Todas tus crisis y tus olas han pasado sobre mí

B»H

En parashat Noaj la humanidad atraviesa dos grandes crisis. La primera es el diluvio – la destrucción completa no sólo de la humanidad sino también de todos los animales terrestres, excepto el remanente que huyó dentro del Arca de Noé. Y la segunda, “la generación de la dispersión”- que dispersa la humanidad por los cuatro puntos cardinales de la tierra tras la destrucción de la Torre de Babel.

Y he aquí también en la Parashá Bereshit se habla acerca de otra crisis, que es la expulsión del jardín del Eden, por causa del pecado de Adam y Javá, así que tenemos delante tres crisis.

Si se continúa contemplando mirando el conjunto de los cinco libros de la Torá, se puede decir que excepto estas tres crisis en el libro de noche y estrellasBereshit, el relato principal de la Torá se ocupa de una crisis mayor y más básica que esta – el exilio y la esclavitud de Egipto, y la salida de Egipto. Y como que “la parte del león” de la Torá se ocupa de la rectificación de la crisis del exilio de Egipto, hasta entender que el exilio desde su inicio nos ha sido dado a conocer como modelo para el resto de crisis que vienen detrás de él, es decir para llevarnos finalmente a una salida más rectificada.

Profundicemos un poco en el significado de estas cuatro crisis, y parece que que existe un modelo, un arquetipo, para clases distintas de crisis, que suceden una en la vida de un individuo en particular, esta en la vida del pueblo de Israel en particular, y esta otra en la historia de la humanidad entera.

1. La expulsión del jardín del Eden – el sueño perdido

La primera crisis, la expulsión del jardín del Eden, es la pérdida del sueño; el Jardín del Eden era otro mundo, como un mundo de ensueño. Ciertamente está claro que en la Torá el jardín del Eden no es solo una historia sino una realidad concreta; había árboles, había zonas geográficas que son mencionadas, como sugiere el versículo “y toda hierba del campo antes de que hubiese en la tierra…y el hombre no existía”- la existencia estaba “antes”, un “pre-mundo”, significa que el ser humano no estaba aquí. Sólo después del pecado cambia la imagen, el Jardín del Eden cambió  y nuestro globo se hizo realidad. En el lenguaje de la Cabalá, dice el Arizal que antes del pecado del Primer Hombre la realidad estaba 14 escalones más alta que hoy, más allá del alcance de nuestra mano (Yad, mano, suma 14).

La realidad de ensueño es la utopía – una dimensión idílica ejemplar. Pero lo que es nuevo es que ese sueño existió y fue creado, y también hoy tiene tiene una función muy importante en la consciencia. Nosotros vivimos en este mundo, pero en verdad nosotros “no somos de aquí”, todos nosotros fuimos expulsados del Jardín del Eden. Sin embargo, está prohibido apoyarse en la nostalgia de vivir dentro de un sueño, sino hay que trabajar en la realidad manifiesta, para actuar dentro del “afuera” que es ahora mi lugar, “y les envió Hashem Elokim del Jardín del Eden para trabajar en la tierra que fue tomada de allí”. Esta es la rectificación!!

En la vida de cada uno de nosotros, un punto de de apertura existe tras la expulsión del Jardín del Eden:

El alma fue expulsada del mundo utópico y de ensueño en el que estuvo, y empujado al suelo de la realidad dura. Desde ahora, toda nuestra vida está dedicada a sanar el trauma de este sueño roto. En este relato, como en el Jardín del Eden, hay un elemento estimulante (catalizador) de la expulsión, es la serpiente que es el yetser hará (la inclinación al mal). Cuando la serpiente tiene exito en engañar, la inocencia primera es quebrada, nosotros somos expulsados hacia la vida cruel y alejada, y ahora es necesario trabajar y competir en este mundo, y descubrir cómo rectificar lo roto (de manera similar es posible decir que la época de la niñez es el Jardín del Eden de cada uno de nosotros).

2. El diluvio – la destrucción

La segunda crisis, el diluvio, es la destrucción dle mundo. El Primer Hombre dice “he sido expulsado del jardín del Eden”, pero Noaj no El fin del diluvio: el pacto y el arco irishabla acerca de la expulsión y vive una realidad diferente dice: “se destruyó por mí mi mundo”. Ciertamente antes del diluvio el mundo no era un lugar tan agradable para vivir en él, y ciertamente no era utópico, pero es un lugar asentado, humanos y animales, enemistades y riñas, estrépito y voces de vida – y he aquí ahora el mundo se estremeció, un silencio terrible habita en el aire y sólo una única familia pequeña, que estába encerrada en una caja con un jardín zoológico completo, necesita ahora empezarlo todo desde el principio.

NO todos debemos pasar una crisis como esta, pero muchas personas pueden contar acerca de mundos que se destruyeron sobre ellos. Por ejemplo, un hombre que que perdió toda su familia y ahora, después de su diluvio particular, necesita empezar desde el principio. Esto en verdad es una tarea dificil, y es necesario tener mucha fuerza interior para empezar con esto – y mucha motivación para huir  y enrollarse dentro de la tienda como Noaj…pero no hay opción, el mundo estaba viejo pero se destruyó y no quedó ninguno, y ahora tú quedas para construir sobre sus ruinas un mundo nuevo. La generación anterior se destruyó, y tú – que eras parte de esa generación – tú eres la rectificación, esta consistirá en  que tengas éxito en mirar hacia adelante. No es necesario ir lejos: impresiona ver toda la muerte de judíos que pasaron el Holocausto;  perdieron todo lo que les era querido, y después de la destrucción levantaron tal cual todo de nuevo. Sigue leyendo

El Tikun de Noaj| Parashat noaj

B»H

Queridos lectores, hemos llegado al Gran diluvio. el diluvio me recuerda algo de nuestros estudios aqui en OrEinSof, pero aqui el diluvio quita vida en vez de darla. En la Jasidut se habla de la Agua de la Torah.En la oración que precede al estudio, la Tefilah kodem halimud, rezamos por un «Diluvio» de sabiduria.

Para los que desean, tenemos el resumen de la parashá y una enseñanza muy interesante de nuestro Rabino en este mismo enlace. (Alli sabremos que pasó con Noaj tras el diluvio, y que significados tiene el vino en nuestra vida judía)

Hoy os invitamos a «mojarse» en un diluvio diferente, y conocer con nostros otras profundidades explicativas de la parashá.

Noaj y el Tikun 

Rain23

El diluvio de nuestra generación

Dicen los sabios que hoy nos cae un diluvio mundial. No es un diluvio de agua. Sin una verdadera Daat, un verdadero conocimiento, no podemos reconocer este diluvio. Es un diluvio de impureza e oscuridad. El «Mabul» (diluvio) llega de «Bilbul» בילבול (Confusión). La mente de las personas es tan confundida, hasta perder la diferencia entre el bien y el mal. solo intentamos sobrevivir, vivir el momento. Es un «Diluvio» de distracciones que no nos dejan acercarse a Boré olam y disfrutar de todo lo bueno que nos ofrece. Este diluvio no nos deja escuchar la voz de nuestra Neshamá. de nuestra alma.

En el mundo de Tikun

La historia del diluvio en la parashá, realmente narra la transformación entre un mundo de destrucción a un mundo de Tikkún. En contraste de lo que paso con los dos hijos de Adan Noaj tenía tres hijos, Shem, jam y Yeffet. cuando vemos tres partes, sabemos que se nos indica tres direcciones de paso. La línea derecha se representa por Shem, la izquierda por Jam. La línea del medio es Yefet, y tiene el Yofi, o la belleza, de conectar entre los otros dos. los tres hijos representan el «principio de la linea triple» o ג’ קווין gimmel kavin.

noah_wa

La realidad del arca. los dias venideros.

Los sabios dijeron que si calculamos el espacio disponible en el arca, descubrimos que no bastaba con uno, sino con seis arcas enteros para poder hospedar todas las animales necesarias. La realidad del arca es una realidad que va mas allá de la naturaleza. Tres pisos poco iluminados, con una sola ventana pequenita. muchisimas animales. algunas suelen comer a otras en su estado natural, pero en el arca de Noaj, las cosas no van asi.

El profeta Yeshaayahu habla de los dias venideros, de «ajarít hayamim»:

«וְגָר זְאֵב עִם-כֶּבֶשׂ, וְנָמֵר עִם-גְּדִי יִרְבָּץ; וְעֵגֶל וּכְפִיר וּמְרִיא יַחְדָּו, וְנַעַר קָטֹן נֹהֵג בָּם. וּפָרָה וָדֹב תִּרְעֶינָה, יַחְדָּו יִרְבְּצוּ יַלְדֵיהֶן; וְאַרְיֵה, כַּבָּקָר יֹאכַל-תֶּבֶן. וְשִׁעֲשַׁע יוֹנֵק, עַל-חֻר פָּתֶן; וְעַל מְאוּרַת צִפְעוֹנִי, גָּמוּל יָדוֹ הָדָה. לֹא-יָרֵעוּ וְלֹא-יַשְׁחִיתוּ, בְּכָל-הַר קָדְשִׁי: כִּי-מָלְאָה הָאָרֶץ, דֵּעָה אֶת-ה’, כַּמַּיִם, לַיָּם מְכַסִּים» (ישעיהו י»א.
El lobo habitará con el cordero y el leopardo se recostara junto al cabrito;
el ternero y el cachorro de león pacerán juntos,y un niño pequeño los conducirá;
la vaca y la osa vivirán en compañía, sus crías se recostarán juntas,
y el león comerá paja lo mismo que el buey.
El niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y en la cueva de la víbora
meterá la mano el niño apenas destetado. No se hará daño ni estragos
en toda mi Montaña santa, porque el conocimiento del Señor llenará la tierra
como las aguas cubren el mar (Yeshaayahu 11:6-9)

En el arca hubo paz entre contrastes, y se dió la posibilidad de encontrar sitio para todos. es un gran ejemplo y una gran inspiración. un camino que tenemos que caminar, para acercar a meshiaj Tzidkeinu. Amen.

(basado en el articulo de David agmon)

Deseamos a todos Shabát shel Shalóm. un sabado de paz.

Desde todo el equipo de OrEinSof

Cuatro veces Setenta | segunda parte

B»H

Querid@s lectores y lectoras, Shalóm.

¿Existe un vinculo entre la nación judía y las naciones del mundo? ¿Como debemos entender las naciones del mundo bajo la luz de la Toráh?

El Rav Ginsburgh habla sobre estas cuestiones: las naciones se mencionan en la Toráh, y evidentemente, tienen su papel y objetivo»

«Una pista que nos da la solución se proporciona de forma de un numero. En la Toráh existen números tan cargados de significados, cuya contemplación, o meditación, puede descifrar misterios enteros. Así es en el caso que tenemos por delante. El numero que esta en la cuestión es el número 70.  los distintos componentes que se identifican con este numero en la Toráh, se conectan entre si, y su permutación revela la respuesta.  ¿Como podemos conectar entre la Toráh y todos los mundos que parecen tan alejados de ésta?»

Os recomendamos acceder a la primera parte de esta enseñanza antes de seguir adelante. podeis acceder por aqui: Setenta caras al mundo-1ª parte

Cuatro veces Setenta  2ª parte 

Los desendientes de Yaakóv

la segunda aparición del numero setenta, aparece en la descripción del viaje de Yaakóv y sus hijos a Egipto, para acompañarle  a Yosef.

ויהי יוצאי כל נפש ירך יעקב שבעים נפש 

«Vayehi iotzéi kol nafesh yerej yaakóv shiveim nafesh» (Shemót 1:5)

«y todos los los decendientes de Yaakóv setenta nafesh»

Iaakóv baja a Egipto

Yaakóv baja a Egipto

Esta fue toda la nación de Israel en ese tiempo. setenta personas, que son los hijos y los nietos de Yaakóv Avinu. Si haremos alegoría, y Egipto seria como a la «vientre» que criaba al pueblo de Israel, de unas pocas personas  a una nación entera,  entonces, las primeras setenta personas serian la semilla inicial. el núcleo de todas las almas futuras de Israel. (En cierto, el proceso entero de la salida de Egipto recuerda la salida del útero. la cruzada del mar rojo  tiene un evidente  paralelismo con un parto. el Maná que bajaba del cielo recuerda el amamanto del bebe de su madre, y la recepción de la Toráh se asemeja a la fase de la adquisición del lenguaje y de la conciencia.

El pueblo de Israel, entonces, se creaba de un núcleo de setenta personas. Esto es exactamente el numero de las culturas mundanas. A continuación, al final de los cinco libros de la Toráh, aparece un verso que refiere a este paralelismo.

«בהנחל עליון גויים, בהפרידו בני אדם יצב גבולות עמים למספר בני ישראל» (Devarím 32:8)

«Behinajél elion goim, behafrido benei adam ytzav gevulot amim lemispár benei israél«

Al establecer Di-s a las naciones, separando entre las personas, establecía barreras (entre) naciones (Conforme) el numero de hijos de Israel.

Significado: Cuando el Kadósh-baruj-hu dividía la humanidad en setenta naciones y tierras, lo hizo de acuerdo al «numero de los hijos de Israel», es decir, conforme a las setenta personas que se destinarán a bajar a Egipto. Las naciones del mundo son paralelas, uno por uno, a las almas de la nación de Israel.

Esto, y mas. Tal y como todas las naciones del mundo han salido de una sola persona, (Noaj) y las lenguas provinieron de «una sola lengua», asimismo, las setenta personas han sido todos los desentiendes de Yaakóv.

CONTINUARÁ

Clases Sod Hashem Lireav (6)

B»H

Queridos amigos del blog Oreinsof, ponemos a vuestra disposición un resumen del shiur semanal. Todo está basado en las enseñanzas del Rav Ginzburgh, en su libro Sod Hashem lireav, y el comentario a este libro, titulado Shiurim al Sod Hashem Lireav. Gracias a Oded, sin él nada de esto sería posible…! Por cierto, esta semana sí que habrá clase. Ya sabéis que estas clases tienen lugar el martes a las 21hs, en Valldoreix a 20 kms de Barcelona. Si podéis venir, avisad al correo oreinsof.blog@gmail.com.

Seguimos hablando del capítulo titulado Tefilá Kodemet haLimud (Plegaria que antecede al estudio):

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a desprender las fuentes del Gran Abismo y se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del justo redentor pronto en nuestros días Amen.

Comentamos en la clase anterior que esta oración utiliza el lenguaje que aparece en Génesis 7, 10, en la parashát Noaj, cuando dice: en este día se rompieron todas las fuentes del abismo grande y las ventanas (dice arubot, nosotros decimos chimeneas) se abrieron. Examinemos las palabras. Qué es este Gran Abismo?? Qué son los manantiales??

Os avisamos, amigos, que estamos empezando por lo más difícil. Keter parece que es lo más simple, verdad? Estamos hablando de lo supraconsciente, y veréis que no es fácil comprenderlo. Empezamos abriendo, expresando la Yejidá, el alma superior.

El Gran Abismo (Tehom Rabá) se refiere al Keter shel be Keter. Este Keter es la raíz de todas las cosas. Dentro del Nombre Havayá, corresponde al ápice superior de la letra Yud, como todo el nivel de la Yejidá. (el Keter es compuesto, como veremos. El Keter es todo lo que llamamos Supraconsciente, por encima de lo consciente). Desde Jojmá, estamos hablando de lo que está en nuestra consciencia.

Es interesante saber que Rabá (רבה), suma 207, igual a Or  אור (luz), y a Ein Sof , אין סוף

Las fuentes o manantiales del Gran Abismo:  se refiere a la Jojmá oculta dentro del Keter, llamada en arameo Jojmá Stimá. Es la raíz de la consciencia, y estos canalitos, los tendones de la tierra, o los pelitos de la barba, lo llevan hacia la consciencia-donde pasa a ser la Jojmá, ya no Jojmá oculta dentro del Keter.

Una vez estas fuentes o manantiales procedentes del Gran Abismo, que estaban bajo la Tierra han emergido, tenemos ya la sefirá de Jojmá que conocemos. Esta se corresponde con la YuimagesCASMI30Sd Ilaa, la Yud superior del Nombre Havayá.

SIMBOLISMO DE LA BARBA

Este es el secreto de los pelos de la Barba, de los que se habla en la Cabalá. ¿Qué tiene que ver eso con mi mente? De repente, de mi piel, sale algo nuevo, un poco de vida, esto es la Jojmá. El pelo es aquí un intermediario entre lo vivo y lo no vivo. Es una metáfora, de un tubo muy fino que se conecta con algo muy elevado.  Es el secreto de la barba de la Corona, que lleva lo supraconsciente a la consciente. Sigue leyendo

Sod Hashem Lireav (4)

B»H

Queridos lectores y lectoras, estamos una vez más compartiendo con vosotros nuestra clase semanal. Esperando que disfrutéis, un saludo de parte del equipo de Oreinsof. Si podéis asistir, el estudio es en Valldoreix, a 20 km de Barcelona, el martes a las 21 horas. Podéis escribir a oreinsof.blog@gmail.com. images

Hoy vamos a hablar de guematria. Siguiendo el esquema del Nombre Havaiá, tenemos 4 formas de guematria: La que corresponde con la Yud del nombre es la Ejrejí o guematria habitual; sumar las letras por su valor. P.ej.  חי = 18=  10+8

En Guematria ejrejí hay dos variantes: aquella que cuenta el valor propio de las 5 letras finales (Kaf=500, Mem=600, Nun=700, Pey=800, y Tsadik sofit=900), es decir, en total 27 letras (22+5). Y aquella que cuenta 22 letras, y no diferencia su valor de las letras finales. La suma de 27 +22 =49, igual al valor de la Sefirat haOmer, la rectificación de los atributos del corazón (las 7 sefirot desde Jesed hasta Maljut).

Tenemos en segundo lugar la guematria Sidurí. Esta atribuye a cada letra un valor según su lugar en el alfabeto. Así, de Alef a Iud el valor ejrejí es igual al sidurí, pero a partir de Jaf cambia, en este caso, su valor seria 11. Así, hasta Tav cuyo valor es 22. Esta guematria se corresponde con la letra Hey del Nombre.

La letra Vav del Nombre se correspondería con la Guematria Katan, que se caracteriza en que atribuye a todas las letras un valor entre el 1 y el 9. Así, si tenemos una Jaf, su valor numérico 20, en Katan sería 2+0, por lo tanto, sumaría 2. Así, la palabra Tsadik en katán daría: 9+4+1+1=15.

Por último, correspondiendo a la Hey final del Nombre Havaiá tenemos la guematria conocida como Katan misparí (Katan de un solo número). Es igual que la anterior katan simple, pero no acepta dos dígitos. En el caso de que su valor sea superior al 9, se suman las cifras hasta que quede sólo un dígito entre el 1 y el 9. Así, la palabra Tsadik (Tsadik, Dalet, Yud, Kuf), valor katan 15, quedaría 1+5=6 en Katan Misparí.

Estas diferentes formas de guematria están relacionadas con  características de los 4 Mundos. El Katan Misparí, por ejemplo, nos muestra cómo en el Olam Haasiá, el Mundo material en que vivimos, hay una tendencia hacia la concreción, el detalle más pequeño es crucial en el mundo material (el aleteo de una mariposa en Londres puede causar una tormenta en HongKong, etc…). Sigue leyendo

Estudio de jitas | Parasháh VAIERÁ (1)

B»H

Shalóm a nuestros lectores y lectoras,

Brujím habaim, bienvenidos al estudio semanal.

la Parasháh de la semana empieza con el dialogo entre Moséh y el creador.  En tres ocaciones de la Toráh, aparece la siguiente forma:»Y habló Elokim». Mas adelante, miramos el significado de ello. 

Os deseamos Estudio Fructifero. 

Lightletter, OrEinSof.

Yo Soy Havaiá

Nuestra parashá comienza diciendo (Exodo 6:12)

וידבר אלהים אל משה ויאמר אליו אני הוי

Vaidaber Elokim el Moshé, vaiomer elav Ani Havaiá

“Y habló Elokim a Moshé, y le dijo Yo soy Havaiá.”

Le hablo por que Moshé se había revelado, se enfrentó a Hashem diciéndole: “¿Por qué has hecho mal a este pueblo?” (Exodo 5:22). Ante semejante muestra de insubordinación, Hashem se vio obligado “Y le dijo Yo soy Hashem”. “Fiel para recompensar con bondad a los que van delante de Mí. Y no te he enviado en vano, sino para cumplir Mi palabra que le di a los patriarcas.”

Encontramos en diferentes lugares que Hashem utiliza esta expresión “Yo soy Hashem”, fidedigno para vengarse cuando se enfrenta al castigo, como en “y has mancillado el Nombre de tu Dios, Yo soy Hashem” (Levítico 19:12), y cuando habla del cumplimiento de una mitzvá , como en “Y cuidarán mis preceptos y los cumplirán, Yo soy Hashem, fiel para dar recompensa” (Levítico 22:31).

En la Torá y en el Tana”j en general, está escrito 3 veces וידבר אלהים , vaidaber Elokim , “Y Habló Elokim”. En la Torá la expresión “hablar” ( dibur ) es una forma de decir algo fuerte e importante, y Elokim es el Nombre de Hashem asociado con la cualidad de juicio, din .

La primera vez la encontramos en Noaj al finalizar el diluvio: “Y habló Elokim a Noaj, diciendo. “Sal del arca, tu y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo” (Génesis 8:16). La segunda vez en nuestra parashá, en el verso que ya citamos: “Y habló Elokim a Moshé y le dijo ‘Yo soy Havaiá ”. La tercera vez es en verso que sirve de título al enunciado de los Diez Mandamientos “Y habló Elokim todas esas cosas, diciendo.” (Exodo 20:8) Yo soy Havaiá tu Elokim… etc.”

Cuando se trata de Noaj Rashi no aclara cual es el din , “juicio” que hay en este “hablar”. Por el contrario, fue dicho al finalizar el castigo del diluvio y viene a permitir que Noaj y toda su familia salgan del arca, de “la cárcel” en que estuvieron confinados durante todo un año, y volver a vivir libremente sobre la tierra de la manera normal en que se comporta una familia “tu y tu mujer y tus hijos y las mujeres de tus hijos contigo”, cada hombre con su mujer, aquí les permitió tener relaciones matrimoniales (Rashi).

Tratándose de los diez Mandamientos encontramos que Rashi se refiere al Nombre Elokim en el verso-título: “ Y hablo Elokim”, el significado de Elokim no es otro que juezdaián ), como está dicho ‘Elokim no maldecirás’, y Onkelos lo traduce ‘ daina’ , porque hay cuestiones por las cuales la persona que las cumple debidamente recibe su recompensa pero de lo contrario no recibe castigo alguno. Según esto: ¿Podría ser que lo mismo ocurre con los Diez Mandamientos? La respuesta es: ‘Habló Elokim’, habló el que es juez para saldar cuentas”.

CONTINUARÁ

Parasháh Noaj | Aprende a beber vino

Estimad@s lectores y lectoras de nuestra comunidad virtual, Shalom.

Se han acabado las fiestas del principio del año. Nosotros seguimos con las lecturas del libro de Bereshit. los parashot nos llevan en pasos gigantes a través de miles de años nuestra historia, pero se nos comentan mucho mas que meros hechos históricos. a veces,  tenemos que conseguir descifrar algunos de los mensajes ocultos, tal como nos enseña el Rav ginsburgh los videos de cada semana. pero antes que veamos el vídeo de la Parasháh, miramos lo que nos dice.

Se puede acceder a la parasháh completa en su versión virtual, con el siguiente enlace: Bereshit 6:9-11:32

Parasha noaj nos cuenta de lo sucedido durante las diez generaciones que separan entre dos personas justas: Noaj y Abraham. El gran diluvio marca justo en el medio del camino. diez generaciones desde la creación de Adam harishon. otros diez para el nacimiento Avraham avinu.

la Parasháh empieza con el aviso del diluvio que se da a Noaj. Él construye la arca según las instrucciones que recibe de Di-s. el dia del inicio del diluvio, dirige Noaj a su familia y a las parejas de cada especie hacia  la arca.

el diluvio dura cuarenta días  y cuarenta noches. todos los seres vivos que no entraban a la arca murieron en el diluvio. Noaj manda el cuervo para que encuentre tierra. finalmente, es la paloma que vuelve con una hoja del olivo en su pico. Un año después, se seco la tierra por completo. Di-s declara el pacto entre él y los hijos de Noaj,  y les da su bendición, tras la recepción de los sacrificios.

la parashah nos sigue contando de los primeros pasos que hizo Noaj al salir de la arca. algunos de estos hechos son fuente de asombro y sorpresa, mas adelante en la enseñanza del Rav, se habla sobre este tema.

Mas adelante, se recapitula la descendencia de los hijos de noaj. son los ancestros de todas las naciones descritas a continuación. El plan de la construcción de La torre de babilonia se interrumpe por Di-s. los hombres que antes hablaban un solo lenguaje, hablan desde entonces lenguajes diferentes, y empiezan a dispersarse por toda la tierra.

la Parasháh se concluye con los orígenes de Abraham y su familia, y su viaje desde su lugar de nacimiento en Ur Casdim, hacia la tierra de Canaan.

!Ha llegado la hora del video semanal! Mantengan concentrados,  ya que hay mucho por aprender. esta enseñanza habla de lo que paso con Noaj justo después de bajar de la arca.

¿Como interpretan los sabios el acto de los hijos de noaj?

¿Como las interpretaciones cabalistas  nos dan a entender los hechos de Noaj?

¿Que significa el vino normalmente para nosotros? ¿como tenemos que tratar el  vino en nuestras vidas?

Que Disfruten el estudio,

Shabat Shalom, y Jodesh Tov.

Desde OrEinSof

Parasháh Nóaj | Aprende a beber Vino

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

Siempre nos complace cuando llega el día en que podemos presentaros el vídeo que con tanto esmero el rav Ginsburgh y su equipo se encargan de preparar para todos quienes le seguimos.
Antes de publicarlo pasa por las manos del departamento de habla hispana del Instituto Gal Einai, y allí es traducido, subtitulado y transcrito. Por ello, desde aquí nuestro agradecimiento a todas las personas involucradas en este delicado trabajo para que luego las enseñanzas del rav lleguen al mundo castellanohablante.

Pues bien, en la parasháh de esta semana se cuenta que Nóaj se embriagó. Después de salir del arca (cuando HaShem hizo el gran milagro de salvar a la humanidad, salvando a Nóaj y a toda su familia) lo primero que hizo, en realidad fue transgredir. Plantó una viña, tomó del vino y se embriagó.

Sobre este acontecimiento, el rav Ginsburgh nos desvela todo un significado percibible sólo desde el misticismo judío, y al que os invitamos a acceder viendo este vídeo y leyendo su transcripción.

  • ¿cómo entran en esta historia los 13 cualidades de la misericordia?
  • ¿para qué hay vino en el mundo?
  • ¿qué son los 13 sufrimientos del vino?

Preparáos para un completo análisis de guematria, comentarios de Guemará, de Rashí y rabí Meir… ¡Un comentario de la parasháh realmente interesante y que posiblemente nos dará otro enfoque a la hora de brindar con una copa de vino la próxima vez!

Para facilitar el estudio, por favor descargad aquí la transcripción en pdf, y así podréis releer o ver detenidamente muchos de los aspectos en los que debemos detenernos esta semana para comprender mejor este comentario. ¡No dudéis en hacernos llegar vuestras ideas, preguntas, dudas y sugerencias!

Shabat shalom y jodésh tov de jeshván.

Edit Or

en nombre de todos quienes formamos OrEinSof.com

La Sabiduría del rey Salomón | Las Artes y las Ciencias

בס”ד

Queridos lectores y queridas lectoras de OrEinSof.com,

Esta semana, seguimos publicando interesantes textos tomados de “The Torah Science Foundation”. En esta oportunidad, el quinto de una estupenda serie de artículos traducidos especialmente para vosotros y vosotras.

Seguidnos hasta el final de esta serie, y recordad que Toráh y ciencia son aspectos de los que ampliamente se tratará en nuestro próximo seminario en Barcelona, a cargo de rav Ginsburgh:  “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro”. No podéis faltar a esta oportunidad única en España, con una persona única como científico, artista, filósofo, sabio de la Toráh y autoridad rabínica del místicismo judío. Te esperamos en junio y recordamos que ¡las inscripciones ya están abiertas!

2do Premio en la muestra "Art of Science" 2005, Universidad de Princeton. Más info pinchando en la imagen.

La Rectificación de las Artes y las Ciencias


Lo que se aplica a la sabiduría de las naciones se aplica también a sus artes. Está escrito “D~os embecellerá a Iafet y él morará en las tiendas de Shem” (Génesis 9:27, Meguilá 9b). ShemIafet y Jam fueron los hijos de NóajShem es el progenitor del pueblo judío y Iafet de Iaván (Grecia), la cuna de la civilización secular.

El verdadero líder judío tiene la mente suficientemente abierta como para reconocer la belleza que existe en la cultura no judía, sin por ello sentirse amenzado por aquélla. No trata de acomodar (“torcer”) su judaísmo para acomodarlo a la cultura secular, sino más bien refinarlo y robustecerlo con la fortaleza de la sabiduría de la Toráh (como ya explicamos, Israel es «li rosh»… El judío es la cabeza, el asiento, de la sabiduría).

Sigue leyendo