Parashat Reé – “Mira” La Conquista de la Tierra

B»H

BITSELA-47Reeh[1]Shalom a tod@s! esta vez en la parashá Reé vamos a leer unos dibréi Torah de Rab Ginzburgh muy breves pero de gran valor. En él nuestro Rab habla de la forma con la que deben destruir la idolatría las personas «intermedias», es decir, los «beinonim», que no llegan a ser tsadikim, pero tampoco caen en ser malvados (reshaim). La palabra beinoní se refiere a la persona que todavía necesita esforzarse y luchar para hacer el bien y  cumplir las mitsvot de Hashem. Aquí el Rab Ginzburgh nos da unas pistas sobre de qué fom.rma cada persona, desde su nivel, puede cumplir la mitsvá de quitar la idolatría. Leer la parashá.

Al principio de la parashá está dicho, que cuando se entra a la Tierra de Israel hay que exterminar toda idolatría, “exterminar, exterminarás todos los sitios que sirvieron allí los pueblos, etc.”. De la duplicación de “exterminar, exterminarás” aprenden los sabios de bendita memoria, que hay que extirpar de raíz la idolatría, y si el árbol que se usó para la idolatría vuelve a brotar, hay que arrancarlo nuevamente, incluso hasta diez veces. Y está explicado en el Talmud “hay que arrancar la idolatría de las estrellas antes de conquistar la Tierra de Israel, y la conquista de la Tierra de Israel es previa al exterminio de la idolatría a las estrellas”. Entonces primero hay eliminar lo que está sobre la superficie, y luego desplazar a los moradores de la tierra, “no vivirá ninguna alma”. Y al final se vuelve para quemar toda idolatría y desarraigarla.
También en el trabajo espiritual existe este orden. El principio cortar, como en la circuncisión, “y circuncidarás el prepucio de vuestros corazones”, extirpar el mal revelado en la psiquis. Pero lSinaiuego hay que seguir desarraigando, y llegar al “mal oculto”, en el inconciente de la psiquis, como la membrana delgada que se retira en el brit milá, la circuncisión, y para esto hace falta una ayuda especial de lo Alto, “y circuncidó Havaiá tu Dios tu corazón y el corazón de tu descendencia” «ומל הוי’ אלהיך את לבבך ואת לבב זרעך» (iniciales de Elul). Cortar el mal revelado es una tarea del beinoní, el hombre “intermedio” del Tania, y ocuparse del mal oculto es una tarea del tzadik, el hombre justo. Y entre ambos está la conquista de la Tierra, el pasaje de intermedio a justo, porque “y tu pueblo son todos justos, por siempre heredarán la Tierra.”
Para conquistar como corresponde la tierra de Israel, primero hay que cercenar la idolatría, incluyendo la debilidad en la fe y confianza en Hashem, que comienza con el pensamiento incorrecto “mi fuerza y la potencia de mi mano me hizo esta victoria”. Las últimas generaciones erraron al pensar que se puede heredar la Tierra de Israel y al mismo tiempo permitir que siga la idolatría. Esto no puede perdurar. La primera etapa de la rectificación revelada del Pueblo de Israel nos permite conquistar la Tierra de Israel, y entonces llegar a desarraigar la idolatría, rectificar por completo las raíces más ocultas.

¡Que sea pronto y en nuestros días !

Enraizarse en lo primordial | Sod Hashem Lireav (14)

B»H

Tefilá kodem ha Limud (Plegaria que antecede al Estudio).

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas, y al conocimiento de la Torá, y al apego al Creador, y a difundir los manantiales, y que se abran las Chimeneas del Cielo, y que la sabiduría cubra la tierra como las aguas cubren el mar, y que venga pronto nuestro redentor, rápido y en nuestros días, Amen.

Esta semana queremos volver unas páginas atrás, en nuestsefirot correctaro libro. Estábamos acercándonos al punto central del concepto de Yediat haTorah, pero creemos que vale la pena regresar y hablar un poco más de la primera sefirá de la mente, Jojmá.

Koaj ha Maskil, la Fuerza, el Poder de la mente, es el lugar por el que esa ingente energía procedente de Keter tiene que pasar (como explicaremos en próximas entradas).

El Rabino ahora nos habla del Salmo 89, titulado “Maskil de Eitan Ha Ezrají” (Eitán haEzrají es el seudónimo de Abraham Avinu), a través de él es que la fuente del Einsof, o sea la Divinidad, entra en Israel. A través de él, el primero de los Patriarcas.

En este salmo, titulado Maskil Eitan haEzrají, está relacionado con el Koaj haMaskil (el poder de la mente) que todo judío tiene, cuya alma particular (nefesh pratit) es Eitan haEzrají. Maskil es uno de los 10 modos de decir Música. Este salmo es tan importante que elAdmur haZaken le dio al libro base de la Jasidut de Jabad el nombre de Tania, una permutación de las letras de Eitan. Eitan en hebreo significa fortaleza.

Ezrají significa habitante, lo contrario del guer o peregrino no residente. Ezrají es el que vive en la tierra. Está relacionado con el Kadmón, lo originario. Ezraj también significa: mi sol brillará. Por lo tanto, que está destinado a brillar, a levantarse. Dicen los sabios que esas palabras de Yeshayahu se dicen sobre Abraham avinu: “quién despertó desde el Este? (desde lo primordial del Mundo)”.

Por eso Ezraj está conectado con lo primordial, aquello cuya existencia es anterior a todo. Y también por ello tiene la capacidad de iluminar. Por tanto Ezraj indica tanto algo que es antes, en el momento primordial, como con el futuro.

Y cual es su conexión con Eitan? Las letras que forman Eitan son las que se utilizan para construir el futuro en hebreo (Alef Yud Tav Nun) . Yo seré, tu serás, él será, ….etc. Esta fuerza está traducida en : ezraj, yo brillaré. Eitán además significa fuerte, sólido. Es un sentido cercano al de Ezraj, persona que está sólidamente establecida,-habitante residente, que no ha venido de otro lugar,  que tiene fuertes raíces. Así, ser fuerte, es ser con raíces.

Todo lo que es Kadmon es infinito. Primordial: nunca ha habido otra opción. Una cosa que es primordial, expresa que es mejuyab, de obligatoria existencia.

Kadmon Nitsjí: primordial eterno, suma Mashiaj e iguala en su guematria a Ken hatsipor, nido del pájaro. El termino Kadmon Nitsjí, expresa lo mismo que Eitán haEzrají. Eitán haEzrají, que expresa este manantial.

En los salmos tenemos escrito: Ein milá bilshoní (no hay palabra en mi lengua, porque Tú, Hashem, las conoces todas). Pero el Bal Shem decía que Ein se puede leer como nada. No puedo decir ninguna palabra si Tú no conectas conmigo.

Eventos de 19 de kislev en Jerusalen

Estimad@s seguidores y seguidoras, Durante la ultima semana, el 19 de Kislev, se celebro  el gran evento, en memoria de la libración de  Schneur Zalman de Liadí. Es el escritor del faumoso libro del Tanía y del importantisimo Sulchán arúj haráv.

Este gran congreso, celebrado durante el 18 y 19 de Kislev (Domingo y lunes) , unia en en «binyanei hauma» en Jerusalen varios sectores del publico religioso. Durante el ultimo día de la celebración,  participaba el Rabi Ginsburgh, delante de mas que 8,000 personas. el rabino insistía que se crea una amplia Ezrát nashim (Galería de las mujeres) para que puedan disfrutar de sus enseñanzas.

En el siguiente Video, podeis sentir la energia especial que se habita en este gran evento  

Psicología | El sendero del arbol de la vida (4)

Querid@s Seguidores y seguidoras de OrEinSof, 

Seguimos caminar en nuestro sendero. es la sección especial que nos cuenta sobre los significados del arbol de la vida, Etz hajaim. Esta semana hablamos del concepto de la donación, y como la actividad de donar enriquece a nuestras almas.

En la entrada anterior:

Hay un dicho que no es de la Torá, al comienzo del libro llamado Shivat Tzión que dice “el servicio es nuestra vida”. Nos referimos al esfuerzo espiritual y físico, tal como está escrito en el Tania, pero para esto también se necesitan reglas e instrucciones para saber qué hacer.

El Amuleto que viene del árbol

Pero la gente busca además otra cosa. Somos el “Pueblo Especial”, o elegido, ( עם סגולה , am segulá ) y buscamos segulot , traducido normalmente como amuleto, frases o artilugios que tienen un poder especial que no conocemos para producir determinados efectos. En realidad no sabemos por qué funcionan. Todos lo quieren, porque son cosas relativamente sencillas y fáciles, por ejemplo leer algunos capítulos de los Salmos, o hacer determinada cosa y te sentirás mejor, etc. Es como un remedio, pero espiritual.

En la Torá, como está escrito en el Tania en la parte final llamada Epístola Sagrada, la segulá para toda cosa buena en el mundo es la tzedaká , la donación (literalmente “hacer justicia”). Como está escrito “quien se apiada de las criaturas, se apiadan de él desde el Cielo” y “tu pecado se expiará con tzedaká”. Si una persona ha pecado, y en general todos los problemas son por eso (desde el pecado original en adelante, del cual somos herederos hasta hoy en día), se puede solucionar todo dando tzedaká . No significa sólo dar dinero, sino incluso físicamente, ayudando al prójimo. A tal punto que se puede decir con total seguridad, y así lo asegura el Tania, que si hiciéramos actos de tzedaká por encima de nuestras posibilidades, de verdad, viviríamos la mejor de las vidas, sin ningún problema, tanto física como espiritualmente.

Además de que la tzedaká es un precepto de la Torá, es también la segulá general y más completa que hay en la Torá

La צדקה , tzedaká , es entonces la letra ץ , tzadik final, de עץ , etz .

Un Consejo Completo y Verdadero

Entonces comenzamos con esta alusión, de donde surge este consejo completo y verdadero (que comprende en esencia las dos columnas centrales en equilibrio correcto): hace falta por un lado el trabajo espiritual, en busca de la humildad y la autoanulación (como está escrito también en el Tania) y por otro lado una entrega al prójimo pero más allá y por encima de la naturaleza de bondad que tengamos.

Veamos otro ejemplo del Tania. Dicen los sabios de bendita memoria que el judío se caracteriza por tener estas tres cualidades: “misericordioso, vergonzoso y que hacen buenas acciones”. Como el judío es misericordioso trata de ayudar al que se encuentra en dificultades, extenderle la mano y ayudarlo en todo lo que pueda. Esta naturaleza espontánea se llama “acto de justicia”, “ maasé tzedaká ”, como se explica en el Tania sobre el verso:

“y el acto de justicia será paz y el servicio de justicia dará calma y seguridad por siempre”

Volvemos a aclarar que tzedaká es ayudar monetariamente o brindar ayuda y hospitalidad. Este es un verso muy importante incluso como segulá , y es muy importante y bello enseñar a los niños que cuando ponen sus monedas de tzedaká en la alcancía, digan este verso, y otros dichos de los sabios que también es bueno decir. Esto no es sólo para los niños sino para todos.

Vemos en estas palabras algunas cosas maravillosas, ante todo la unión de servicio y donación, avodá y tzedaká , de los que hablamos antes. ¿Cuál es la diferencia entre “el acto de tzedaká ” y “el servicio de tzedaká ”? Dice el autor del Tania que el acto de tzedaká es lo que la persona hace dentro de los límites de su naturaleza de bien. Ve a alguien necesitado y su corazón lo obliga a ayudarlo. Esto produce paz, es verdad, pero todavía no da “calma y seguridad por siempre”.

Si estuviera escrito sólo “shalom” diría que así estaría completo y comprende todo, pero como está equiparando el “acto de tzedaká ” con “shalom” y el “servicio de tzedaká ” con “la calma y la seguridad por siempre”.

Pero por el estilo de la escritura del verso queda claro que el “servicio de la tzedaká ” es algo incomparablemente superior, y por eso se entiende que “calma y seguridad” es más que “paz”.

Evolución de la Kabaláh | 4. Profecía (Parte I)

בס”ד

En el capítulo anterior:

«…los profetas afirmaron claramente que justo antes de las revelaciones finales de la Toráh por medio del Mashíaj, la profecía retornará al pueblo judío. Una vez más, el propósito de esta profecía no es revelar una “nueva” Toráh, sino más bien preparar el alma para que pueda incorporar la profundidad de la revelación de las enseñanzas ocultas de la Toráh tal como serán reveladas por el Mashíaj.»

Si no lo has leído, puedes recuperar el artículo anterior pinchando aquí.

El Sendero a la Profecía

Veamos ahora cómo se correlacionan las cinco etapas del desarrollo de la Kabaláh con los 5 aspectos del alma.

  • Vital – néfesh, facultades naturales
  • Espíritu – rúaj, facultades emocionales
  • Aliento – neshamáh, facultades mentales
  • Vida – jaiáh, facultades suprarracionales
  • Unicidad – iejidáh, uno con D~os

Como se mencionó, las cinco etapas de la Kabaláh constituyen una evolución de la conciencia judía. Encontramos en los profetas que la profecía verdadera retornará al pueblo judío justo antes de la redención final. En esencia, este no es sólo un signo de la redención que está llegando, es también un prerrequisito. Como mencionamos al comienzo, la Kabaláh es en realidad la unificación de la sabiduría con la profecía y es la que prepara al pueblo judío para el retorno de la profecía.

El primer texto, el Séfer Yetzirá, habla acerca de los diferentes fenómenos de la naturaleza (las estaciones, los días de la semana, los planetas, el cuerpo humano, etc.) y los relaciona con las letras del alfabeto hebreo, por lo que este libro se corresponde con la revelación del aspecto del alma natural o vital, néfesh .

Sigue leyendo

Psicología | Relaciones Interpersonales (1)

בס”ד

Estimad@s amig@s que leéis nuestro blog,

Como anunciamos hace unos días en nuestra newsletter, iniciamos esta semana una nueva serie de artículos por el rav Ginsburgh, que forman parte de una colección llamada “Psicología y las Relaciones Interpersonales».

Ya conocéis y habéis seguido la serie de «Las Cuatro Dimensiones de la Fe» y «La Clave para la Salud Espiritual», que tocaban el tema de psicología que os gusta y nos habéis pedido.

Así pues, nos complace presentar esta serie de artículos que publicaremos en 4 entregas, y en ellos podremos aprender más aún de la relación entre Kabaláh y psicología.

Sin más preámbulos y esperando que la reflexión y el estudio os sea de provecho en este nuevo mes de Kislev, os mandamos un cordial shalom desde todo el equipo de OrEinSof.com.

Edit Or

Introducción

Daat significa literalmente “conocimiento”, pero en jasidut se utiliza con el sentido de  “conciencia” o “percepción”, especialmente “contactar” algo desde su interior. La primera aparición de la palabra daat en la Toráh se produce en forma de verbo en el versículo…

“Y Adán conoció a su esposa Eva” (Bereshit 4:1)

Su rol es servir como “puente” entre las sefirot o atributos intelectuales y emotivos de la psique, creando una motivación para realizar una acción (hábito o conducta).

En consecuencia, Daat es vista como una sefiráh (o facultad de la psique) abarcadora, general.

Los sabios dicen: «daat kanita ma jasarta, daat jasarta ma kanita» – Si has obtenido daat nada te falta, si te falta daat ¿qué has obtenido? (Vaikrá Rabá 1:6; ver Talmud Nedarim 41a.)

Vayamos familiarizándonos con las figuras arquetípicas de las sefirot emotivas y de conducta:

  • Abraham con jésed,
  • Yitzjak es guevuráh,
  • Yosef con iesod… y por supuesto,
  • Daat también tiene su ejemplo: Moshé Rabenu.

Sigue leyendo

Fundamento de las Sefirot | 15. Perseverancia

בס”ד

En el capítulo anterior:

Esta palabra hitjazkut, fortalecerse y levantarse constantementees la palabra alrededor de la cual gira toda la vida y las enseñanzas del Rebe Najman de Breslov. Rebe Najman enseñó que nunca debes desesperarte, nunca te debes dar por vencido, fortaleciéndote siempre. Lo que nos está mostrando es que debido a las dificultades de la vida (especialmente para el pueblo judío en los tiempos de exilio) uno está siempre al borde de la desesperación. Victoria es en kabaláh el pie derecho y ambos pies están siempre a punto de caer.

Si te has perdido algún capítulo de esta serie, puedes recuperarlos todos pinchando aquí.

Perseverancia

Vamos ahora a ocuparnos de la sefiráh de agradecimiento. La persona que nunca para de estudiar Toráh es llamada matmid, que persevera. Nada puede distraerlo y siempre está pendiente de lograr su objetivo, utilizando todo momento posible para estudiar más y más. Por cierto, este es su objetivo, porque en cuanto a la Toráh propiamente dicha nunca hay un fin o un objetivo alcanzable ya que es infinita, y todo lo que pueda llegar a saber es como nada. Esto es llamado en hebreo hatmadáh. Es una empresa constante, de la cual la persona nunca para de ocuparse.

Por ejemplo, si alguien trata de traer al Mashíaj, piensa todo el día en eso, habla de eso, actúa en aras de ese objetivo, nada puede distraerlo de la tarea que tiene entre manos (esta meta, por supuesto sí es alcanzable). Para aclarar mejor esto: victoria es como revitalizarse continuamente; cuando se siente caer se levanta nuevamente. Es como disparos de energía que se da la persona a si mismo.

Pero el agradecimiento es simplemente estar siempre “en la huella”.

Sigue leyendo

Salud Espiritual | 6. Las Tres Almas de la Persona

בס”ד

Estimad@s lectores y lectoras de OrEinSof.com,

¿Qué tal se desarrollan los primeros días del año? Esperamos que muy bien, y contentos de aprender cada día un poco más a través de los contenidos de nuestro espacio web… en el que aparte de colaboraciones externas, destacan especialmente las reflexiones del rav Ginsburgh. En efecto, el «feedback» que recibimos es bastante motivador para nosotros, y se convierte en un reto semanal, al ver que en los últimos meses tenemos más visitas y más lectores. Os estamos muy agradecidos.

Como sabéis, estamos abiertos a vuestras ideas y sugerencias mientras –por supuesto– preparamos el seminario online que tanta expectativa está generando ya. Así que no dudéis en hacernos llegar vuestros comentarios.

Hoy toca el turno a la serie del rav Ginsburgh La Clave para la Salud Espiritual” y os presentamos la 6ª entrega, en la que podremos aprender sobre lo que ha llamado el rav Ginsburgh Las Tres Almas del Hombre”… un título que os será familiar a much@s puesto que el hecho de tener más de un tipo de alma es algo conocido en la filosofía judía. Aquí encontraréis en detalle una introducción a este tema y cómo evoluciona la fe en relación a las tres almas, de forma de podamos fortalecer nuestra emunáh (confianza) y lograr con ello un óptimo estado de salud espiritual.

Sin más, os deseamos una buena finalización de esta semana… ya cercanos al Shabat y a la meditación sobre la parasháh que esperamos siempre ansiosos para aprender más del rav Ginsburgh, a través de su propia voz e imagen.

bShalom

Edit Or

6. Las Tres Almas del Hombre

En el primer capítulo del Tania, el rabí Shneur Zalman se explaya acerca de las dos fuerzas que crean la dinámica espiritual que actúa en todo judío: el Alma Divina, esa parte de la Esencia de Di-s que mora dentro nuestro y que nos impele a trascender su naturaleza física, y el Alma Animal, la fuerza que está detrás de las emociones e instintos de la criatura humana que lo liga a lo material (el Alma Animal es llamada también «Alma Vital» o «Alma Natural»).

También se insinúa en el Tania, aunque elaborada más explícitamente en los últimos escritos de jasidut, la existencia de una fuerza intermediaria llamada Alma Racional, que busca motivar y elevar el Alma Animal filtrando la experiencia natural a través del prisma de la razón humana (1).

De acuerdo con la doctrina jasídica, Abraham comenzó su camino de fe refinando la emunáh inherente dentro de su Alma Animal y su Alma Racional.

Una vez perfeccionadas, adquirió un conjunto nuevo de poderes espirituales que conocemos como Alma Divina. Incorporó tan completamente estos poderes en su ser, que el Alma Divina pasó a ser inmediatamente una característica genética que heredó a las generaciones subsiguientes de judíos.

Sigue leyendo

Salud Espiritual | 5. Reino Desconocido e Incognoscible

בס”ד

Estimad@s amig@s que leéis nuestro blog,

Esperamos que todos estés pasando una linda temporada de Sukot, que por cierto llega pronto a su fin por este año. En estas fechas tan significativas y llenas de esencia para reflexionar, publicamos un nuevo capítulo de la serie del rav Ginsburgh, “Las Cuatro Dimensiones de la Fe“, que  tan bueno acogida ha tenido entre vosotr@s.

Específicamente, de “La Clave para la Salud Espiritual” publicamos hoy la 5ª de 7 entregas, en el que podremos aprender sobre lo que ha llamado el rav Ginsburgh El Reino Desconocido e Incognoscible de la Cabeza Incognoscible”… un título que de por sí ya nos invita a descubrir en él la sabiduría y enseñanzas del rav Ginsburgh y, que esta vez nos habla de emunáh, liderazgo, identidad espiritual y esencia desde la que se forman importantísimos aspectos de nuestra sana personalidad y cabal espiritualidad.

Sin más, os deseamos una buena finalización de estas festividades, que no son más que un tiempo de un inicio, de la cabeza del año… y que en vez de incognoscible, deseamos a todos llena de conocimientos, estudio, misticismo… y para esto estamos y seguimos con vosotros en OrEinSof.com.

¡Jag Saméaj!

Edit Or

5. El Reino Desconocido e Incognoscible de la Cabeza Incognoscible

El estado de emunáh deriva de un reino celestial conocido en kabaláh como la Cabeza Incognoscible. Es la más alta de las tres «cabezas», o regiones psíquicas, que están incluidas en la sefirá fundamental de kéter, corona. En el lenguaje simbólico del jasidismo, kéter es utilizado para representar el estado supraconciente del ser, cuyo nivel más profundo es identificado como la Cabeza Incognoscible.

En el Zohar se referiere a este nivel como la «cabeza que no se puede conocer o ser conocida». Como alude a una mentalidad que escapa tanto al propio escrutinio como al de los demás, la Cabeza Incognoscible provee un símbolo adecuado para el estado totalmente suprarracional de emunáh en el inescrutable Ser de Di-s.

A diferencia de otros estados espirituales que la conciencia puede representar de alguna forma, la emunáh resiste todo intento de ser «investida» tanto en el pensamiento, el habla o la acción (las tres vestimentas del alma). No hay ningún medio de expresar su esencia o poder abstractos, y por ende no hay ningún medio de ser aprehendida por uno mismo o por los demás.

De todos los aspectos que componen el alma, sólo la Cabeza Incognoscible se resiste a tomar alguna «vestimenta», por lo que también es llamada «la cabeza descubierta», es decir, un estado superconciente que no puede ser verificado externamente. Análogamente, emunáh también se resiste a investirse, rechaza ser definida con las premisas de la experiencia conciente.

Sigue leyendo