Licencia para curar | Parashat Mishpatim

B»HBITSELA-18Mishpatim

Shalóm a tod@s.

La Parasháh semanal, Tal como su nombre indica, esta dedicada a las leyes de nuestro pueblo. Moshé todavia no sube al monte. primero otorga oralmente la Toráh. Entonces, cuando la ley ya esta entregada oralmente, el pueblo afirma: נעשה ונשמע Naasé venishmá «Haremos y Escucharemos». Los comentaristas explican: Nuestro pueblo recibe la ley, y tiene que obedecerla. El cumplimiento de la Toráh precede a la reflexión sobre ésta.

Como siempre, os invitamos a leer la Parasháh completa, en el siguiente enlace

Al final de la primera porción de la Parasháh trata las leyes que protegen a los heridos por otra persona:

אִם יָקוּם וְהִתְהַלֵּךְ בַּחוּץ עַל מִשְׁעַנְתּוֹ וְנִקָּה הַמַּכֶּה רַק שִׁבְתּוֹ יִתֵּן וְרַפֹּא יְרַפֵּא
y luego se levanta y puede caminar por sus propias fuerzas, el que la golpeó será absuelto. Aun así, debe pagar por la pérdida de trabajo [de la víctima], y debe hacer los suministros para su cura completa (Shemót 21:19)

La obligación de curar la victima se menciona dos veces. ¿Porque? Nuestro Ráv explica, interpretando el verso según la Kabaláh y la jasidut. La gran importancia de la vida para nosotros debe estar presente en todo momento.

Shabát Shalóm

Lightletter

OrEinSof.com

Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham (2)

B»H

Bienvenid@s a la segunda parte de la enseñanza educativa semanal. Esta vez, seguimos con el análisis de la figura de Abrahám avinu. Sobre todo, veremos la característica descrita en la entrada anterior, que es  la fortaleza del patriarca. Al final del articulo, responderemos las siguientes preguntas: ¿Como puede interpretar la persona con tales fortalezas a los acontecimientos que suceden en su vida? ¿Cual esta en la raíz de tal interpretación?

Esperemos que disfruten la lectura

(Para acceder a la entrada anterior, podéis utilizar el siguiente Enlace)

La Fortaleza Interior de Abraham

La palabra hebrea eitan significa “la fortaleza de ser”, la característica internalizada por Abraham que revela el secreto de su poder. Está compuesta por las cuatro letras que se utilizan en hebreo como prefijo para construir el tiempo gramatical futuro simple (álef, iúd, táv y nún).

Esto apunta a una idea muy importante en el proceso de educación. Previamente a la iniciación y a la inspiración de un deseo o voluntad en aras del desarrollo espiritual, los estudiantes están atados al pasado. Sus horizontes los limitan a una explicación de la realidad basada en las leyes de la causalidad física. Sólo ven que algo previo a este momento actual a causado un efecto en él. Aunque esto es verdad, es sólo una parte del cuadro. Todas las acciones acarrean consecuencias y generan efectos para bien o para mal, según el caso. Pero semejante punto de vista es incompleto, ya que no puede hacer frente a realidades espirituales que desafían el tiempo.

La iniciación nos introduce al “presente continuo” donde son posibles todas estas cosas por la renovación y recreación continua de cada momento, donde se expande la conciencia hasta incluir dimensiones más allá del tiempo linear y donde se sobrepasarán o manipularán las leyes físicas de la causalidad.

Pero mientras que la iniciación/inspiración nos excita a un idealismo que finalmente trasciende cualquier confrontación real con la adversidad, la integración entrena al estudiante a enfrentar la realidad y abordar cada dificultad con fortaleza de espíritu y fe en Di-s. Pero la integración no se detiene aquí, va más lejos aún y extrae una revelación del futuro.

Esto funciona así:

Cuando aprendemos a perseverar frente a las pruebas y las tribulaciones y a usar esas experiencias como un vehículo para profundizar nuestra relación con Di-s, le revelamos a Di-s y a nosotros mismos nuestro punto de “fortaleza del ser”, eitán. Esto es, hacemos real lo que ya existía previamente sólo como potencialidad. De esta manera crecemos hacia el futuro, como así también nos acercamos a la expresión de nuestro ser perfecto y verdadero, que es el punto final verdadero de la travesía de nuestro alma. Esto es llamado revelar el futuro, porque en cabalá el futuro (atid) significa “lo que está preparado pero aún no está revelado”, contrariamente a su definición más común como algo que no tiene existencia en absoluto en el presente. Esta es la rectificación requerida por la educación, descubrir que incluso nuestro futuro es una realidad actual.

Nos vemos en la proxima semana.

Cordialmente, Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

Parashah Terumáh | El Viento del Norte

Shalom a tod@s, !Jodesh tov! buen mes de Adar.

es un gran mitzváh, es un precepto importante, estar alegre a lo largo del mes de Adár. Esperamos que todos los miembros de la comunidad encuentren los momentos de alegría, y que sea transmitida entre sus seres queridos.

Esta semana, la Parasháh se dedica  a la instrucción que recibe Mosheh como debe construir el Mishkan. alli tenemos con mucho detalle, desde el tipo de material, y hasta la medida exacta de todo lo construido.

Como en todas las Parashót, os recomendamos a estudiar la parashah en su formato original a partir de la versión digital de la porción, accediendo por aqui

Ilustración: Ohel Moed, o el Mishkán

Ilustración: Ohel Moed, o el Mishkán

דַּבֵּר אֶל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְיִקְחוּ לִי תְּרוּמָה מֵאֵת כָּל אִישׁ אֲשֶׁר יִדְּבֶנּוּ לִבּוֹ תִּקְחוּ אֶת תְּרוּמָתִי
Habla a los israelitas y haz que Me traigan una ofrenda. Toma Mi ofrenda de todo aquel cuyo corazón lo impulse a dar.(Shemót 25:2)

וְעָשִׂיתָ מְנֹרַת זָהָב טָהוֹר מִקְשָׁה תֵּיעָשֶׂה הַמְּנוֹרָה יְרֵכָהּ וְקָנָהּ גְּבִיעֶיהָ כַּפְתֹּרֶיהָ וּפְרָחֶיהָ מִמֶּנָּה יִהְיוּ
Haz una menorá de oro puro. La menorá será formada martillándola. Su base, pie y copas [decorativas], esferas y flores deben ser martillados de [una sola pieza de oro].(Shemót 25:31)

Pasaremos a la enseñanza del Rav. esta semana nos detenemos a analizar el  versitulo Shemót 25:8

וְעָשׂוּ לִי מִקְדָּשׁ וְשָׁכַנְתִּי בְּתוֹכָם
veasú li mikdásh veshajánti betojám
Me harán un santuario, y Yo moraré entre (en) ellos 

El Rabino explica: no es por casualidad que dice «entre ellos», y no «en él», refiriendo al Mishkán (la tienda de Ohel moéd).  Estará en los corazones de Israel para protegerles. ¿de que tiene que protegerles especialmente? para encontrar la respuesta, os invitamos a ver esta fascinante reflexión, bien argumentada, de nuestro Rabino.

 

nos vemos en la próxima semana,

Shabat shalom umevoráj

Desde Lightletter, OrEinSof.com

Parasháh vaYishlaj | La torre del mashíaj

Shalóm a tod@s nuestros lectores y lectoras

Bienvenidos de nuevo a nuestro centro de difusión del conocimiento cabalístico de Rabino Ginsburgh! esta semana seguimos leer la historia de Iaakov avinu. Veremos el encuentro con su hermano Esav por un lado, y lo sucedido con sus hijos y con su hija Dináh,  por otro. Con nuestra costumbre, estudiaremos con mas detención un tema especifico, y lo veremos con una mirada mas profunda, con la interpretación y las explicaciones excepcionales de nuestro Rabino.

primero, entonces, miremos la Parasháh literal. podéis acompañarnos a la lectura. Para los que quieren leerla en su versión virtual, lo pueden hacer en el sitio de Jabad, accediendo por aqui:  Bereshít 32:4-36:43

Iaakóv oye que su hermano, Esáv, se prepara al encuentro con él con cuatrocientos personas a su lado, y se prepara al encuentro en tres niveles distintos: a través del regalo amistoso, a través de la oración al creador, y mediante la preparación al enfrentamiento. mientras se queda Iaakóv solo, encuentra a un Ángel  de forma de una persona, y enfrenta con el hasta el amanecer. al no poder vencer a Iaakóv, le da la bendición y su nuevo nombre: Israel.

Cuando encuentran los dos hermanos, se abrazan y lloran de alegría.  Esáv acepta el regalo de Iaakóv, y luego sigue a la tierra de Seir. Iaakóv continua a Sukot. Allí, el  hijo de jamór, shjem, encuentra a la hija de Iaakóv  Dináh. después de acostarse y torturarle a la hija, va a Iaakóv para pedir su permiso para casarse con ella.

Los hijos enfurecidos de Iaakóv engañan a Shjém y a su pueblo: Les hacen pasar por la circuncisión antes que entran en su ciudad, matan a todos los hombres y toman sus propiedades. Iaakóv se preocupa por el destino de su familia, y las consecuencias de este acto,  pero sus hijos le responden que no pueden permitir que se trate a su hija como una ramera.

Muere Rajél, la segunda esposa de Iaakóv, mientras que da la luz a su segundo hijo. antes de morir, le da el nombre de Ben-oní (el hijo de mis fuerza). Su padre le llama Biniamín (el hijo a mi derecha). Después de trasladarse a  migdal-eder, el hijo mayor de Iaakóv pierde su derecho a la primogenitura por acostarse con la sirvienta de su padreItzják muere cuando tiene ciento y ochenta años, y se entierra por sus dos hijos.

La Parasháh termina con una revisión detallada de los nacimientos de los miembros de la familia de Esáv conocido desde entonces como Edóm.

Llega la hora del video del Rav. Esta semana, trata del tema de lo sucedido justo después de la muerte de la matriarca Rajel.  Es una serie de acontecimientos seguidos que crean extraña continuidad entre ellas: 

«Biniamín nace, Rajel muere, Iaakov le hace un monumento fúnebre, luego sigue viajando, llega a Migdal Eder, el lugar de la revelación del Rey Mashíaj, Y de repente sucede una caída como esta, en que su hijo primogénito, Reubén, de acuesta con Bilhá la concubina de su padre!»

El rabino nos explica esto, y mucho mas, en el video siguiente

Shabat Shalom

Desde el equipo de OrEinSof