B»H
Shalom alejem, estimad@s compañer@s de OrEinSof. Esta semana reblogueamos un post publicado hace ya dos años, pero muy vigente en su mensaje.

La lectura de esta semana destaca también una mitzváh muy importante: la teshuváh (el retorno), que se menciona mediante el siguiente versículo:
וְהִתְוַדּוּ אֶת חַטָּאתָם אֲשֶׁר עָשׂוּ /vehitvadeú et jatatám ashér asú/ (BaMidbar 5:7)
“deben confesar el pecado que han cometido”.Traducido al castellano:
Curiosamente, vemos que no es una persona la que confiesa, sino varias. Quizá este plural es fundamental en relación con la confesión, con la teshuváh.
- ¿Qué relación hay entre la confesión y el yo?
- ¿Qué misteriosa relación puede existir entre el yo (aní) y la nada (áin)?
- ¿Cómo se manifiesta la relación entre teshuváh y bendición de los Cohanim?
- ¿Es el proceso de teshuváh algo individual o acaso grupal?
Sin más, dejemos que sea nuestro querido rabino quien explique estas incógnitas, con su forma tan especial…
Shabat Shalom
Lightletter y el equipo de OrEinSof.com