¡Shabat Shalom, amigos y seguidores de la mística judía! Os ofrecemos un breve shiur de la parashá de esta semana, Parashat Vaerá. En él profundizamos en el sentido de este mes, Tevet, que es la ira. ¿Qué es la ira? “Enójense pero no pequen”, enojo contra la impureza, el sentido del alma de enojarse por el mal que hay en el mundo. (fuente: dimensiones.org)
Veremos de qué manera aplicar este atributo emocional para que sea una fuerza positiva.
En la parashá de la semana, Vaerá, está el comienzo de las 10 plagas de Egipto. En esta parashá Vaerá hay 7 plagas y las 3 últimas están en la próxima parashá Bo. Siendo “que todo va de acuerdo al comienzo”, la primera plaga da el tono de todas las demás, aunque por supuesto el momento culminante está en la última plaga. Pero como “el final está insertado en el principio y el principio en el final”, el final es la plaga de los primogénitos. Pero en esencia Dios advierte a Mitzraim, al faraón, incluso antes del inicio de todas las plagas. Sigue leyendo →
¡Shabat Shalom! Ya hemos llegado a la mitad del mes de Jeshván, y estamos leyendo la parashá de Vaerá, aprendiendo de Abraham avinu, quien anda siempre en dirección a la Emuná. Ahora, esta semana tenemos una enseñanza de jasidut de mano de Rab Ginzburgh, que nos enseña cómo podemos unir la Emuná (fe) con los detalles concretos de nuestra vida. El Rabino nos deja un mensaje muy importante, que debemos tener en cuenta cada día ¡Shabat SHalom y todas las bendiciones!
¿Qué dijimos hasta ahora? Que derecha (ימין , iemín) y fe (אמונה , emuná) son afines en la Lengua Sagrada. Que Abraham “y viajó Avram, se traslado y viajó hacia el Neguev [sur-derecha]”. [Bereshit 12:9] ¿Acaso no era suficientemente a la derecha? Está aquel que pertenece, se reconoce y es identificado por todos de la derecha. Antes incluso que Abraham Avinu vaya a la Tierra de Israel -que es la tierra a la derecha, ya está yendo hacia la derecha o iemina, es decir en dirección hacia la fe o emuná- antes todavía está escrito que es Avram אברם “el hebreo”, העברי , ivrí. ¿Qué es ivrí? Que todo el mundo entero está en un extremo [ever] y él está en el otro extremo. Es decir que él está en el lado derecho y todos los demás en el lado izquierdo en relación a él. Sigue leyendo →
En la parasháh de la semana, seguimos la historia facinante de Mosheh rabeinu. Detrás de una lista larga de cuadros, esculturas y peliculas, esta la historia original, la que cuenta lo sucedido entre dos personas, dos naciones, un solo dios y Diez plagas que caen sobre Egipto.
Si queréis leer la Parasháh completa, podéis acceder a la siguiente pagina, donde encontraréis la Parasháh en hebreo y en castellano: Shemót 6:2-9:35
Las plagas que caen sobre Egipto tienen una estructura muy simbólica: la primera plaga se relaciona con la ultima, ya que el elemento de la sangre que se repite en las dos. Cada plaga es mas dura que la anterior. la ultima es la mas dura de todas: allí se quita la vida de todos los primogénitos egipcios. en esta parasháh leemos sobre las primeras siete plagas, mientras que en la próxima porción, Parasháh Bó, aparecerán las ultimas tres.
Esta semana nos complace compartir con tod@s la enseñanza sobre Mosheh rabeinu. delante de Faraón.
El rabino ginsburgh habla sobre la forma que nuestro redentor trata el rey de Egipto. los dos grandes sabios, Rabi yojanán y Resh lakísh, entraban en majalóket, en debate, a base del siguiente verso (que pertenece a la proxima porción de parasháh bo.
וַיֵּצֵא מֵעִם פַּרְעֹה בָּחֳרִי אָף (Vayetzé meeím paróh bejarí áf) y Dejó al faraón en gran enojo (Sehmót 11:9)
¿Como interpreta cada sabio el acto de Moshéh? que podemos aprender de la interpretación de resh lakish?
¿como podemos ver positivamente a los gestos de cortesía de Moshé delante del malvado faraón? ¿como el malvado debe derrumbarse tras su alabanza?
Shavúa tov. Aunque durante dos fines de semana no pudimos presentaros los vídeomensajes del rav Ginsburgh, relacionados con las porciones de la Toráh que leíamos; no queremos dejaros sin la oportunidad de conocer las reflexiones de nuestro maestro… aunque sea algo tarde. Igualmente podemos aprender muchas cosas interesantes de estas parashiot. Así pues, si disponéis de tiempo, tenéis aquí Shmot y Vaerá.
Las transcripciones están copiadas en el campo de comentarios, caso que os facilite el estudio.
Shmot 5772 | Nace el Redentor de Israel
Shmot es la parashá con la que empieza el libro homónimo, y va de los psukim 1:1 al 6:1.
Los Bnei Yisrael se multiplican en Egipto. «Amenazado» por la creciente cantidad de israelitas, el faraón los esclaviza y ordena a las parteras hebreas Shifra y Pua, matar a todos los varones que nazcan. Cuando ellas no cumplen, paró manda a su propia gente a arrojar a los bebés hebreos al Nilo. A partir de aquí, empieza una historia que bien conocemos.
Ahora bien, la Toráh nos cuenta que la madre, Yojévet, mira a su bebé Moshéh recién nacido, y «ella vio que era ‘bueno’ y lo escondió por tres meses».
El hecho de que el primer término descriptivo usado para Moshéh rabenu es que es «bueno», debe ser algo esencial de su ser, para el núcleo del ser del redentor de Israel. En forma breve, el vídeocomentario del rav Ginsburgh explicará 7 significados diferentes que los sabios han dado sobre a qué se refiere la palabra «bueno» en el nacimiento de Moshé Rabeinu.
Di-s se revela a Moshéh. Utilizando las cuatro expresiones de redención, Él promete sacar a los Hijos de Israel de Mitzráyim, redimirlos de su servidumbre, para después adquirirlos como Su pueblo elegido en el Monte Sinay; luego Él los llevaría a la tierra que le prometió a los patriarcas como su eterno legado.
En esta parasháh leemos el comienzo de las primeras siete de las diez plagas. El concepto 10 es muy, muy importante en la Toráh. Incluso estudiamos que «todos los décimos son sagrados». Cuando decimos que hay 10 cosas ¿a qué nos referimos normalmente en el contexto de la Toráh? Cuando una persona medita, identifica 10 con los Diez Mandamientos, que es el 10 más importante en la Toráh. Los Diez Mandamientos fueron entregados a Israel en el momento culminante del éxodo de Egipto. Eso será en unas semanas más, en la parashá Yitró que comentaremos en su momento.
Esperamos que hayáis pasado un buen Shabat, en paz, armonía y equilibrio con nuestra dimensión interior. Os deseamos una positiva semana.