Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof,
Durante esta Shabát leeremos Parasháh Vaetjanán. Com bien sabemos, la Haftaráh de esta Parashah se extrae del libro del Yeshayáh, y conlleva su mensaje de consuelo. de hecho, todas los Haftarót durante las proximas siete semanas, se caracterizan por el consuelo del profeta al corazón dolido del pueblo.
Miremos la conexión entre este consuelo, que cura cualquier herida espiritual, y la fuerza de la oración de Moshéh Rabeinu. Los comentaristas dicen que la combinación entre estos componentes ha dado la fuerza que el pueblo necesitaba durante tantas generaciones en el exilio.
La Parashá empieza con la suplica de Moshéh:
וָאֶתְחַנַּן אֶל יְהֹוָה בָּעֵת הַהִוא לֵאמֹר(Devarím 4:1)
«Vaetjanán el hashém baét hahí leemor»
«En ese tiempo le supliqué a Dios»
Moshéh suplica de Hashém que le de permiso de entrar en la tierra prometida. Di-s no le concede esta petición, pero por el gran merito de Moshéh y la fuerza de su oración, Di-s le permite ver la tierra desde el otro lado del río Jordán.
En la segunda parte de la Parasháh, Moshéh enseña las leyes y las ordenanzas de la Toráh al pueblo de Israel. Estas enseñanzas guardaran al pueblo de todo mal, le proporcionarán la sabiduría para poder superar todos los obstáculos que están en su camino. En esta misma Parasháh, aparecen los diez mandamientos, y la primera parte del «Shemá» שמע ישראל que leemos dos veces al día desde entonces. Estos versos son una base firme, que distingue y separa a nuestro pueblo de los demás pueblos de la tierra.
La Parasháh se finaliza, describiendo como entrará el pueblo a la tierra y la dominará. Todo el cumplimiento de esta profecía depende del pueblo, que debe guardar la ley de hashém, y evitar mezclarse con los demás pueblos y caerse en la idolatría, porque esto llevará a su directa decaída.
Esta semana les proporcionamos la enseñanza de uno de los versos principales de la Parasháh:
וְאַתֶּם הַדְּבֵקִים בַּיהֹוָה אֱלֹהֵיכֶם חַיִּים כֻּלְּכֶם הַיּוֹם
Veatém hadvekím behashém Elohejém jaím kuljém hayóm
ólo ustedes, los que permanecieron apegados a Dios su Señor, están todos vivos hoy (Devarím 4:4)
El Rav Ginsburgh nos explica en detalle la diferencia entre Dveikút (Apego) y hitzamdút (Adhesión)
¿Que niveles de la Kabalah se explican mediante la distinción entre estas dos expresiones?
La expresión Dvekím Mamash (apegados realmente)- ¿A que se refiere? ¿como se consigue este nivel de apego?
Gracias por estar con nosotros.
Les deseamos a tod@s Shabát Shalóm
Lightletter
OrEinSof.com