Leyes para el alma | Parashat mishpatim

B»H

Querida comunidad,

Ha llegado al que todos esperábamos. ¿Como aprendemos a caminar en el desierto? tenemos que recibir nuestra ley que nos fortalece y nos forma como pueblo.

Este momento ya llego. Moshe recibe y otorga al pueblo 53 preceptos que hablan de distintos temas. Entre éstos: Las leyes de los sirvientes, las penas por el asesinato, secuestro, asalto y robo, penas civiles por daños y por descuidar los animales violentos.

También se habla de la ley del trato del extranjero, la ley de la ofrenda de los productos de la agricultura y de la celebración de las diferentes festividades judías.

 

Cerramos nuestra enseñanza con el vídeo de nuestro rabino, extraído desde el archivo del instituto Gal Einai.

Primera parte «no comerás el cordero con la leche de su madre»

En esta parte, el Rav Ginsburgh nos recuerda uno de los varios preceptos que se mencionan en nuestra parasha:

רֵאשִׁית בִּכּוּרֵי אַדְמָתְךָ תָּבִיא בֵּית יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ לֹא תְבַשֵּׁל גְּדִי בַּחֲלֵב אִמּוֹ
Trae tus primeros frutos al Templo de Dios tu Señor. No cuezas carne en leche, [incluso] la de su madre (Shemot 23:19)

Este precepto se menciona en tres sitios distintos en la Toráh. Si dejamos de lado lo que conocemos acerca de este importante precepto, miremos un momento el gran principio que lo determina.

Segunda parte: el conflicto bajo mirada cabalística:

Todos nosotros tenemos que manejar conflictos en nuestra vida. Conflictos suceden entre personas, entre comunidades, y dentro de nosotros mismos. Nuestro Rabino explica que se requiere para resolver un conflicto, y cuando el conflicto no puede resolverse mediante la mera negociación.

Tercera parte «Nim velo Nim, Tir velo Tir«

Desde la escritura de la Toráh y hasta estos días, estamos en este estado: Duerme y no esta durmiendo. despierta y no esta despierto». ¿Como podemos salir de este estado? ¿Como combinamos las siguientes dos cualidades, sabiduría y la astucia, para despertar del sueño?

Shabát de paz para todos

Lightletter, El equipo de OrEinSof.

 

Parashah Mishpatim | El poder de curar

B»H

Shalom a l@s miembr@s de nuestra comunidad virtual.

La Parashah de esta semana nos revela la otorgación de nuestras leyes. Estas leyes se convertirán en el sistema legal del pueblo judío. Con esto, podemos comprender la importancia y el compromiso que tenemos con los principios de la justicia.

Os recomendamos el siguiente enlace, en el cual, podéis consultar todo el contenido de la Parasháh  en castellano y en hebreo: Shemót 21:1-24:18

וְאֵלֶּה הַמִּשְׁפָּטִים אֲשֶׁר תָּשִׂים לִפְנֵיהֶם
Éstas son las leyes que debes establecer ante ellos(Shemót 21:1)

וְשֹׁחַד לֹא תִקָּח כִּי הַשֹּׁחַד יְעַוֵּר פִּקְחִים וִיסַלֵּף דִּבְרֵי צַדִּיקִים
No aceptes soborno. El soborno enceguece al perspicaz y tuerce las palabras del justo(Shemót 23:8)

esta parashah esta dedicada casi toda a la descripción exhaustiva de varias leyes: Se advierte de maltrato de los sirvientes, de los extranjeros, de aborto accidental de la mujer embarazada, de casos de asesinato o de robo.

También se menciona la importancia de la celebración de las fiestas, de las ofrendadas entregadas en el templo, el año del jubileo (Shnát Shemitáh), y la prohibición de comer carne con leche.

En toda la Parasháh  se mencionan 53 preceptos, 23 de ellos son positivos (Obligaciones de hacerlo) , y 30 de ellos son negativos (prohibiciones).

El pueblo se compromete. «naasé venishmáh», haremos y escucharemos todo lo que Di-s nos manda . Moshéh sube al monte Sinai, y queda alli 40 dias y 40 noches, para recibir nuestra Toráh

Hemos llegado al momento de !la enseñzna del rav!

En Parasháh Mishpatim, aparece la expresión especial y única:

ורפא ירפא , verapóh yerapéh (shemot 21:19). Significa: Sanar el sanará. ¿como se puede explicar la repetición del verbo en el versículo? el rabino lo explica a través de la Kabalah.

¿Cuales meses se consideran como los mejores momentos para curar y sanar?

¿que es la diferencia entra la primera aparición de la actividad de la curación, y cual es el objetivo de la repetición?

¿Como podemos entender la función del medico, y en cuales casos, el labor de curar ya no pertenece a nosotros, sino al Kadosh baruj hu?

Shabat shalom 

Desde OrEinSof.com

Parasháh Ekev | Recuerda la tierra de Israel

B»H

Estimad@s amig@s de Oreinsof.com,

Esta semana seguimos con la lectura del libro de Devarim. Este apasionante libro, está narrado en primera persona, a partir del punto de vista personal de Moshéh Rabéinu, y nos da una visión nueva sobre los últimos días que el pueblo de Israel pasó en el desierto. Además, incluye estructuras y estilos distintos a los otros libros. Vale la pena seguir el hilo de su lectura.

La parasháh Ekev tiene mucho contenido para profundizar, algunas de sus partes han llegado a ser muy conocidas y se utilizan incluso fuera del contexto bíblico:

לֹא עַל הַלֶּחֶם לְבַדּוֹ יִחְיֶה הָאָדָם כִּי עַל כָּל מוֹצָא פִי יְ־הֹוָ־ה יִחְיֶה הָאָדָם

No sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de HaShem” (Devarím 8:3)

Os invitamos leer detenidamente la parasháh. Esta semana, tenemos una porción profunda e interesante: Devarim 7:12-11:25.

Moshé dice al pueblo de Israel: en consecuencia (Ekev en hebreo) del cumplimiento de la ley de la Toráh, recibirá la bendición de Di-s. Dice que no debe temer a las naciones, ya que Di-s está dentro del pueblo para ayudarle. Describe la forma cómo el enemigo será derrotado.

A continuación, pide al pueblo de Israel recordar los cuarenta años en el desierto. Menciona cómo ni su ropa ni sus pies no se desgastaron durante estos años. Luego, describe la riqueza de la tierra prometida: es tierra fértil en agua, trigo, cebada, vid, higo, granada, aceituna, su aceite y la miel. En todos estos momentos, se debe recordar a Di-s, que dio al pueblo la fuerza para superar las dificultades tanto en Egipto como en el desierto.

Cabe mencionar cómo declara la razón de merecer la tierra prometida:

לֹא בְצִדְקָתְךָ וּבְיֹשֶׁר לְבָבְךָ אַתָּה בָא לָרֶשֶׁת אֶת אַרְצָם כִּי בְּרִשְׁעַת הַגּוֹיִם הָאֵלֶּה יְ־הֹוָ־ה אֱלֹהֶיךָ מוֹרִישָׁם מִפָּנֶיךָ וּלְמַעַן הָקִים אֶת הַדָּבָר אֲשֶׁר נִשְׁבַּע יְ־הֹוָ־ה לַאֲבֹתֶיךָ לְאַבְרָהָם לְיִצְחָק וּלְיַעֲקֹב:

«No fue por causa de tu virtud e integridad básica que vienes a ocupar su tierra, sino por causa de la perversidad de estas naciones a quienes Di-s está expulsando delante de ti. Es también porque Dios está cumpliendo la palabra que juró a tus ancestros, Avraham, Itzjak y Iaakov» (Devarím 9:5)

Moshé sigue comentando los momentos duros del pecado del pueblo: el becerro de oro, y la ruptura de las tablas.

Al final de la parasháh, Moshé menciona partes importantes de la ley: la obligación de circuncisión de los hijos, el buen trato con la persona extranjera, y la prohibición de idolatría (que aparece en la oración de Shemá)

Esta semana, traemos el vídeo semanal, extraído del archivo del instituto Gal Einai en el cual, rabino Ginsburgh, habla sobre el origen de la fuerza del pueblo de Israel.

¿Qué es que debemos recordar, cuando pensamos en nuestros logros?

¿Cómo se relaciona la acción del recuerdo con lo denominado la confianza activa (bitajon paíl)?

¿Dónde esta localizada este nivel de confianza en el mundo de la Kabaláh?

¿Cual es la fruta que se asocia con la eternidad, el Netzaj, y cómo aparece en sus varias formas a lo largo de nuestra historia? 

Shabat shalom,

Desde Lightletter y el equipo de OrEinSof.

Parasháh Mishpatim | El Poder de Curar + Carne y Leche

בס”ד

Querid@s amig@s de OrEinSof.com,

Esta semana hemos seguido con nuestras publicaciones como es habitual, y ha sido muy grato recibir una gran cantidad de comentarios tanto públicos en el blog, como privados, por correo electrónico. Disculpad si vamos contestando en plazos algo más largos de lo habitual, pero tened bli néder os responderemos en breve.

 Estamos agradecidos por vuestros comentarios y vuestra participación, que como sabéis, es lo que nos compromete a estar siempre a una actividad online cada vez mejor. Y ya no sólo por internet, sino, próximamente presencial también. Estamos en reuniones y conversaciones previas sobre cómo será esta actividad, así que seguidnos la pista 😉 que iremos informando en su momento.

Ahora bien, como cada semana, os presentamos el vídeo-shiur del rav Ginsburg, que con su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, nos presenta siempre la dimensión interior de la parasháh… esa a la que quizás no sabemos llegar solos, y por eso vamos guiados por él, mientras, en el camino, también vamos aprendiendo mucho de él.

Veamos qué encontramos detrás de lo textual, superficial y aparente en Mishpatim, que podemos leer en Shmot 21:1 – 24:18.

Importante, no nos ha llegado aún la transcripción en pdf para complementar el visionado del shiur online. Tan pronto dispongamos de ella, con gusto la publicaremos, puesto que sabemos que para muchas personas, es de gran ayuda para profundizar en el estudio de las meditaciones del rav Ginsburgh.

Luego de la revelación en Har Sinay, Di-s dicta una serie de leyes al Pueblo de Israel. Estas incluyen daños y perjucios, compensaciones… en fin, las reglas que gobiernan la justicia en las cortes judías.

Es una parasháh con mucho contenido halájico, legal, pero también una porción en la que Di-s promete llevar al Pueblo de Israel a la Tierra Santa y nos advierte de no tomar los caminos paganos de los habitantes que en ese momento están allí.

El rav Ginsburgh titula esta reflexión de hoy «el poder de curar», por lo que la visión y significado de esta parasháh, visto desde el interior mismo de la mística judía, debe tenernos preparado un contenido más trascendental.

Os invitamos a descubrirlo y a conocer más enseñanzas de nuestro querido rav.

¡Que tengáis tod@s un hermoso shabat!

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Atención: a continuación nota explicativa y nuevo vídeo «Carne y Leche». Gracias.

Expandir la publicación.

Sigue leyendo