Psicología | Relaciones Interpersonales (4)

בס”ד

En la entrega anterior:

«…la palabra hebrea para “preceptos”mitzváh, proviene de la palabra tzavta, que significa “juntar”. El inmenso amor de Di-s se pone de manifiesto en Su voluntad de “limitarSe” o “contraerSe” de tal manera que puede parecer que El nos necesita, creando así un vínculo de unión con nosotros.

Unificación y el Nombre Esencial de Di-s

Estas cuatro formas de unión corresponden, como ya se mencionó, a las cuatro letras del Tetragramatón.

En kabaláh, las cuatro letras del Nombre esencial de Di-s (yudhehvavheh) corresponden a las sefirot como se menciona a continuación:

Letra del Nombre de Di-s

Sefirá

manifestación

iud

sabiduría

nulificación

hei

entendimiento

análisis

vav

de bondad a fundamento

mediación

hei  

reinado

jerarquía

Unificar por medio de la nulificación, la primera manera de unión, corresponde a sabiduría, ya que la fuerza psicológica interior de sabiduría es la entrega, el desinterés propio.

Aunque aparentemente este es el nivel más elevado de unidad, tiene algo “problemático” porque puede llevar a la pérdida total de la definición de sí mismo, de la identidad propia. Esto recuerda el tipo de destrucción del ser que resultó de la autoridad dictatorial de los reyes del Mundo del Caos (olam hatohu). Al fin de cuentas, Di-s no desea que perdamos totalmente nuestras identidades.

La meditación, en hebreo hitbonenut, proviene de la misma raíz que biná, entendimiento.

En jasidut, la meditación es considerada un proceso analítico por medio del cual es revelada la estructura íntima del objeto de la meditación. En este caso, el análisis pretende revelar el principio abarcador que une los dos opuestos.

La meditación por parte de un tercero está relacionada muy estrechamente con el significado de la letra vav en hebreo, un “gancho”. La tercera parte actúa como un gancho que sujeta a los dos opuestos, si se retirara el gancho estos se separarían nuevamente. Mencionamos arriba que esta forma de unificación es el rol de los tzadikim, de los cuales hay 36 en cada generación. Por cierto, el valor de la letra vav es 6, y 62 = 36.

Sigue leyendo

Parasháh Ki Tetzé | La Kabaláh del Cuello

בס”ד

Queridos lectores y lectoras de nuestro blog,

Estamos a punto de terminar una nueva semana en este mes de Elul, de preparación ante el nuevo año que está a la vuelta de la esquina. Para esta próxima nueva etapa, en OrEinSof.com estamos preparando para vosotros proyectos y actividades que esperamos sean de vuestra aceptación… y que de hecho, surgen de vuestras propias inquietudes y recomendaciones. Próximamente os adelantaremos más detalles 🙂 Entre tanto, seguimos con las publicaciones que están siendo de vuestro interés y sobre las cuales nos llegan comentarios vuestros, que agradedemos realmente.

Una de esas publicaciones de costumbre, es el vídeo-comentario semanal por el rav Ginsburgh, que tanta aceptación ha tenido en todos estos meses. Mientras nos llega el correspondiente a la parasháh Ki Tetzé, os presentamos un interesante artículo por Yanki Tauber, quien es uno de los editores de Jabad Lubavitch Internacional y nos obsequia con una interesantísima reflexión sobre líderes y liderazgo, a través de una comparación kabalística que os invitamos a leer y comentar.

bShalom,

Edit Or

«La Kabaláh del Cuello»

 

Desde el punto de vista de la ingeniería, parece que hay algo ilógico en la forma en la que el cuerpo humano está formado.

Tenemos esa cosa llamada «cabeza«. Por dentro se encuentra el cerebro, que da vitalidad a los órganos que permiten la vista, el oír, el habla, la ingestión de alimentos y la absorción de oxígeno. Y por supuesto le da vida a la cabeza que es la encargada de los demás órganos y obviamente, una pieza fundamental de esta maravillosa maquinaria.

Sin embargo, esta se encuentra en la parte superior de nuestro cuerpo, uniéndose a las demás partes por un pequeño estrecho vulnerable. «¿No hubiera sido más prudente que este órgano delicado e importante esté ubicado en un lugar más seguro, tal vez en algún lugar más interno del cuerpo?

Por otro lado, si, por alguna razón, es conveniente para la cabeza ser diferente a las demás partes del cuerpo, entonces tal vez debería haber sido una entidad totalmente independiente. Podríamos haberla llevado en las manos o simplemente en un bolso, y se podría comunicar con el cuerpo a través de ondas inalámbricas. O podríamos dejarla en nuestras casas –en una caja de seguridad, aislada y distante de elementos extraños.

¿Entonces, por qué el cuello? ¿Por qué la cabeza está conectada al cuerpo a través de algo que tan frágil y vulnerable? ¿Es esto algún capricho de diseño por parte del Creador, al igual que otras cosas que no tienen explicación?

Sigue leyendo

La Sabiduría del rey Salomón | Las Artes y las Ciencias

בס”ד

Queridos lectores y queridas lectoras de OrEinSof.com,

Esta semana, seguimos publicando interesantes textos tomados de “The Torah Science Foundation”. En esta oportunidad, el quinto de una estupenda serie de artículos traducidos especialmente para vosotros y vosotras.

Seguidnos hasta el final de esta serie, y recordad que Toráh y ciencia son aspectos de los que ampliamente se tratará en nuestro próximo seminario en Barcelona, a cargo de rav Ginsburgh:  “Homenaje a Najmánides: Auténtica Kabaláh, presente, pasado y futuro”. No podéis faltar a esta oportunidad única en España, con una persona única como científico, artista, filósofo, sabio de la Toráh y autoridad rabínica del místicismo judío. Te esperamos en junio y recordamos que ¡las inscripciones ya están abiertas!

2do Premio en la muestra "Art of Science" 2005, Universidad de Princeton. Más info pinchando en la imagen.

La Rectificación de las Artes y las Ciencias


Lo que se aplica a la sabiduría de las naciones se aplica también a sus artes. Está escrito “D~os embecellerá a Iafet y él morará en las tiendas de Shem” (Génesis 9:27, Meguilá 9b). ShemIafet y Jam fueron los hijos de NóajShem es el progenitor del pueblo judío y Iafet de Iaván (Grecia), la cuna de la civilización secular.

El verdadero líder judío tiene la mente suficientemente abierta como para reconocer la belleza que existe en la cultura no judía, sin por ello sentirse amenzado por aquélla. No trata de acomodar (“torcer”) su judaísmo para acomodarlo a la cultura secular, sino más bien refinarlo y robustecerlo con la fortaleza de la sabiduría de la Toráh (como ya explicamos, Israel es «li rosh»… El judío es la cabeza, el asiento, de la sabiduría).

Sigue leyendo