Preguntas y Respuestas | Las Claves de la Verdadera Profecía

B»H

Estimados participantes, Los estudiosos de la kabalah y los seguidores de la Jasidút sabran identificar adecuadamente cuales son las metas del estudio, y del camino espiritual que seguimos durante toda nuestras vidas. La siguiente pregunta, que puede salir de cada uno de nosotros no es nada trivial. sin embargo, la respuesta que le da el rabino es clara y sabia. con lo cual, os recomendamos revisarla y leerla con atención.

Las Claves de la Verdadera Profecía

P: ¿Cuáles deben ser mis Metas?

R: El Ba’al Shem Tov entendió que todas las almas intuyen la existencia de una realidad más profunda de la que puede ser percibida con los cinco sentidos. El alma Judía en especial, está imbuida del deseo y la necesidad de estar en contacto con la dimensión invisible y oculta de la realidad.

Frecuentemente a causa de la vida que tienen en este mundo material y de la impresión inicial que los judíos tienen a veces de su religión cuando toman contacto con ella, se quedan con la idea errónea de que es imposible alcanzar y relacionarse con la dimensión oculta de la realidad. Y como resultado, algunas personas se rinden, insensibilizados por la banalidad de la existencia física.

S in embargo, nuestra era es testigo de muchos buscadores que no son tan fácilmente alienados de su necesidad del alma más fundamental –buscar el significado interior y la realidad de la vida, buscar a Dios.

El verdadero y sincero aprendizaje de la auténtica Cabalá y Jasidut conduce a la persona a dos objetivos simples:

Primero, entender que Dios es todo y todo es Dios. Él está en todas partes –en toda faceta de nuestras vidas. Nuestra meta es descubrir a Dios y conectarnos con Él en todo lo que hacemos.

La segunda meta es tomar lo que hemos aprendido y difundirlo, enseñar y despertar a otros. Cada uno de nosotros tiene una misión que Dios le dio –esparcir la luz de Dios hasta los rincones más oscuros del mundo. No importa su edad, género o procedencia, toda persona fue traída a este mundo para que con su estilo único cambie al mundo para mejor. Y el objetivo de cada persona debe ser a su vez, hacer su parte para hacer de este mundo una morada para Dios—un mundo lleno de bondad, salud, felicidad y paz verdadera.

Gracias,

Hasta la proxima parasháh

Lightletter

OrEinSof.com

Preguntas y Respuestas | Armonía Matrimonial

Queridos participantes,

En varios ocaciones, La vida misma nos da suficientes razones a pedir consultas o consejos sabios. es bueno preguntar, pero sobre todo, escuchar e interpretar adecuadamente la respuesta.  Obviamente, no podemos seguir siendo  la misma persona que que hace la pregunta. debemos permitir cambiar algo en nosotros cuando recibimos la respuesta.

Armonía Matrimonial

 

P: «Mi esposa y yo siempre hemos tenido una relación razonablemente buena. Sin embargo, desde que me he vuelto observante, parece que estamos creciendo en direcciones diferentes, ¿cómo puedo rectificar esta situación?»

R: Una parte esencial de la naturaleza del alma judía es su aspiración a estar en armonía con la realidad presente del mundo. Por esta razón Dios nos escogió para hacer de este mundo un mundo mejor a través del estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot ( preceptos). La Torá nos dice que al observar las mitzvot a pleno, seremos un pueblo sabio ante las naciones y si no, ocurrirá lo contrario.

Uno logra ser conciente de esto a través de un estudio más amplio y profundo de la Torá, de la Ley Judía y del Jasidut. Usted y su esposa deberían estudiar juntos temas de Torá de manera regular.

La separación entre las personas es consecuencia de los sentimientos negativos que surgen del corazón y no de los actos que surgen del estilo de vida que uno elige. Conforme avance en el estilo de vida de la Torá y mitzvot , va a irradiar un gran amor y compasión por su esposa, sus padres y todo el mundo que lo rodea. El amor es el fundamento que impulsa a manifestarse a las otras cualidades del corazón, generando la compasión que nos permite comprender a los demás. De esta manera seguramente respetarán su nuevo estilo de vida y sus relaciones interpersonales serán rectificadas.

Dios mediante, ellos mismos se sentirán atraídos hacia la observancia de la Torá.

Por supuesto, todas las dificultades de la vida son una rectificación de las cosas que sabemos y entendemos, pero sobre todo de las que no comprendemos. El Rebe siempre enseñó que en esos casos, el amor y la misericordia son las herramientas más importantes. El amor verdadero lo rectifica todo.

No olvidar la mitzváh del mes: !Que tengan felices fiestas de Purím!

OrEinSof.com

Preguntas y Respuestas | El judio y sus posesiones

Queridos lectores, Shalóm

Cual es la relación entre el nosotros y lo que es nuestro? ¿puede un artefacto defectuoso que tenemos influir en nuestro bienestar, o en nuestra salud? 

Una simple pregunta, abre de nuevo, un mundo de respuestas, y posiblemente, abre el camino a  mas preguntas.

Esperamos que disfruten, y os invitamos a participar en nuestro foro, con preguntas suyas.

Cordialmente, 

El equipo de OrEinSof.

El judío y sus Posesiones

P: Este artículo fue escrito originalmente como respuesta a una pareja que escribió expresando su preocupación por las implicaciones espirituales que pudieran tener los problemas constantes que tenían con sus mezuzot y tefilín. Cada vez que un escriba las chequeaba encontraba algo incorrecto, e incluso aunque ellos inmediatamente lo corregían, un nuevo problema era descubierto la vez siguiente y que no había aparecido o sido apreciado con anterioridad.

R: Los bienes de las personas son afectados por su actual estado spiritual. Sabemos por el Talmud y otras fuentes que uno de los propósitos de un judío es rectificar sus posesiones, y los grandes sabios también era muy respetuosos y cuidadosos con sus bienes (y desde luego con los de los demás).

Además, el término usado en el Shemá (una compilación de 3 pasajes bíblicos Deuteronomio 6:4-9, 11:13-21 y Números 15:37-41) comienza con esta palabra, que se nos ordena recitar dos veces al día) para “posesiones” esmeodeja, “tu poder”, que en Jasidut es explicado también como el estado trascendente del alma, makif. Este estado supraconsciente (es decir, todavía inconsciente), en el alma-raíz de uno puede descender y manifestarse en nuestras posesiones. En otras palabras, lo que ocurre con nuestros bienes puede reflejar lo que está pasando en el alma raíz de esa persona antes de que la persona misma se de cuenta de ello.

Esto es visto en las leyes de tzaraat, las plagas de “lepra” que la gente solía tener. El Rambam explica que estas plagas aparecían primero en la casa de la persona, en la cual se manifiesta el “estado trascendente distante” o makif harajok, del alma. Si no mejoraba su comportamiento, aparecerían en sus ropas, el “estado trascendente cercano” omakif hakarov. Sólo si todavía seguía sin mejorar su comportamiento finalmente aparecía sobre su piel.

Tefilín

Ahora, los tefilin y las mezuzot son las posesiones más sagradas y representativas de una persona. Ambas están relacionadas con la casa, ya que los compartimentos de los tefilín son llamados batim, “casas”, y la mezuzá significa que la casa y todo su contenido son sagrados y están dedicados a Dios. Más específicamente, la mezuzá refleja el “estado trascendente distante” del alma de una persona, y los tefilín, siendo algo que es puesto en el cuerpo como una vestimenta, refleja el “estado trascendente cercano” del alma. En términos de niveles del alma, hay cinco niveles en total, de los cuales tres, nefesh-ruaj-neshamá se invisten en el cuerpo haciéndose concientes y dos permanecen por así decirlo rodeando o trascendiendo el cuerpo. La mezuzá refleja la iejidá, el más elevado de los dos estados trascendentes del alma, y los tefilin la jaiá , el segundo.

Por lo tanto, si hay algún defecto en los tefilín o las mezuzot, significa que hay algún sutil desequilibrio en los poderes del alma de su supraconciencia. Este “defecto” puede haber o no afectado aún la parte consciente del alma. Si todavía no, y es corregido en los tefilín/mezuzot, puede ser “interceptado” antes de que entre en la conciencia.

Mezuzáh

¿De dónde vienen todas estas imperfecciones del alma? El hecho de que uno las tenga (como manifiestas en sustefilín/mezuzot) no significa necesariamente que sea una mala persona. Puede significar simplemente que es espiritualmente activo. Cuando una persona está experimentando y explorando nuevos niveles de espiritualidad, inevitablemente encuentra mezclas de impurezas en su interpretación personal de lo que está experimentando. Estas impurezas deben ser expulsadas, así como cuando uno come incluso la comida más pura, hay partes de ella que no pueden ser asimiladas y deben ser excretadas.

Cuanto mayor es el cambio espiritual que uno experimenta, mayores son las impurezas que serán expulsadas. Ello no significa que las cosas vayan mal, simplemente que las cosas están sucediendo.

Así vemos que muchos tzadikim chequean o incluso cambian sus tefilín/mezuzot a menudo. El Lubavitcher Rebe por ejemplo, aconsejaba frecuentemente a la gente que revisaran las suyas, a menudo con resultados sorprendentes.

Hasta la proxima semana
OrEinSof.com

Prguntas y respuestas | Carne en shabát

Queridos Miembros de nuestra comunidad virtual,

Partimos con una nueva sección: Las siguientes preguntas que veremos a continuación son de los lectores de Gal einai. Algunos piensan que hacer preguntas demuestra que no sabemos, y mejor escuchar al tutor que preguntarle cosas. La verdad es que una pregunta bien hecha se asemeja a la llave que abre un mar de conocimiento. con lo cual, os animamos hacer lo mismo, y añadir mas preguntas en nuestro foro. nosotros haremos lo mejor que podamos para encontrar las respuestas.

Que tengamos tod@s un estudio fructifero,

Lightletter, OrEinSof.com

Carne en Shabat

P: Tengo una duda, Dado que en el mundo venidero el hombre volverá a ser vegetariano B’H ¿por qué en Shabat se recomienda comer carne siendo que este día es una ‘muestra’ del Olam Haba? Disculpen la ignorancia… 🙂 Jag Sameaj!

R: Muy por el contrario, tus preguntas son una muestra de sabiduría, el ignorante es como el hijo del seder de Pesaj que no sabe qué preguntar.

En Shabat Hashem no descansó, como se traduce normalmente, si no que dejó de hacer. Su finalidad era llegar al Shabat para disfrutar junto a todo lo que había creado. Podríamos decir que todo lo hizo más bien por placer, para disfrutar de Su Creación. Shabat es para la persona sentir un poco eso que siente Hashem, y una de las cosas que nos da placer es comer carne. La Halajá dice que si no se siente placer, se puede no comer carne en Shabat y las Festividades, porque se está desvirtuando la finalidad.

El verdadero placer de Shabat es estudiar Torá y hacer tefilá, conectarnos con Dios, que no es descansar, sino una tarea a veces ardua que necesita concentración y estar lúcidos. Una vez le preguntaron a Raba (el sabio más grande de todos) ¿Por qué este día estás tan lúcido, tu inteligencia es superior al resto de los días de la semana? Es porque ayer comí carne, les respondió. Entonces la carne nos da placer y mejora nuestro entendimiento de la Torá y de la Voluntad de Hashem.
En el futuro, cuando Hashem se revele y nuestros ojos estén despabilados y estimulados naturalmente para ver la verdad, no necesitaremos más carne.

Hasta la proxima semana

Lightletter y el equipo de OrEinSof.

Del Rav | Las Primeras Diez Preguntas

בס”ד

Las preguntas vienen de la duda. La duda viene del pecado. El pecado viene de la ilusión. La Toráh nos fue entregada para salvarnos de falsas ilusiones.

La ilusión está en la mente. El pecado original, un acto físico, fue perpetrado de la mano a la boca (al tomar y comer del fruto prohibido). La duda está en el corazón. Desde el corazón la duda entra en nuestra mente como pensamientos, que entonces encuentran expresión en nuestra boca como preguntas.

Pero la ilusión per sé se inicia con una pregunta. La primera pregunta que aparece en la Torá es la de la serpiente primordial a Javá en el Jardín del Edén (el comienzo de la astuta persuasión de la serpiente para que Java coma del fruto prohibido):

  • [1] ¿En verdad os ha dicho D-os que no comáis de todos los árboles del jardín?
  • אַף כִּי אָמַר אֱ-לֹהִים לֹא תֹאכְלוּ מִכֹּל עֵץ הַגָּן

No todos los comentaristas leen las palabras de la serpiente como preguntas; algunos interpretan estas palabras como una afirmación. Así pues, estas palabras presentan una incertidumbre, ¿son realmente una pregunta que la serpiente hace a Javáh, o es simplemente una afirmación que refleja el “la forma de pensar” de la serpiente (a la que Javáh responde en concordancia)? ¿Son una pregunta o simplemente una ilusión (la mentalidad de la serpiente)?

La serpiente primordial simboliza nuestra inclinación subconsciente al mal. En hebreo, la raíz “serpiente” נ.ח.ש najash significa “adivinar”, una alusión a ilusión.

La propia cuestionable palabra (ya sea una pregunta o una afirmación), la primera palabra dicha por la serpiente (אףaf, traducida como, “¿En verdad, ha…?”), como sustantivo significa “ira”. La serpiente habla –proyecta su mentalidad– por ira. De allí proviene, al igual que los pastores que Yaakov conoció en la fuente, como vimos más arriba.

Sigue leyendo