Kabalah y educación | La Fortaleza Interior de Abraham

B»H

Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.

Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten. 

La Fortaleza Interior de Abraham

¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?

La fuerza de abraham: Akedat itzjak. una interpretación del artista Abel Pann

La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.

Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?

El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Saliendo con la Toráh, desde los archivos de Yad vashem, jerusalen

Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).

Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.

Continuamos con la segunda parte muy pronto. 

Gracias por caminar con nosotros

OrEinSof.com

Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace

Abraham como el Educador Modelo (1)

B»H

!Shalóm leculám!

nos alegre volver a escribirles e invitarles a la próxima lectura, que compagina conceptos de la Kabaláh con los de la educación. ya hemos comentado que hoy hablaremos de uno de los educadores mas importantes de toda la Toráh. durante esta revisión de la vida del patriarca, veremos cuales deben ser las virtudes que cada educador/líder, tiene que desarrollar a lo largo de su trayectoria.

Esperamos que os guste la lectura. 

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

Abraham como el Educador Modelo

De todas las personalidades de la Biblia, Abraham es considerado el educador arquetípico cuya vida es un modelo de los ideales de inspiración e integración.

Para comenzar, Abraham personifica las cualidades de iniciador, ya que reveló un nuevo nivel de conciencia y, como resultado, se convirtió en el progenitor de un nuevo “pueblo”, los judíos. Es asociado con la plegaria de la mañana, que es recitada en el momento del día en que es más palpable la re-creación, el tiempo de una luz nueva (el amanecer) y un nuevo estado de conciencia (el despertar).

La primera aparición en la Torá de la raíz gramatical de «jinuj«, que hemos definido como iniciación/inspiración, es en relación con actos que realizó Abraham, cuando lideró una fuerza formada por sus educandos (janijav) para rescatar a su sobrino Lot.

También es el epítome de integración, que en hebreo hemos definido como hadrajá, cuya raíz es la palabra derej, que significa “camino”, usado en La Torá en relación a Abraham en un contexto muy revelador. Di-s explica por qué eligió a Abraham:

“Abraham se volverá una nación grande y poderosa y por él serán bendecidas todas las naciones del mundo. Yo le di un presente especial porque instruyó a sus hijos y a su familia en su camino, y guardará el camino [derej] de Di-s haciendo caridad y justicia.”

Di-s señala aquí que lo que distinguió a Abraham de las otras almas era su compromiso y capacidad para guiar a otros por los caminos de Di-s.

Abraham es llamado por los sabios la “fortaleza de ser” (eitán), porque él es la piedra basal, fundamento del pueblo judío. Fue el primero en reconocer la unidad de Di-s en el nivel más profundo posible: no sólo que Di-s es el Creador y nada existe sin que así sea Su voluntad, no sólo que El es la Fuerza de Vida que permea toda la creación, mantiene toda vida y nada puede existir sin su aporte permanente de energía, sino que, más aún, no hay nada aparte de El y nada existe excepto El. (nuestra experiencia sensorial de la “realidad” es una ficción temporaria, que no tiene existencia real o independiente en relación a Di-s.)

CONTINUARÁ

Para acceder a la continuación, pulse aqui

Kabaláh y educación | El Poder de Renovar y la Fuerza de Perdurar (1)

B»H

Shalom a nuestros seguidores y seguidoras, en la continuación de nuestra serie semanal, sigamos con el planteamiento educativo.

¿como puede el educador insertar contenido espiritual en la clase?

¿como las nociones estudiados en cualquier temario estudiado en la escuela, pueden reflejar sabiduría infinita, y demostrarnos otra cara de la Toráh?

Aquí damos un paso mas para descubrir las respuestas a estas preguntas, Invitamos a todos los interesad@s acompañarnos en nuestro trayecto educativo.

Lightletter, OrEinSof.com

El Poder de Renovar y la Fuerza de Perdurar

Hasta ahora hemos discutido acerca de la inspiración y la integración como dos etapas separadas y consecutivas en el proceso de la educación. Esta simplificación algo exagerada fue necesaria para comunicar el carácter único de cada una y presentar el modelo básico de su interacción. En realidad, cada una es un proceso progresivo por si misma. Pueden verse como temas paralelos que forman juntos la columna vertebral de la educación y el desarrollo del carácter.

El estado de iniciación/inspiración se afirma y expresa a través del tiempo como un sentido continuo de renacimiento y renovación: “cada día debe ser a tus ojos como un nuevo comienzo”. La cabalá enseña que el secreto de la longevidad es la habilidad de reconocer cada momento como una creación original.

Un educador debe adiestrar a sus estudiantes para que corroboren esta verdad en tres niveles diferentes de la realidad:

1. a nivel del mundo

2. a nivel personal

3. a nivel de la Torá

A nivel del mundo el maestro busca que sus estudiantes estén permanentemente conscientes de la renovación continua del universo; sensibilizándolos a la luz y el amor de Di-s que irradia desde lo alto y re-crea todo el universo, desde la nada absoluta, en cada instante.

¿Cómo pueden creer los estudiantes (y mucho menos verificar) una noción como esta, especialmente porque aparentemente no tiene ninguna relación con la experiencia diaria?

earth-cd321c592915ddb9165e20d1053edce9ee78cd3b-s6-c10

1_115304_1

Una vez que comienzan a estudiar realmente el mundo que los rodea y extienden sus leyes para abarcar la totalidad de la creación, confirman al menos la posibilidad de la existencia de tal premisa. Ven que el universo necesita un suministro constante de energía para mantener su existencia, de la misma manera que una lamparilla electrica necesita un flujo continuo de electricidad para mantener su incandescencia. No obstante, aquí termina la comparación, porque cuando se jala de la perilla y la electricidad cesa de fluir, el bulbo continúa existiendo, la única diferencia es que ya no brilla.

La dependencia de su Creador que tiene la creación es más profunda que esto. Si Di-s desconectara el enchufe no sólamente todo dejaría de brillar sino que también dejaría de existir. La creación entera, no sólo su energía y su fuerza, depende permanente y completamente del deseo de Di-s, renovado constantemente, de que siga existiendo.

Este nivel del mundo es el más importante por fijar el escenario de los otros dos.

CONTINUARÁ

Kabalah y educación | Integración y crecimiento espiritual (2)

B»H

Shalóm a tod@s, seguimos con la integración de los conceptos, mencionados habitualmente en el mundo de la Kabaláh. Hoy llegamos a poner tales argumentos dentro de un contexto mas aplicado.

Para los que recién entran en el tema, os invitamos a revisar las entradas anteriores de la serie,  Kabalah y educación, y a la primera parte de esta misma clase, accesible con este mismo enlace: Kabalah y educación | Integración y crecimiento espiritual (1)

Integración y crecimiento espiritual- Segunda parte

De acuerdo con el Baal Shem Tov, esta habilidad de conocer exactamente cómo traer la voluntad de Di-s hacia ese momento (y así revelar todas las posibilidades que este posee) requiere una clase de discernimiento crítico –“separación”- que puede ser descrito como “la sabiduría del éxito”. Esto significa que debemos agudizar nuestra habilidad de discriminar entre la acción apropiada y cuál no, entre la que va a ser exitosa y la que fracasará. En el empeño educativo y de instrucción debemos fomentar ciertos atributos y desalentar otros. Estas evaluaciones requieren un ojo crítico.

Esta habilidad de desacertadamente es una destreza que sólo puede ser desarrollada con la asistencia de alguien más experimentado y que está más adelantado en el camino. Esta es la tarea del educador.

La etapa final en la implementación de la voluntad va más allá del estrato físico de la realidad e involucra la rectificación de las almas. En la descripción del Baal Shem Tov del desarrollo espiritual, esto refleja la etapa de “dulcificación”. Los que han avanzado a este nivel son “velas que iluminan otras almas”; tales personas han asimilado las enseñanzas de la Torá dentro de lo más profundo de su ser. Se han vuelto un ejemplo viviente de la verdad de la Torá y una fuente de luz para todo lo que lo rodea, como asevera el libro de Eclesiastes: “La sabiduría del hombre ilumina su rostro”. Este resplandor es una fuerza tangible que cura y rectifica las almas que toca. Este es el poder de “dulcificar”, la etapa más elevada del servicio espiritual.

Un educador debe recordar que los actos de cada persona son motivados en definitiva por su deseo de unirse a Di-s. En la medida en que ese deseo sea consciente e integrado, el estudiante tendrá éxito en su cometido. Pero si permanece inconsciente e inconexo, su comportamiento estará distorsionado e incluso será auto destructivo.

El educador debe buscar este punto de verdad detrás de cada acto, para reconocerlo, verbalizarlo y reforzarlo. Esta es la tarea de la inspiración y la integración. Si es sensitivo, inspirará exitosamente en sus estudiantes una determinación consciente de la voluntad hacia Di-s y Su ley y les enseñará cómo integrar su anhelo espiritual en su enfrentamiento cotidiano con el mundo.

Esperamos verles en la proxima enseñanza,

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (6)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de nuestra comunidad virtual,

Ya podemos alegrarse por el camino recorrido por nosotros. Si recordáis,  hemos empezado en el Jardin de Eden con el árbol de la vida. hablábamos de los significados que se vinculan del mismo Árbol de la vida. Después, hemos pasado a hablar de las travesías que hizo nuestro pueblo en el desierto de Sinái. Todavía nos ha quedado un camino por delante, pero hoy nos detenemos delante del mar rojo antes de cruzarlo y agradecer a nuestro creador, cantando el famoso Canto del mar (Shirát hayam).

Sin mas demoras, demos la palabra a nuestro rabino Ginsburgh. Deseamos un estudio fructifero para Tod@s.

El Canto del Mar, un método para pasar de un estado de embrión y ansiedad a la tranquilidad y la seguridad

Cuando alguien se nos acerca presentando un estado de ansiedad, en nuestra calidad de consejero, psicólogo, o como lo queramos llamar, podríamos tener la posibilidad de echar mano a los fármacos. Pero nosotros no queremos darle a una mujer pastillas tranquilizantes sino una guía correcta para que pueda ayudarse a sí misma. Ante todo, es importante saber que entre los sistemas jasídicos, Jabad dice que no hay artilugios fáciles y exige que la persona solucione sus problemas psicológicos a través su propio trabajo y esfuerzo. Lo que caracteriza a Jabad de entre el resto de las demás corrientes es la expresión: “el trabajo a través del esfuerzo propio”.

Entonces llega la persona con sus problemas, y por supuesto se necesita un proceso, un trabajo de superación. Pero dijimos que las personas buscan segulot , algún objeto, frase o acción que tenga el poder de provocar aquello que deseamos. Y en la Torá se puede encontrar muchas opciones para esto, que alivia y endulza sin gran esfuerzo. Así se consigue rápidamente un buen consejo para endulzar la situación. Vimos hasta ahora que una segulá simple es el “Canto del Mar”.

Efectivamente, está escrito en los libros sagrados que cuando una joven busca pareja y todavía no la encuentra, que diga este canto todas las mañanas con mucha intención.

En general, no sabemos cuál es la conexión entre las segulot y aquello que deseamos, sólo que es aceptado, experimentado y comprobado que funciona, pero en el tema que estamos tratando es más comprensible porque hay un respaldo en la Torá, si se quiere atravesar ( over , עובר ) rápido la ansiedad ( jaradá ) se debe llegar a makhelot , al coro. La situación de atravesar o cruzar al otro lado es un estado “embrionario” ( uvarí , עוברי ), todavía no es mi estado maduro y completo.

Para entender lo que es ubar (el feto dentro de la madre) traeremos otro ejemplo del Tania, el libro básico del Jasidut Jabad. Para despertar el amor y el temor hace falta meditar ( hitbonenut , de biná, “entendimiento”) ¿Pero qué sucede si la meditación no funciona? Esto no quiere decir que no sea verdadera, sino que actuó en la psiquis a nivel embrionario. Se ha logrado tener amor y temor pero en un estado embrionario, que todavía no se ha logrado dar a luz, aunque algo se hizo.

Meditación es la madre, y allí el amor y el temor están en estado embrionario dentro del vientre materno. También en este caso primero los nonatos recitan el canto. Este estado embrionario ya puede ser por sí mismo salir de la ansiedad hacia un lugar alegre, de silencio y seguridad. Entonces tenemos aquí una segulá hermosa, empezar a cantar un agradecimiento a Hashem.

El Canto de Devorá

En la Biblia, se puede hacer un paralelo entre el Canto del Mar y el Canto de Devorá. Por ese motivo el canto de esta mujer es la lectura de las escrituras ( haftará ) que se lee luego de la porción “Y envió”, donde está el Canto del Mar”. Ante todo notemos que el valor numérico de Devorá , דבורה , sumá 217 como Jaradá , casi las mismas letras, salvo que se reemplaza bet y la vav por la jet . Por lo que parecería que este canto también es un intento de superar la ansiedad.

En este relato, la mujer era más fuerte que su marido Barak hijo de Avinoam. No estaba seguro de sí mismo, y por eso tuvo que obligarlo a salir a la guerra, a infundirle una confianza absoluta de Dios. Era una profetiza, el origen del espíritu sagrado y de la valentía. Ella canta esta poesía que en cierto sentido es la más elevada de toda la Biblia, de acuerdo con los sabios.

CONTINUARÁ

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (5)

B»H

Querid@s seguidores y seguidoras, Shalom.

Sigamos a caminar en el sendero. en la ultima vez, nuestro rabino explicaba sobre las 42 travesias en el desierto de sinai, y la travesia que viene justo en el medio, y separa las primeras de las ultimas: la Jaradáh (Ansiedad). no podemos seguir sin reflexionar sobre tal punto, que todos nosotros tenemos que superar, para seguir adelante.

En el capitulo anterior:

Para entender lo que es la ansiedad hay que saber, como está escrito en el Tratado de los Padres, “de dónde has venido y hacia dónde vas”. En este mundo hay 42 situaciones, pero si hay una que comprende a todas es la de jarada , todo el mundo es una gran ansiedad. Como el dicho famoso del jasidismo Breslov: “todo el mundo es un puente muy estrecho, pero lo principal es no temer a nada”, O sea, todo este proceso, andar “en el desierto enorme y terrible, con la serpiente que quema y el escorpión que enfría, y con sed pero sin agua”, es un miedo terrible, da ansiedad. Pero si el hombre sabe “de dónde ha venido y a dónde va”, puede atravesar en paz e incluso llegar a un estado de “tranquilidad y seguridad por siempre”. ¿De dónde has venido? “Y viajaron desde el Monte Shefer y se estacionaron en Jarada”. ¿Y adónde vas? “Y viajaron desde Jarada y se estacionaron en Makhelot”.

Os ofrecemos el acceso a todas las enseñanzas anteriores con los siguientes enlaces: 1234, 56789, 10,

Los Coros que se Cruzan al abrirse el Mar Rojo

Según la tradición de la Torá escrita, cuando hay una palabra especial, que se encuentra pocas veces en el Tana”j (la Biblia), se la señala con un asterisco al lado de la palabra y al costado la nota con el número de veces que figura. En caso de que la palabra figure sólo una vez, dirá leit , “no hay otra”. En nuestro ejemplo, sobre Makhelot, que es el objetivo, la ansiedad por llegar allí, dice “ ב ”, bet , esta palabra figura 2 veces. Efectivamente, la encontramos una vez en el verso que estamos tratando y otra en el Salmo de David 68: “con coros bendijeron a Dios”. Los sabios explican allí que makhelot es un grupo que canta.

Hay coros de adultos y de niños, pero aquí dicen los sabios que se trata de un coro de niños en el vientre de su madre. Está escrito que ellos precisamente comenzaron a cantar el “canto del mar”. Cuando Dios realizó todos los milagros de la salida de Egipto, el más tremendo y ejemplar de todos fue la apertura del mar, entonces los niños dentro del vientre de sus madres rompieron en canto y agradecimiento a Dios, precediendo a todos.

Según la ley judía se considera al feto como la misma madre, son una parte inseparable de ella, compartiendo la misma identidad, por lo que estos coros fueron en esencia de las mujeres embarazadas, pero no eran sus bocas las que cantaban, sino la de sus hijos dentro de sus entrañas. El término exacto es עובר ירך אמו , uvar ierej imó , “el feto es un muslo de la madre”, como está insinuado en la guematria עובר = ירך אמו ) . Entonces, el simbolismo de todo esto va aumentando cada vez más. Sigamos.

De la ansiedad por la persecución al canto de nonatos

Dijimos que el nombre Ekié [seré] se refiere al nivel de Ima (madre), de la madre preñada, que es “yo seré”, en el futuro daré a luz en este mundo un alma nueva. Este es en esencia la culminación de mi camino, dar nacimiento a un alma nueva, multiplicar la semejanza de Hashem en este mundo.

¿Qué es ansiedad [ jaradá ]? Explica el Baal Haturim , uno de los comentaristas de la Torá que explica la tradición y relaciona las apariciones de las palabras: “Sobre el verso ‘En coros [makhelot] bendijeron a Dios’, los sabios explican que son los niños por nacer que cantaron antes que todos”. ¿Pero qué tiene que ver con nuestro verso “Y viajaron desde Jarada y acamparon en Makhelot” ? Explica este sabio que la principal ansiedad es por la persecución de Egipto. Antes de la partición del mar rojo los hijos de Israel estaban ansiosos porque vieron a los egipcios que los estaban persiguiendo, tanto a los egipcios de carne y hueso al frente de los cuales estaba el Faraón rey de Egipto, como a su ministro [ángel], la fuerza espiritual de Egipto. (Es su raíz espiritual, un enemigo espiritual que es un ser existente, verdadero. Porque no sólo las personas que pueden ser vistas son las que persiguen, también hay algo espiritual real que persigue).

Esto es la ansiedad, tal como lo explica el Baal Haturim, y cuando Hashem realiza el milagro de la apertura del mar y surge el canto de agradecimiento y alabanza es Makhelot , el coro. O sea que el objetivo de la ansiedad era para llegar a la formación del coro.

CONTINUARÁ

El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (4)

Estimad@s compañer@s, Shalom

En este capitulo de nuestra serie sobre las 42 travesías del desierto de  Sinai, nos detenemos a contemplar una de las travesías mas difíciles, Haremos todo para salir mas fuertes y preparados. Comprenderemos las fuentes de nuestras angustias con la siguiente enseñanza.

Os ofrecemos el acceso a todas las enseñanzas anteriores con los siguientes enlaces: 1234, 5678, 9,

Jaradá [Ansiedad] la travesía número 21 [ Ekié ]

Nos referíamos entonces a la salida de Egipto y las subsiguientes Ekié [Asher] Ekié (42) travesías. (También en el precepto de tefilín [ filacterias ], que de acuerdo a la Cabalá tiene el propósito de transmitir al hombre hebreo una forma de pensamiento llamada en «Cabalá mojín de Ima» [mentalidad del nivel de “madre”], la alegría de ir por la vida de “logro en logro”, figura el Nombre de Dios Havaía 21 veces en el tefilín del brazo, y también 21 veces en el de la cabeza, ] “21 asher 21” [en hebreo rosh- ראש -“cabeza” tiene las mismas letras que asher — אשר -”que”.) Y jaradá es especial por ser la travesía número 21, Ekié , justo la mitad de todo el viaje.

Completar el camino sería llegar a Aravot Moav a orillas del río Iardén Ierijó , junto a la frontera, instantes previos al ingreso a la Tierra Prometida. También aquí hay muchas insinuaciones. Está escrito que Iardén Ierijó alude a moreaj vedaián , “huele y juzga” como está escrito sobre el Mashíaj, que va a juzgar con el olfato y no con la vista y la audición. Aravot también implica afabilidad, amabilidad, dulzura. Esta es la travesía 42, pero para llegar a ella en el medio está jaradá , la ansiedad. También hay una relación numérica, donde חרדה , jaradá , 217, ערבת מואב , aravot moav , 721, con las mismas cifras pero en distinto orden, donde 21 queda fijo y el 7 en jarada está al final pero en aravot moav a la cabeza ( rosh ), como en Ekié ashe Ekié . Simplemente bello.

De dónde has venido y hacia dónde vas” – El Monte Shefer – Jarada – Makhelot

Para entender lo que es la ansiedad hay que saber, como está escrito en el Tratado de los Padres, “de dónde has venido y hacia dónde vas”. En este mundo hay 42 situaciones, pero si hay una que comprende a todas es la de jarada , todo el mundo es una gran ansiedad.

Como el dicho famoso del jasidismo Breslov “todo el mundo es un puente muy estrecho, pero lo principal es no temer a nada”

O sea, todo este proceso, andar “en el desierto enorme y terrible, con la serpiente que quema y el escorpión que enfría, y con sed pero sin agua”, es un miedo terrible, da ansiedad. Pero si el hombre sabe “de dónde ha venido y a dónde va”, puede atravesar en paz e incluso llegar a un estado de “tranquilidad y seguridad por siempre”. ¿De dónde has venido? “Y viajaron desde el Monte Shefer y se estacionaron en Jarada”. ¿Y adónde vas? “Y viajaron desde Jarada y se estacionaron en Makhelot”.

Incluso los sabios y los comentaristas que no lo explican de acuerdo con la Cabalá, relacionan mucho el simbolismo de esas palabras con este tema. Esto habla de travesías, que viajaron desde el lugar que se llama Monte Shefer y llegaron a Jarada y luego siguieron adelante y llegaron a otro lugar que se llama Mahhelot. Esto nos está pidiendo “explícame”. También el Monte Shefer (en hebreo gracia, atractivo) suena como algo agradable, al igual que Makhelot (coro, estribillo). Entonces de dónde vienes es algo bueno, y a dónde vas también, y en el medio hay ansiedad. Por un lado toda la vida es ansiedad, pero en este momento se transformó en una transición entre dos cosas agradables.

Hay otro fenómeno extraordinario, todas las travesías están nombradas en dos versos, en uno llegan al lugar y en el otro parten de allí hacia el próximo lugar. Pero este es el único caso de entre todas las travesías en que en cada uno de los dos versos en hebreo, “Y partieron desde el Monte Shefer y se estacionaron en Jarada. Y viajaron desde Jarada y se estacionaron en Makhelot”, hay 21 letras, de manera tal que comprende las 42 travesías. Tal cual dos versos de ekié asher ekié . Cuando se describe esto en forma de guematria se forma el “diamante de 6”, la suma de 1 a 6 y de 6 a 1, y no hay otro ejemplo como este en toda la descripción de las 42 travesías.

CONTINUARÁ

Psicología | El sendero del arbol de la vida (5)

Estimad@s seguidores de nuestra serie semanal,

En esta serie tan especial, que es el fruto de las charlas realizadas por nuestro rabino Ginsburgh, se tratan los conceptos propios de la psicologia, y su reflejo en términos distintos. verémos que podemos contemplar nuestros temas cotidianos a travéz de conceptos propios de la Toráh y de la Kabaláh.

Desde OrEinSof.

en la entrada anterior

En la Torá, como está escrito en el Tania en la parte final llamada Epístola Sagrada, la segulá para toda cosa buena en el mundo es la tzedaká , la donación (literalmente “hacer justicia”). Como está escrito “quien se apiada de las criaturas, se apiadan de él desde el Cielo” y “tu pecado se expiará con tzedaká”. Además de que la tzedaká es un precepto de la Torá, es también la segulá general y más completa que hay en la Torá.

Lo Bueno es Bueno, pero lo Muy Bueno no es Mejor?

Para entender de qué se trata, explica que así como el “acto de tzedaká » es algo natural en el judío, también la “paz, que significa sentirse bien en los buenos tiempos. Pero aún no es seguro que se sienta bien todo el tiempo (no son exactamente sus palabras, pero es una explicación en términos simples). Cuando el judío se siente bien, se pone a rezar y siente la comunicación con el Creador del Mundo, a esto se le llama “revelación Divina”. Se siente bien, está unido a Dios y puede hablar con Él, sintiendo que tiene un buen padre.

Pero cuando termina su plegaria, sale al trabajo, a la calle y se enfrenta a todo tipo de situaciones y pasa por procesos en la vida, ya no es seguro que se sienta bien. La paz permanece en el plano espiritual, lo está esperando, pero no es seguro que entre y permanezca en su vida diaria. Esto es así cuando se ha hecho tzedaká de acuerdo a la naturaleza de bien.

Pero si realiza un esfuerzo supremo, muy por encima de su naturaleza básica, esto se llama “servicio”, en el sentido de trabajo o esfuerzo, y significa ir más allá de la naturaleza, como explicaremos. Hay una naturaleza general y además una naturaleza de bien, pero cuando Dios creó al hombre en este mundo le dio esta naturaleza de bien con el deseo de que vaya más allá de ella, de que sea más que bueno (hay una expresión en idish “si lo bueno es bueno, ¿lo muy bueno no es muy bueno [mejor]?”, está lo bueno y lo muy bueno).

Para llegar a lo muy bueno a partir de lo bueno se requiere el trabajo del alma, avodát hanéfesh . El servicio de tzedaká es dar mucho, muy por encima de la capacidad espiritual con que contamos y del dinero que tenemos en el bolsillo. Mucho más, por encima y más allá de lo que la misericordia natural nos obliga.

La Segunda Naturaleza

Si la persona se acostumbra a esto en el servicio de la tzedaká , “la costumbre se hace naturaleza”, una “segunda naturaleza”

El “acto de tzedaká” es indudablemente bueno, pero si la persona comienza a darle importancia y movilizarse interior y exteriormente en aras del “servicio de la tzedaká”, siendo que “el servicio es nuestra vida”, entonces la Torá nos asegura “calma y seguridad por siempre”, que tengamos tranquilidad y calma espiritual por siempre.

En la introducción al Tania está escrito que ese libro es para encontrar “sosiego para su alma”. El libro todo se ocupa de dar “buenos consejos para las afecciones del alma”, tal cual sus palabras, y la persona que se cura está tranquila. Por eso está escrito allí que todo es para encontrar “sosiego para su alma”, que es “la calma y la seguridad por siempre”, y esto se logra sólo a través de la conjunción del servicio y la dádiva, “el servicio de la tzedaká ”.

CONTINUARÁ