Derecho de hablar

                                                                                                               B»H
En la noche del seder hablamos, comemos y hablamos… la mejor preparación para Pesaj y la noche del seder es hablar acerca del significado del habla. Porque “ben jorin” –libre-de verdad es aquél que sabe hablar. Y esta habla funciona! Una enseñanza acerca de la “renovación”, para el mes de Nisan.
Por Yosi Pili (יוסי פלאי)  Fuente: http://www.pnimi.org/months Traducción: oreinsof.com
¿Con qué letra empezamos a hablar? El habla es una acción compleja20070814042501-comunicacion y maravillosa, un verdadero milagro que nos sucede sin que reflexionemos sobre ello. Pero si se analiza el habla, podemos ver que se divide en partes simples y básicas, al contrario de esos sentidos que son compuestos y con más detalles.
Después de analizarlo, encontramos que la letra más simple y primitiva de las que pronunciamos es la letra Hey, que, en el habla es la acción “ruidosa” de la exhalación del aire de la boca, sólo vaho de la boca; hakol habel (todo es vaho). Y así se dice acerca de la letra hey, que ella es una “letra ligera que no hay verdaderamente nada en ella”.
La reina de las letras en el mes de Nisan
Todo el resto de las letras tiene un origen corporal, resultado del contacto propio de cada una de ellas en nuestra boca, y sólo la hey es como la neshamá, que se escucha con la acción de la respiración casi sin roce físico; que dirige lo que se toma de la respiración (contrariamente a la letra alef, que se produce como la hey con la sencillez de pronunciarla, pero nosotros hacemos que suene con fuerza, más arriba arriba” de la garganta”).
En abstracto, la letra Hey representa la vocal básica que está tras toda la acción del habla, como el alma insufla la vida en las letras inmóviles, como si en cada letra se encontrara una Hey interior oculta. En los libros de Cabalá se explica que el valor numérico de la letra Hey alude a los cinco “puntos de articulación de la boca”·-la garganta, el paladar, la lengua, los dientes y los labios-, como la letra Hey (que en sí misma se relaciona con las letras de la garganta-las guturales). Ella es la que en su posición de rango superior, distribuye y guía a todo el resto de las letras.
Aunque ella es la quinta en el orden de las letras, existe en la letra He Hey algo original, primario, fuente prístina de la materia prima de todas las letras, y es la que une la esencia de la voz y el habla. Y he aquí que la Creación del mundo se describe en la Torá con la afirmación de Hashem, y empezó con “y dijo Elokim, hágase la luz –yehi or”- la afirmación que su interpretacion es la manifestación (de la cual nuestra habla es un ejemplo), y en la cabalá también se explica en detalle cómo todo fue creado por medio de 22 letras del alfabeto hebreo. Por lo tanto, la conclusión a la que llegamos es que la creación del mundo empieza con la letra Hey, antes de todos los detalles, y así por lo tanto dicen nuestros sabios “este mundo es creado con la Hey”. Por añadidura, mencionaremos que la letra Hey se muestra dos veces dentro del nombre de Dios, el nombre Havayá. Y después de todo esto, podemos decididamente coronar a la letra He como la reina de las letras. Sigue leyendo

Mes de Nisan

B»H Queridos amigos y amigas, ya estamos en Rosh Jodesh Nisan (hoy lunes es el último día de Adar) y sabiendo lo importante que es este mes que empieza, os invitamos a este estudio. Es un mes de gran alegría, esperamos que lo disfrutéis y toméis de él toda la fuerza y la sabiduría para ser libres, pues para eso es. Un abrazo desde Oreinsof.

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Nisan es el primero de los doce meses del calendario Judío.

primavera

El primer mandamiento que se le dió a la nación de Israel recién nacida, antes del éxodo de Egipto, fue: «Este mes [el mes de Nisan] será para vosotros el primero de los meses» (Exodo 12:2).

El mes de Nisan, comienza en particular el «período» (tekufá) de la primavera. Los tres meses de esta tekufá Nisan, Iar, Sivan – corresponde a las tribus del campamento de Iehudá -Iehudá, Issajar, Zebulún- que se ubicaban al este del Santuario del desierto. Nisan es conocido en la Torá, como «el mes de la primavera» (jodesh haaviv).

Sumado a esto, Nisan da comienzo a los seis meses del verano boreal, que corresponden a los seis niveles de «luz directa o derecha» (en el servicio Divino: «despertar desde arriba»). Esto es insinuado en la palabra aviv, que comienza con las dos primeras letras del alef-bet, el mismo orden «directo» o «derecho».

Es conocido también como el «mes de la redención», de acuerdo con la opinión aceptada por nuestros sabios: «En Nisan fueron redimidos de Egipto nuestros padres, y en Nisan nosotros seremos redimidos » (Tratado de Rosh HaShaná 11a).

Nisan es un mes de milagros (nisim). El hecho de que su nombre posea dos nun, implica, de acuerdo con nuestros sabios: nisei nisim, «milagros de milagros». Se dice de la redención futura: Como en los días de vuestro éxodo de Egipto, les revelaré maravillas». El jasidismo explica que este versículo significa que las maravillas de la redención futura, serán más maravillosas y milagrosas que las del éxodo de Egipto, serán : «milagros de milagros».

Letra: hei.letra he

La letra hei es el origen fonético de las 22 letras del alef-bet.

Enseñan nuestros sabios, que «con la letra hei Di-s creó este mundo», como está dicho en el comienzo del segundo relato de la Creación en la Torá (que de acuerdo con el calendario judío, comienza en Nisan): «b’hibaram: b’hei beraam (cuando fueron creados: con hei fueron creados). Así, el mes de Nisan denota la renovación anual de la creación de este mundo.

Mazal: talé (Aries – cordero).aries

El talé symboliza el sacrificio de Pesaj, el primero que hizo el pueblo judío a Di-s, en aras de su redención. El pueblo judío mismo es simbolizado por un cordero (entre setenta lobos). De todas las criaturas de Di-s, el cordero posee la habilidad innata de despertar misericordia con su voz (el origen del sentido del habla de este mes).

Tribu: Judá.

Judá es el rey (el «primero») de las tribus de Israel. Su nombre significa dar gracias, en forma hablada (el sentido de Nisan). El rey rige a su pueblo con el poder de su palabra, como está dicho: «porque la palabra del rey es su ley». El mes de Nisan es «el año nuevo para los reyes» (Mishná Rosh HaShaná 1:1).

Sigue leyendo

Columnistas Invitad@s | Hoy, si escuchan Su voz

בס”ד

Praderas de Israel cuando va llegando Pésaj, con kalaniyot כלניות las flores típicas.

“Este mes será para vosotros el inicio de los meses; será para vosotros el primero de los meses del año” Shemot 13:3. 

La palabra jódesh, mes en hebreo,  comparte raíz con la palabra jadásh, que significa nuevo. Eso implica que cada mes se renuevan las fuerzas que rigen los meses. Cuando comprendemos cuáles son estas fuerzas, las podemos emplear para fluir con ellas, y también para realizar el trabajo espiritual que corresponde a cada período del año.

Lo que conocemos por tiempo se renueva constantemente, de manera cíclica: existe el ciclo de los días, de las semanas y de los meses.

Cada ciclo nos aporta una renovación diferente: cada noche antes de acostarnos podemos “rebobinar” y repasar mentalmente lo sucedido durante el día para ver qué puntos podemos mejorar, cuáles cambiar… quizás, hacer nuevos planes para mañana, evitando caer en los errores de hoy.

Los viernes por la tarde, antes de Shabat,  es un buen momento para “repasar” nuestra semana, verla con más claridad, pensar qué nos hizo reír, qué nos hizo llorar… con qué queremos quedarnos, y qué queremos dejar atrás.

Cuando acaba el mes, podemos aprovechar para “revisar” nuestros actos, esclarecer nuestras acciones… recordar qué de lo que nos propusimos el mes anterior se hizo realidad, qué necesita aún madurar.

El mes de Nisán es el primero de los meses del año: doce meses dejamos atrás, y doce más nos esperan. Nisán es un mes de limpieza interior, para desprendernos de lo que una vez nos sirvió, pero HOY ya no nos sirve.

Nisán es el mes del HOY, y no ayer, HOY, y no mañana.

Esto recuerda la famosa historia del Talmud, en que Yehoshúa ben Levy habla con Mashíaj y le pregunta por su llegada, y éste le responde:

Hoy, si escuchan Su voz”.

¿Qué voz? La voz de D-os. Cuando nos volvemos hacia D-os, nos volvemos más conscientes de estar viviendo en un presente continuo, donde todo nos es dado, donde la vida es un regalo. Como decimos cada mañana antes del Shemáel Creador regenera cada día su Creación.

La palabra que el libro de oraciones utiliza en hebreo para regenerar es “mejadésh”, también de la raíz jadásh. Nosotros somos creados a cada momento, y nos hacemos cómplices de la creación cuando somos capaces de vivir el HOY.

Nisán, a caballo entre el año que dejamos atrás y el año que apenas vislumbramos, nos brinda la posibilidad del HOY, ciertamente, si escuchamos Su voz.

¡Que tengáis tod@s un buen y renovador mes de Nisán!

– Moriáh Mazal, Barcelona.

Especial | Nuevo Nigún para Tehilim

 בס”ד

Shalom querid@s lectores de OrEinSof.com,

En honor del Shabat y del Rosh Jódesh Nisán –que será este mismo Shabat– nos complace compartir un nigún nuevo que estrenó el Rav Ginsburgh esta semana.

Este nigún acompaña los capitulos 111 y 112 de Tehilim.

 

¡Shabat shalom y jodesh tov!

Oded