Bienvenidos a la entrada semanal de parashat hashavuáh, la porción semanal. En parashah ki Tisa (cuando lleves), el momento tan esperado de matan Toráh, o la entrega de la Toráh, se convierte en los momentos mas horribles, mas vergonzosos. ¿Que podemos aprender nosotros de lo que ha pasado con nuestro pueblo cuando mosheh subió a la montaña? ¿Como podemos entender el comportamiento de Aarón?
Mas preguntas de respuestas, es la hora del estudio.
Versión completa de la parashah puede encontrarse en el siguiente enlace: Exodo 30:11-34:35
הֶעָשִׁיר לֹא יַרְבֶּה וְהַדַּל לֹא יַמְעִיט מִמַּחֲצִית הַשָּׁקֶל לָתֵת אֶת תְּרוּמַת יְהֹוָה לְכַפֵּר עַל נַפְשֹׁתֵיכֶם
El rico no puede dar más, y el pobre no puede dar menos que este medio shékel. Es una ofrenda a Dios para expiar por las vidas de ustedes (Shemót 30:15)
רְאֵה קָרָאתִי בְשֵׁם בְּצַלְאֵל בֶּן אוּרִי בֶן חוּר לְמַטֵּה יְהוּדָה
He seleccionado a Betzalel hijo de Urí hijo de Jur, de la tribu de Iehudá, por nombre (Shemót 31:2)
וַיֹּאמֶר אֲלֵהֶם אַהֲרֹן פָּרְקוּ נִזְמֵי הַזָּהָב אֲשֶׁר בְּאָזְנֵי נְשֵׁיכֶם בְּנֵיכֶם וּבְנֹתֵיכֶם וְהָבִיאוּ אֵלָי
“Quiten los anillos de las orejas de sus mujeres y sus hijos –replicó Aarón–. Tráiganmelos” (32:2)
וַיֹּאמֶר אִם נָא מָצָאתִי חֵן בְּעֵינֶיךָ אֲדֹנָי יֵלֶךְ נָא אֲדֹנָי בְּקִרְבֵּנוּ כִּי עַם קְשֵׁה עֹרֶף הוּא וְסָלַחְתָּ לַעֲוֹנֵנוּ וּלְחַטָּאתֵנוּ וּנְחַלְתָּנוּ
Dijo: “Si estás de hecho complacido conmigo, oh Dios, que mi Señor vaya entre nosotros. Esta nación puede ser inflexible, pero perdona nuestros pecados y errores, y haznos Tuyos” (Shemót 34:9)
La porción semanal empieza describiendo la donación de la majatzít hashekel, una medida antigua de dinero que cada uno debe entregar a Di-s, sea rico o pobre. Se explica del lavatorio del cobre puesto en el Mishkán. También se indica como se produce y se utiliza el aceite sagrado de unción.
la persona encargada a construir los artefactos del templo es Betzelél ben urí ben húr. Su don de sabiduría de entendimiento y de conocimiento, le permitirá realizar este labor. el día de Shabát no se hace labor de ningún tipo.
Moshéh se demora en la montaña mas de lo esperado, el pueblo construye el becerro de oro y lo adora. Entonces Di-s le avisa del gran pecado del pueblo, y le ofrece ser el padre de una nueva nación, mientras que este se destruya completamente. Mosháh pide misericordia por el pueblo. Cuando baja al campamento, «oye lo que no es ni la gloria del triumfo, ni de sufrimiento de la derrota». Al ver como el pueblo baila alrededor del becerro, Mosháh rompe las tablas. después de quemar el becerro, obliga al pueblo beber las aguas con la ceniza de lo quemado. en ese día los levitas matan tres mil de los responsables de la construcción del becerro.
Moshéh pide el perdón y la misericordia. cuando sube a la montaña por la segunda vez, es agraciado por la visión de los trece atributos de misericordia. Al bajar de nuevo,el pueblo le teme, ya que su rostro ha vuelto luminoso.
El pecado del becerro de oro, dice Rabi Ginsburgh, es el tercer gran pecado cometido en la Toráh, sin embargo, él puede ver algo positivo, hay que ver un punto de luz, que nos puede guiar hacia la redención.
¿Cuales con los cuatro pecados mencionados, y cual es el pecado en cada uno de ellos?
¿Como el pecado puede llevarnos a un estado mejor, a que tenemos que estar atentos?
¿Como el termino Jái, vivo, se relaciona con la expiación del jet (el pecado) y como tenemos que interpretarlo y llevarlo a la practica?
Os deseamos un Shabát de estudio y descanso, Shabát shel shalóm.
Desde Todo el equipo de OrEinSof