Preguntas y respuestas | La corona del marido (2)

Para acceder a la parte anterior, pueden utilizar el siguiente enlace

CONTINUACIÓN

La corona del marido (2)

Dijo el Rebe que este trabajo de refinamiento del mundo ya está realizado, sólo tenemos que abrir los ojos y ver para que el Mashíaj se revele y llegue la Redención. Por lo que desde este punto de vista sí podemos decir que la esposa puede ser la corona de su marido. En Cabalá se llama Corona o Kéter a la parte inconsciente de la persona porque está por encima de la cabeza, del cerebro y la mente. Tiene tres niveles siendo el superior la Fe, el intermedio el Placer y el inferior la Voluntad, que da origen a las sefirot reveladas, que conforman el pensamiento, los sentimientos y las acciones de la persona.

Entonces la mujer que corona a su marido actúa sobre esos niveles de forma sutil, intuitiva e inteligente. Dice la Torá: “No es bueno que el hombre esté sólo, hagámosle una ayuda frente a él”. La mujer siempre está lista para ser la corona de su marido, y si este es meritorio será una “ayuda” para su buena voluntad.

si no es meritorio estará “frente a él” y se opondrá a sus deseos inadecuados. Si es “una mujer de valor”, su inteligencia le dirá cómo ayudarlo afirmando a su marido como la corona del rey, o cómo cambiar la voluntad de su marido para bien. Si la mujer no está refinada espiritualmente, puede actuar de manera que se enfrente a su buena voluntad o que lo ayude en sus malas acciones. Pero de todas maneras esto sigue dependiendo de si el marido es meritorio o no.

Respecto a la segunda parte de la pregunta, en el caso de una pareja de Bnei Noaj no se aconseja que uno de los dos haga la conversión por separado, porque inmediatamente se tendrían que separar, siendo que la ley judía prohíbe el casamiento entre un judío y un gentil. Además surgen muchos problemas imposibles de resolver como se ve en el caso de los matrimonios mixtos, respecto al cumplimiento de los preceptos, la educación de los hijos, etc. Es preferible seguir viviendo ambos como justos gentiles, cumpliendo los 7 preceptos de Noaj y Hashem los va a ayudar para que ambos puedan definir el camino que deben seguir en el futuro.

Nos vemos en la próxima enseñanza

Lightletter,

OrEinSof.com

Preguntas y respuestas | La corona del marido (1)

B»H

Querid@s Lectores y lectoras de nuestra sección semanal, 

el lugar que toma el marido y la mujer en el matrimonio judío, es un tema que siempre es actual y relevante. Vemos ejemplos en la prensa: algunas mujeres piden igualdad total: quieren hacer  exactamente lo que hacen los hombres, también en las oraciones en la sinagoga. por otro lado, en algunas lineas israelíes de autobús, se exige la separación entre los hombres y las mujeres.

nosotros sabemos que la relación entre el hombre y la mujer es mas compleja que estas cuestiones. es sutil y harmonica. no se puede mirarla bajo la luz presentada en estos ejemplos. hay que mirar mas al fondo, y aprender realmente que representa  la mujer para la familia judia.

Esperamos que disfruten, tanto de la pregunta como de la respuesta. Por cuestiones de comodidad, hemos dividido la respuesta del Rav en dos partes. al final de la sección, podréis acceder a  la segunda parte.

La corona del marido

P: Shalom! Estuve leyendo acerca de «Los Cuatro Niveles de Presencia Divina en el Matrimonio¨ en el artículo del Matrimonio Judío: El Objeto del Deseo. Aunque me costó un poco entenderlo porque no manejo información acerca de guematria ni de los rellenos de los nombres, por lo que pude comprender acerca de esos cuatro niveles, el ideal, desde la perspectiva de la mujer sería el representado por el relleno «ban» ¿No es así? Sin embargo, he leído que esto no es posible en nuestros días hasta tanto no sea revelado lo oculto, es decir, que en nuestros tiempos, la mujer no puede ser «corona de su marido»
Le hago otra pregunta: Si en una pareja «gentil» o noájida, casada, uno de los dos decidiese pasar por el proceso de convertirse al judaísmo, en este caso la mujer, estando el esposo de acuerdo con ello (cosa que no sé hasta qué punto usted lo considera posible), ¿En qué afectaría esto al matrimonio?
Muchas gracias y disculpe la molestia…

R: Es de inapreciable valor tu esfuerzo por comprender las cosas de la Torá, y veo que has podido hacerlo en gran medida. En realidad no es una contradicción. Como dijo el rey Shlomó: Una mujer de valor es la corona de su marido. Es algo que siempre fue así en la pareja, y a nivel cósmico se materializó con la entrega de la Torá, cuando el pueblo de Israel (la esposa) coronó o reconoció como rey a Dios (el marido). El trabajo de elevar las cosas materiales de este mundo representado por el relleno ban del nombre de Dios es algo que realizamos constantemente, y es el trabajo específico del pueblo judío, para que las chispas de Divinidad esparcidas en este mundo retornen a su origen en la Divinidad. Esto está representado en el matrimonio en la jupá, cuando el novio se da vuelta hacia la novia, descendiendo a buscarla para elevarla hacia la unión sagrada.

CONTINUARÁ

Para acceder a la siguiente parte, pueden entrar aqui

Preguntas y Respuestas | Lectura de la Torá por Mujeres

B»H

Shalom a tod@s nuestros seguidores/as

Seguimos nuestra sección, viendo temas relacionadas con el circulo familiar. ¿Cuales son las obligaciones de la mujer? ¿Que esta detrás de los halajót?  ¿como podemos interpretar las diferencias entre las obligaciones del hombre y las de la mujer?  Hoy hablamos lo que es permitido, y también lo que no se permite, a las mujeres que desean tomar parte en la lectura de la Toráh. la aclaración se acompaña por su clara explicación.

Lectura de la Torá por Mujeres

Pregunta: : Es permisible para la mujer leer de la Torá o bailar con la torá en un minian de mujeres solas?

Respuesta: Está prohibido desviarse de las costumbres judías, y que haya mujeres que lean de la Torá, bailen con ella o cualquier otra actividad de esa naturaleza!

Una forma positiva y apropiada para la mujer de expresar su espiritualidad es en la forma de una hitva’adut jasidit (reunión jasídica) exclusiva para mujeres. Esta hitva’adut puede incluir cantos, danzas y alegría sincera. Seguramente debe incluir palabras de Torá y jasidut, como historias de tzadikim (justos), que pueden ser preparadas de antemano por las mujeres. Otra opción es recitar salmos en conjunto para el beneficio de un individuo o para la comunidad entera o la nación.

Es importante recordar que si a una mujer no se le ordena cumplir con alguna mitzvá determinada es porque no la necesita para su servicio espiritual a Di-s. Por el contrario, su cumplimiento puede tener un impacto negativo sobre ella.

La mujer es el secreto de Shabat. Así como hay acciones y mitzvót que no se realizan en Shabat porque el placer interior y esencial del Shabat reemplazan la ejecución de esas acciones, así la esencia de la mujer – Shabat las reemplaza también. Esas mitzvót y acciones ya existen en su alma.

Hasta la próxima sección de Preguntas.

Con el deseo de buenas fiestas, Jág saméaj

Lightletter, OrEinSof.com.

Preguntas y Respuestas | Enfermedad y Emunáh

B»H

Queridos lectores, Shalóm.

A veces podemos ver, que la pregunta que hacemos no es nada mas ni nada menos que la simple voluntad de quitar peso y nuestras dudas, para comprender algo, tenerlo mas claro. La Toráh y una fuerte Emunáh, nos pueden proporcionar tal claridad, incluso en situaciones difíciles o peligrosos.

¿Como podemos seguir la vida y tener las fuerzas necesarias delante de tales situaciones?

El proximo articulo trata tales cuestiones. 

¿La Amenaza de una Enfermedad es un obstáculo para el Casamiento?

Pregunta: Siento que he encontrado mi pareja, mi alma gemela, un hombre especial con finos rasgos de carácter y un alma pura. Nos amamos profundamente. Siento que la clase de amor que siento por él puede ser canalizado hacia un incremento en mi conciencia de Di-s y mi espiritualidad judía. Es un portador de una enfermedad que en un 20-30% de los casos puede causar que contraiga una enfermedad terminal incurable. No hay peligro de que la enfermedad sea transmitida a su esposa o sus hijos.

Si continuo con esta relación, hay una chance mayor que la normal de que acabe con una gran penuria en mi vida.

Creo que puedo sobreponerme a mis temores rápidamente si tengo la confianza de que estoy haciendo lo correcto desde una perspectiva espiritual y de la Torá. Estoy en medio de una gran agitación y angustia y espero oír pronto de usted.

Respuesta: Su dilema es verdaderamente comprensible, y particularmente doloroso en vista de las tr[agicas circunstancias que rodean la enfermedad de su pareja. Sus temores de no ser «normal» por la situación en que se encuentra son infundados. En la vida no existe algo así como «una situación modelo». La Providencia Divina opera en todos los ámbitos para asegurar que cada persona se ocupe de la rectificación particular relevante a su alma. Con cada situación de esta clase que le acontece al hombre hay una reserva correspondiente de fuerza interior que recibe para afrontarla. Debemos ver como un mérito el ser enfrentados con una situación especial que demande una fortaleza de ánimo especial.

En su situación, el tema debe ser afrontado en varios niveles. En el plano racional de la ley judía, hay principios que determinan hasta cuánto podemos involucrarnos en situaciones que constituyan una amenaza para la salud. Como usted indicara, no hay una amenaza significativa para su propia salud física, sólo para el hombre. Aunque usted está preocupada por las consecuencias emocionales que le ocacione este riesgo de salud, la ley judía indica que no debe preocuparse por aquel riesgo que de una chance del 70-80% de seguir relativamente sano. Después de todo, encontramos que una confianza en una probabilidad mayor es un principio válido incluso en casos que involucran la pena capital. Por lo tanto si usted cree verdaderamente que usted es espiritualmente compatible, el margen de riesgo médico no debería minar su convicción.

Como indica en su carta, la palabra clave es la confianza o bitajón. El grado en que perfeccione su bitajón va a influenciar sobre la magnitud en que ambos venzan la inseguridad futura. De acuerdo con el pensamiento jasídico, bitajón es el estado subyacente del ser asociado con la sefirá «masculina» netzaj, «victoria» o «eternidad». También representa la victoria sobre la muerte. La sefirá «femenina» correspondiente hód, «esplendor» o «reconocimiento», se expresa en el alma por la cualidad de temimút, la simple dedicación incondicional a nuestros objetivos en la vida. Está dicho que hód es la fuerza que nos capacita a sobreponernos a la enfermedad. Aferrándose firmemente a estos estados respectivos del ser, estará en una posición adecuada para saber exactamente cómo responder a esta situación.

Debe fortalecer su bitajón eligiéndo adornar el cumplimiento de alguna mitzvá asociada con la vida doméstica como cashrút o mezuzá.

Esperamos a sus preguntas, nos vemos en la proxima semana.

Lightletter

OrEinSof.com