Consultas | Las Claves de la Verdadera Profecía

בס”ד

¿Cuál es la verdadera Profecía?

Basado en el Rabí Jaim Vital. Adaptación de Aryéh Kaplan.  

Los profetas podían ver en el mundo de Atzilut, aunque estaba completamente investido en las luces del Mundo de Beriá cuando lo veían. Ezekiel vivió después de la destrucción [del Templo de Salomón], y por eso sólo recibió profecía de Atzilut luego de que fuera investido en Beriá, con las luces de Briá mismas investidas enteramente en Ietzirá.

Después de Jagai, Zejariá y Malaji, la profecía se terminó completamente, y sólo quedó Ruaj Hakodesh…

Luego de esto, las luces de Atzilut y Beriá ya no se revelaron para nada. Este es el significado de la enseñanza que después de Jagai, Zejariá y Malaji, la profecía se terminó completamente y sólo quedó el Ruaj Hakodesh…

Esto [el Ruaj Hakodesh] consiste en la transmisión de las luces de Ietzirá, como así también de niveles inferiores. Llegar a este nivel es llamado “Ascender al Huerto (pardés)”. Esto se refiere a Ietzirá, que es llamado el “Universo de [el ángel] Metatrón”.

Existen ciertas técnicas a través de las cuales uno puede abrir los portales del mundo físico para entrar a Asiá y Ietzirá. Consisten en Unificaciones ( Iejudim ) y plegarias correspondientes al Mundo de Ietzirá y sus diez sefirot. Estas son las técnicas que se enseñan en los Capítulos de Hejalot , y estas prácticas fueron utilizadas por Rabi Nehunia , Rabi Akiva, Rabi Ishmael y los miembros de la Gran Asamblea.

Sigue leyendo

Evolución de la Kabaláh | 5. Peligros (Parte II)

בס”ד

En la entrega anterior:

Finalmente, un defecto más sutil respecto a la fuente de nuestro estudio es que muchos de los maestros que enseñan hoy en día sólo comprenden los aspectos externos de la Kabaláh. La parte más grande de las enseñanzas del Arizal está basada en la distinción entre los aspectos externos e internos de las cosas.  Incluso alguien que sabe de Toráh y Kabaláh, puede carecer completamente de su conocimiento interior.

Los Peligros de la Kabaláh | Parte 2

El anterior Rebe de Lubavitch, Rabi Yosef Yitzjak, dijo algo muy importante a este respecto. Si una persona acostumbra observar el mundo superficialmente, arruina su habilidad de adquirir luego un punto de vista o perspectiva interior. Es como si la perspectiva externa produjera una especie de daño mental o espiritual al alma Divina.

Para explicar un poco más este fallo, debemos utilizar la declaración de nuestros sabios que dice:

una mujer crea un lazo sólo con el primer hombre que hace de ella un recipiente (es decir, que ella es íntima de él) [1]. Un maestro de la Toráh es llamado rav (rabino). Un maestro de la dimensión interior de la Toráh es llamado Rabi (con la letra yud adicional al final).

La relación entre el estudiante y el maestro de Kabaláh es como la de marido y mujer. Así, como una mujer, el estudiante crea un nexo o pacto intelectual con el primer maestro que te inspira con las enseñanzas de la Kabaláh. Es difícil romper esta unión, no del todo imposible, pero muy difícil.

Kabaláh y Jasidut

El tercer peligro en nuestra generación es estudiar Kabaláh sin Jasidut. Como ya se explicó, la quinta etapa de la revelación de la sabiduría de la Kabaláh es el Jasidut. Desde la época en que éste fue revelado es la forma preferencial para estudiar esta sabiduría. La Kabaláh debe ser estudiada también de los textos originales, pero siempre con la inspiración y las fuentes supremas que brindó y reveló el Jasidut. El Baal Shem Tov explicó que incluso cuando los textos clásicos de Kabaláh, que precedieron al Jasidut, son estudiados con un corazón ansioso por el entendimiento interior, no obstante, a causa de la tosquedad de la mente humana, las enseñanzas pueden ser malinterpretadas y pueden resultar en un antropomorfismo del Todopoderoso, que por otro lado es conocido en hebreo como hagshamáh.

Sigue leyendo

Evolución de la Kabaláh | 5. Peligros (Parte I)

בס”ד

En el capítulo anterior:

Todo lo que la persona ha hecho en su vida hasta el momento presente, ya sea en la acción, la palabra o el pensamiento, corresponde a los primeros tres niveles del alma: néfesh, rúaj neshamáh. Esto era claro para los kabalistas antes del Arizal. Las encarnaciones pasadas, sobre las que se enfocó el Arizal, corresponden al aspecto jaiá del alma.

Si no lo has leído, o quieres recuperar la serie entera, puedes hacerlo pinchando aquí.

Los Peligros de la Kabaláh | Parte 1

Lo primero que debemos preguntar antes de estudiar Kabaláh es cuál es el modo correcto de hacerlo sin ponernos en peligro, dado el enorme poder, altamente energético (psicológicamente) y que puede alterar la conciencia (espiritualmente), de esta parte de la Toráh. Las pasadas experiencias nos brindan muchos ejemplos de gente que perdió la cordura o fue dañado psicológicamente por estudiar Kabaláh de una manera inapropiada. Muchos de estos individuos no eran completamente estables desde un comienzo, pero de todas maneras no hay dudas de que el estudio impropio de la Kabaláh contribuyó en cierta medida a su crisis psicológica.

En nuestra generación esto es menos frecuente, porque estas personas que no son psicológicamente estables buscan en general ayuda profesional de alguna tipo y están en alguna clase de programa de tratamiento. Pero aunque muchos peligros psicológicos ya no son más que temas de estudio, siguen existiendo peligros espirituales tales que ponen en riesgo el bienestar espiritual y por ende físico de la persona.

La Kabaláh es una Parte de la Toráh

El primer peligro radica en la noción de que es posible estudiar Kabaláh sin observar las mitzvot. El pueblo judío recibió la Toráh en el Monte Sinaí sobre la base de su declaración «naasé venishmá» (Shmot 24:7), que significa «haremos y luego entenderemos». El hacer crea los recipientes, mientras que entender trae la luz o el alma adentro de estos recipientes. Es importante entender que el propósito definitivo por el cual Di-s creó el mundo fue la formación de los recipientes, viviendo una vida buena emulando a Di-s, la esencia de la Toráh con sus 613 mandamientos para los judíos y los 7 mandamientos para la humanidad.

El intento de tener experiencias místicas o incluso proféticas sin crear los recipientes adecuados que los contengan es peligroso, porque es como crear «un alma sin un cuerpo». La mayoría de las veces estas mismas vivencias son simple ilusión, y en realidad no hay más que la imaginación de la persona trabajando. Pero si se vuelven reales entonces en esencia son el equivalente de la muerte, porque eso es esencialmente «un alma sin cuerpo».

Sigue leyendo

Fundamento de las Sefirot | 6. Kabaláh en Nuestra Generación

בס”ד

Estimada lectora, estimado lector de nuestro blog,

Después de este paréntesis veraniego, y estando aún calentando motores para la nueva etapa de OrEinSof.com, retomamos hoy una serie de artículos que estabáis siguiendo semanalmente, con mucho entusiasmo. Ya conocéis “El Secreto de la Ley de la Atracción”, todo un trabajo sobre el Fundamento de las Sefirot. Pues bien, hoy os presentamos la séptima parte, y nos quedan unas ocho más de esta interesante sección, que esperamos os esté gustando a tod@s y os anime a dejarnos comentarios en nuestra web.

Os dejamos con el capítulo de hoy de El Fundamento de las Sefirot.

¡Que lo disfrutéis!

Edit Or

Sigue leyendo