el rocio y la lluvia | Segunda parte

B»HOlamot: Rav ginsburgh

Shalóm a tod@s. El ultimo viernes,  ha sido el 7 de Jeshván. A partir de este día, se añade a nuestra Tefiláh la siguiente petición:

«ותן טל ומטר לברכה על פני האדמה»
veten tal umatár al penei haadamah
(«y dé el rocío y la lluvia sobre la tierra»)

¿Acaso no es suficiente pedir solo lluvia para cubrir nuestras necesidades alimentarias? ¿Que es lo que tiene tanto valor en esta combinación entre fuerzas tan distintas, como la lluvia y el rocío?

La aparición del Agua significa mucho en el mundo de la kabbaláh, y siempre refiere a las fuentes divinas de la sabiduría y a la abundancia proveída por hashém.. Dentro de esta serie sobre El rocío y la lluvia, aprenderemos de estas dos fuerzas que nos alimentan tanto espiritualmente como físicamente  Conoceremos los significados que están detrás de estos elementos.

Para acceder a la primera entrada de esta serie, pulsen este enlace: El Rocío y la Lluvia: anulación y meta

Espero que os guste la lectura.

Lightletter, OrEinSof.com.

El rocío y la lluvia, segunda parte

hasta aquí, hemos hablado sobre la lluvia y el rocío que simbolizan la abundancia . pero ¿como pueden referirse a la sabiduría? A este nivel, la lluvia tiene paralelismo con la capa aparente de la Toráh, mientras que el rocío simboliza su capa oculta. Lo aparente de la Toráh incluye los preceptos, y los halajót que se dieron por Hashém. Del mismo modo que la lluvia es necesaria para nuestra existencia de manera directa, asimismo, el nivel aparente de la Toráh se ocupa de nuestra existencia física y nos guía nuestro camino de forma directa. La parte oculta de la Toráh, en cambio, es discreta y nocturna, como el rocío, e incluye la sabiduría interna del judaísmo, que no se mide de forma cuantitativa, sino cualitativa. La sabiduría interna se crea, además, a partir de la «nada» o del «hay verdadero», como el rocío que va formando a partir del aire, y no llega de un sitio lejano.

Este paralelismo se demuestra de forma maravillosa a través de las palabras טל Tál (rocío) y מטר Matár (lluvia).  la palabra Matár comparte la raíz con el termino: מטרה Mataráh (Meta). Es una pista hacia el pensamiento lineal y determinista de lo aparente en la Toráh y de la creencia en hashém como el creador que domina este mundo. por otro lado, la palabra טל Tál (Rocío) es un «portal» (una raíz de dos letras) de la palabra ביטול bitul (anulación), que refiere a la anulación de nuestro orgullo, a través de Tikún atzmí, o Auto-Corrección. la Auto-Corrección y la auto anulación son la esencia de la emunáh, la creencia en hashem .

Este descubrimiento nos revela un secreto sobre la oración de  «תן טל ומטר לברכה» (Ten matár vetal lebrajá): La unión de las dos dimensiones, lo aparente con lo oculto, y la  aspiración de llegar a un balance entre estos dos elementos.

Continuaremos con nuestra serie en la proxima entrada de Olamót.

Shalóm, desde OrEinSof.

Vídeo del Rav | El lado interior de la sabiduria

B»H

Shalóm a toda la comunidad de estudio de OrEinSof

Nos complace a compartir con vosotros las ultimas de las enseñanzas del Rabi Ginsburgh, Grabadas en estas fechas

En la primera parte («Conectando con la intención interior») El Ráv nos explica los cuatro niveles de la oración. Los tres primeros son necesarios para llegar al cuarto, pero solo en el cuarto nivel se encuentra el hashém. El comentario del Rav nos guía por todas las fases y nos ilustra lo que pasa en cada una de estas, hasta llegar a la Aín (la nada), al Kol demamá dakáh.

La segunda parte del vídeo se dedica a Hiluláh de Rabi Menajém Mendel de Vitebsk, 1 de Iaár 5773 (התשע»ג) la subida su tumba y los niguním, las melodias que se cantan a continuación.

En la tercera parte, («Todo el que pide se le dá») el rabino dedica una historia sobre el nacimiento del padre del rabi Menajém Méndel.

Que disfruten de las enseñanzas

El equipo de OrEinSof

Kabalah y Educación | Meditacion, Plegaria y Educación

B»H

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof,

JAG SAMEAJ! !Feliz fiesta de Pésaj!. Esperamos que ya estáis preparados para esta fiesta tan importante en todas nuestras comunidades alrededor del mundo!

La noche que hemos salido de esclavitud a nuestra libertad nos implica la obligación de crecer como personas, ante Hakadósh baruj hu.

Esperamos poder compartir un momento de estudio antes del día festivo. ¿Que parte en el proceso educativo se lleva a cabo mediante la plegaria? ¿Como la plegaria complemente tal proceso?

Meditacion, Plegaria y Educación

El crecimiento espiritual se consigue a través del trabajo duro. Es importante comprender principios teóricos, pero esto sólo nos puede llevar hasta cierto punto. Es imposible aplicar esos principios en la acción sin dirigirnos hacia Di-s mediante la comunicación de la plegaria. Cada fase de la educación se refiere a este proceso. Durante la fase de iniciación/inspiración, el estudiante desarrolla la habilidad de contemplar a Di-s, mientras que en la fase de integración profundiza su relación con Di-s mediante la plegaria. No obstante, los dos están entrelazados: la contemplación/meditación inflama el corazón con amor a Di-s otorgando a la meditación profundidad y sinceridad, mientras que la plegaria crea una comunión con Di-s que dá significado y dirección a la meditación.

El servicio de la meditación es la búsqueda espiritual e intelectual de conocer, comprehender y sentir una verdad particular de la Torá en su máxima amplitud posible. Al procurar profundizar en un interrogante, ya sea un asunto esotérico o un asunto legal más simple, atraemos nuestro conocimiento de Di-s, heredado e instintivo, a un estado más conciente y revelado.

Inicialmente, nuestra inmadurez espiritual requiere que la idea sobre la cual meditemos sea corta, fija y perfectamente definida. Gradualmente, a medida que maduramos, nuestra mente puede ordenar temas de complejidad mayor, límites menos restringidos y de más espontaneidad. A medida que aprendemos a ver con los ojos de la Torá, nuestra perspectiva se alínea con la de Di-s, porque “Di-s y Su Torá son uno”. Toda plegaria formal también se vuelve una especie de meditación, porque la liturgia sirve como un punto o foco para el pensamiento y la atención. El valor de la meditación es que disciplina la mente a penetrar a través de las varias capas de veracidad que yacen detrás del significado simple de las plegarias.

Nos vemos en la próxima enseñanza

Desde OrEinSof.com

Del Rav | Para Qué Rezar

בס”ד

Bat Sheva oró para que su hijo Shlomó fuera sabio y apto para la profecía. Las otras esposas de David oraron para que sus hijos fueran dignos para reinar.

El Rey Shlomóh comienza el último capítulo de los Proverbios con la exhortación que le hizo su madre cuando él era joven.

Comienza diciéndole “¿Qué, hijo mío? ¿Y qué, hijo de mi vientre? ¿Y qué, hijo de mis promesas?”

El siguiente verso “No le des tu vigor a las mujeres…” ya lo hemos discutimos anteriormente.

Ella comienza con tres preguntas, ¿qué? ¿y qué? ¿y qué?

  • ¿Qué te has hecho a ti mismo, a tu alma (investida en tu cuerpo)?
  • ¿Qué le has hecho al origen de tu alma (tu alma investida en el vientre de tu madre, tu alma-raíz en lo alto)?
  • ¿Qué le has hecho a D-os, a quien tu madre ha prometido?

Rashí explica que Bat Sheva dijo estas palabras de reprimenda a su hijo Shlomóh el día de la inauguración del Templo que había construido a D-os (cumpliendo así el deseo más profundo de su padre David, quien no tuvo el mérito de construir el Templo en Yerushaláyim). Ese mismo día él pecó al casarse con la hija del Faraón, que lo llevó a descuidar el servicio del Templo en su primer día (por lo que D-os decretó que el Templo sería destruido).

Sigue leyendo