El jasíd del rey David | Heijalót

B»Hheijalot

Tenemos el placer, un poco antes que entre Shabát, de compartir de los estudios de nuestro Rav. En este capítulo de la serie de «Las recamaradas del rey»,

En la charla vemos una estrecha relación entre el rey david y sus seguidores ¿Quien fue Avishai Ben Tzuriáh? ¿Que podemos aprender de su actitud y su cercania a l rey david?

La segunda parte que complementa el estudio y nos alimenta el alma nunca falta en estas enseñanzas, escucharemos Niguním . Musica Jasidica que acompaña a la sessión. de Heijalót.

Los nombres de David y Avishai: El nombre de Avishai aparece 25  veces en la biblia, paro no siempre con todas sus letras. 19 veces aparece con sus cinco letras,

א.ב.י.ש.י y otras 6 veces aparece solo con cuatro, sin la yod. ¿Como esto se relaciona con su misión y su vínculo con el Rey David?

Deseamos a todos un feliz dia de Shabát.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

 

 

la belleza de la educacion 2ª parte

Shalóm a Tod@s,

Invitamos a todos los educadores, padres y alumnos de nuestra comunidad a la siguiente reflexión sobre la educación:

En el capitulo anterior, hablábamos de los procesos «estéticos» de la actividad educativa: simetría, balance y armonía. Al conocer el sistema educativo convencional, estas definiciones parecer un poco extraños ¿puede la educación convertir en una obra sutil y delicada de refinamiento de habilidades del alumno? ¿Como esta armonía se enlaza con nuestra Emunáh

En esta parte, hablaremos de todo de lo que solemos dejar de lado en la practica, pero, al fin y al cabo, nos puede alimentarnos espiritualmente antes del estudio, o nuestras enseñanzas.

Que disfruten la lectura.

La “Belleza” de la Educación

El rey David enseña que la “Torá de Dios es perfecta, restituye el alma.” El Baal Shem Tov explica así lo que esto significa:

«no importa cuánto conocimiento de la Torá podamos obtener muchos de nosotros, su esencia y belleza absoluta está completamente más allá de nuestra comprehensión; es una sabiduría intocable, imposible de conocer, inmune a nuestras percepciones y concepciones limitadas, no pudiendo ser adulterada por ellos».

Quien estudia Torá –apreciando que los detalles individuales e incluso las nociones más profundas aluden a otro nivel que es absolutamente impresionante e inconcebible- encontrará que este tipo de sabiduría “restaura el alma”.

image-education

El educador comienza la tarea de liberar y revelar la belleza del alma identificando cuáles son las sensibilidades y talentos del estudiante. Estas habilidades, a medida que se van desarrollando, se transforman en los canales a través de los cuales el alma halla su expresión en el mundo físico. Cada personalidad tiene sus predisposiciones y aptitudes, fortalezas y debilidades, y esta es la materia prima del arte del educador. Refuerza las dotes naturales de sus estudiantes, minimiza o elimina sus trabas y crea de esta manera la posibilidad de la auto realización. Sus estudiantes estarán satisfechos cuando sientan que están realizando su potencial y sentirán frustración toda vez que sientan que se les impide hacer algo, tanto por obstáculos internos como externos. La sensación de bienestar –el aura de gracia y belleza- que rodea a aquellos que están utilizando sus sensibilidades y talentos de una manera consistente con la Torá de Dios en beneficio de la comunidad, es algo muy nombrado pero difícilmente conseguido: PAZ.

Nota, significado de la palabra Jinuj.

La educación (Jinuj) puede se descompuesto en varias subraíces de dos letras que forman palabras que brindan indicaciones adicionales a su profundo significado. Por ejemplo: jen (gracia o belleza), jej (gusto o paladar); jej es también la subraíz de jojmá, sabiduría, como ya hemos visto), najá (golpe, impacto, conquista).

Hasta la proxima enseñanza

Loghtletter

OrEinSof.com

Tres escalones a la Shejináh | Heijalót 9

B»H

A toda nuestra comunidad, !Shavua tov!capturada

Heijalót (Las recamaras del rey) son las clases del Rav Ginsburgh, que se realizan,  se graban y se traducen por el equipo de Gal Einai. El instituto de mayor importancia en cuanto a los documentos, los libros y las enseñanzas del Rav.

Tenemos el placer de compartir con vosotros la clase reciente del Rav Ginsburgh, realizada en Israel.

Podeis ver el texto completeo de la enseñanza en el siguiente enlace

El video de las enseñanzas conteiene tres fases:

1.La recamara del reino de israél: Un rey que toma acciones.

Moshe Rabeinu es cuestionado por sus dos hermanos, Aarón y Miriám. Lo que se pide de Moshe realmente, es el cambio de rol de líder, que él no es permitido de asumir. Moshéh supera la prueba, mientras que sus hermanos se castigan.

¿Cual es la decisión que Moshéh tenia que tomar? ¿Cual es la diferencia fundamental entre Moshéh Rabeinu y el Rey Davíd?

2. La recamara de la musica :Nigún del més de Siván

3. La recamara de la Psiquis: El Secreto de la Profecía

En varias fuentes del estudio, se atribuyen cuatro cualidades que son las condiciones para la profecia. o Nevuah.  Los Jazál mencionan גיבור, עשיר, חכם וענו. «Debe ser Valiente, Rico, Sabio y humilde». en otras fuentes, el orden y la importancia de las cualidades cambia: ¿Y que es lo que pasa? la humildad ya no se menciona como la cualidad mas importante. El Ráv explica la siguiente cuestión.

¿Cuales son las tres escalones que devuelven la humildad a su nivel original de importancia?

Buena semana a Tod@s

OrEinSof.com

Kabalah y Educación | Desarrollo del gusto por la verdad

Queridos compañer@s de estudio

En esta parte de la serie de Kabaláh y educación, volvemos al concepto del sentido del gusto. Claro esta, la actividad del Jinúj, o de educación, es un proceso de refinamiento  espiritual e intelectual, que requiere mucha dedicación, tiempo y paciencia. Hoy, seguiremos desde la idea del ultimo articulo: Si el sentido del gusto se distingue de los demás sentidos porque es el que representa el contacto directo con la esencia de lo estudiado, ¿Como podemos transmitir este concepto a nuestro discurso educativo?

Desarrollo del Gusto por la Verdad

Como se explicó en el capítulo anterior, la palabra jéj, paladar, es también la raíz de la palabra jinúj, educación. La habilidad de paladear o descubrir la verdad se desarrolla en etapas, representadas por las permutaciones o las imágenes que refleja la palabra jéj, que está compuesta por las consonantes hebreas jet y caf. Cuando se invierte el orden de estas consonantes, se forma la palabra coaj, que significa “poder o fuerza”.

El educador primero debe sensibilizar a sus estudiantes a la verdad, cultivando en ellos un deseo (o “engolosinamiento”) por la autenticidad, procediendo a elegir las lecciones más saludables y digestivas y sirviéndolas atractivamente, para que los estudiantes deseen probarlas y así abrirse a esa nueva dimensión de la realidad. Aquí, la influencia del educador es circunstancial, pone en contacto a sus discípulos con una idea pero no intenta aún modificar sus personalidades. Su próximo paso, sin embargo, es infiltrarse realmente dentro de sus almas y comenzar a refinar sus personalidades, reforzar su sensibilidad a la verdad.compus

La sensibilidad a la verdad requiere profesarle devoción. El educador tiene que grabar en sus educandos la necesidad de estar dispuestos a pagar cualquier precio que sea por ese artículo tan valioso, vital e indispensable y a no tolerar la aparente comodidad de las mentiras y la irrealidad. Para transmitir esta lección debe estimular la sensibilidad por lo esencial y por las necesidades de los demás y a la vez desalentarla respecto a lo superficial y a sus necesidades propias de confort físico. De esta manera los estudiantes se desligan de las cosas que atraen a la gente a la complacencia y la tolerancia ante el engaño. Cuando expresan su compromiso con la verdad a través de acciones y sacrificios concretos, pueden recibir revelaciones de luz y verdad mucho más sutiles y potentes

 esto es: “la bondad (y dulzura) de Dios”  que el Rey David menciona en los salmos.

Así como la brújula busca el norte, la persona de gustos refinados se orientará hacia esa fuente interior en Di-s que yace por debajo de toda experiencia. Esta habilidad es el fundamento de la sabiduría.

CONTINUARÁ