Parasha Lej Leja | el camino de Abrahám

B»HBITSELA-03LechLecha

Shalóm, y bienvenid@s al comentario semanal de la Parasháh.

Tanto podemos aprender de esta Parashá. Ya demostraremos cuanto podemos estudiar, incluso del mismo nombre de ésta.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “lej leja»de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Con un propósito pusimos en la traducción las palabras hebreas «lej leja». En vez de traducirlas, hablaremos de su significado. Recordamos a todos los lectores que nuestra Torah no nos sirve únicamente como un libro de meros hechos históricos. Es un libro que nos enseña como vivir nuestras vidas, y en esto consiste nuestra enseñanza de hoy.

La interpretación mas conocida de este Pasúk, es «Ve hacia ti». Abrahám avinu debe ir hacia el mismo, en su interior el debe buscar respuestas, y encontrar lo que no tuvo en la casa de sus padres.

Ahora bien: ¿De donde parte Abrahám su camino? Él sale de la tierra de su familia, de la casa de su padre. La casa de los padres representa el origen de cada uno de nosotros. Cada uno tiene rasgos y características que le acompañan a lo largo de su vida. Algunas características son buenas, otras, como el orgullo, la rabia, o la codicia, deben dejarse en el pasado, en «Ur kasdim» (La ciudad natal de Abrahám avinu), para dejar sitio a las buenas virtudes. a las midot tovot.

Casi se nos escapa un dato importante: Abraham Avinu recibe una acción simple, pero exigente: es la acción de Caminar. En nuestro camino espiritual tampoco podemos parar y contemplar el paisaje. Siempre tenemos que seguir y avanzar. En el mundo espiritual, quedarse en el mismo sitio significa ir hacia atrás. En consecuencia, siempre tenemos que seguir avanzando.

El orden del verso: ¿Porque aparece primero la tierra natal de Abrahám, y solo entonces se menciona la casa de los padres? En el mundo físico, Abrahám tuvo que salir primero de la casa de sus padres. Solo al final, cruzo las fronteras de su tierra natal. En el mundo espiritual, en cambio,  las fronteras mas difíciles de cruzar son las de la casa de los padres. Las Midot que pertenecen a la casa de los padres son las mas difíciles de cambiar

Para finalizar, recordemos el momento en el que recibió Abrahám la palabra de hashém. miramos elcapítuloo anterior y descubrimos, a nuestra sorpresa que, «ya estamos en camino» Abrahám recibe la orden de salir cuando el ya habia salido.  Entonces Cual es el motivo de esta instrucción demorada? La respuesta a esta pregunta sabrá cada persona que parte en camino, y a cabo de unos días, semanas o meses, ya no está seguro si esta en el camino correcto. En el camino espiritual puede suceder lo mismo: tenemos la «brújula» indicando el norte, pero la duda ya entró en nuestros corazones.  Esto es el momento en el que recibimos la instrucción definitiva: «!Lej leja!», que nos quita cualquier duda y nos deja enfocados en nuestras metas. Solo entonces, ,cuando cumplimos con todo, superamos todas las barreras, somos aptos en entrar «אל הארץ אשר אראך» «en la tierra que yo te demostraré».

Basado en el artículo LEJ LEJA, de David Agmon.


Para finalizar nuestro estudio, «dejamos la palabra» a nuestro Rabino:

Al inicio de la parashá, aparece el siguiente verso.

וַאֲבָרְכָה מְבָרֲכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Bendeciré a aquellos que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti (Bereshít 12:3)

Este mismo Pasuk, o verso, sirve a los sabios para interpretar lo que pasará desde alli en adelante, a lo largo de seis mil años.

¿En cuales etapas se reparten estos 6000 años?

¿En cual etapa estamos actualmente?

¿Que significa todo esto para el tema la conversiones de las naciones del mundo?

Deseamos Shabát Shalóm a todos

El equipo de OrEinSof.com

Conferencia especial | Elimina las fronteras

B»H

Shalóm ubrajá! El equipo de Gal Einai sigue darnos excelentes vídeos y material fascinante de las ultimas conferencias realizadas en Israel. Así, podemos estar al día con lo sucedido en la comunidad israeli, y conocer una dimensión mas en el estudio: el aprendizaje en compaña, o Bejevrutah.

Durante esta conferencia, se manifiesta mucha alegria y frescura en un sitio muy excepcional, en la frontera austral de israel, en la ciudad de Eilat.

El Rav nos recuerda la inmigración de Abrahám hacia el sur.

¿Que pasa en nosotros durante el desplazamiento hacia el sur? 

¿Cual es la frontera mas grande que Abrahám aborda durante su viaje hacia Egipto?

Que tengamos beezrát hashém, mas y mas luz, y menos fronteras, entre  y dentro de nosotros, gracias a verdadera Avodát hashém.

Shalóm, desde OrEinSof. Barcelona.

Abraham y los justos – el judio y el extranjero

B»HBITSELA-03LechLecha

Querida comunidad,

La fuerza del avance de la lectura en nuestra Toráh nos lleva esta semana a los orígenes de nuestro pueblo. Abraham tiene que empezar de nuevo, cuando se le ordena dejar su tierra natal y establecerse en su nuevo hogar.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “Vete de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Esta es la historia de Abrahám Avinu, de su vida y de los pueblos que vivieron en estas tierras en aquel entonces.

No olviden: la parasha completa aparece en este mismo enlace, para mejor estudio y consulta: Berseshít 12:1-17:27

El midrásh dice que  durante sus años en Jarán, Abraham «hizo nefashót«. cuando vino a la tierra de Israel, estaba acompañado de muchas personas que siguieron su camino y se convirtieron de religión. a partir de esto, seria mas fácil comprender este mismo verso:

וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Nivreju beja kol mishpajot haadama
«Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti” (Bereshít 12:3)

¿Quien son exactamente las familias de la tierra? ¿cual es su papel para el pueblo de Israel?

¿Como coinciden las diferentes apariciones del numero/palabra 52/בנ ?

Como puede pasar que los años de la venida de Mashiaj coinciden con los años mas oscuros del exilio?

Todáh raba! Gracias por participar.  nos vemos en la proxima Parasháh.

Lightletter, OrEinSof.com

Parasháh Lej Lejá | Conversión: La Toráh de Mashíaj

B»H

Estimados lectores y lectoras de OrEinSof

A partir de esta semana, la narrativa de las parashot cambia su ritmo. hemos volado a través de la historia de la creación del mundo para ponerse delante de la historia personal de nuestro padre Abram.

Nos complace compartir con tod@s la enseñanza de nuestro rabino, pero primero, miremos un poco lo que nos dice la Parasháh de esta Shabat. 

Abram sigue la palabra de Di-s, y deja a su país de origen. Se establece en Cnaán, donde  construye un altar y da sacrificios a Di-s.

El  hambre y la necesidad causan a Abram a bajar a Egipto. Él pide de su esposa Sarai a identificarse como su hermana. pronto, el rey de Egipto toma a la hermosa Sarai y tiene la intención de casarse con ella. Di-s le castiga con una plaga. Sarái vuelve con Abram, que se recompensa con oro y ganado.

Lot, el sobrino de Abram que le acompañaba en su viaje a Egipto, se establece en la ciudad de Sdom. Se captura por los conquistadores de la ciudad. Abrám sale con sus gente para rescatarlo y derrota a los tres reyes. el rey de la ciudad de Shalem (Jerusalen) le bendice y da el regalo del pan y del vino.

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Mas adelante, Di-s revela a Abram el futuro de su desendencia, que saldrá al exilio, pero volverá a su tierra 400 años después.

Por no poder dar hijos a Abrám, Sarái le aconseja que Hagar, su sirvienta, le concibiera un hijo. por la mala relación que se lleva entre las dos . Hagár huye al desierto. finalmente vuelve por el orden de Di-s. Mas tarde nacerá Ismael.

Di-s cambia el nombre de Abram por Abrahám (padre de naciones), mientras que Sarái se llamará Saráh (Princesa). Se da a Abrahám y a su familia el precepto de la Miláh (La circunsición). Abrahám realiza el pacto de la Miláh a los noventa y nueve años, mientras que su hijo Ismaél lo realiza a los trece años. Todos los hombres que viven con Abrahám pasan por el pacto de la Milah

En el vídeo semanal, Rabino Ginsburgh se detiene a interpretar unos de los principales versículos de la parasháh:

וַאֲבָרְכָה מְבָרֲכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה (Bereshit 12:3)
Bendeciré a aquellos que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti

Que curioso es el uso que se hace en Abrahám para bendecir a todas las familias de la tierra. Reflexionemos sobre esta bendición, apoyándose en las enseñanzas del Rav:

¿A través de cual acto bendecirá Abrahám a las familias de la tierra?

¿Que parte toma la persona convertida a lo largo de la historia del judaísmo?

Eliahu el profeta reparte el lapso de la existencia en tres partes de 2000 años cada uno.   cual el  la interpretación de nuestro rabino?

Shabat Shalom

El equipo de OrEinSof

El sendero del arbol de la vida | La reparación de la ansiedad (1)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de nuestro blog.

Os invitamos a la sección de psicología del rabino Ginsburgh. esta parte trata temas de la psicología y del judaísmo  sin dejar de relacionarlos con algunos temas tratados en la Parasháh de la semana.

La siguiente enseñanza corresponde a la lectura de la Parasháh de Masei, que tiene su parte al final del libro de BaMidbár. sin embargo, como hablan de travesías,  viajes y búsquedas, nos permitimos juntar las siguientes nociones con las de la porción de la semana,  Lej leja. Así, seguiremos disfrutando la continuación de la serie «El sendero del arbol de la vida».

La Reparación de la Ansiedad

(Conceptos de la Porción Masei , “Travesías”)

Hasta aquí fue una introducción del tema que vamos a tratar ahora. Hay un dicho que dice “debemos vivir con el tiempo”, y esto significa con la porción semanal de la Torá. Esta semana es masei , “las travesías”, que comienza con las 42 travesías que tuvo el Pueblo de Israel desde la salida de Egipto hasta la entrada a la Tierra de Israel. Todos los peregrinajes del Pueblo de Israel, que son las peripecias del exilio en este mundo, se dividen en cuarenta y dos viajes. En todos los libros de Jasidut está escrito que esto simboliza las travesías del judío en este mundo, y también las reencarnaciones de cada alma en particular.

Todo lo que le sucede al judío es un proceso, todas etapas desde Mitzraim (Egipto, pero literalmente “estrecheces” o sufrimientos), desde el estado espiritual de estrechez, de un círculo vicioso sin salida, hacia la tierra bondadosa y amplia, que representa a un estado de amplitud y donde se puede expresar la naturaleza judía, que es estar de manera natural todo el tiempo con el Creador, cuando tiene claro que el Pueblo de Israel, la Torá y Dios son todo uno. Vivir todo el tiempo con Hashem, con el Pueblo de Israel, con la Torá de Israel, con la Tierra de Israel, y ocuparse de que la conciencia de la Tierra de Israel se extienda a todo el mundo.

En esencia, los 42 viajes son una forma de andar en “el Sendero del Árbol de la Vida”, este árbol dentro del jardín es la Tierra de Israel, la Torá de la Tierra de Israel.

Para poder llegar debe haber un proceso, andar en el servicio de la avodá /acción y la tzedaká /donación, el trabajo espiritual de la auto anulación y la donación entregándose entero en aras del prójimo, y esto le permite a la persona que avance permanentemente en su camino.

Pero cada etapa del viaje es una historia diferente, y el nombre en hebreo de cada una de ellas es algo muy especial en toda la Torá, y se encuentran todos en el comienzo de la porción semanal masei.

CONTINUARÁ

Parasháh Lej Lejá | Conversión: La Toráh de Mashíaj

בס”ד

Querid@s amig@s,

Si bien no ha salido ha tiempo la subtitulación y transcripción del vídeo-comentario semanal del rav Ginsburgh, os presentamos el vídeo original en inglés (para quienes podáis aprender de él en este idioma). Tan pronto tengamos la versión en castellano, con gusto la publicaremos para tod@s.

Os adelantamos que éste, como todas reflexiones semanales del rav Ginsburgh, es sumamente interesante 🙂

Como sabéis, nuestros sabios de bendita memoria, establecieron que la Creación está dividida en tres eras de 2.000 años cada una:

Una era de caos, una era de Toráh, y una era del Mashíaj.

En la parashá de esta semana, Lej Lejá, leemos acerca de los primeros conversos al monoteísmo, a la fe pura en un D~os. La primera conversión, hecha por Avraham avinu, marcaría el inicio de la era que los jajamim identifican como la era de la Toráh.

Sin embargo, esta es una declaración de homilética que no puede ser entendida literalmente.

  • ¿Cuál es el verdadero significado de la época del Mesías y
  • cómo debemos entender el hecho de que en nuestros tiempos, en la tercera era de 2.000 años, el Mashíaj aún no haya ha llegado?

Os dejamos ya con el vídeo (en inglés) de esta semana, con el rav Ginsburgh y sus enseñanzas llenas de Toráh, misticismo y or ein sof.

Shabat shalom,

Edit Or

08.11.2011 | Para vídeo subtitulado y notas en castellano, pinchad el enlace inferior para seguir leyendo la publicación. Gracias.

Sigue leyendo