Vayeji: vidas buenas

֪Shabat Shalom ! nos encontramos cerca de empezar Shabat Vayeji, en el que leeremos la parashá en la que Yaakov revive. Yaakov es un ejemplo que cada uno podemos aplicar en nuestras vidas; el baja a Egipto hacia su hijo Yosef, para completar junto con él el trabajo de refinar las chispas que cayeron,  para elevarlas a la Kedushá. Así cada uno de nosotros, que sepamos ver qué podemos rectificar, qué chispas podemos elevar -y cuáles no hay que tocar- para juntos generar la venida del Redentor justo, pronto y en nuestros dias!…

Cuando Yaakov supo que «Yosef vive todavía» él mismo regresa a la vida:»y revivió el alma de Yaakov su padre». Después de su encuentro con Yosef, Yaakov ya está preparado para morir:»moriré una vez he visto tu rostro, porque todavía vives», y a pesar de todo esto, es en ese momento que empieza la vida buena. Hasta entonces:»pocos y malos han sido los años de mi vida», pero ahora:»y vivió –vayejí- Yaakov en la tierra de Egipto ciento diecisiete años.». 17 es el valor de la palabra “bueno” ( tov ) , los años que Yaakov vivió con tranquilidad y quietud, en los que sus hijos se unieron, y su hijo amado estando a su lado. El numero diecisiete es tambien el numero de palabras que componen ese pasuk, y alude al inicio de la parasha Vayesheb: «Yosef tenia diecisiete años», de donde hacemos una guezerá shavá entre tov -17-años de felicidad entre los primeros años de YOsef antes de ser vendido y los 17 últimos años de la vida de Yaakov. y por cierto estos fueron los 17 mejores años de la vida de Iaacov.  Y encima, la guematria del nombre de la parashá, Vaiejí es 34, dos veces tov (tal como dice el sabio Baal Haturim).

Feliz en tu lugar

Y con todo esto, al estar en Egipto Yaakov ciertamente vive bien! Despues de que llega a donde llega, el sabe que el hecho lluviade que se encuentre allí es por voluntad de Hashem y su providencia (cuántos giros del destino sucedieron para traerlo allí!)-, no hay necesidad de estar triste. La angustia del exilio y la esclavitud preocuparán a Hakadosh Baruj Hu, pero el judío que se encuentra en el exilio como ahora, en una tierra ajena, -en todo lugar en el cual está-, ha sido enviado, y no tiene que entristecerse; pues ciertamente «la Shejina no habita enmedio de tristezas», y por eso se aparta el poder de profecía de Yaakov en todos los años en los que estuvo alejado de Joseph, y si ahora Hakadosh Baruj Hu fijó que llegara para el el reposo (y no el llanto…), tiene que agradecerlo y alegrarse.
Su descendencia en la vida
Yaakov «fortalece la cabeza» en dos extremos opuestos: por una parte el es un extranjero en una tierra ajena, y no olvida su tierra la una y la única. Aunque por el otro lado el «entra»por completo dentro de su lugar opuesto y cumple allí el aspecto del reinado judio «y se asentó Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Goshen y la tomaron y fructificaron y se multiplicaron mucho»- viven y se afirman en la tierra de Goshen ( en este pasuk hay 11 palabras, y todo esto suma en guematria 11 veces «od Joseph jay»-Jose aún vive). Sigue leyendo

El Tikun de Noaj| Parashat noaj

B»H

Queridos lectores, hemos llegado al Gran diluvio. el diluvio me recuerda algo de nuestros estudios aqui en OrEinSof, pero aqui el diluvio quita vida en vez de darla. En la Jasidut se habla de la Agua de la Torah.En la oración que precede al estudio, la Tefilah kodem halimud, rezamos por un «Diluvio» de sabiduria.

Para los que desean, tenemos el resumen de la parashá y una enseñanza muy interesante de nuestro Rabino en este mismo enlace. (Alli sabremos que pasó con Noaj tras el diluvio, y que significados tiene el vino en nuestra vida judía)

Hoy os invitamos a «mojarse» en un diluvio diferente, y conocer con nostros otras profundidades explicativas de la parashá.

Noaj y el Tikun 

Rain23

El diluvio de nuestra generación

Dicen los sabios que hoy nos cae un diluvio mundial. No es un diluvio de agua. Sin una verdadera Daat, un verdadero conocimiento, no podemos reconocer este diluvio. Es un diluvio de impureza e oscuridad. El «Mabul» (diluvio) llega de «Bilbul» בילבול (Confusión). La mente de las personas es tan confundida, hasta perder la diferencia entre el bien y el mal. solo intentamos sobrevivir, vivir el momento. Es un «Diluvio» de distracciones que no nos dejan acercarse a Boré olam y disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece. Este diluvio no nos deja escuchar la voz de nuestra Neshamá. de nuestra alma.

En el mundo de Tikun

La historia del diluvio en la parashá, realmente narra la transformación entre un mundo de destrucción a un mundo de Tikkún. En contraste de lo que paso con los dos hijos de Adan Noaj tenía tres hijos, Shem, jam y Yeffet. cuando vemos tres partes, sabemos que se nos indica tres direcciones de paso. La línea derecha se representa por Shem, la izquierda por Jam. La línea del medio es Yefet, y tiene el Yofi, o la belleza, de conectar entre los otros dos. los tres hijos representan el «principio de la linea triple» o ג’ קווין gimmel kavin.

noah_wa

La realidad del arca. los dias venideros.

Los sabios dijeron que si calculamos el espacio disponible en el arca, descubrimos que no bastaba con uno, sino con seis arcas enteros para poder hospedar todas las animales necesarias. La realidad del arca es una realidad que va mas allá de la naturaleza. Tres pisos poco iluminados, con una sola ventana pequenita. muchisimas animales. algunas suelen comer a otras en su estado natural, pero en el arca de Noaj, las cosas no van asi.

El profeta Yeshaayahu habla de los dias venideros, de «ajarít hayamim»:

«וְגָר זְאֵב עִם-כֶּבֶשׂ, וְנָמֵר עִם-גְּדִי יִרְבָּץ; וְעֵגֶל וּכְפִיר וּמְרִיא יַחְדָּו, וְנַעַר קָטֹן נֹהֵג בָּם. וּפָרָה וָדֹב תִּרְעֶינָה, יַחְדָּו יִרְבְּצוּ יַלְדֵיהֶן; וְאַרְיֵה, כַּבָּקָר יֹאכַל-תֶּבֶן. וְשִׁעֲשַׁע יוֹנֵק, עַל-חֻר פָּתֶן; וְעַל מְאוּרַת צִפְעוֹנִי, גָּמוּל יָדוֹ הָדָה. לֹא-יָרֵעוּ וְלֹא-יַשְׁחִיתוּ, בְּכָל-הַר קָדְשִׁי: כִּי-מָלְאָה הָאָרֶץ, דֵּעָה אֶת-ה’, כַּמַּיִם, לַיָּם מְכַסִּים» (ישעיהו י»א.
El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostara junto al cabrito;
el ternero y el cachorro de león pacerán juntos,y un niño pequeño los conducirá;
la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas,
y el león comerá paja lo mismo que el buey.
El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora
meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos
en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra
como las aguas cubren el mar (Yeshaayahu 11:6-9)

En el arca hubo paz entre contrastes, y se dió la posibilidad de encontrar sitio para todos. es un gran ejemplo y una gran inspiración. un camino que tenemos que caminar, para acercar a meshiaj Tzidkeinu. Amen.

(basado en el articulo de David agmon)

Deseamos a todos Shabát shel Shalóm. un sabado de paz.

Desde todo el equipo de OrEinSof

Shofár de Elul | Heijalót 50

B»Hheijalot

Al llegar al momento del arrepentimiento, en el mes de Tishréi, seguimos con nuestro retorno, nuestra Teshuváh. Uno de los simbolos inconfundibles del principio del año es el Shofár.

El Shofár

La Tekiah, el uso del shofar, está cargada de significados, pero el shofár no cobra su esencia  únicamente cuando lo tocan, sino mucho antes, cuando esta conectado todavía al animal que lo tiene, para protegerse, para atacar.

En el siguiente video, el Rav nos habla del animal que es la la fuente adecuada del shofár. ¿Porque no podemos utilizar el cuerno de una vaca para constuir un Shofár?

En la segunda parte: Durante el mes de elúl, el mes de arrepentimiento, podemos usar el shofár para salvar al prójimo. Alguno sabra decirnos ¿como el sonido del shofár puede cambiar el rumbo de un pueblo? Dejamos el sitio para el comentario del Rav.

Buena semana para tod@s

Lightletter

OrEinSof.com

Clases Sod Hashem Lireav (5)

B»H

Seguimos con nuestra clase semanal. Hoy vamos a estudiar la oración que hacemos antes de empezar el estudio. Cualquier duda estamos a vuestra disposición, atentos a vuestros comentarios. Si alguien puede asistir, estudiamos en Valldoreix, a 20 km de Barcelona el martes a las 21. Escribid email a:oreinsof.blog@gmail.com. Shavúa Tov a todos!.  

Tefilá Kodem ha Limud: Oración que precede al estudio, del libro del Rabino Itzjak Ginzburgh, «Sod Hashem Lireav»:

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a esparcir los manantiales de las grandes profundidades y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros dias amen.

Cualquier cosa que hagamos, depende de cómo estudiamos Torah. Hay 3 cosas que tengo que saber antes de estudiar. 1º, lo más importante es que te lleve a la acción (lo más importante es la acción). letaken olam bemaljut Shakai (reparar el mundo bajo el reino del Todopoderoso, y dice la Torah “y en seis días terminó la Creación que él había creado para hacer…laasot).

Midot yesharot. Estudiamos para rectificar nuestras 6 cualidades emocionales. Aquí, sabemos que Yakob está relacionado con el círcíndiceulo, Israel con lo recto, con lo yeshar. Dice Tehilim 97 Le ishré lev simjá los rectos de corazón tienen alegría. La Torah me llenará de atributos rectos. También decimos: “si encuentras Yetser haRá, llévalo a la casa de estudio”…

Yediat haTorah: es una mitsvá estudiar. Hay tres nudos que conectan: (1)Israel conectado con la Torah, (2)la Torah conectada con  Hakadosh BarujHu. Eso implica (3),que si estás conectado a la Torah, lo estás también con Hakadosh BarujHu. Hasta que, tras los años, adquieres la Torah. Es como dicen los sabios: Oraita veKudshá Berij Hu Ejad (la Torah y Hakadosh BarujHu son uno). 

Hasta este momento, hemos dicho: yo estudio para mejorar mi nefesh-ruaj-neshamá (n”r”n), las almas interiores. 

En el pasuk de la creación del hombre: Génesis 2,7:(Y formó Hashem Elokim al hombre del polvo de la tierra, y insufló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (trad. Rabi Meir Matsliaj Melamed, Centro Eductivo Sefaradí Jerusalén).  Vayyitser Hashem Elokim et haadam afar min haadamá, vaipaj beapav nishmat jaím, vayehí haadam lenefesh jayá.  Onkelus, traductor clásico traduce al arameo nefesh jayá por “ruaj memamelá” alma parlante . Tenemos en este pasuk y su traducción aramea los nombres de las 4 almas. Falta una, pero es que el primer hombre no tenía yejidá (que es el Mashiaj que está dentro de él). Si hubiera superado la prueba (no comer del Fruto del Árbol), Adam tendría también este nivel, él sería el Mashiaj.

Sigue leyendo

Kabalah y educación | Integración y crecimiento espiritual (1)

B»H

Shalóm a todos y todas nuestros compañer@s de estudio,

El vinculo interesante entre las piezas fundamentales de la Kabaláh y los planteamientos educativos, crea un espacio conceptual mas elevado. hoy hablaremos de la integración de los tres conceptos mencionados en la ultima vez, y hablaremos de la importancia del Tikún en el proceso educativo.

Les deseamos un estudio Fructifero

El equipo de OrEinSof

Si queréis refrescar los conceptos con el ultimo articulo, pueden acceder por aqui: Kabaláh y Educación | Inspiración y Crecimiento Espiritual

Integración y Crecimiento Espiritual

Ahora estamos preparados para ver cómo interactúan las tres etapas de crecimiento espiritual del Baal Shem Tov con la fase de integración del proceso educativo.

Fase de la Educación Etapa del Crecimiento Espiritual Cometido de la Voluntad
Integración 3. dulcificación Rectificación del Alma
2. separación Rectificación de la Realidad
1. sumisión Rectificación de la Personalidad

El cometido de la integración es la implementación de esta voluntad o deseo del bien recientemente inspirado y perfeccionado. El proceso de arraigarlo dentro de la personalidad, de expresarlo en forma concreta en cada detalle de la vida, es llamado tikún (“reparación” o “rectificación”). No obstante, rectificar la voluntad es en realidad rectificar el instrumento a través del cual opera, ya que la voluntad del bien es pura en si misma. Desciende y se integra dentro del ser cuando hay un lugar para que ello ocurra. Esta secuencia de eventos es inducida por el afán de volverse una persona más honesta, amorosa, paciente y generosa. Crea un “espacio” por medio de eliminar las impuresas negativas y autoindulgentes que bloquean e inhiben el proceso de integración.

Por eso la primera etapa de concreción de esta noble y excepcional voluntad requiere la rectificación de la personalidad. Demanda sobreponerse y doblegar los rasgos negativos de carácter y cultivar los positivos, dos pasos críticos para el proceso de crecimiento. Como ya vimos, de acuerdo con el Baal Shem Tov la clave para el desarrollo del carácter es la “sumisión” o la nulificación del ego. Todas las características son malas según el grado en que estén ligadas al ego y mancilladas por el egoísmo o motivos ulteriores y son buenas en la medida en que sean desinteresadas. En esta primera etapa, la atención es dirigida hacia la esfera más íntima de la realidad del ser y la personalidad.

El paso siguiente de integración de la voluntad dentro de la realidad es llamada “la rectificación de la porción propia del mundo”. Esto significa alcanzar un nivel donde cada recurso, tanto físico como espiritual, como así también cada experiencia del mundo es usado para el bien. En esta etapa, se produce la expanción de la atención, la responsabilidad y el esfuerzo para incluir tanto la realidad exterior como la interior. Cada alma tiene asignada una parte de la realidad que tiene que ser rectificada. Ninguna otra puede hacer este trabajo y cada experiencia brinda una oportunidad para conseguir que un poquito sea hecho. Algunas veces la rectificación tiene lugar “automáticamente”, sin una intención conciente, pero hay otras situaciones que requieren una intención conciente de producir la rectificación, como así también la sabiduría necesaria para saber exactamente qué hacer.

CONTINUARÁ

Para acceder a la continuación, pulse aqui