Elul: prepararse para Rosh Hashaná

B»H

Esta entrada es la tercera parte dedicada al mes de Elul en el libro Olamot, enseñanzas de Rab Ginzburgolamoth puestas por escrito por Nir Menussi. Creemos que son enseñanzas muy importantes sobre el proceso de desarrollo que es para nosotros el mes de Elul y por ello decidimos traducirlo y compartirlo. ¡Ktivá y Jatimá tová a tod@s!

El mes de Elul es el mes de preparación para Rosh Hashaná. En este mes es nuestra responsabilidad elevarnos desde el nivel de nefesh hasta el nivel de neshamá, por medio de atraer desde su interior el poder de encender una luz nueva sobre nuestra situación, y ver cómo nosotros iniciamos un cambio profundo en ese estado, que no debilita nuestra existencia actual sino que la repara y la mejora. Leer entradas anteriores: Elul la segunda inocenciaElul: el final del inicio y el inicio del fin

 

¿Y QUÉ PASA CON LOS HIJOS?

Nos hemos extendido tanto hablando de las partes femeninas de la psique que hemos dejado de lado los estratos masculinos. Estos estratos son la pareja de los estratos femeninos del alma y por tanto hay que verlos como que los acompañan y los completan.

La pareja de la nefesh es el ruaj. El estrato de ruaj revela el nivel emocional del alma, los niveles de los atributos del corazón. Los atributos del corazón son variados, también según la jasidut, el primero de ellos es el atributo del amor, y el central de ellos es la cualidad de la misericordia o rajamim (y de ella es posible estudiar lo que deben ser las cualidades capitales en nosotros). El hecho de que el ruaj es la pareja de la nefesh se explica, que la pérdida de virginidad en este nivel (y así en el nivel del cuerpo es necesario hacerlo con mucho amor y misericordia (ahavá verajamim). Estos sentimientos también reviven y renuevan la doncellez en este nivel.elul bonito

La pareja de la neshamá es el nivel de jayá. El nivel de jayá expresa el atributo de anulación en el alma-la entrega carente de ego a la fuente del todos los estratos del alma, ciertamente estamos hablando del Santo Bendito Sea. El poder especial de soportar los opuestos de la neshamá, la unión que ella mantiene entre adultos y jóvenes, por el mérito de su conexión fiel y contínua con esta anulación (bitul). Los niveles de jayá y de neshamá están pegados uno al otro continuamente, unidos a cada momento en el nivel de “varón y hembra los creó”, que por encima de ellos (ciertamente, desde que ciertamente había que pintarlas en el diagrama como descansando en un único nivel debajo del nivel de la yejidá).

Los niveles de ruaj y de jayá es posible decir, dan existencia al espíritu de vida (haruaj hajayá) que hace palpitar los niveles femeninos y les otorga el poder de renovarse.

FINAL: ENSEÑANZAS DE LA DONCELLA

La cultura moderna se mofa de la virginidad, tanto entendida físicamente como espiritual. Se opone a ella como si fuese una especie de peste, un artículo anticuado del cual hay que deshacerse tan pronto sea posible. El mensaje que viene desde todas las direcciones del planeta es que está prohibido ser inocente, que hay que experimentar con todo y como más rápidamente mejor. En el mejor de los casos presenta la virginidad como la fuente del paraíso perdido de la inocencia- también esto forma parte de la mirada cínica del mundo moderno, que se apresura a acabar con la inocencia con tanta rapidez como sea posible. Sigue leyendo

La carta del Rabino para Rosh Hashaná 5774

B»H

Querid@s lectores de Oreinsof, os ofrecemos la carta del Rabino.  ¡ Shaná tová umetuká! itzjak ginzburgh de joven

CARTA DE ROSH HASHANÁ DE 5774

En los días de misericordia y súplicas de perdón, cada uno de los hijos de Israel es llamado a hacer teshubá. Rosh Hashaná es especial para la teshubá general de recibir el Yugo del Reino de los Cielos, y el resto de los dias de teshubá, para la teshubá particular de orregir todas nuestras  acciónes y nuestros caminos.

En nuestra generación, la generación de la Teshuvá, está el deber de conectar la teshuvá individual con la teshuvá global. No sólo la nuestra propia por la responsabilidad que tenemos a ello cada uno, la responsabilidad de regresar al camino de la Torah y las mitsvot, sino corregir también por el bien de muchos, trabajar por la unión del estado judío con la Torah de Israel.

LAS TRES MITSVOT COMUNITARIAS

  Sigue leyendo

Todos por igual | Parasháh Nitzavím-Vayelej

B»H

Shalóm a tod@s nuestros lectores y lectoras,BITSELA-51Nitsavim BITSELA-52Vayelech

Esta Shabát leeremos dos porciones seguidas. Parasháh Nitzavím es la primera. Los primeros versos de esta parasháh hablan a las diferentes clases sociales del pueblo, pero a pesar de las diferencias entre las familiares y entre los tribues, ,Moshéh logra ponerlos todos al mismo nivel. Todos y cada uno de nosotros se considera igual, ante el pacto con hshém. Cada uno puede recibir la bendición de hakadósh barúj hu, o sufrir las consecuencias de no cumplir los Mitzvót.

La segunda parasháh, Vayeléj, nos habla de Moshéh a partir de punto de vista distinto. Él anima al pueblo, y les da el canto que aparecerá en la proxima parasháh, haazínu. Este canto es una protección, un rezo que nos une y nos da fuerzas.

Os recomendamos cordialmente leer las dos Parashót por internet:  Devarim 29:9-31:30

moses_blessing_zoom

Falta muy poco para cumplir el ciclo completo del año. Rosh hashanáh esta en la puerta. y nosotros tenemos el deber de prepararnos a estos días especiales. Tenemos que preparar nuestras mentes y nuestros corazones. Durante el ciclo del año judio, tenemos varias oportunidades para reflexionar y corregir nuestras acciones, pero no hay ninguna ocación que aparece a los días del principio del año, y el día mas importante de Yom Kippur.

Deseamos a Tod@s buenos finales del mes de Elúl.

El equipo de OrEinSof.com

Mensaje Rosh Hashaná del Rab Ginzburgh

Shalom querid@s lectores de OrEinSof.com

Nos complace poder compartir con tod@s vosotr@s el mensaje personal del Rav Ginsburgh, para Rosh HaShana del nuevo año 5773!

29 de Elul del 5772 B»H

Hacia la llegada de rosh Hashaná, que  venga sobre nosotros  para bien, nos concentraremos en las señales buenas que encontramos en el número que representa el año que viene, el 5773, así como en Rosh Hashaná mismo traemos a la mesa manjares sabrosos cuyos nombres representan buenas señales.

La primera señal: 5773, equivale en guematria a “Gal enai, veabit niflaot [mitorateja], (abre mis ojos y veré las maravillas [de tu toráh], y a su vez, coincide con las letras iniciales de «Tihié Shanát Gal Einai» (será el año de Gal Enai  “ Gal Einai” (abre mis ojos).  Nosotros nos sumamos a la oración del rey de David,  que Di-s abrirá nuestros ojos para ver prodigios.  Los prodigios que se encuentrán en la Torah misma, la manifestación de sus secretos y su raz ( raz, que significa tanto luz como secreto) profundos, y éstos prodigios en cada paso, en  nuestras vidas que se manifiestan en virtud  de la Tora [de tu torá “mitorateja”:por causa del poder de la Torah].                                                                                                                                                    La palabra “maravillas” (niflaot) alude a dos maravillas de la sabiduría de  Di-s que se revisten en la Torah. La primera maravilla es que “el deleite  más alto”  se convierte  en su propia esencia  en sabiduría (Jojmá). El placer es el sentido más sutil  de la persona, y éste es el motivo oculto de todos los poderes del alma que se revelan. Así también el placer de Di-s es la motivación interna de la creación del mundo, y de su conducción.                                                                                                                                      La segunda maravilla de la sabiduría (Jojma) es que baja y activa un unificación entre los diferentes extremos  Nos  deseamos a todos, que llegemos a ver la maravilla de una unión verdadera entra todos los judios desde todas las variantes, congregaciones y opiniones

Añadimos otra alusión: 5773 en guematria es igual a “Mi corazón está lleno de bellas palabras (Teh, 45). El pasuk: “Gal einai” (Abre mis ojos) se ocupa de los ojos y de la Jojmá (relacionada con la vista) y sin embargo este segundo  pasuk se ocupa del corazón, de lo que hay en su interior «movimiento/sonido» (rajash), la plenitud y movimiento va al encuentro de la “palabra buena” (davar tov). Es necesario empezar desde el movimiento interno, interior, desde  un requerimiento profundo que viene del interior de nuestro corazón y lleva a revelar el estrato interior de la manifestación de HaShem, como en el pasuk: “De tí  dije en mi corazón: buscad mi rostro; tu rostro Hashem buscaré» (Teh. 27,8). Y qué es la «palabra/cosa  buena» (davar tov)?, el pasuk se refiere al Mashiaj y sigue con lo siguiente, «Digo mi obra al rey, mis labios son la pluma de un escriba diestro». Todo lo que yo hago es por el rey, para que el reino de Israel (Maljut Israel) que se acerca  manifieste  el Reinado de Hashem para siempre

El pasuk está relacionado en especial con Rosh Hashaná, el día  en el que D-s es coronado Rey, el día en el que las buenas palabras (devarim tovim) empiezan a mostrarse, moverse, dar fruto, multiplicarse. Durante Rosh Hashaná desciende una Luz nueva, que todavía no existía, como en el nacimiento de un alma (neshamá) nueva. Así, Rosh Hashaná es el tiempo preciso para abrir la fertilidad. Por Rosh Hashaná se desbloqueó la fertilidad de Rajel, Sará, Janá, aludidas en la palabra RaJaSh (Reish, Jet, Shin), eso quiere decir Rajel, Janá, Sará.                                                                                                                                                       El principal nacimiento en el que nosotros meditamos es el nacimiento de Melej ha Mashiaj. “Masai le melej” (mis obras al Rey): él es el Rey Mashiaj, y todo el salmo 45 está dedicado a él). El Mashiaj es él mismo la “palabra/cosa buena” (dabar tov) que vendrá al pueblo de Israel por siempre jamás, y así “palabra” se refiere al líder, de poderoso lenguaje.                                                                                                                                                                                                                      Una palabra de David.” Palabra buena” equivale en guematria a “esta es la palabra” (Ze ha davar), especial expresión de la profecía de Moshé rabeinu , que indica identidad , certeza y claridad, es decir, una identidad clara.  La llegada del Mashiaj es la manifestación de este nivel, que viene a clarificar las dudas y a destruir la imaginación vana.                                                                                                                                                                                                                        Junto con la tefilá para revelar las maravillas  de la Torah, y revelar las maravillas en el mundo por medio de la Torah, debemos conseguir a partir de un deseo total desde el interior de nuestro corazón por  el Reino de Israel (Maljut Israel),  la unificación verdadera de todos los judíos que traerá a la tierra de Israel la revelación del Rey Mashiaj  pronto y en nuestros días.  Bendiciones de un buen año y dulce, Ketiva ve jatimá tová a todo Israel