Parasháh Tetzavé | El ojo de la nada

B»H

A tod@s nuestros lectores, 

!!!Purím sameaj!!!

Poco tras el ayuno de Ester, tenemos la obligación y el compromiso de estar felices, alejarse de cualquier tristeza y celebrar la salvación del pueblo judío.  El Precepto de estar alegre llega a sus niveles mas profundos cuando descubrimos que la verdadera alegria es incondicional, y emerge, de hecho, a partir de una emunáh  simple.

La parasháh virtual, en el portal de Jabád, es accesible en linea, con este enlace: Shemót 27:20-30:10

וְאַתָּה תְּצַוֶּה | אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ אֵלֶיךָ שֶׁמֶן זַיִת זָךְ כָּתִית לַמָּאוֹר לְהַעֲלֹת נֵר תָּמִיד
Tú, debes ordenarles a los israelitas que te traigan aceite de iluminación claro, hecho de olivas prensadas a mano, para mantener la lámpara ardiendo constantemente (Shemót 27:20)

וְעָשִׂיתָ בִגְדֵי קֹדֶשׁ לְאַהֲרֹן אָחִיךָ לְכָבוֹד וּלְתִפְאָרֶת
Haz vestiduras sagradas que sean tanto majestuosas como bellas para tu hermano Aarón (Shemót 28:2)

וְנָשָׂא אַהֲרֹן אֶת שְׁמוֹת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּחשֶׁן הַמִּשְׁפָּט עַל לִבּוֹ בְּבֹאוֹ אֶל הַקֹּדֶשׁ לְזִכָּרֹן לִפְנֵי יְהֹוָה תָּמִיד
Aarón llevará, de este modo, los nombres de los hijos de Israel sobre el peto de decisión por encima de su corazón cuando ingrese al santuario. Será un recuerdo constante delante de Dios (Shemót 28:29)

En la La porción de esta semana, parasháh Tetzavéh, la orden del rito en el mishkahn sigue establecerse. la llama eterna de la menoráh se mantendrá todos los días por Aharón. mientras que el aceite se proporcionará por el pueblo de Israél. Todos los cohaním se vestirán con Kutónet (túnica de lino), Mijnasaim (Pantalones de lino), Mitznéfet (un turbante de lino) y yn Avnét (Un cinturón largo).

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El Jóshen, con los nombres de la doce tribus

El sumo sacradóte tiene su vestidura particular, en esta esta el Jóshen: una placa donde están incrustadas doce piedras preciosas, una para cada tribu. la túnica de lana azul se denominaba meíl, y un Tziz, que es la placa de oro que se colocaba en la frente, con la inscripción «santo para Di-s»

los siete días de iniciación están descritos en detalle, con la instrucción sobre los Korbanót (los sacrificios) y preparación del altar de oro, donde el incienso se quemaba.

En el vídeo semanal, El rabino nos enseña sobre los tres niveles del alma, que están relacionadas con las tres sefirót: keter, jojmah y Bina.

¿como se manifiesta tal relación?

¿Como el Ain (la nada) puede ser de lo mas profundo, donde esta «localizado«?

¿Como podemos llegar desde la nada a la fuente de inmensa alegría?

Que tengan Shabat de mucho paz, y mucha alegria con tus seres queridos

El equipo de OrEinSof.com

Parasháh Tzav | Te ordeno Vivir

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

¿Cómo van los preparativos para Pésaj? Nuestra gran celebración se aproxima, y estamos preparando artículos específicos para estas fechas. Estad pendientes 😉

Por segunda semana, logramos adelantar la publicación de la parasháh al miércoles, de forma de que dispongáis de más tiempo para la preparación y estudio.

Lamentablemente somos conscientes que muchas veces –como ahora– aún no está disponible en castellano, el vídeo del rav Ginsburgh en su más reciente versión 5772 (2012) con su debida transcripción. Así que os agradecemos vuestra comprensión y paciencia. Tan pronto tengamos el vídeo de Tzav 5772, lo añadiremos a esta publicación.

Os recordamos que próximamente llega a su fin el vídeo actual en la sección “Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores. Aprovechamos para pedir disculpas porque, por motivos ajenos a nuestra voluntad, la conexión a dicho vídeo fue interrumpida, aunque hemos puesto un nuevo enlace que podréis usar para visualizar el documental. 

Esta semana continuamos con el séfer VaYikrá, y como siempre nos podemos preguntar ¿qué nos enseña esta porción semanal? Antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 6:1 – 8:36.

Esta es la parasháh en la que Di-s manda Moshéh a transmitir a Aharón y sus hijos sobre sus obligaciones y derechos como Kohaním, que se encargarán entre otras cosas, de ofrecer las korbanot (ofrendas animales y vegetales) en el Santuario.

Igualmente, se manda que el fuego en el altar siempre esté encendido. Y en dicho altar deben ser quemadas completamente las ofrendas de Elevación; las grasas de las ofrendas de Paz, de Pecado y de Culpa; y el “puñado” separado de las ofrendas Vegetales.

Ahora bien, la dimensión interior de la Toráh, en la que el rav Ginsburgh es una autoridad, las ofrendas ceden protagonismo a algo casi imperceptible pero fundamental: el mismísimo nombre de la parasháh, Tzav, que traduce «ordena» y que está relacionada con otra porción y otra palabra con mismo significado; Tetzavéh.

  • ¿Qué diferencias crees que puede haber entre dos palabras que aparentemente signifiquen lo mismo?
  • ¿No se te parecen ambas palabras a «mitzváh«? ¿Un precepto puede ser una orden?
  • ¿Quién emite preceptos y quién emite órdenes?
  • ¿Te imaginas qué podría resultar al conocer la guematria de estas palabras?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en este vídeo que te presentamos a continuación. Corresponde al año 5771, y tan pronto recibamos la versión de este año, con gusto os avisaremos.

Por último, nos encanta estar recibiendo cada vez más vuestras opiniones y reflexiones, que aspiramos responder y por supuesto, nos fascina el debate que generáis entre lector@s.

Gracias por vuestros aportes que tanto enriquecen nuestro blog.

bShalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Parasháh Tetzavéh | En Aras del Cielo

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro blog,

¿Cómo van los preparativos para Purim? Esperamos que con mucho ánimo y alegría. “Cuando llega Adar, incrementamos nuestra alegría” (Talmud, Taanit 29a). Esperamos desde OrEinSof.com, que en efecto, este último mes de año sea para todos un mes de muchas sonrisasbuen humor y momentos felices… compartidos con el estudio que difundimos en este espacio, inspirado en la sabiduría del Rav Ginsburgh.

Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección“Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.

Tetzavéh, ¿qué nos enseña esta parashá de la semana? Como es habitual, antes del el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar esta porción en Shmot 27:20 – 30:10.

En esta parasháh se nos habla de cosas importantes, pero también «no se nos habla de»… Veamos: sabido es que en Tetzavéh…

  • encontramos la orden para Aharón de encender la llama eterna de la Menoráh todos los días.
  • Se describe además el vestuario sacerdotal de los Kohaním.
  • Y leemos también las instrucciones detalladas del Eterno para los siete días de iniciación de Aarón y sus hijos en el sacerdocio.

¿De quién no hemos hablado?

Sigue leyendo