El secreto dela luz y del calor. segunda parte | Fiesta de Januká

B»H

Shalóm a tod@s

Entonces, a cabo de los ocho días del milagro, la «fiesta más querida de todas las fiestas» ha llegado a su fin. Además de ser tan linda, es la fiesta más larga de todas, pero en el último día, al ver las ocho velas encendidas, desearia que dure un poquito mas.

Ver la janukiá con todas las velas se siente algo diferente. ¿Acaso es todo lo que hay? ¿Donde estara la luz mañana? Al final las luces físicas se apagan, y pedimos tener esta luz espiritual dentro de nosotros.

Os compartimos la la segunda parte de la enseñanza del Rav. (La primera parte es accesible por aqui).

LUZ Y CALOR – OJOS Y CORAZÓN

Hay otro fenómeno escrito en la Torá, que el fuego tiene luz y calor. Está escrito que Jánuca es una festividad de luz y también de calor. La luz se relaciona con los ojos, como toda observación y visión, toda novedad, se relacionan con los ojos. El calor en cambio se relaciona con el corazón. El Baal Shem Tov amaba especialmente Jánuca por sobre las demás festividades. Amaba mucho la luz, y también el calor del corazón. Antes de revelarse, de hacerse conocido, acostumbraba recorrer los pueblos de Ucrania, y allí a todo judío, en especial a los niños, le ponía la mano en el corazón y lo bendecía que sea un judío cálido, en idish zol zain a vorme id .

Vela mano Palm

¿Qué es el calor? Es amor, amor cálido a todo judío, y en esencia a toda la creación. El Baal Shem Tov nos enseñó que si Hashem creó algo es porque lo ama, y si Él lo ama también nosotros debemos hacerlo. Comenzando por nuestro pueblo de Israel, porque está escrito debes amarlo verdaderamente “como a ti mismo”. Y fuera de nosotros, hay que amar a toda criatura, todo lo que Hashem creó en el mundo, porque todo lo creó con una finalidad, para que Él pueda morar en este mundo inferior, con nosotros en todo nuestro mundo. Amor es calor.

Entonces, está escrito que Jánuca es en esencia dos cosas, luz y calor. Por supuesto que ambos van juntos, si hay luz hay calor y si hay calor hay dentro suyo y detrás energía, luz, radiación, rayos de luz. Pero, nuevamente, la luz se revela en los ojos y el calor en el corazón. También en el pueblo de Israel están los “ojos de la congregación”, los sabios, aquellos que enseñan la Torá, son nuestros ojos. Tenemos que conectarnos con los ojos. Quién quiere ver luz, y más todavía irradiar luz, difundir la luz, tiene que tener ojos buenos y sanos, entonces hay que conectarse con los ojos de la congregación, que son los justos de la generación.

En la festividad de Jánuca encendemos 36 velas. En la primera noche una, en la segunda dos, hasta ocho. Si sumamos a todas desde uno hasta ocho, suman ?? , 36. Está escrito que hay 36 tzadikim en cada generación. Cada vela es un tzadik, un ojo de los ojos de la congregación, porque está escrito que los 36 tzadikim son los que ven, reciben a la Shejiná, la Presencia Divina, cada día. Es decir que la principal revelación de Divinidad de ellos es en sus ojos. Cuando miramos las velas, que está prohibido hacer uso de ellas, salvo observarlas, nos conectamos con los ojos, los ojos de la congregación, a los sabios. Pero el calor pertenece al corazón.

¿Quién es el corazón? El rey del pueblo de Israel. Así como todos los miembros del cuerpo dependen del corazón, y él distribuye la vitalidad, el espíritu de vida que hay en la sangre, a todos los órganos del cuerpo, también es así con los hijos de Israel. El corazón es el rey. Está escrito en el Libro del Cúsari que también el pueblo mismo de Israel es el corazón en relación a la humanidad, el corazón que late es el Pueblo de Israel.

Dentro del pueblo de Israel también hay un corazón, el rey David. Entonces, esta festividad es la conexión con los ojos, la luz, y con el rey, y también tenemos que rezar que podamos tener un rey verdadero, justo, como el rey David, que es el corazón de todo Israel.

Dentro del milagro de Jánuca hubo dos milagros: primero que todo el milagro de la victoria en la guerra, cuando los Jashmonaim eran sólo unos pocos y Hashem entregó a los muchos en manos de los pocos. Nosotros éramos nada y ellos un tremendo ejército griego, de cientos de miles de soldados. Y contra frente a semejante armada se levantaron unos cuantos judíos y esos pocos vencieron a los muchos; el milagro más grande que se pueda imaginar en la mente. Luego hubo el milagro que hizo Dios, que encontraran una vasija de aceite de oliva refinado y puro que había quedado, donde había aceite suficiente para encender el candelabro del Templo sólo una noche (hay quien dice que menos de un día), y alcanzó para ocho días, de una manera completamente milagrosa.

Está claro que el milagro de la vasija de aceite lo hizo Dios mismo; es la luz, los ojos, la conexión con los sabios, los “ojos de la congregación”. Pero el milagro de la victoria fue un heroísmo de los pocos, de los Macabeos-Jashmonaim. Esta victoria también es un milagro que hizo Dios, porque nosotros por sí mismos no tenemos heroísmo –está escrito que el judío por sí mismo no es el más valiente, y sólo Dios le confiere esa valentía- pero Hashem le da la valentía al judío, es decir que este regalo de Hashem se inviste dentro suyo. Entonces, también es así en cuanto a la luz y el calor del que nombramos. El calor del corazón, para poder calentarnos en la festividad, viene de la valentía de los macabeos.

Para calentarse, ser un judío cálido con mucho amor y capacidad para abrazar a todo el mundo con amor de Dios, (“Y Su derecha me abrazará ”) –es decir, revelar cuánto Dios ama a todo el mundo, y así Su “naturaleza de bondad de hacer al bien”, y que desea para todos lo mejor en todos los asuntos– se necesita la guevurá. En Jánuca tenemos que pensar en la guevurá.

Toda festividad se realiza por algo que sucedió en nuestra historia. En esta festividad tenemos que conectarnos mucho con las macabeos; cuanto más nos contectamos con la guevurá aumenta el calor en el corazón, y se acrecienta nuestra conexión con el rey. Toda guerra es por el poder del rey. En esta historia Matitiahu era el rey, el padre de los macabeos. Estos también eran los sacerdotes, y en la Torá los sacerdotes son los sabios, los ojos. La conexión con los macabeos en tanto sacerdotes que nos enseñan Torá y entregan su vida por la Torá, es la luz, los ojos, que provoca el milagro que hace Hashem con la vela durante ocho días. Pero para calentarse en esta fiesta, la segunda cosa más importante, hay que conectarse con el heroísmo de las macabeos y pensar sobre la imagen del rey, que es el corazón de todo el pueblo de Israel.

Que el corazón esté sano y fuerte, que en todos los judíos haya un corazón sano y fuerte y ojos fuertes. Uno de los jasidim más importantes describió al primer Rebe de Jabad, autor del Tania, como médico de ojos. Dijo que tomaba a personas con ojos débiles y se los fortalecía. En esta festividad utilizamos los ojos, para estudiar Torá, y mostrar que Hashem es Uno, que hay renovación en cada momento. El corazón, el calor, es la fuerza del heroísmo.

Que tengamos muy pronto un rey verdadero, para todo el mundo, que por supuesto sabemos que se llama el Rey Mashíaj, que venga y nos redima en mérito de Jánuca, la festividad del Baal Shem Tov, y que seamos meritorios de la redención verdadera y completa ya mismo, tal cual

Esto es. Deseamos a todos que, todo lo espiritual que dejamos entrar en esta fiesta, quede con nosotros, y que estemos atentos al verdadero objetivo del ser judio en el mundo.

Shalóm velehitraót. nos vemos pronto

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

El secreto de la luz y el calor | Fiesta de Januká

B»H
Shalóm a tod@s.

Hoy por la noche, se aprenden las Janukias en todas y en cada una de las comunidades judias alrededor del mundo. Esta luz brillante que se incrementa en nuestras Janukiót a lo largo de la fiesta. no es sino la luz de nuestra Torah, que ilumina nuestras vidas. Mucho se ha dicho ya en virtud de las velas encendidas, y en la comparación de estas con el alma judio. Cada uno de nosotros es capaz de «aprender» numerosas almas, sinperder ni perjudicar su propia llama.

Durante la fiesta de Janukáh, estudiaremos acerca de la fiesta mas joven entre nuestras fiestas. En los estudios de nuestro Rabino, se presta mucha atención incluso a las cualidades del juego infantil, el Sevivón.

La fiesta de januká es la fiesta de la LUZ, pero las velas de januka no solo producen luz, sino Calor. no podemos pasar por alto de la calidez producida durante la de fiesta de januka, en nuestros corazones. Os invitamos a disfrutar con nosotros de las palabras del Rabino, y celebrar con alegria y con Kavaná gedolah, la fiesta de la luz.

חג אורים שמח Feliz fiesta

El equipo de OrEinSof.

El secreto de la luz y el calor

(Extraido de la clase del Rav Ginsburgh. 28 de Kislév 5771-diciembre 2010)

JÁNUCA: LA RENOVACIÓN EN EL MUNDO-AÑO-ALMA, OLAM-SHANÁ-NEFESH

Feliz Jánuca para todos. Hoy nos encontramos en la quinta vela de las ocho velas de Jánuca. Cada día agregamos luz. Está escrito “va aumentando en luz”, cada día más y más luz. Este es el mensaje de Jánuca, que todo judío y toda alma en general, cuya alma se llama “la candela de Dios es el alma de hombre”, la tarea de cada alma es iluminar, iluminar para afuera, iluminar el mundo.

¿Qué significa iluminar? Que toda la creación tenga conciencia de que hay un Dios en el mundo, que hay milagros, que lo que está por encima de la naturaleza se encuentra dentro de ella, que cada instante que vivimos, cada bocanada de aire que respiramos, son milagros del cielo. Este es el mensaje de Jánuca y es el triunfo frente a los griegos, porque ellos no creyeron que existe una renovación a cada instante, que Hashem “renueva con su bondad en cada día por siempre el Maasé Bereshit, el “Acto de la Creación” que podemos experimentar esta renovación en nosotros mismos, sobre nuestra carne.

Está escrito que los griegos quisieron anular tres preceptos de la Torá: el Shabat , el rosh jodesh (principio del mes) y el brit milá (el pacto de la circuncisión). Y los judíos de esa generación entregaron su vida por eso. Ya había una entrega de la vida desde mucho antes de la victoria y la guerra, verdaderamente hubo casos en que murieron al kidush Hashem , santificando el Nombre de Dios. Entregaron su vida para cuidar el Shabat, el rosh jodesh y el brit milá.

La lucha entre los judíos y los griegos

La lucha entre los judíos y los griegos

Está escrito en Jasidut que el común denominador de esos tres preceptos es que son de renovación. Todos los preceptos dicen que nosotros creemos que todo se renueva a cada momento, también la naturaleza, que no hay algo antigüo. Los griegos creían en la antigüedad del universo, que no se creó algo de la nada, por supuesto que no creían que a cada momento se produce de nuevo el Acto de la Creación.

El Shabat atestigua acerca de la renovación de la creación. Dios creó el mundo en seis días, “y en el séptimo día descansó (shabat) se relajó”. Descansó como si fuera de Su acto de creación. Cuando cuidamos el Shabat atestiguamos que nuestro mundo es algo nuevo y no algo previo. Hashem es antecede a todo, no el mundo. Entonces, el Shabat es el testimonio de la renovación general del acto de la creación.

Luego está escrito sobre el inicio del mes en especial: la luna tiene un ciclo de eascenso y descenso, y hay un momento en que desaparece

totalmente, se vuelve nada, y luego nace de nuevo. El nacimiento de la luna de nuevo es como la creación del mundo algo de la nada. Entonces, cuando se cuida el rosh jodesh resaltamos la renovación en especial en la dimensión del tiempo, no sólo que el mundo se renueva. Antes de la creación del mundo no había tiempo, y esto fue lo primero que Dios creó. Así, cuando cumplimos este precepto atestiguamos que el tiempo mismo es algo nuevo y no preexistente.

Luego, el brit milá, el pacto de la circuncisión es un precepto que el judío cumple sobre su mismo cuerpo. Antes que nada, que pueda sentir en su cuerpo la renovación. Hay un dicho en el Tania “que la persona no salga de la generalidad”. Cuando pensamos acerca de la renovación, lo primero que hay que sentir es que yo mismo me renuevo, que a cada instante soy algo diferente. A cada instante retorno a la nada y vuelvo a ser algo nuevo. ¿Para qué sirve esto? Si me renuevo a cada instante, siempre puedo comenzar una hoja nueva, no estoy atado a mi pasado. En cada momento puedo comenzar mi vida de nuevo, mejor que antes. El pacto de la circuncisión proporciona esa vivencia en el alma del hombre, hasta qué punto mi alma y mi cuerpo, todo se renueva a cada momento.

Por Eso los griegos se opusieron a esos tres preceptos. Este es el primer mensaje de la festividad de Jánuca, que podemos vencer a la herejía, a los griegos y al helenismo. Como es sabido el helenismo atrapó a muchos judíos de aquella generación, y así también en todas las generaciones siguientes, y en la nuestra más todavía.

Nuevamente, hay mucha intelectualidad y filosofía de que la naturaleza es lo único que existe, que no hay nada fuera de ella, y nosotros creemos que Hashem creó la naturaleza, que ama y desea a la naturaleza, pero dentro de ella está también la dimensión sobre natural y todo es uno, como dijimos que cada instante es un milagro y el mundo es nuevo, también el tiempo y el ser [es decir la persona viviente, la vida se renueva a cada momento]. Cuando encendemos la vela tenemos la intención de iluminar con esta luz a todo el mundo.

CONTINUARÁ

Entresacar la sabiduría de Grecia | La fiesta de Januca

B»H

Que alegria. La fiesta de Januca ya esta aquí. No se si os pasa lo mismo, pero para mi, cada fiesta que celebramos puede y debe darnos significados nuevos cada año. Esto es el momento de celebrar la luz y  el milagro. Esto es el momento de recordar la importancia de creer en Hashém incluso durante los momentos mas difíciles.

Sin embargo ¿Acaso hemos detenido a pensar frente quien debemos ser mas fuertes? ¿delante de quien debemos pedir la ayuda de Hashém?

La cultura griega, tal y como sucede con Egipto, aparece en cada generación con vestimento distinto. Debemos contemplar y analizar la cultura griega, y . ¿que es lo que debemos seguir rechazando? ¿Cual es lo que nos falta por aprender?

En signo de la fiesta de Januca, Iniciamos esta serie de artículos: «Entresacar la sabiduría Griega». Trataremos que contestar estas mismas preguntas.

Gracias por participar. Esperamos que os guste la lectura.

Entresacar la sabiduría de Grecia

La fiesta de Januca es una de las preferidas y esperadas en Israel. Cada invierno, se alargan la noches. Miles de velas se encienden en las ventanas con su luz que baila y vibra. Pero ¿Cuales son los significados mas profundos de aquella guerra que hubo contra el reino de Grecia? ¿De cual manera los restos de aquel imperio se relacionan con nuestras vidas, tantos años después?

La fiesta de Januca memoriza la victoria de los macabeos en su guerra contra el régimen griego que mandaba durante aquellos tiempos en nuestra tierra. Esta guerra contra Grecia trataba sobre todo la lucha cultural. Esto ha sido un choque entre civilizaciones: Por un lado, el judaísmo y su sabiduría excepcional, y por otro, la cultura de Grecia y su propia sabiduría. El deseo de los griegos de tomar el control no bastaba en dominar la tierra reinar sobre todos sus habitantes, sino llegar a influirnos espiritualmente. Esto lo hicieron a través de sanciones cuyo propósito fue causar el abandono del los preceptos, y promover la asimilación de los judios dentro de la cultura griega. Por esto, dijeron nuestros sabios que Grecia  ha oscurecido los ojos de Israél.  La fiesta de Januca entonces, representa la fidelidad a la emunáh en Israél, frente la represión de la cultura griega.

Desde entonces el reino de Grecia ya dejaba de reinar, y sus sanciones dejaban de amenazar ya al pueblo de Israel. Sin embargo,  queda la amenaza espiritual.  La esencia de la celebración de la fiesta de Januca y su presentación como una lucha entre la luz y la oscuridad, alude a la tensión que todavía existe entre el judaísmo y el mundo griego. Esta tensión puede seguir hasta siempre, de generación en generación.

Rabi Baal Shem Tov

«El pensador» de Auguste Rodin

Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materiales y superficiales? Aun los Sabios dijeron:

חכמה בגויים תאמין
Jojma bagoim taamin
La sabiduria en la naciones, crrela (Midrash raba, Eicha, 2:13)

Es decir, es permitido y apropiado adaptar las sabidurías de las diferentes naciones. Esta cuestión es mas relevante aun hoy en día, ya que la ciencia moderna, que es el descendiente directo de la sabiduría griega, nos da varios y diversos frutos: Nos ayuda entender mejor las leyes de la naturaleza. La ciencia de medicina nos permite extender nuestras posibilidades de vida mientras que la tecnología mejora su calidad. ¿De cual modo entonces, forma la sabiduría griega esa oscuridad que deseamos quitar?

En la semana que viene: «Desde la eliminación hacia la selección»

Preguntas y Respuestas | Ruptura de los Recipientes

B»H

Querid@s lectores y lectoras, 

La Kabalah nos puede enseñar muchas cosas. El proceso de la creación en su sentido mas universal, se explica a través de los conceptos de la kabaláh. en esta sesión de preguntas y respuestas, echamos un poco de luz sobre algunos de estos términos mas frecuentes: los Keilim (los recipientes) del Or, o (de la luz), ¿que puede pasar cuando estos «se rompen»?

Ruptura de los Recipientes

Pregunta:¿Cuál es el concepto de «ruptura de los recipientes» en la cabala y el jasidismo?

Sigue leyendo

Preguntas y respuestas | La Ventaja Femenina

B»H

Shalóm a todos y a todas. en esta sección de preguntas y respuestas, abordamos una cuestión profunda, acerca de los niveles de la pureza femenina, y de lo que ella debe hacer para cuidarla ¿como podemos ver estos temas tan delicados según el punto de vista de la Kabaláh? 

Sin mas demoras, vamos a la pregunta, antes de contestarla.

La Ventaja Femenina

Pregunta: Por favor, necesito que me aclare esta cuestión: Luego de dar a luz a un varón, no se le permite a la madre entrar al Santuario por 40 días, esta prohibición se extiende a 80 días en el caso de que nazca una niña. ¿Por qué esta diferencia? ¿Hay alguna razón que no ofenda a nuestras hermanas feministas?  Ayúdeme, por favor.

Respuesta: A pesar de que hay cierta impureza espiritual luego del nacimiento de un varón que se extiende al doble en el caso de una niña, al mismo tiempo hay una ley complementaria en la Torá que por el período completo de 80 días para una niña, la sangre que de la mujer es sangre pura. Por lo que ella tiene permitido tener relaciones con su marido durante todo este período. Ese zivug persiste durante un período doble al correspondiente al nacimiento de un varón, cuando su sangre es pura, es decir ella puede mantener relaciones con su marido sólo por 40 días. Luego de los 7 días iniciales cuando va a la mikve ella es pura por 40 días luego del nacimiento del varón, y 80 días luego del nacimiento de una niña.

La razón profunda es que lo femenino representa kelim, recipientes. Un varón representa luces. El origen de los recipientes es más elevado y doble con respecto al origen de las luces. Por eso hay muchas cosas acerca de lo femenino que es doble respecto de lo masculino. Esta duplicación es positiva. Es como un baal teshuva que es kiflaim l’tushia, doble de bueno. Sin embargo está esta implicancia de no venir al santuario por un período doble de tiempo, el doble opuesto, que la mujer es pura por un período doble de tiempo es por el origen doblemente elevado de los recipientes en oposición a las luces que llenan los recipientes.

Hoy tenemos una enseñanza única. 

Esperamos que disfrutaron como nosotros. 

Lightletter, y el equipo de OrEinSof

Del Rav | Crear un Mundo Nuevo

בס”ד

El Rebe de Lubavitch se ocupó de las palabras escritas en esta cita del Zohar, continuando las explicaciones de su padre rabí Levi Yitzjak, y preguntó…

  • ¿cuál es la importancia de saber cuáles luces se crearon antes de que se creara el mundo?
  • ¿en qué afecta al servicio de la persona y su tarea en el mundo?

Y la respuesta:

  • Por cuanto que la tarea del judío de estudiar Toráh hace que el mundo siga existiendo… el servicio del judío tiene que ser similar y un ejemplo del acto de D-os en la Creación del Mundo.

Es decir. Nuestro cometido es “crear el mundo” de nuevo, y para esto tenemos primero que ocuparnos en esas siete luces, en especial en relación a la redención que es la finalidad de la creación del mundo y su perfeccionamiento.

Siete luces: siete áreas-asuntos en que tenemos que ocuparnos hoy en día en relación a nuestra orientación de “crear el mundo de nuevo” en nuestra Tierra Sagrada.

Una nueva realidad, una nueva sociedad, el Reino de Israel.

Primero tenemos que crear siete luces y luego tomarlas e incorporarlas dentro de la realidad, y así llegar a una eventual rectificación, “muy rápido correrá su palabra.” [Tehilim 147:15]

FIN

Amor | El Corazón que Nunca Duerme (5)

בס”ד

En el capítulo anterior:

El judío alcanza el máximo nivel de servicio, “mi perfecta”, cuando“perfecciona” a Di-s en Su relación con el mundo, en Su presencia revelada en el mundo. Esto viene después de perfeccionarse a uno mismo en su relación con Di-s a través del bitul, como describimos en el servicio de “mi paloma”.

Si nos lees por primera vez y quieres recuperar los dos capítulos anteriores, pincha aquí.

«Y mis mechones con gotas de rocío»

El amor y el solaz infinitos pueden ser llevados a recipientes finitos únicamente con el rigor más sublime e intenso. Este poder produce la contracción (tzimtzum) de la Luz Infinita de Di-s, permitiéndole así ingresar en esos recipientes. Esta contracción no disminuye la calidad de la Luz, sólo concentra lo Infinito dentro de la finitud.

El tzimtzum está simbolizado por el cabello.

Para que el «rocío» permee las almas y los seres, las pequeñas «gotitas» concentradas de rocío deben derramarse de los mechones del Novio sobre la novia. La propiedad de «rigor» es llamada «noche», porque causa la contracción de la Luz. Pero esta noche es el vehículo para transportar las gotas de rocío por los «mechones» del mundo, trayendo con ella el amanecer de la redención, la paz y libertad final de todas las noches del exilio.

Corolario

«Mi Perfecta» en nuestra generación.

Cuando servimos a Di-s, como norma debemos atravesar en orden cada uno de los cuatro niveles sucesivos –hermana, compañera, paloma y perfecta. Pero de todas maneras, en nuestro servicio, podemos y debemos ser sensitivos desde un comienzo al significado integral de servir a nuestro Creador, especialmente a cómo el servicio consumado de «mi perfecta» ayuda a la perfección del mundo como un todo.

Este nivel no se puede alcanzar verdaderamente cuando uno está alejado de la Luz de Di-s, porque ¿cómo se puede eliminar la oscuridad y el dolor difundiendo la Luz en el mundo si uno mismo no es aún un canal abierto conectado a la fuente de Luz?

Sigue leyendo

Amor | El Corazón que Nunca Duerme (3)

בס”ד

En el capítulo anterior:

El alma siente pulsaciones en dos niveles: un nivel interior del “latido del corazón” y uno externo en la “muñeca”. La primera sensación corresponde a la revelación de Di-s Mismo al judío en la forma de Toráh y mitzvot.

Si nos lees por primera vez y quieres recuperar los dos capítulos anteriores, pincha aquí.

«Mi Hermana»

El amor entre hermano y hermana difiere del amor entre marido y mujer en tres aspectos. A diferencia del amor marital, el amor fraternal no depende de la proximidad física. Es relativamente constante, mientras que la intensidad del amor marital es fluctuante. El amor fraternal es frío, falto de pasión, mientras que el marital es fogoso y apasionado. El origen de esta distinción es que el amor fraterno es instintivo y natural, requiriendo sólo el incentivo de la memoria, mientras que el marital es una experiencia de acercamiento continuamente renovado.

La primera etapa en la relación del alma con Di-s es comparada al del amor de hermano y hermana, un amor que tiene las ventajas de ser instintivo, natural y presente constantemente. No es una pasión abrasadora ni un deseo apasionado por incluirse dentro de la unidad Divina; no obstante, el judío debe alcanzar primero este nivel de conciencia en su «despertar desde abajo».

Esta etapa no es fluctuante y no requiere ningún estado adicional de conciencia a nuestra identidad judía simple y eterna. Es un instinto hereditario poseído por todo judío, transmitido a nosotros por nuestros patriarcas Avraham, Yitzjak y Yaakov. Puede expresarse a la distancia y no depende de profundas experiencias religiosas que no están presentes usualmente en las primeras etapas del servicio a Di-s.

Sigue leyendo