B»H

Bienvenidos a la parasháh semanal. invitamos a todos a prepararse un poco antes de la lectura la parasháh Metzorá, que tomara su parte durante el proximo shabát.

Con nuestra costumbre, os invitamos a leer la Parasháh en su formato digital.

La porción semanal  se abre con el proceso de la curación de la Tzaráat, incluyendo un proceso muy interesante y simbolico.

. וְצִוָּה הַכֹּהֵן וְלָקַח לַמִּטַּהֵר שְׁתֵּי צִפֳּרִים חַיּוֹת טְהֹרוֹת וְעֵץ אֶרֶז וּשְׁנִי תוֹלַעַת וְאֵזֹב
Entonces el sacerdote ordenará que para la persona que experimente la purificación se tomen dos aves casher vivas, un trozo de cedro, algo de [lana] carmesí y una rama de hisopo (vaikrá 14:4)

Mediante estos cuatro artefactos se puede realizar el proceso de la curación de la lepra: Las aves, el cedro, la lana y el hisopo. Dado que la Lepra es el resultado de «leshón hará», estos cuatro elementos y su uso simbolizarán la humildad y la auto anulación. ¿Como?  Esto nos explicará el Rav en este excelente vídeo:

Shabát shalóm, y buena preparación para la fiesta de Pesaj.

Desde todos nosotros

OrEinSof.com

Parashah Tazría-Metzoráh | La curación del amor

B»H

Querida comunidad de OrEinSof

Los Parashót de la Toráh nos guían a lo largo de la cuenta del Ómer. Cada año aprendemos de nuevo su contenido. esto, por supuesto, nunca esta demás. Por algo, tenemos que volver a pulir nuestro conocimiento, y perfeccionarlo.

Con este espíritu  os invitamos a la enseñanza del Rav ginsburgh. Esta semana estudiaremos dos parashot, dado que este sábado están conectadas: o Parashót Mejubarót.

Os Proporcionamos el enlace a la versión virtual de la Parashá: Vaikrá 12:1-15:33

BITSELA-27Tazria

La parasháh Tazría, habla de la ley de la circuncisión, de la Miláh. Se dice que el acto de la milah desplaza al Shabát. junto con ello, el Rabi menciona que la circuncisión se hace incluso en los casos de lepra, de Tzaráat.

¿Que podemos aprender de esto acerca de la importancia de la Milah?

¿Como podemos entender la importancia de la circuncisión cuando la comparamos con la obligación de salvar vidas por Pikuaj nefesh (Que desplaza Shabát igualmente)?

En Parasháh Metzoráh, se habla del sacrificio que hay que presentar en el caso de tener lepra. el proceso de la purificación describe muchos contrastes. por un lado, se utiliza el cidro, por otro, el musgo. También se sacrifican dos palomas, una representa el mal acto de leshon hara. la otra representa la inocencia.

¿Como el Rav explica los niveles mas profundos del acto de la purificación?

Shabát Shalóm

Desde el equipo de OrEinSof.com

Parashot Tazría y Metzorá | Pacto que Desplaza al Shabat

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

¿Qué tal habéis pasado los recientes días de yom haZikarón y yom haAtzmaút? Son días realmente intensos y significativos en Israel, y aunque en la goláh, sólo los podamos observar –mayormente– en el entorno de nuestras comunidades; igualmente conllevan un enorme significado que seguro hemos recordado o vivenciado, de alguna manera u otra.

Llega Shabat, nuestro día central y preferido ;) y en esta oportunidad –por lo que os comentamos hace poco, acerca de la secuencia de las parashot– tenemos una parasháh doble Tazría-Metzorá.

Por cierto, os recordamos que esta es la última semana para ver y comentar el interesantísimo vídeo en la sección “Este mes debatimos…” que trata sobre los Judíos por Elección. Comparte tú también tu opinión o reflexiones con nuestra comunidad de lectores.

Esta semana tenemos dos parashiot de las que se ha hablado y estudiado mucho, debido a los importantes y complejos temas que toca.
  • La parashá Tazría incluye leyes de pureza e impureza ritual. Igualmente, habla de la purificación de la mujer después del parto y la circuncisión del niño varón a los ocho días de nacido. También habla de tzaráat (muchas veces la leemos o escuchamos mal traducida como «lepra»), que era un a plaga supernatural que sólo el Kohen podía diagnosticar.
  • La porción Metzorá comienza a describir el proceso a través del cual la persona metzorá –ya recuperada– era purificada por el Kohen con un procedimiento especial. Por otra parte, en Metzorá encontramos que las emisiones genitales en el hombre y la mujer, conllevan a un estado de impureza ritual o ceremonial, que necesita de un proceso de purificación.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 12:1 – 15:33, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico.  Cuando mujer da a luz a un hijo varón, en seguida hay una mitzváh: «ubaYom haShminí ymol besar orlató» (y en el octavo día su prepucio será circuncidado). Es la importante mitzváh de la Toráh acerca del brit milá.

  • ¿Por qué un brit milá desplaza a un Shabat?
  • ¿Qué pasa si en la piel en la que se hace el brit milá hay señal de tzaráat?
  • ¿Qué aprendemos espiritualmente de las dos leyes relacionadas con este tema en la parasháh?
  • ¿Qué poder tiene la sangre?

¡Cuántas cosas aprenderemos nuevamente esta semana! Ya os lo imagináis ;) dejad que el rav Ginsburgh nos lo explique a través del vídeo de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Al finalizar este estudio, te invitamos a leer la publicación y visualizar el vídeo anterior sobre Metzorá. Pincha aquí.

Parasháh Shminí | Esta Semana en la Goláh

בס”ד

Atención

Notaréis a partir de ahora un desfase en las parashiot semanales, entre la goláh e Israel. En OrEinSof.com seguimos el orden de las porciones de la Toráh según la diáspora.

Igualmente veréis que seguirán –en las próximas semanas– algunas parashiot dobles, que compensan los días festivos en los cuales, la lectura de la Toráh se hace en relación al jag celebrado y no según el orden que correspondería.

Esta semana en la goláh: Shminí. En Israel: Tazría-Metzorá.

Aquí tenéis nuevamente el enlace al vídeo correspondiente a Shminí.

Excepcionalmente, os presentaremos esta semana, un artículo adicional en relación con esta misma parasháh, también a cargo del rav Ginsburgh como es habitual.

Que sigáis disfrutando de una buena semana.

bShalom,

Edit Or

Parasháh Metzorá | 400 Mundos del Deseo

בס”ד

Querido amigo, querida amiga ya de nuestro blog,

Ha pasado una semana más en esta andadura, en la que hemos tenido la estupenda oportunidad de publicar para tí el contenido del seminario que tendremos en España, en el próximo mes de junio bE»H y con la presencia única de un maestro como el rav Ginsburgh.

Llegado este día, como es habitual, te presentamos además un vídeo con las reflexiones del rav en relación a la parashá de la semana. Esta vez מְּצֹרָע metzorá —nombre que se le da a la persona que padece tzaarát (que, como sabes, es una enfermedad eruptiva de la piel, mal traducida en castellano como «lepra»).

¿Te has dado cuenta que en toda la parashá anterior, Tazría , donde están los principios de las leyes de la persona metzorá , no figura ni siquiera una vez esta palabra que sí leemos ahora? Pues bien, a partir de ahí, el rav Ginsburg nos pasea por una serie de curiosidades y enseñanzas que no puedes perderte en este vídeo.

David haMélej, Ioav, Miryam, Naamán, Elisháh, ¿qué tienen en común si hablamos de Metzorá?

Si es necesario castigar, ¿que no se den dos castigos?

¿Se «transfiere» y se cambia de dirección una enfermedad?

Placer y llaga, ענג /óneg/ y נגע /nega/, lo más alto y lo más bajo.

Cuatrocientos, 400 shekalim de plata y 400 mundos del deseo… el placer Divino.

¿Y cómo llega el rav Ginsburgh a citarnos todas estas cuestiones aparentemente tan disociadas? ¡Pues bien, como sabes, todas las respuestas en el comentario de la parasháh que verás a continuación! Que lo disfrutes y ¡Shabat shalom!

Edit Or

Aquí tienes el enlace al documento .pdf conteniendo el texto, en castellano, de todo el shiur en este vídeo.