Meditación para la cuenta del Omer

B»H

ShalomLa cuenta del omer. Desde oreinsof.com, queremos felicitar al Instituto Gal Enai de Israel, por su iniciativa «las 50 sombras de la luz».                                                       Durante la cuenta del Omer, que empieza el segundo día de Pesaj, contamos las 7 semanas que nos faltan para recibir la Torá, en el monte de Sinaí.                              Estos días tienen el potencial de mejorar nuestros atributos emocionales, las 7 sefirot emocionales.

Muchas veces, por infinidad de motivos y circunstancias, no les damos la atención que merecen. Por este motivo,  queremos compartir con vosotros esta oportunidad  (más abajo tenéis donde inscribiros, sin coste alguno).

Añadimos una breve introducción a la Cuenta del Omer, por el Rabino Jaim Frim, del departamento de habla hispana de Gal Enai. Para saber más en qué consisten «las cincuenta sombras de la luz» clica aquí.

UNA APROXIMACIÓN A LA SEFIRAT HAOMER

De acuerdo con la Cabalá, la tradición mística judía, los siete días deTree of life la cuenta del Omer corresponden a siete de las diez Sefirot Divinas.  Las sefirot son los canales Divinos de luz, a través de los cuales Dios creó el mundo y continúa alimentándolo con luz y energía Divina. Esos canales divinos corresponden nuestros tan fundamentales poderes emocionales del alma.

Cada Semana de la cuenta del omer corresponde a uno de esos poderes del alma. Y no solamente las semanas corresponden a esos poderes del alma, sino que dentro de cada semana, los siete días también corresponden a las mismas sefirot Divinas. Esto significa que la cuenta del Omer durante los 49 días es como la figura geométrica de un cuadrado de 7 por 7, en el cual estos 7 poderes del alma están inter incluidos entre sí. Cada uno de ellos contiene un aspecto de cada una de las otras sefirot.

El propósito de este período de tiempo es permitirnos experimentar un cambio dentro de nuestros corazones, permitiéndonos adquirir un estado de armonía y equilibrio entre nuestros diferentes poderes del alma. Nosotros no queremos que estén separados y diferenciados, sino que interactúen entre sí.

En la siguiente serie de cortos videos que te enviaremos diariamente, el tan estimado maestro de Cabalá, el rabino Itzjak Ginsburgh, nos enseñará los significados profundos de cada día de la cuenta del omer. Y así disfrutaremos de una fructífera y esclarecedora travesía durante las 7 semanas de cambio y transformación.    Para inscribirte, clica aquí.

Para leer otro artículo  sobre la cuenta del Omer, aquí.

Corazón recto: incluir la multiplicidad

B»H

Estimados lector@s: queremos compartir con vosotros este regalo, de las enseñanzas del Rabino Ginzburg-que él impartió a un grupo de estudiantes para explicarles el libro Sod Hashem Lireav. Este fragmento en especial dirigido a quienes queremos reforzar nuestras emociones. Que sea para bendición para cada uno de vosotros, queridos compañeros.  flores

PirkeiAvot

Clikad si quereis conocer más sobre Pirké Avot

En este periodo, entre Pesaj y Shavuot, leemos un capítulo de Pirké Avot cada shabat. Las Pirké Avot son llamadas en el lenguaje de nuestros sabios milei dejasiduta[1] (palabras de piedad), palabras de jasidut, y reparación de los atributos cuyo inicio en la sefirá de Jesed. Leamos lo que está escrito y lo explicaremos:

תִּיקּוּן הַמִּדּוֹת ̶ ׳מִדּוֹת יְשׁרוֹת׳ ̶ הוּא בִּבְחִינַת הַ״מּוּרְגָּשׁ״ שֶׁבַּנֶּפֶשׁ,

La rectificación de los atributos: “atributos rectos”, está en el aspecto emocional del alma.

En la lección anterior estudiamos que la mente es llamado “intelecto” muskal, los atributos rectos son llamados “parte emocional” murgash, y la nefesh es denominada “naturaleza” mutbá [el vínculo entre la acción en la realidad, la estudiamos en el siguiente capítulo].

EMOCIÓN

La emoción significa también la acción de emocionarse o conmoverse del hombre con respecto a alguna cosa, y en el lenguaje de la Biblia emoción significa también “junto”. El versículo dice: “juntos rectificaremos (iajdav namtik) el secreto, a la casa de Dios iremos con emoción”[2], y explica Rashi “que unidos” estábamos acostumbrados a endulzar el secreto con la Torá y en la casa de Dios solíamos ir con emoción en medio de una multitud”. Según esto, ir con emoción significa ir en unión. La emoción (reguesh רגש) tiene las mismas letras que puente (guesher גשר), que significa unir entre dos cosas separadas, entre dos distantes; entre dos niveles o entre dos atributos, etc. La emoción rectificada cumple la función de unir y unificar entre dos cosas distantes. La emoción que no sirve para unir entre dos es una emoción que no está rectificada, que no brota de la mente. El ser humano sólo se emociona y se conmueve, pero sin mente; y eso no le lleva a actuar en la realidad. Es decir, la emoción que no está rectificada no sirve en realidad para unir la inteligencia que hay en el alma con la acción, la parte natural que hay en ella

¿Cómo se consigue una emoción rectificada? Sigue leyendo