iosef. Pero veamos también una explicación más profunda, en la cual encontraremos también la respuesta a una de las preguntas más conocidas del Zohar.

Una aseveración muy conocida del Libro de Rabí Simón Bar Iojai asegura que hay 53 parashot en la Torah. Pero para nuestra sorpresa, si las contamos encontraremos que hay 54.

Se han dado una serie de explicaciones diferentes a esta aparente contradicción, como por ejemplo:

-La Parashat Bereshit es como una introducción a la Torah y entonces no se cuenta como una de ellas.

-En la mayoría de los años, Nitzavim Vaielej en el libro de Deuteronomio se leen juntos, entonces se consideran una sola.

Pero si observamos nuestra parashah , veremos que en verdad es única. Cuando observamos en el rollo de la Torah, comprobamos que no comienza en un párrafo nuevo ( parshiah ) como todas las demás. Y esto no es simplemente un tecnicismo, ya que la Torah no es kosher si por error alguna parashah no comienza en un nuevo párrafo, con la sola excepción de esta, debido a que recibimos la tradición desde Mosheh Rabeinu que debe continuar del párrafo anterior.

Entonces tenemos aquí una magnífica respuesta al aparente problema de las 53 porciones que plantea el Zohar, porque simplemente las porciones Vaigash Vaiejí son como una parashah más extensa.

Rashi notó este fenómeno excepcional y escribió:

¿Por qué esta parashah es cerrada [es decir, no comienza con un párrafo nuevo]? Porque describe la muerte de Iaacov y con su muerte comienza la esclavitud en Egipto, causando que se cierren los ojos de todo Israel. Otra respuesta: Iaacov deseaba revelar los eventos del final de los días, pero esto le fue cerrado [y no pudo].

Una tercera explicación es que la Torah intenta acentuar que el primer verso de nuestra parashah Vaiejí es una continuación directa del último verso de la anterior Vaigash y no pueden ser separadas.

¿Por qué acaso son inseparables? 

A la segunda parte de la enseñanza: estudio Jitas vaieji (2)

CONTINUARÁ