Preguntas y respuestas | La Ventaja Femenina

B»H

Shalóm a todos y a todas. en esta sección de preguntas y respuestas, abordamos una cuestión profunda, acerca de los niveles de la pureza femenina, y de lo que ella debe hacer para cuidarla ¿como podemos ver estos temas tan delicados según el punto de vista de la Kabaláh? 

Sin mas demoras, vamos a la pregunta, antes de contestarla.

La Ventaja Femenina

Pregunta: Por favor, necesito que me aclare esta cuestión: Luego de dar a luz a un varón, no se le permite a la madre entrar al Santuario por 40 días, esta prohibición se extiende a 80 días en el caso de que nazca una niña. ¿Por qué esta diferencia? ¿Hay alguna razón que no ofenda a nuestras hermanas feministas?  Ayúdeme, por favor.

Respuesta: A pesar de que hay cierta impureza espiritual luego del nacimiento de un varón que se extiende al doble en el caso de una niña, al mismo tiempo hay una ley complementaria en la Torá que por el período completo de 80 días para una niña, la sangre que de la mujer es sangre pura. Por lo que ella tiene permitido tener relaciones con su marido durante todo este período. Ese zivug persiste durante un período doble al correspondiente al nacimiento de un varón, cuando su sangre es pura, es decir ella puede mantener relaciones con su marido sólo por 40 días. Luego de los 7 días iniciales cuando va a la mikve ella es pura por 40 días luego del nacimiento del varón, y 80 días luego del nacimiento de una niña.

La razón profunda es que lo femenino representa kelim, recipientes. Un varón representa luces. El origen de los recipientes es más elevado y doble con respecto al origen de las luces. Por eso hay muchas cosas acerca de lo femenino que es doble respecto de lo masculino. Esta duplicación es positiva. Es como un baal teshuva que es kiflaim l’tushia, doble de bueno. Sin embargo está esta implicancia de no venir al santuario por un período doble de tiempo, el doble opuesto, que la mujer es pura por un período doble de tiempo es por el origen doblemente elevado de los recipientes en oposición a las luces que llenan los recipientes.

Hoy tenemos una enseñanza única. 

Esperamos que disfrutaron como nosotros. 

Lightletter, y el equipo de OrEinSof

Parasháh Trumáh | Una Morada en el Corazón

בס”ד

Querid@s amig@s de nuestro blog,

¡Jodesh tov de Adar! Un nuevo mes empieza: el último del ciclo anual natural y el más alegre según nuestra tradición. «Cuando llega Adar, incrementamos nuestra alegría» (Talmud, Taanit 29a).

Esperamos desde OrEinSof.com, que en efecto, sea para todos un mes de muchas sonrisas, buen humor y momentos felices… compartidos con el estudio que difundimos en este espacio, inspirado en la sabiduría del Rav Ginsburgh.

Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección “Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.

Trumáh, ¿qué nos enseña esta parashá de la semana?

Como es habitual, antes del el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar esta porción en Shmot 25:1 – 27:19. Sabemos que en Trumáh leemos la conocida frase que Di-s le dice a Moshéh:

”Harás para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.

El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales. En la cima del Monte Sinay, Moshéh recibe además las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para el Eterno.

Claro que, de la manos del Rav Ginsbrugh, ya estamos acostumbrados a penetrar algo más en la dimensión interior de las palabras de la Toráh… a través de su sabiduría y la mística judía. Y eso es lo que haremos esta semana, para encontrar respuestas a cuestiones como…

  • ¿Dónde realmente habitaría HaShem, en el tabernáculo o en el pueblo?
  • ¿Qué papel juega aquí el orden natural y el sobrenatural del mundo?
  • ¿Cuántos niveles de milagros ocurrían en el Templo, en el Santuario y el Tabernáculo?
  • ¿Cuál es el altar de sacrificio a HaShem en nuestros días?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en la reflexión que os ofrecemos en vídeo.

Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.

¡Shabat shalom!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Acompañamos este vídeo con la transcripción de la reflexión del rav, que os servirá para complementar el estudio.

Lo encontraréis en el primer campo de comentarios, abajo.