El Tikún de Rashbi | Heijalót 40

B»Hheijalot

Queridos lectures, siempre nos complace compartir con vosotros los nuevos acontecimientos de la comunidad. En la serie de Heijaót (Las recamaras del rey) tenemos la oportunidad de participar en el estudio y escuchar las enseñanzas actualizadas de nuestro Rav. traemos el siguiente video: Es una clase que se reparte en tres partes. la segunda es musical mientras que la primera y la tercera siempre consisten en el estudio de la Torah:

En la primera parte; se habla de una parte del libro del Zohar, la Edra Zuta. En este mismo libro se relata que al entrar a la cueva de Rabi Shimón Bar Yojái, se emitió una voz, que dijo:

זה האיש מרעיש הארץ מרגיז ממלכות
/ze haish mareish haaretz margiz mamlajot/
Este es el hombre estremece la tierra, y que enoja a los reinos. idrá zutá

Otra cita en la biblia nos obliga realizar una necesaria comparación con lo escrito en la profecia de Isaias. El Malvado rey Nevujadnatzér se describe de forma muy parecida. tenemos que presatar atención y fijarnos en las diferenceias. Allí mismo podemos descubrir algo necesario acerca de un verdadero Tikkún

En la tercera parte, El rabino habla de un dato acerca de la vida del rey shlómoh. Ya sabemos que tenía mil mujeres. Los sabios entienden las acciones del rey como su forma de buscar su propio Tikkun. ¿Como? hakeitzád? Debemos entonces, estudiar esta enseñanza y aprender de niveles mas altos de las correcciones que realizamos durante nuestras vidas.

Buena semana a todos.

Lightletter, del equipo de OrEinSof.com

Especial | Conexión beJukotai ~ Lag baÓmer

בס”ד

La Kabaláh enseña que el día en que el tzadik (justo) desaparece de este mundo, ese día del año se revela la esencia de su alma.

Lag baÓmer, literalmente el día 33 de [la cuenta] del Ómer, fue el día de la desaparición de Rabí Shimón bar Yojay, el autor del Zohar.

Este día, cuando la esencia de su alma fue revelada, es considerado el día de la entrega de la Dimensión Interior de la Toráh.

Lag baÓmer usualmente cae en la semana que se lee la porción de la Toráh beJukotay. No ha ocurrido este año, pero igualmente queríamos compartir con vosotros que esta incidencia, señala claramente que ambos están conectados.

beJukotay es la parasháh número 33 de la Toráh, y además el primer versículo tiene 33 letras.

Más aún, el valor numérico de las dos primeras palabras de la parasháh, «im beJukotay« es igual a 561, que es el triángulo* de 33. Esta operación matemática se relaciona con el secreto de la cuenta del ómer. El triángulo del día que se está contando está sugerido en la redacción de la frase al contar:

No decimos hoy es el primero, segundo o tercer día del omer; sino «hoy es un día del omer, hoy es dos días, etc.».

Este fraseo toma en cuenta los números de los días anteriores, creando un triángulo de cada día del ómer.

[*] el triángulo de un número es la suma de todos los números desde 1 hasta el número en cuestión, en este caso: 1 más 2 más 3 etc. hasta 33 = 561

Especial Lag baÓmer | La Alegría de Bar Yojáy (2)

בס”ד

Exilio como condición para la Redención

Esta es la historia desde Adam, el primer hombre en adelante, una preparación para esa tarea, hasta que comenzó a realizarse, cuando los hijos de Israel bajaron a Mitzraim, Egipto, para justamente rescatar las chispas que allí cayeron. Todo el exilio y la esclavitud es un trabajo de separación y depuración, el rescate de esas chispas sagradas de en medio de la maldad y idolatría de Egipto. Cuenta la Torá, que junto con ellos salieron los erevrav, ערב רב , gentiles que también estaban esclavizados con los Bnei Israel, y que Moshé tomo la responsabilidad sobre ellos para sacarlos de allí.

Explica el Arizal, el tzadik que tomó el Zohar y reveló más de su luz, que ravreishbet, רב , de guematria 202, son las chispas caídas en Egipto, que salieron en forma de personas, los erevrav, de conocimiento y de riqueza con los judíos. Pero aun faltaban 86, de guematriaHateva, “la Naturaleza” y Elokim, el aspecto de la luz Divina de Dios llamado con este Nombre, que llena los Mundos y con el cual creó en los seis días de la creación.

Al salir de la esclavitud no salieron (salimos) simplemente a la libertad, a olvidarse de tantos años de sufrimiento y vivir la vida, sino a completar la tarea: servir a Dios rescatando el resto de las chispas desde la Tierra de Israel. Cuando nos referimos a la Redención definitiva y verdadera estamos hablando de la culminación de esta tarea, actuando con las luces del Mundo de Tohu pero dentro de recipientes del Mundo de la Rectificación, a la espera de la llegada del Dueño de Casa.

El Origen de las Fuerzas del Caos

Cuando nos referimos a la guematria de las palabras, tratamos de darle un significado a los números que nos ayuden a entender la idea que hay detrás de ellas. Los sabios ven en esto una insinuación de la Sabiduría de Dios. Y no para ser simplemente más sabios, famosos o ricos, sino simplemente para poder entender cómo realizar la tarea de la que hablamos antes. Si decimos que 288 es 202 más 86, es por ejemplo que esas chispas de luz Divina insinúan רב אלקים , ravElokim, “muchos dioses” (rav = 202, Elokim = 86). Que al romperse los recipientes que contenían la Luz Infinita única, provenientes del Elokim único, se ve lo que es Uno, Único e Individual como si fuera múltiple.

Sigue leyendo

Especial Lag baÓmer | La Alegría de Bar Yojáy (1)

בס”ד

El Dios Único frente muchos dioses

Esta semana recordamos con alegría la entrada en el Gan Eden de Rabí Shimón Bar Iojai, en Lag Baomer, el día 33 de la cuenta del omer. El día en que el tzadik se eleva, su presencia y su obra adquieren una fuerza infinita, que influye más aun que cuando se ve su presencia física en el mundo. Esa fuerza es la luz de Hashem que hace que el mundo exista, y se disemina en toda la creación a través del Pueblo de Israel, como una luz para las naciones del mundo. En el Zohar, Rabí Shimón reveló esos secretos, que llegan a nosotros a través de la transmisión de generación en generación, para que nos alimentemos de ellos y traigamos la Redención Definitiva y Verdadera al mundo.

Esa fuerza mantiene al mundo en existencia. Sabemos que la vida es una lucha constante contra la disgregación, la expansión, la multiplicidad como se explica en la ley física de la entropía. Hay fuerzas que mantienen unida a la materia y hay otras que tratan de separarla. La eterna lucha entre la unidad y la multiplicidad, la vida y la muerte. Su raíz espiritual, explica el Zohar, es el Mundo del Caos contra el Mundo de la Rectificación, representados en la Torá por los hijos de Itzjak, Eisav y Iaakov respectivamente. Las tremendas luces del mundo del Caos, cuando se las deja accionar por sí solas, tienden a autodestruirse, a “explotar” si no se las contiene con una fuerza adecuada.

La causa de la destrucción: yo soy el rey

Explica la Cabalá, que en el Mundo de Tohu las cualidades o 7 sefirot son como Reyes que cada uno quiere reinar y lucha contra los demás destruyéndose entre todos, o sea destrucción y la caída de aquellas chispas. Puntos (Nekudim) individuales, que actúan en forma separada y cada una quiere dominar. La bondad sólo quiere dar, sin límites (como cuando uno le quiere dar a un chico muchos caramelos por bondad pero en realidad lo está perjudicando), el rigor pone sus límites asfixiantes, y así las demás.

Pero en el mundo de la Rectificación, se produce la inter inclusión de cada una de ellas, formando partzufim o estructuras interactuantes, en que cada una se imbuye de las demás funcionando en equipo. Por ejemplo, la bondad da con amor pero con el temor del rigor por no perjudicar, equilibrados por la misericordia de la belleza, la confianza de la victoria de saber que se está haciendo una acción educativa que perdura, la modestia del reconocimiento de la existencia del otro, el fundamento de conectarnos con el prójimo para su manutención y la autoanulación necesaria en todo acto de dominio. Este es el secreto de los 49 días de la cuenta del omer, en que cada día meditamos en la interinclusión de una sefirá con otra.

El Hombre, un mundo en miniatura

Al meditar acerca de todo esto, imagínense que el hombre es un Mundo en miniatura, un microcosmos donde se producen los mismos acontecimientos que en macro. Esa es la tarea del Jasidut, refinar las chispas que tenemos cada uno adentro. La esencia de la Cabalá, comparar y hacer paralelos entre cosas aparentemente sin conexión.

Sigue leyendo

Evolución de la Kabaláh | 2. Evolución

בס”ד

En el capítulo anterior:

(…) la kabaláh como alma interior de la Toráh, es apropiada para brindarnos una visión del futuro perfeccionado y utópico del mundo que vamos a disfrutar cuando el Mashíaj se revele. El estudio de la Toráh nos proporciona a nivel individual y colectivo la conciencia y la fortaleza de carácter necesaria para imaginar este futuro y trabajar en pos de él durante las horas de oscuridad más colosales.

Si no lo has leído, puedes recuperar el artículo anterior pinchando aquí.

Evolución de la Kabaláh

En general hay 5 etapas en la revelación de la sabiduría de la kabaláh, cada una aparece, podríamos decir incluso codificada, dentro de un texto en particular. La kabaláh analiza todas las cosas de nuestro mundo, especialmente aquellas que se relacionan explícitamente a la Toráh, en concordancia con modelos básicos predefinidos que derivan de un estudio profundo de la Toráh. Naturalmente, estas cinco etapas son significativas y deben ser analizadas basándose en los cinco niveles ascendentes del alma.

1. Vital – néfesh

2. Espiritual – rúaj

3. Respiración (la dimensión intelectual) – neshamáh

4. El viviente (la conección supraracional del alma con Di-s) – jaia

5. El único (es uno con Di-s, iejida leiejdaj): este nivel brinda el poder del total autosacrificio (kidush HaShem), porque es siempre uno con Di-s, ya sea investido en el cuerpo o no – iejida

El Estudio de la Kabaláh

Portada de la primera edición.

El Libro de la Formación. El texto que revela la primera etapa que corresponde al nivel vital del alma es El Libro de la Formación, Séfer Yietziráh. De acuerdo a la tradición judía, la sabiduría en este texto es atribuida al primer judío, Abraham. Respecto a su tamaño, es un texto relativamente corto y la mayoría de su contenido aparece como frases enigmáticas, quedando claro por su lenguaje que tiene –por cierto– un origen muy antiguo. Explícitamente, esto significa que la sabiduría contenida en este libro antecede a la entrega de la Toráh en el monte Sinaí. Sin embargo, tradicionalmente, la edición final del libro –a la que podemos acceder en la actualidad– fue compilada en la generación anterior a la destrucción del segundo Templo (siglo I de la era común) por el sabio más grande del período tanáico (de la Mishná), rabí Akiva. Este fue también el maestro y educador de rabí Shimón bar Iojai, el autor del Zohar , literalmente el Libro del Resplandor .

Sigue leyendo

Fundamento de las Sefirot | 14. Fortalecimiento

בס”ד

En la entrega anterior:

Entonces existe una devoción hacia arriba –una experiencia dirigida hacia lo exterior, subiendo desde la belleza- hacia nuestros padresy otra devoción fluyendo de forma descendente hacia todo aquel que se encuentra dentro del ámbito de mi existencia. Por supuesto, primero y principal uno debe brindarse al pueblo judío.

Si te has perdido algún capítulo de esta serie, puedes recuperarlos todos pinchando aquí.

Fortalecimiento

Ahora nos vamos a referir a victoria y agradecimiento. Las palabras hebreas que describen el fundamento de estas sefirot son: el poder de fortalecer התחזקות /hitjazkut/ y el poder de perseverar התמדה /hatmadáh/. Estas fueron las dos palabras hebreas más difíciles de traducir y debemos explicar lo que queremos decir con ellas.

Junto con la sefiráh de fundamento /yesod/ son los poderes emotivos que juegan cuando una persona está en acción. Claramente, va a estar de relieve su fundamento, o sea su conexión con la realidad. La sefiráh de victoria en hebreo es llamada netzaj נצח . Hitjazkut quiere decir que nunca me doy por vencido; junto fuerzas una y otra vez para salir victorioso. Si caigo, tengo que levantarme. El pueblo judío debe ganar. Yo soy un judío y entonces debo ser un ganador. Si parece que no estoy triunfando entonces debo fortalecerme, tengo que sumar este poder vigorizante.

En todo caso, puedes ser capaz de encontrar una traducción mejor para esta palabra que, nuevamente, significa que siempre puedes volver a levantarte, siempre puedes fortalecerte para no caer de nuevo.

Para tener una idea más amplia de lo que pasa con victoria, agregaremos que la experiencia interior de victoria es la confianza o certidumbre, pero a diferencia de la confianza del agradecimiento, en victoria es algo activo, o sea que la persona se está levantando y haciendo algo basado en su confianza de que HaShem está siempre allí para ayudarlo a cumplir con sus metas.

Sigue leyendo

Fundamento de las Sefirot | 6. Kabaláh en Nuestra Generación

בס”ד

Estimada lectora, estimado lector de nuestro blog,

Después de este paréntesis veraniego, y estando aún calentando motores para la nueva etapa de OrEinSof.com, retomamos hoy una serie de artículos que estabáis siguiendo semanalmente, con mucho entusiasmo. Ya conocéis “El Secreto de la Ley de la Atracción”, todo un trabajo sobre el Fundamento de las Sefirot. Pues bien, hoy os presentamos la séptima parte, y nos quedan unas ocho más de esta interesante sección, que esperamos os esté gustando a tod@s y os anime a dejarnos comentarios en nuestra web.

Os dejamos con el capítulo de hoy de El Fundamento de las Sefirot.

¡Que lo disfrutéis!

Edit Or

Sigue leyendo