Parashá Ki Tetsé: la rectificación que tiene lugar en el mes de Elul

B»H

Shabat Shalom !  Parashat Ki Tetsé , una de las parashiot más hermosas de la Torá, llena de detalles en los que meditar. En esta entrada, el Rabino Ginzburgh nos explica un aspecto importante de esta parashá, relacionada con el Mes de Elul.

¿Cómo podemos sanarnos y ser plenos, como individuos y como pueblo? Sigue leyendo:

shofar2

fuente: shofarworld.net

Elul es el mes de la divina compasión, el mes en el que escuchamos el sonido del shofar y recibimos la inspiración de retornar de todo corazón a Dios. El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, quien nació el 18 de Elul, nos enseñó que nuestro retorno a Dios (teshubá) debería ser alcanzada a través de un sentido interior de profunda alegría.

El mazal (signo) de Elul es Virgo, la virgen, y nuestra parashá, la parashát Ki Tetse, que siempre es leída durante el mes de Elul, contiene la mayor concentración de la palabra “virgen” (betulá) en la Biblia.

Elul llega justo después del punto más bajo del año -Tishá BeAv, el cual conmemora la destrucción del Templo. Aún, aunque todavía en el mes de Av, inmediatamente empezamos a elevarnos hasta que llegamos a un punto elevado en el 15 de Av, uno de los días más alegres del año. La Mishná describe que en este día, las doncellas danzaban en las viñas. Todavía, siguiendo el trauma de la destrucción del Templo, continuamos con el sentimiento de que las cosas nunca serán de la misma manera. Suele ocurrir esto mismo, que después de una experiencia traumática es muy difícil para una persona regresar a la plenitud, y necesitamos aprender cómo rehabilitarnos a nosotros mismos para recobrar nuestro estado virginal de pureza.

Este proceso de rectificación tiene lugar en Elul, cuando recobramos nuestra pureza como la virgen, la cual es el símbolo de este mes. La virgen de Elul es la “virgen de Israel”, es decir, la innata, intocable pureza del pueblo judío que nunca puede ser vencida. La frase “la virgen de Israel” (betulat Israel) aparece en parashat Ki Tetse en el contexto de un hombre que difama a su esposa con la acusación de que ella no era virgen, Dios lo impida. Sin embargo, en el resto de la Biblia esto aparece otras cuatro veces.

Una de las veces en que aparece esta frase es en el libro de Amos, en el verso que empieza: “ella ha caído, ella no se levantará la virgen de Israel”(נפלה לא תוסיף קום בתולת ישראל). Los sabios interpretan esto leyendo, “ella ha caído y no volverá [a caer de nuevo]; se levanta, la virgen de Israel “. Sin embargo, Rabí Shimon bar Yojay, el maestro de la dimensión interior de la Torá, no acepta esta interpretación. En su lugar, él lee el versículo literalmente, que una vez la virgen de Israel ha caído, no será capaz de elevarse por sí misma de nuevo. Aparentemente, no hay oportunidad de que ella sane su trauma y por lo tanto, intentar rehabilitarnos a nosotros mismos parece ser una causa perdida. Sin embargo, aunque no podamos sanarnos a nosotros mismos, nuestra esperanza no está perdida, ya que Dios, nuestro Sanador, puede elevarnos y sanarnos de todas las dolencias, sean físicas o espirituales. Dios mismo nos retornará la virginidad perdida del pueblo judío tras perdonar nuestras transgresiones. Esta transformación está ilustrada por el hecho de que “causa perdida” מקרה אבוד tiene el mismo valor numérico (358) que Mashiaj משיח; es el Mashiaj quien puede tener éxito incluso con causas perdidas.

De acuerdo con la dimensión interior de la Torá, “la virgen de Israel” corresponde a la sefirá del reinado. La rehabilitación del pueblo judío será finalmente lograda cuando el reino de Israel regrese a su lugar correcto, con el Mashiaj como su regente. Nuestra plegaria para que esto sea pronto y que las palabras de nuestros sabios sean cumplidas, “Ella ha caído y no [caerá de nuevo]”  Fuente: inner.org

SÚPLICA, SUSPIRO, LLANTO, GRITO: ROSH HASHANÁ

B»H

Queridos lectores de Oreinsof, este es un pequeño fragmento proveniente del libro Olamot, de Nir Menussi, basado en las enseñanzas del Rabino Itzjak Ginzburgh. Esperamos que sea de vuestro interés:shofar en Elul

El orden de toques de shofar en Rosh Hashaná alude al proceso espiritual en cuatro grados: “súplica o clamor (צעקה) hacia Hashem”; “suspiro” (אנחה) porque no nos responde; “llanto” (בכייה ) por nuestra situación, y al final “invocación” (קריאה) renovada hacia Él. Conclusión: para volver hacia Hakadosh Baruj Hu es nuestra responsabilidad volver antes totalmente hacia nosotros mismos.

Es difícil ignorar la voz del shofar, que atraviesa el espacio en las sinagogas en todo el mundo, al principio de cada año nuevo. Por una parte esta es una voz muy terrena y muy áspera-súplica ronca desnuda que rasguña el aire y lo traspasa. Por el otro lado, si lo equilibramos con un corazón vivo, esto mismo es una voz profunda sin igual, voz sutil, abismal y primordial [בראשיתי] que es adecuada para hacer vibrar la placidez de las capas más profundas de nuestro ser. Y esto es precisamente su objetivo: unirnos con el punto inicial en nuestro interior, que a partir de este es posible renovar y perfeccionar nuestra propia esencia. Sigue leyendo

Shofár de Elul | Heijalót 50

B»Hheijalot

Al llegar al momento del arrepentimiento, en el mes de Tishréi, seguimos con nuestro retorno, nuestra Teshuváh. Uno de los simbolos inconfundibles del principio del año es el Shofár.

El Shofár

La Tekiah, el uso del shofar, está cargada de significados, pero el shofár no cobra su esencia  únicamente cuando lo tocan, sino mucho antes, cuando esta conectado todavía al animal que lo tiene, para protegerse, para atacar.

En el siguiente video, el Rav nos habla del animal que es la la fuente adecuada del shofár. ¿Porque no podemos utilizar el cuerno de una vaca para constuir un Shofár?

En la segunda parte: Durante el mes de elúl, el mes de arrepentimiento, podemos usar el shofár para salvar al prójimo. Alguno sabra decirnos ¿como el sonido del shofár puede cambiar el rumbo de un pueblo? Dejamos el sitio para el comentario del Rav.

Buena semana para tod@s

Lightletter

OrEinSof.com

Kol Nidre- Yom Kippur 5774

B»H

Querida comunidad,

Este día tan importante para todos, termina un proceso largo de Teshuváh y de acercamiento a Hashém. a partir de mañana empezamos de nuevo.  El valor de poder dejar el año anterior en el pasado y dejar lugar para los cambios positivos en nuestras vidas es incalculable.

En las clases sobre los diez días de Teshuváh, el Rav Ginsburgh nos explica que nuestros malos actos que hicimos en el pasado, nos pueden llevar al arrepentimiento, pero en realidad, nosotros no podemos cambiar lo sucedido. Lo que podemos hacer con esta emoción es intentar convertir este arrepentimiento en un simple sentimiento de aflicción. será una parte de nuestro pasado, pero, con nuestra voluntad de mejorar nuestros actos, y aprender de nuestros errores, sacaremos algo bueno incluso de las experiencias menos favorables.

Les deseamos a todos una Tzóm Kal, que el ayuno nos beneficie en nuestras plegarias, y que seamos todos escritos en el libro de la vida. 

Gmar Jatimah Tovah

Desde todo el equipo de OrEinSof

Parasháh HaAazínu | Canción de Despedida

B»H

Nuestr@s Lectores y lectoras, Shalóm.

No hay momento parecido durante todo el año que se asemeja en su emoción, y en su aire de esperanza al día posterior de Yom Kipur, el día del perdón. Las puertas del cielo se cerraban al escuchar el Shofar. nuestros corazones se llenaban de emoción y alegria, sabiendo que Di-s ha escuchado nuestras plegarias, y nos ha escrito en  el libro de la vida.

Durante estos días,  el  El año nuevo queda en el estado máximo de pureza y deja a todos nosotros la oportunidad de bendecir y ser bendecidos a lo largo de año que viene. 

La Parasháh que vamos a leer esta Shabát, pone a todo el libro de Devarím bajo una nueva luz. Moshéh otorga al pueblo de Israel  el canto de haAzinu, en el ultimo día de su vida.

Los Jajamím, nuestros sabios, dicen que el gran canto que se otorgó por Moshéh, no es el que aparece en la parasháh, sino que es la Toráh entera.  si es cierto que hay setenta caras a nuestra Toráh, si no mas.

הַאֲזִינוּ הַשָּׁמַיִם וַאֲדַבֵּרָה וְתִשְׁמַע הָאָרֶץ אִמְרֵי פִי
¡Escuchen los cielos y Hablaré, y la tierra oirá las palabras de mi boca!

כְּנֶשֶׁר יָעִיר קִנּוֹ עַל גּוֹזָלָיו יְרַחֵף יִפְרֹשׂ כְּנָפָיו יִקָּחֵהוּ יִשָּׂאֵהוּ עַל אֶבְרָתוֹ
Como un águila que despierta a su nido, cerniéndose sobre sus crías. Él desplegó Sus alas y los tomó, llevándolos sobre Sus piñones

Las setenta lineas que componen el canto de haAzinu, dan alabanza a Di-s, dan la profecía de lo que va a pasar al pueblo de Israel en su futuro.  en la primera parte, la relación del pueblo con su creador es ambivalente. cuando nuestro pueblo esta a salvo, se harta de comida y de prosperidad. ya no recuerda su pacto y a sus promesas. esto llevará, en consecuencia a su derrota. Se describen todas las atrocidades que pasará por no seguir el camino correcto: el pueblo va a perder todo, su tierra y sus bienes. Solo entonces, cuando esta abandonado, volverá a Di-s, y sabrá que el es uno y no hay más. finalmente, Di-s reconciliará a su pueblo con su tierra.

en la ultima parte de la Parasáh, se instruye a Moshéh a subir al monte Nevó, desde donde verá la tierra de kenaán, es la tierra prometida. allí en la montaña, morirá Moshéh, del mismo modo que hizo Aharón en Or Hahar.

Os invitamos a escuchar las palabras de nuestro rabino Ginsburgh, sobre la Parasháh

כִּי שֵׁם יְהֹוָה אֶקְרָא הָבוּ גֹדֶל לֵאלֹהֵינוּ
Cuando proclame yo el nombre de Dios, alaben a Dios por Su grandeza (Devarím 32:3)

Esta expresión  como muchas otras, tiene su interpretación simple, y detras, los significados mas profundos, como dice nuestro rabino aquí «la interioridad de la Toráh es su rosillo«. es mas delicada, mas sutil.

¿que tiene en el Canto a aportar a la comprensión mas grande, mas amplia de la Toráh?

¿Como pueden tres partes, o personas, llegar mas allá que uno solo, cuando se lee la Toráh?

¿como este concepto se manifiesta en tantos ejemplos en la Toráh y en nuestra vida judía?

Queremos invitar a todos los miembros de nuestra comunidad virtual: los mas veteranos, y también los que acaban de llegar, a añadir mas preguntas, y comentar sobre lo que deseáis, en este cuadro de comentarios.

Con la bendición de !Jag Sameaj!, 

Felices fiestas de Sukot

Lightletter y el equipo de OrEinSof