Año nuevo de los árboles: T»u Bishvat y el mes de Shevat

B»H

Queridos amigos de oreinsof, esta noche es la vispera de la celebración de T»u Bishvat, el año nuevo de los árboles. Es uno de los cuatro días del año a los que se llama «Rosh Hashaná» (comienzo de año). T»u Bishvat, el 15 de Shevat es considerado Rosh Hashaná de los árboles, y se acostumbra a comer frutos de la tierra de Israel, y también frutos que aún no habíamos comido en esta estación, para poder decir la bendición de Shehejeianu. Os ofrecemos esta breve meditación sobre este día que es muy especial, y sobre todo el mes de Shevat.

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.arbol

Shevat es el décimoprimer mes de los doce meses del calendario judío.

El 15 de Shevat se celebra “El Año Nuevo de los Arboles”, de acuerdo con la escuela de Hillel; de acuerdo con la escuela de Shamai es el primero de Shevat. El año “Nuevo de los Arboles” es el día desde el cual se calcula el año según los frutos de los árboles, para saber como cumplir la mitzvá de maaser ( el «diezmo», las frutas que florecen después de esta fecha no se consideran para el cálculo del maaser junto con las del año anterior) y orlá (la fruta hasta el tercer año de fructificación del árbol, que es prohibida). Es celebrado repartiendo los frutos, especialmente los de las siete especies con las que es bendecida la tierra de Israel.

El día 15 del mes 11 alude al secreto de Havaiá, el Nombre inefable de Di-s, cuyas dos primeras letras, iud y hei (que representan el nivel superior oculto de unificación) suman 15, y sus [últimas dos letras suman 11. El secreto completo del Nombre Havaiá es el secreto del «Arbol de la Vida», el árbol del mes de Shevat.

Letra: Tzadiktzadik-reverse1

La letra tzadik simboliza al verdadero tzadik («el justo»), como está dicho: «y el tzadik es el fundamento del mundo». El tzadik consumado de la generación personifica al Arbol de la Vida en el Jardín del Eden (cuyos árboles corresponden a las almas de los justos).

La forma misma de la letra (especialmente la de la tzadik del final de palabra, que representa la verdadera manifestación del justo en el futuro) se asemeja a un árbol. En la Torá el hombre es llamado etz hasadé («el árbol del campo») que equivale a 474 = daat, la propiedad especial del hombre en general y del tzadik en particular. Daat es el poder de la «conección»; el mes de Shevat es el mes de la conexión con el verdadero tzadik de la generación, el Arbol de Vida de la generación.

Mazal: «deli» (acuario, el cubo o balde)Acuario
El Año Nuevo de los Arboles que se celebra este mes es el tiempo en que las aguas de la lluvia de los meses del invierno comienzan a ascender por las venas de los árboles, brindándoles nueva vida. El ascenso de las aguas en general está representado por el deli, cuya raíz hebrea significa «elevar», como en el versículo «mi ojos se elevan hacia el cielo» (cuando el ain – el ojo – de Tevet se eleva para conectarse al tzadik de Shevat, se forma la raíz etz – árbol).

Dijo el Baal Shem Tov que encontrarse con un aguatero llevando cubos llenos de agua es una señal de bendición. El tzadik es la verdadera manifestación del aguatero.

«‘Aguas’ se refiere a la Torá». Este mes insinúa el nuevo año para el estudio de la Torá. Comer de los frutos de Shevat equivale a tomar parte e integrarse con los dulces frutos de la sabiduría de la Torá, por eso las aguas de Shevat representan las dulces aguas de la Torá. Sigue leyendo

Shevat: «y una rama se alzará en Israel»

B»H

Shalom y Rosh Jodesh Tov! Ya estamos en el mes de arbolesShevat. Como hemos venido aprendiendo, cada mes del calendario judío nos renueva de una manera distinta. Shevat es un mes muy especial, que nos conecta con nuestra raíz en la neshamá. Os invitamos a profundizar en las características de este mes, de la mano del Rabino Itzjak Ginzburgh

El último alegato de malvado Bilam (Números 24:17) comienza con una profecía que habla de dos Mashíaj, el Rey David y el último redentor, el Rey Mashíaj descendiente del rey David:

Lo veo, pero no ahora

Lo vislumbro, pero no en el futuro cercano.

Una estrella saldrá de Iaacov,

Y una rama [ shevet ] se elevará de Israel.

En el orsefer yetzirahiginal hebreo estos versos tienen 12 palabras, aludiendo a los 12 meses del año judío. La palabra número 11 de esta secuencia es shevet , “rama”, apuntando al onceavo mes del calendario hebreo Shevat . Durante este mes, celebramos el “Año nuevo de los Árboles”, que alude al Año Nuevo del Árbol de la Vida. Este simboliza al Mashíaj, el descendiente del Rey David, de quien está dicho: “Un hombre cuyo nombre es Tzemaj [‘crecer’] y que crecerá [ Itzmaj ] hacia fuera”. (Zejariá 6:12). Es interesante notar que el verso que estamos discutiendo de Números 24:17, continúa: “Y aplastará” [ Umajatz ] que tiene las mismas letras que la palabra hebrea Vetzamaj , “y crecerá”.

De acuerdo con el texto cabalístico Sefer Ietzirá, Hashem creó el mes de Shevat con la letra hebrea tzadik , que significa “justo”, del que está dicho: “El tzadik es el fundamento del mundo” (Proverbios 10:25). Además, “El tzadik come para satisfacer su alma” (Proverbios 13:25); “comer” es el sentido especial de este mes, y cuando uno come los frutos del Árbol de la Vida, “vive eternamente”.

tzadik-reverse1La letra tzadik alude al Árbol de la Vida [porque es la segunda letra de etz , “árbol” en hebreo, su forma se asemeja a un árbol, y además es la letra 18 del alefbet , el valor numérico de la palabra “vida”, jai ] que está en el centro del Jardín del Edén, el “jardín” de las almas de Israel, de cuyo centro brota el alma del Mashíaj, el árbol de la vida. Sigue leyendo

Kabaláh y educación | Plantear y alimentar

B»H

A todos nuestros compañer@s de estudio, Shalóm.

Esta semana, volvemos a las enseñanzas del rabino Ginsburgh sobre los conceptos educativos. Bien se sabe que  la fuente de su sabiduría ha llenado varios libros y artículos  de los cuales nos basamos en nuestras publicaciones en nuesro blog de OrEinSof.

Esta semana creemos oportuno hablar de la noción de plantar y alimentar: En el día 15 (tét váv) de Shevát celebramos la fiesta de los arboles. La comparación entre el hombre y el árbol de la tierra no es de casualidad. podemos aprender mucho de esta analogía, tal como nos enseña el Rav en el siguiente articulo.

Kabaláh y educación

Plantar y Alimentar

Argicultura en el Galil, norte de israel

Argicultura en el Galil, norte de israel

Otra metáfora que se asemeja a la relación iniciación/inspiración e integración es la de plantar un árbol y luego nutrirlo hasta que fructifique. Esto se ajusta particularmente bien con nuestra metáfora anterior de entrar y establecerse en la Tierra de Israel, ya que el proceso de plantar árboles fue el máximo símbolo de reclamo de la tierra. Este también tenía que ser un proceso de dos etapas, siendo la primera la de literalmente plantar, que fue seguido luego de la atención adecuada de los árboles para que maduren correctamente y produzcan frutos.

Plantar un árbol en Israel, tanto literalmente o como metáfora, es diferente que hacerlo en otro lugar. Esto es así porque la Tierra de Israel recibe la atención constante de la Providencia de Di-s, como Moisés le dijo a los israelitas en el libro de Deuteronomio (Bamidbár):

“La tierra que van a heredar no es como la tierra de Egipto de donde salieron, donde plantaban vuestras semillas y la regaban a pie como un jardín vegetal. La tierra hacia la cual están cruzando para heredar es tierra de montañas y planicies, donde van a tomar agua de la lluvia de los cielos. [Esta es] una tierra que Di-s, tu Di-s, cuida. Los ojos de Di-s, tu Di-s, están siempre sobre ella, desde el comienzo del año hasta el final del año”.

En Israel, es tangible y palpable el compromiso de Di-s en todos los detalles de cada momento de cada vida. Hasta los fenómenos naturales como la lluvia y el viento, revelan por si mismos que son regulados directamente por El. Aunque Di-s es la causa definitiva de todas las cosas en todos lados, Su influencia fuera de la Tierra de Israel está oculta bajo muchas capas de la realidad.

La diferencia entre la relación de Di-s con Israel y los otros sitios es como la que existe entre la luz directa del sol y la luz indirecta de una lámpara, que es accionada por electricidad que deriva de combustibles, que surgen de antiguos vegetales que crecieron de la fotosíntesis, cuya energía proviene del sol. Cada paso intermediario enmascara y diluye más y más la radiación original. En fin, a pesar de que la lámpara trae luz al mundo, es una trivial imitación de la gloria original del sol.

Plantarnos en la tierra de Di-s, tanto sea inmigrar literalmente a Israel o metafóricamente entrar a una realidad de concientización de Di-s, significa iniciarse en una intensa experiencia de sentir que Di-s se involucra en nuestras vidas. Esto tiene su precio. Mientras que por un lado cosechamos los beneficios de un crecimiento acelerado que proviene de una dosis más concentrada de influencia espiritual, el costo es que nuestras imperfecciones se colocan de repente bajo un poderoso reflector. El egoismo, la autoindulgencia, la pereza y la neurosis resaltan con toda su fealdad y simplemente no pueden ser toleradas como lo son en otros lugares. La depuración de estos rasgos y la incomodiad –y a veces el sufrimiento- ocacionado por este proceso está por lo tanto también intensificado.

Nos vemos en la próxima enseñanza,

Lightletter, El equipo de OrEinSof