Leyes para el alma | Parashat mishpatim

B»H

Querida comunidad,

Ha llegado al que todos esperábamos. ¿Como aprendemos a caminar en el desierto? tenemos que recibir nuestra ley que nos fortalece y nos forma como pueblo.

Este momento ya llego. Moshe recibe y otorga al pueblo 53 preceptos que hablan de distintos temas. Entre éstos: Las leyes de los sirvientes, las penas por el asesinato, secuestro, asalto y robo, penas civiles por daños y por descuidar los animales violentos.

También se habla de la ley del trato del extranjero, la ley de la ofrenda de los productos de la agricultura y de la celebración de las diferentes festividades judías.

 

Cerramos nuestra enseñanza con el vídeo de nuestro rabino, extraído desde el archivo del instituto Gal Einai.

Primera parte «no comerás el cordero con la leche de su madre»

En esta parte, el Rav Ginsburgh nos recuerda uno de los varios preceptos que se mencionan en nuestra parasha:

רֵאשִׁית בִּכּוּרֵי אַדְמָתְךָ תָּבִיא בֵּית יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ לֹא תְבַשֵּׁל גְּדִי בַּחֲלֵב אִמּוֹ
Trae tus primeros frutos al Templo de Dios tu Señor. No cuezas carne en leche, [incluso] la de su madre (Shemot 23:19)

Este precepto se menciona en tres sitios distintos en la Toráh. Si dejamos de lado lo que conocemos acerca de este importante precepto, miremos un momento el gran principio que lo determina.

Segunda parte: el conflicto bajo mirada cabalística:

Todos nosotros tenemos que manejar conflictos en nuestra vida. Conflictos suceden entre personas, entre comunidades, y dentro de nosotros mismos. Nuestro Rabino explica que se requiere para resolver un conflicto, y cuando el conflicto no puede resolverse mediante la mera negociación.

Tercera parte «Nim velo Nim, Tir velo Tir«

Desde la escritura de la Toráh y hasta estos días, estamos en este estado: Duerme y no esta durmiendo. despierta y no esta despierto». ¿Como podemos salir de este estado? ¿Como combinamos las siguientes dos cualidades, sabiduría y la astucia, para despertar del sueño?

Shabát de paz para todos

Lightletter, El equipo de OrEinSof.

 

La petición de Yaakóv | Parashat Vaishláj

B»H

Shalóm a toda la comunidad, y Bienvenid@s al estudio de la parashá semanal.

Nuestra parasha nos revela la hisroria de Yaakóv avinu, y su retorno a su tierra natal. Ha salido con un baston y la ropa que llevaba puesta, y ahora vuelve con su gente y con en dos campamentos.

קָטֹנְתִּי מִכֹּל הַחֲסָדִים וּמִכָּל הָאֱמֶת אֲשֶׁר עָשִׂיתָ אֶת עַבְדֶּךָ כִּי בְמַקְלִי עָבַרְתִּי אֶת הַיַּרְדֵּן הַזֶּה וְעַתָּה הָיִיתִי לִשְׁנֵי מַחֲנוֹת
Soy indigno de toda la benevolencia y fe que me has mostrado. [Cuando dejé mi hogar,] crucé el Jordán con [sólo] mi bastón, y ahora tengo suficiente para dos campamentos (Bereshít 31:11)

Yaakóv Avinu nos enseña a través de sus actos, como reaccionar en una situación conflictiva. El guarda el principio de prepararse a lo peor, mientras que se espera a lo mejor. Yaakóv avinu separa sus personas en dos campamentos distintos, preparando a una situación de ataque de parte de su hermano Esáv. A pesar de ello, Él no deja de mostrar su lado pacífico: El entrega a Esáv una gran cantidad de bienes, para ayudar a mantener la paz y la exitosa reconciliación entre hermanos.

En el video de la parashá nuestro rabino habla de un momento difícil en la vida de la familia de Yaakóv: Su mujer Rajel se muere mientras da la luz a su hijo menor, Binyamin (llamado Ben Oni por su madre) Poco después, Reuvén el hijo mayor, se acuesta con la Bilhaah, la sirvienta de Yaakóv. ¿Como podemos interpretar este acto?

Nuestro rabino nos habla de una perspectiva distinta para interpretar los comportamientos de Yaakóv y de su hijo.

Shabát Shalóm a todos.

Lightletter, el equipo de OrEinSof.com