Cada año, la Parashá de Yoséf coincide con la fiesta de Januká. Los sueños de Yoséf coinciden con los milagros en el Beit hamikdásh. La parashá semanal cuenta la milagrosa historia de Yoséf.
El momento mas duro. Joseph se vende a los ismaelitas.
El trayecto vital de yosef cubre tres parashót enteras, lo que demuestra su importancia. yosef representa la cualidad de la integridad, y nos ilustra cómo uno puede ascender de cualquier pozo, avanzar y triunfar, con la ayuda de Di-s. Además, podemos aprender muchísimo de la relación de yosef y sus hermanos: Podemos reflexionar acerca de la crianza de nuestros propios hijos y cómo enfrentar la envidia entre hermanos.
¿que pensais vosotros? el conflicto entre hermanos fue evitable o fue la causa de algo de la voluntad de hashém?
El video semanal habla de otra dimensión de la sabiduría. la humildad y la sabiduría se combinan para dar la respuesta adecuada en el momento justo. veanse el ejemplo de Tamár y Yehuda, que aparece en nuestra parashah.
¡Jodesh tov de Adar! Un nuevo mes empieza: el último del ciclo anual natural y el más alegre según nuestra tradición. «Cuando llega Adar, incrementamos nuestra alegría» (Talmud, Taanit 29a).
Esperamos desde OrEinSof.com, que en efecto, sea para todos un mes de muchas sonrisas, buen humor y momentos felices… compartidos con el estudio que difundimos en este espacio, inspirado en la sabiduría del Rav Ginsburgh.
Por cierto, os recordamos que hay un nuevo vídeo para comentar en la sección “Este mes debatimos…” que trata de la Kabaláh como Lenguage Secreto de D-os.
Trumáh, ¿qué nos enseña esta parashá de la semana?
Como es habitual, antes del el vídeocomentario del rav Ginsburgh, con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos repasar esta porción en Shmot 25:1 – 27:19. Sabemos que en Trumáh leemos la conocida frase que Di-s le dice a Moshéh:
”Harás para Mí un santuario, y Yo voy a morar entre ellos”.
El pueblo de Israel es llamado a contribuir con quince materiales. En la cima del Monte Sinay, Moshéh recibe además las instrucciones detalladas sobre cómo construir esta morada para el Eterno.
Claro que, de la manos del Rav Ginsbrugh, ya estamos acostumbrados a penetrar algo más en la dimensión interior de las palabras de la Toráh… a través de su sabiduría y la mística judía. Y eso es lo que haremos esta semana, para encontrar respuestas a cuestiones como…
¿Dónde realmente habitaría HaShem, en el tabernáculo o en el pueblo?
¿Qué papel juega aquí el orden natural y el sobrenatural del mundo?
¿Cuántos niveles de milagros ocurrían en el Templo, en el Santuario y el Tabernáculo?
¿Cuál es el altar de sacrificio a HaShem en nuestros días?
¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Encontrarás las respuestas a estas interrogantes, y mucho más, en la reflexión que os ofrecemos en vídeo.
Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.
¡Shabat shalom!
Edit Or y el el equipo OrEinSof.com
Acompañamos este vídeo con la transcripción de la reflexión del rav, que os servirá para complementar el estudio.
Lo encontraréis en el primer campo de comentarios, abajo.
Shalom uBrajáh y gracias por vuestra paciencia durante estos días en los que nos hemos tenido que reducir la frecuencia de nuestras publicaciones, sin embargo, en cuanto a comunicación… hemos estado igualmente en contacto con much@s de vosotr@s que nos habéis escrito notando este paréntesis. Gracias.
Nos complace deciros que, aparte de estar en contacto por correo electrónico, hemos tenido el placer de conocer personalmente una de nuestras lectoras que nos sigue desde Argentina. Ha sido realmente entrañable. Gracias Silvia por tus palabras hacia OrEinSof.com y por leernos cada semana.
Os recordamos que aún podéis compartir vuestra opinión y comentarios sobre la sección “Este mes debatimos…”, en esta oportunidad: La Ciencia de los Milagros.
Os animamos a participar en esa nueva sección, que se paso nos permite comprobar la participación online de nuestros lectores y lectoras, antes de lanzar una actividad online mucho mayor como el seminario virtual.
Pasemos ahora a estudiar la parashá de la semana, como siempre, de la mano del rav Ginsburgh, enriqueciéndonos con su gran sabiduría kabalística y a través de su videocomentario semanal. Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en Bo, que podemos leer en Shmot 10:1 – 13:16.
Importante, para complementar el visionado del shiur online, disponéis de la transcripción en castellano en un campo de comentarios, al pie de esta página (mientras nos llega la versión en pdf). Con ella podéis profundizar en el estudio de esta meditación del rav Ginsburgh.
Sabemos que en Bo están las últimas tres plagas enviadas sobre Egipto: (1) langostas que devoran todas las cosechas y vegetales; (2) una oscuridadtangible que envuelve a la tierra; y (3) la eliminación de todos los primogénitos de Egipto.
Hay mucho más en esta porción de la Toráh, como el establecimiento del calendario lunar mensual; conocemos bien sobre el precepto del sacrificio pascual que incluye marcar las jambas de las puertas (de las casas hebreas en Mitzráim) con la sangre del cordero o cabrito que se cenaría con pan ácimo y hierbas amargas…
Ahora bien, pasa casi desapercibida la frase que dice Moshéh rabenu:
«Y a todo el pueblo de Israel, ningún perro le ladrará, desde hombre a bestia, para que sepan que separó Havaiá entre Egipto e Israel«.
Sobre esa curiosa frase, el rav Ginsburgh reflexionará esta semana, y nos enseñará qué hay detrás de ella y por qué es tan importante.
¿Tienen algo que ver los perros con las plagas sobre Egipto?
¿Por qué en el Talmud se habla de los sueños con perros y se menciona este mismo versículo?
¿Qué puede representar un perro a nivel kabalístico? Pista: nada que ver con «el mejor amigo del hombre».
¿Recibieron los perros recompensa por no haber ladrado durante la décima plaga?
¿Qué hay de grandioso con este hecho? ¿Por qué se enfatiza en la Toráh que los perros no ladraron?
¿Sabías que hubo tres consecuencias milagrosas a partir de que los perros no ladraron aquella noche?
¡Cuántas cosas aprendemos esta semana! Y te sorprenderás al saber, hacia el final de la reflexión del rav Ginsburgh, con qué se procesan y preparan las pieles de los animales kasher para pergaminos sobre los que se escribe el Séfer Torá, los tefilím y las mezuzot.
Como siempre, os invitamos a leer la parashá de esta semana, a aprender del rav Ginsburgh y veréis que tendréis respuesta a las curiosas preguntas que hemos formulado.
Nos encantaría saber vuestras opiniones y reflexiones, y por ello tenéis a vuestra disposición el campo de comentarios más abajo.
Durante las próximas 4 semanas esperamos vuestros comentarios, ideas, reflexiones, preguntas, dudas, cuestionamientos, opiniones…
Así es, gracias a vuestra fidelidad e interés en nuestros contenidos, OrEinSof.com se consolida ya como una comunidad virtual de personas interesadas en o estudiosas del misticismo judío, la Kabaláh, en castellano; siempre en la línea de nuestro maestro el rav Yitzjak Ginsburgh שליט»א
Os estamos agradecidos por todo ello y, habiendo llegado a este nivel, vuestra participación –aparte de vuestros siempre bienvenidos mensajes– será de sumo interés y realmente enriquecedora.
Cada mes podemos escoger un tema nuevo, y también vosotros podéis proponerlo. Todo esto como anticipo a nuestro próximo seminario online bE»H próximamente.
Para estrenar esta sección, no obstante, hemos escogido un vídeo que, aunque en otra línea, es sumamente interesante, tiene mucho que podemos comentar y por ello lo queremos compartir con vosotros.
Digamos que vamos una tarde al cine y en el café de después, comentamos la película con l@s amig@s. Vamos a ver un filme de Holywood aunque quizás somos amantes del cine europeo independiente 😉 pero realmente fue inspirador y generó una enriquecedora conversación, un buen rato, y aprendimos mucho.
¿Que hace tiempo no disfrutáis de una tarde así!
Pues… por ello os invitamos a poneros cómodos, a reservar una hora en una noche o un fin de semana que os vaya bien (a lo largo de todo este mes), disfrutando de una merienda entre amigos, y luego comentamos online en los campos que tenemos en la parte inferior de esta publicación.
Nuestro vídeo para comentar este mes es…
«La Ciencia de Los Milagros»
Es un documental producido por Gregg Braden que compartimos para discusión y comentarios. Recordad: es una producción totalmente externa a OrEinSof.com y al mismo rav Ginsburgh; aunque la creemos oportuna para iniciar un enriquecedor intercambio de opiniones, desde el punto de vista que sí compartimos todos quienes formamos parte de OrEinSof.com y sus lectores.
Esperamos en este debate la oportuna opinión de expertos de nuestro equipo, y de sabios kabalistas de los institutos y grupos de estudio del rav Ginsburgh, rabinos amigos de nuestra web y por supuesto, de tod@s vosotr@s quienes nos seguís y estudiáis semanalmente nuestros contenidos: sois la razón de ser de este punto de encuentro online. Gracias.
Como veis, previamente al seminario online de OrEinSof.com, ésta ocasión representa una estupenda oportunidad de comentar y compartir, desde la comodidad de nuestras casas, en el horario más adecuado para cada uno, y hablar más del misticismo judío aplicado a este documental independiente!
¡Estáis tod@s invitad@s a participar en nuestra comunidad virtual, os esperamos!
Un cordial shalom de
Edit Or y el equipo que hace OrEinSof.com