B»H
Shalom a Tod@s, hoy seguimos con nuestra serie educativa, contemplando la figura de Abrahám avínu, mientras que dejamos de lado el planteamiento kabalistico al cual hemos dedicado la serie hasta ahora. aun así, veremos que para entender mejor la figura del patriarca, necesitamos ciertas nociones de la Kabaláh y de la Jasidút.
Los que desean, pueden refrescar la memoria con el tema anterior. espero que los disfruten.
La Fortaleza Interior de Abraham
¿Cuál es el origen de la fortaleza interior de Abraham? ¿Cómo influencia realmente en la personalidad colectiva de sus descencdientes, el pueblo judío?
La fortaleza interior de Abraham opera a través de la fe (emuná). En cabalá, la fe es definida de forma diferente que como se usa popularmente. La fe es el estado más profundo de comunicación, una percepción supraracional y al mismo tiempo potencialmente experimental, arraigada más allá de los límites de una explicación lógica. Su veracidad es vivenciada con más fuerza y certeza que el conocimiento del mundo físico, a pesar de que no es verificable con los sentidos físicos externos, ni los instrumentos de la ciencia pueden detectar sus esferas más trascendentes. Por el mérito de Abraham y Sará, cada alma judía tiene como mínimo un nexo subconsciente con la absoluta unicidad de Di-s, una memoria, por así decirlo, de haber experimentado esta realidad. Esta fe profundamente arraigada en Di-s se manifiesta como una fuerza e integridad interior. El pueblo judío persiste atravesando pruebas aparentemente insuperables, tanto de fuego (pogroms) como de hielo (asimilación), por tener una fe sabia e innata en Di-s como su Amo, Creador y Protector.
Aún así queda la pregunta de por qué tiene que haber pruebas, tribulaciones, dolor, agobio y sufrimiento? ¿Por qué Di-s creó un mundo en el cual es necesaria la adversidad?
El Tánia, basándose en el libro de Deuteronomio, explica que las adversidades del mundo físico muestran a Di-s lo que hay en el corazón humano. Pero ¿qué significa esto? ¿Acaso Di-s no lo sabe ya? De hecho, uno de los trece principios de fe establece “Yo creo con fe perfecta que Di-s conoce todos los actos y pensamientos humanos”. Y los Salmos confirman este punto: “El [Di-s] ha moldeado cada corazón. El entiende lo que hace cada uno”.
Entonces, la explicación debe ser que a través de las pruebas y tribulaciones nos educamos a nosotros mismos. Forzados a recurrir a los más profundos reservorios de fortaleza, aprendemos de qué estamos hechos. Especialmente en los tiempos de desafíos nos percatamos de la magnitud de nuestro amor y confianza en Di-s. Una prueba de fe revela dos cosas, la profundidad que tenía previamente nuestro amor innato a Di-s y las limitaciones de nuestro nivel actual de confianza. (Esta misma dinámica se aprecia también en las relaciones matrimoniales, donde un estado ocasional de adversidad provoca a menudo una profunda afirmación del amor, como así también la iluminación de aquellas áreas débiles que necesitan ser trabajadas).
Es útil también recordar que Di-s pone pruebas sólo de acuerdo con nuestra capacidad de sobrellevarlas y superarlas. Los sabios ven una parábola para esto en el procesamiento del lino, donde las fibras de alta calidad deben ser golpeadas vigorosamente para extraer su carácter excepcional, mientras que las de baja calidad serían destruidas con un tratamiento tan brusco.
Continuamos con la segunda parte muy pronto.
Gracias por caminar con nosotros
OrEinSof.com
Para acceder a la segunda entrada, podéis utilizar el siguiente enlace