Conectarse a las raices | Tu bishvát

B»Holamot

Querida comunidad. Durante estos días, celebramos la fiesta de los arboles. En la historia de nuestro pueblo, se da mucho respecto a los arboles. los plantamos en los sitios que deseamos establecer nuestras casas y familias, y tenemos nuestras leyes halájicas que les protegen. ¿Quizás todo este trato especial que tenemos con los arboles proviene del profundo significado que el crecimiento del árbol tiene para nosotros?

El estudio de la kabbalah demuestra algo interesante al respecto: Nuestro Rav  habla del árbol que esta creciendo dentro de cada uno de nosotros. Nos invita a conectarse con nuestras raices. Os presentamos la segunda parte del articulo «El hombre- el árbol del campo» (כי האדם עץ השדה Ki haadám, Etz hasadé). Extraído del libro Olamót (Mundos). Editado por Nir Menossi.

Desde la ultima entrada:

«De primera vista, parece que para comparar la persona con el árbol, hay que imaginar al hombre creciendo desde abajo hacia arriba. es decir, se alimenta de la tierra y se eleva intelectual y espiritualmente. Sin embargo, podemos añadir otra figura de contraste, es la dimensión paralela  del crecimiento, y se ilustra mediante una imagen de un árbol inverso, cuyas raíces están en el cielo, y sus ramas llegan a la tierra.»

Conectarse a las raices

Se puede dividir las partes del árbol  en 4 partes principales. la Kabbala   nos habla de las raices, el tronco, las ramas, y los frutos. Cuando intentamos comparar estas partes con las partes del ser humano, debemos utilizar un modelo que intermedia entre los dos. En la Kabbala, el modelo de que contiene estos cuatro elementos es  el «Shem hameforash», (yo-d ke-i va-v ke-i). En nuestro caso, es un modelo muy apropiado, ya que el hombre se creo también «Betzélem elokim», en su imagen y su semejanza. Seria adecuado describir su estructura a través de estas letras.

si organizamos las partes del árbol, recibimos la siguiente estructura

Yod Raices
Kei Tronco
Vav Ramas
Kei Frutos

 Las raices

La parte mas sublime y elevada en el crecimiento espiritual del hombre es la Raiz de su alma. El hombre cultiva el origen de su vida y de su inspiración desde un sitio que esta oculto de la vista. En el árbol, las raices están escondidas dentro de la tierra, pero en nuestro modelo inverso del árbol, las raices apuntan arriba, y la fuente de vida proviene desde mas allá que el cielo.

En el nombre del «Havaia», la letra que coincide con las raices es la letra Yod (י). En el alfabeto hebreo, representa como «un punto en el aire».  Es la única letra no tiene ninguna base. Estas características destacan el hecho que en la raíz de nuestra alma no tenemos nada mas que un núcleo minúsculo y no realizado. en este nucleo, nuestras fuerzas y rasgos existen únicamente en su potencial.

El tronco

Cuando la raiz del alma «germina» y crece, se convierte en un tronco. En nuestro modelo, el tronco es una personalidad integrada, que se alimenta de las raices, pero los expande. cada vez se forma un nuevo «anillo». el punto del «Yod» se expande a un área. la letra «He» (ה) representa,  junto con la primera letra, la relación entre la mente y el corazón. La mente es el hogar de los pensamientos y del entendimiento, la «Biná» (בינה). todavía se trata de una idea abstracta, pero ya se desarrolla a una entidad mas compleja y completa.

las ramas

Mientras que las dos capas anteriores describen un desarrollo interno, la tercera capa representa la interacción con el mundo exterior. La forma de la letra «Vav», (ו) se asemeja a una rama que conecta el árbol con con el mundo terrenal. las hojas que tiene permiten captar la luz y convertirla en energía para el árbol. asimismo, la persona adquiere experiencias y enseñanzas del exterior, y estas contribuyen a su desarrollo.

Los frutos

La ultima fase del crecimiento del alma y su realización en la tierra se representa mediante los frutos. Los frutos son lo bienes que podemos dar al otro, y son mayoramente los mitzvót y buenos actosse represntan mediante la letra «He» (ה). la misma letra que representaba anteriormente el desarrollo de nuestra personalidad. los frutos, entonces,  son una especie de «replicación» de nuestra personalidad. la relación de las ultimas letras («Vav» y «He») no es tan estrecha como con las dos primeras («yod» y «He»), que forman un nombre sagrado en si. Esto refleja la posibilidad de «separarnos» de los frutos y entregarlos al prójimo.

Conectar a nuestras raices

Varias son la formas de aportar nuestros frutos a nuestro entorno, a través de nuestras palabras, nuestros actos, proyectos y obras. lamentablemente, lo que decimos y lo que hacemos no siempre esta profundamente vinculado con la abundancia única y profunda de la raiz de nuestras almas. con nuestras manos, vamos arrancando las ramas y los frutos, desvinculándolos de nuestro tronco y raíz.

El destino interior de Tu bishvát es plantarnos nuevamente en nuestra tierra espiritual, interiorizar nuestra esencia oculta dentro de nuestra vida. Es fascinante contemplar la fecha de esta fiesta especial: 11 es el numero del mes de Shevát (contando del mes de Nisán) en gimatria son «Vav He» . 15 es su día («Yod He»). !Es una fecha que nos invita poner el «Yod he» en «Vav He»! Tenemos que inspirarnos de nuestras capas interiores y manifestar los en cada uno de nuestros frutos exteriores.

Les deseamos una feliz fiesta de Tu bishvát. Buena plantación de vuestras ideas, alegre cultivo y prospera recompensa para tod@s.

Lightletter, el equipo de OrEinSof

Estudio de jitas | Parasháh VAIERÁ (1)

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras,

Brujím habaim, bienvenidos al estudio semanal.

la Parasháh de la semana empieza con el dialogo entre Moséh y el creador.  En tres ocaciones de la Toráh, aparece la siguiente forma:»Y habló Elokim». Mas adelante, miramos el significado de ello. 

Os deseamos Estudio Fructifero. 

Lightletter, OrEinSof.

Yo Soy Havaiá

Nuestra parashá comienza diciendo (Exodo 6:12)

וידבר אלהים אל משה ויאמר אליו אני הוי

Vaidaber Elokim el Moshé, vaiomer elav Ani Havaiá

“Y habló Elokim a Moshé, y le dijo Yo soy Havaiá.”

Le hablo por que Moshé se había revelado, se enfrentó a Hashem diciéndole: “¿Por qué has hecho mal a este pueblo?” (Exodo 5:22). Ante semejante muestra de insubordinación, Hashem se vio obligado “Y le dijo Yo soy Hashem”. “Fiel para recompensar con bondad a los que van delante de Mí. Y no te he enviado en vano, sino para cumplir Mi palabra que le di a los patriarcas.”

Encontramos en diferentes lugares que Hashem utiliza esta expresión “Yo soy Hashem”, fidedigno para vengarse cuando se enfrenta al castigo, como en “y has mancillado el Nombre de tu Dios, Yo soy Hashem” (Levítico 19:12), y cuando habla del cumplimiento de una mitzvá , como en “Y cuidarán mis preceptos y los cumplirán, Yo soy Hashem, fiel para dar recompensa” (Levítico 22:31).

En la Torá y en el Tana”j en general, está escrito 3 veces וידבר אלהים , vaidaber Elokim , “Y Habló Elokim”. En la Torá la expresión “hablar” ( dibur ) es una forma de decir algo fuerte e importante, y Elokim es el Nombre de Hashem asociado con la cualidad de juicio, din .

La primera vez la encontramos en Noaj al finalizar el diluvio: “Y habló Elokim a Noaj, diciendo. “Sal del arca, tu y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo” (Génesis 8:16). La segunda vez en nuestra parashá, en el verso que ya citamos: “Y habló Elokim a Moshé y le dijo ‘Yo soy Havaiá ”. La tercera vez es en verso que sirve de título al enunciado de los Diez Mandamientos “Y habló Elokim todas esas cosas, diciendo.” (Exodo 20:8) Yo soy Havaiá tu Elokim… etc.”

Cuando se trata de Noaj Rashi no aclara cual es el din , “juicio” que hay en este “hablar”. Por el contrario, fue dicho al finalizar el castigo del diluvio y viene a permitir que Noaj y toda su familia salgan del arca, de “la cárcel” en que estuvieron confinados durante todo un año, y volver a vivir libremente sobre la tierra de la manera normal en que se comporta una familia “tu y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo”, cada hombre con su mujer, aquí les permitió tener relaciones matrimoniales (Rashi).

Tratándose de los diez Mandamientos encontramos que Rashi se refiere al Nombre Elokim en el verso-título: “ Y hablo Elokim”, el significado de Elokim no es otro que juezdaián ), como está dicho ‘Elokim no maldecirás’, y Onkelos lo traduce ‘ daina’ , porque hay cuestiones por las cuales la persona que las cumple debidamente recibe su recompensa pero de lo contrario no recibe castigo alguno. Según esto: ¿Podría ser que lo mismo ocurre con los Diez Mandamientos? La respuesta es: ‘Habló Elokim’, habló el que es juez para saldar cuentas”.

CONTINUARÁ

Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (2)

B»H

Querid@s  Lectores y lectoras

Sigamos con el estudio de JITAS de la parasháh semanal.

Para los que entran en el medio de la clase, no tenéis que avergonzarse. es un espacio virtual, abierto a tod@s.

Sin embargo, los recomendamos entrar en la primera parte del estudio, para completar las ideas. Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (1)

Sin mas demoras, sigamos con lo nuestro: los cuatro componentes en cuyo merito salieron los hijos de israel de egipto. empezamos, como no, en el primer verso del libro:

Todo en el Primer Verso

Además, estos cuatro méritos están aludidos en el primer verso de nuestra parashá :

Estos son los nombres de los hijos de Israel que vienen a Egipto,

con Iaakov, cada uno con su casa vino.

Las primeras dos palabras Veele shemot , “estos son los nombres”, alude al origen del cuarto y más importante de los méritos, abstenerse de relaciones sexuales inapropiadas. El valor de וְאֵלֶה שְׁמוֹת , es exactamente igual a la expresión hebrea “paz y armonía familiar”, שְׁלוֹם בַּיִת , shalom bait! Las letras de “paz” ( שְׁלוֹם , shalom) aparecen en estas dos palabras explícitamente ו א ל ה שמ ות . El resto de las letras אהות , forman la palabra “y tú” ( וְאָתָּה ) y “deseo [sexual]” ( תַּאֲוָה ).

Los Nombres

“Los nombres de los Hijos de Israel” alude por supuesto a conservar sus nombres. Los sabios describen esto en arameo como “Reuvén y Shimón descendieron, Reuvén y Shimón ascendieron”. Las iniciales de las palabras arameas “descender” y “ascender”, ( נַ חְתּוּן y סַ לְקוּן , najtún salkún ) forman la palabra “milagro” ( נס , nes ), insinuando que los nombres hebreos contienen el poder milagroso del mundo de Emanación ( Atzilut ) de sacar a la persona del exilio.

El Lenguaje

“Venir a Egipto” sugiere que no cambiaron su lenguaje. Los comentaristas preguntan por qué el verbo “venir” está en presente y no en pasado, porque cuando el libro de Éxodo (bamidbár)(Shemót) comienza los hijos de Israel ya estaban en Egipto desde hace muchos años. Esta pregunta gramatical acerca de esta palabra sugiere que por cierto alude al lenguaje. De esto aprendemos que mientras la persona conserve su lengua madre (mame loshen en Idish) continúa sintiendo que acaba de llegar de su patria y así no cae bajo la influencia de la cultura local.

A un nivel más profundo, la sefirá de entendimiento está relacionada con el espacio (sabiduría corresponde al tiempo –orden temporal de precedencia- que existe incluso antes que el espacio). Por eso, retener su lenguaje los ayudó a retener su sentido de espacio sagrado, la Tierra de Israel. Por la misma razón, el pueblo judío continuó siendo conocido como Hebreos durante su exilio en Egipto, un nombre que sólo tiene significado en la Tierra de Israel (significa literalmente, “quien ha cruzado el río”, específicamente el Iardén (Jordán).

Habla

אחדות-300x199

“Con Iaakov” alude al mérito de abstenerse de hablar lashón hará , del compañero. Iaakov es el alma arquetípica de la belleza, que antes vimos corresponde a ese mérito. La Torá describe a Iaakov (antes de estancia con su tío Labán) como “Un hombre sincero que mora en tiendas “de la Torá”. Antes de su encuentro con Labán, Iaakov no sabía cómo actuar fraudulentamente.

En el Tikunei Zohar , la sefirá de belleza es descripta como “el cuerpo”. El pueblo judío está asociado con los órganos del cuerpo. Mientras que su sentido de identidad sea fuerte, que todos están “con Iaakov”, no se harán daño, así como la mano izquierda no lastimará a la derecha mientras la mente funcione y ambas manos se identifiquen como parte del mismo organismo.

La Familia

Finalmente, “cada uno con su casa vino”, corresponde explícitamente al mérito de la pureza familiar y abstenerse de una conducta sexual inadecuada. La mujer es llamada ”la casa del marido” (בֵּיתו , beitó). Incluso una pareja que vive en Egipto, que en hebreo significa literalmente “constricción”, simbolizan la naturaleza difícil y restrictiva que los rodea, en la medida en que permanezcan incondicional y eternamente fieles uno al otro, eventualmente emergerán con riqueza y posesiones como salió el pueblo judío de Egipto. Esta fue la promesa que Dios le hizo a Abraham cuando le reveló la naturaleza del exilio de Egipto.

Por cierto, la guematria de las 3 palabras “cada uno con su casa vino” ( אִישׁ וּבֵיתוֹ בָּאוּ , ish ubeitó bau) es exactamente 3 veces “Abrahám” ( אַבְרָהָם ). Abrahám es el alma arquetípica de la bondad y el amor, indicando que el amor entre marido y mujer puede sobreponerse a todas las formas de los Egiptos físicos y espirituales. El amor infinito entre ellos es el reflejo de su amor eterno por Hashem.

Esperamos verles en la proxima enseñanza.

Por supuesto, utilicen el espacio de comentarios para expresar cualquier sugerencia, opinion o duda.

Cordialmente,

El equipo de OrEinSof

Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (1)

B»H

Shalom a nuestros queridos Talmidím,

Han llegado justo al momento del estudio. tenemos el  libro abierto en la primera parasháh del  Séfer Sehemót, el segundo libro de nuestra Toráh. nuestro pueblo lleva ya muchos años en egipto. se prospera, y se multiplica. sin embargo, mantiene su identidad e incluso llega a intimidar al mismo malvado Faraón.

Les interesa a Los Sabios explicar, en que merito se salvaron de Egipto. En el siguiente estudio se demuestra de forma muy clara y bella, los cuatro elementos por cuyo merito, llego la redención.

Os deseamos buena semana, de pleno estudio, con mucha alegría.

El equipo de OrEinSof

Forjando la identidad en Egipto

Paisaje de la Tierra de Goshen, Hoy

Cuatro Méritos

No cambiaron sus nombres (Reubén y Shimón bajaron a Egipto y Reubén y Shimón fueron redimidos).Dicen nuestros sabios que los patriarcas fueron redimidos de Egipto en mérito a cuatro cosas:

  1. No cambiaron su lenguaje, continuaron hablando hebreo.
  2. No hubo en ellos lashón hará (hablar mal del otro).
  3. No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada.

Tenemos un principio según el cual, cuando hay una lista de ítems, el último es el que tiene mayor peso. En nuestro caso, esto significa que haber observado el pacto sexual fue lo más influyente en la conservación de la identidad y hacer posible la redención.

Los Cuatro Méritos y Havaiá

Como hemos enumerado 4 méritos, es natural que veamos cómo corresponde con las cuatro letras de Havaiá, el Nombre esencial de Hashem.

iud ( י ) Sabiduría No cambiaron sus nombres
hei ( ה ) Entendimiento No cambiaron su lenguaje
vav ( ו ) Belleza No hubo en ellos lashón hará .
hei ( ה ) reinado No hubo en ellos una conducta sexual inapropiada

Expliquemos esta correspondencia

Iud y hei : Los dos primeros méritos siguen una misma fórmula “no cambiaron…”. Esto ilustra el hecho que por cierto las dos primeras letras del Nombre son un par independiente; efectivamente, forma un Nombre sagrado en sí mismo, י־ה , Kiá . Estas dos letras corresponden a las facultades intelectuales sabiduría y entendimiento. La inmutabilidad, la posibilidad de permanecer estático e invariable, es una cualidad que implica prudencia y resolución de nuestro poder intelectual. Esta capacidad del pueblo judío está emulando el aspecto trascendente de Dios, acerca del cual dijo el profeta “Yo, Havaiá , no he cambiado y vosotros, los hijos de Iaacov no perecerán”.

 

Sefirot

Iud: Además, en hebreo el nombre de un objeto (es decir su nombre propio) es la expresión más interna de su ser, lo más cercano a su identidad profunda (esencia, etzem en hebreo). De la misma manera, la sefirá de sabiduría es la primera revelación de Divinidad, la primera expresión de Hashem que es inseparable de Si Mismo. Por esta razón, la letra iud tiene la forma de un punto, como la primera marca de tinta que se forma cuando el lápiz toca el papel y ocurre el comienzo de la revelación del pensamiento por medio de la escritura.

Hei: Dios creó el mundo por medio de la lengua hebrea, y en el contexto de nuestra explicación, es el poder que hace existir a los seres creados. De la misma manera, la primera hei de Havaiá representa el entendimiento y el Mundo de la Creación, el principio del ser. En Cabalá, sabemos que los cinco orígenes de las letras están situados en el entendimiento.

Vav y hei : En el hebreo original, los dos últimos méritos también comienzan con las mismas palabras “se abstuvieron de…” ( שֶלֹא הָיָה בַּהֵן… , sheló haiá baén… ). Nuevamente, las dos últimas letras de Havaiá forman un par y representan la dimensión revelada de este Nombre.

Vav cuidar nuestra lengua y nunca hablar mal del compañero es la marca en el orillo de la sexta sefirá , representada por la letra vav en Havaiá vav = 6). Aunque en conjunto hay seis sefirot que están representadas por la sefirá de belleza y la letra vav . Belleza es un estado de armonía, en el que hasta los opuestos se unen para formar un todo completo. El sentido de unidad entre los judíos en Egipto los protegió de hablar incorrectamente del otro.

Hei La letra final de la sefirá de reinado y representa a nukva , el principio femenino. La pureza sexual y familiar depende primero y principal de la mujer (y del aspecto femenino de su marido). Los sabios aprenden que este rasgo fue mérito de nuestra matriarca Sará: “Sará descendió a Egipto y protegió su sexualidad, y todas las mujeres judías siguieron en su mérito y se protegieron también.”

Entonces, los cuatro méritos que protegieron a nuestros patriarcas de ser tragados por las abominaciones de Egipto corresponden a las cuatro letras de Havaiá .

CONTINUARÁ

A la segunda parte de la enseñanza: Estudio de JITAS | Parasháh SHEMÓT (2)