El sendero del árbol de la vida | La reparación de la ansiedad (6)

B»H

Querid@s lectores y lectoras de nuestra comunidad virtual,

Ya podemos alegrarse por el camino recorrido por nosotros. Si recordáis,  hemos empezado en el Jardin de Eden con el árbol de la vida. hablábamos de los significados que se vinculan del mismo Árbol de la vida. Después, hemos pasado a hablar de las travesías que hizo nuestro pueblo en el desierto de Sinái. Todavía nos ha quedado un camino por delante, pero hoy nos detenemos delante del mar rojo antes de cruzarlo y agradecer a nuestro creador, cantando el famoso Canto del mar (Shirát hayam).

Sin mas demoras, demos la palabra a nuestro rabino Ginsburgh. Deseamos un estudio fructifero para Tod@s.

El Canto del Mar, un método para pasar de un estado de embrión y ansiedad a la tranquilidad y la seguridad

Cuando alguien se nos acerca presentando un estado de ansiedad, en nuestra calidad de consejero, psicólogo, o como lo queramos llamar, podríamos tener la posibilidad de echar mano a los fármacos. Pero nosotros no queremos darle a una mujer pastillas tranquilizantes sino una guía correcta para que pueda ayudarse a sí misma. Ante todo, es importante saber que entre los sistemas jasídicos, Jabad dice que no hay artilugios fáciles y exige que la persona solucione sus problemas psicológicos a través su propio trabajo y esfuerzo. Lo que caracteriza a Jabad de entre el resto de las demás corrientes es la expresión: “el trabajo a través del esfuerzo propio”.

Entonces llega la persona con sus problemas, y por supuesto se necesita un proceso, un trabajo de superación. Pero dijimos que las personas buscan segulot , algún objeto, frase o acción que tenga el poder de provocar aquello que deseamos. Y en la Torá se puede encontrar muchas opciones para esto, que alivia y endulza sin gran esfuerzo. Así se consigue rápidamente un buen consejo para endulzar la situación. Vimos hasta ahora que una segulá simple es el “Canto del Mar”.

Efectivamente, está escrito en los libros sagrados que cuando una joven busca pareja y todavía no la encuentra, que diga este canto todas las mañanas con mucha intención.

En general, no sabemos cuál es la conexión entre las segulot y aquello que deseamos, sólo que es aceptado, experimentado y comprobado que funciona, pero en el tema que estamos tratando es más comprensible porque hay un respaldo en la Torá, si se quiere atravesar ( over , עובר ) rápido la ansiedad ( jaradá ) se debe llegar a makhelot , al coro. La situación de atravesar o cruzar al otro lado es un estado “embrionario” ( uvarí , עוברי ), todavía no es mi estado maduro y completo.

Para entender lo que es ubar (el feto dentro de la madre) traeremos otro ejemplo del Tania, el libro básico del Jasidut Jabad. Para despertar el amor y el temor hace falta meditar ( hitbonenut , de biná, “entendimiento”) ¿Pero qué sucede si la meditación no funciona? Esto no quiere decir que no sea verdadera, sino que actuó en la psiquis a nivel embrionario. Se ha logrado tener amor y temor pero en un estado embrionario, que todavía no se ha logrado dar a luz, aunque algo se hizo.

Meditación es la madre, y allí el amor y el temor están en estado embrionario dentro del vientre materno. También en este caso primero los nonatos recitan el canto. Este estado embrionario ya puede ser por sí mismo salir de la ansiedad hacia un lugar alegre, de silencio y seguridad. Entonces tenemos aquí una segulá hermosa, empezar a cantar un agradecimiento a Hashem.

El Canto de Devorá

En la Biblia, se puede hacer un paralelo entre el Canto del Mar y el Canto de Devorá. Por ese motivo el canto de esta mujer es la lectura de las escrituras ( haftará ) que se lee luego de la porción “Y envió”, donde está el Canto del Mar”. Ante todo notemos que el valor numérico de Devorá , דבורה , sumá 217 como Jaradá , casi las mismas letras, salvo que se reemplaza bet y la vav por la jet . Por lo que parecería que este canto también es un intento de superar la ansiedad.

En este relato, la mujer era más fuerte que su marido Barak hijo de Avinoam. No estaba seguro de sí mismo, y por eso tuvo que obligarlo a salir a la guerra, a infundirle una confianza absoluta de Dios. Era una profetiza, el origen del espíritu sagrado y de la valentía. Ella canta esta poesía que en cierto sentido es la más elevada de toda la Biblia, de acuerdo con los sabios.

CONTINUARÁ

Parasháh Lej Lejá | Conversión: La Toráh de Mashíaj

B»H

Estimados lectores y lectoras de OrEinSof

A partir de esta semana, la narrativa de las parashot cambia su ritmo. hemos volado a través de la historia de la creación del mundo para ponerse delante de la historia personal de nuestro padre Abram.

Nos complace compartir con tod@s la enseñanza de nuestro rabino, pero primero, miremos un poco lo que nos dice la Parasháh de esta Shabat. 

Abram sigue la palabra de Di-s, y deja a su país de origen. Se establece en Cnaán, donde  construye un altar y da sacrificios a Di-s.

El  hambre y la necesidad causan a Abram a bajar a Egipto. Él pide de su esposa Sarai a identificarse como su hermana. pronto, el rey de Egipto toma a la hermosa Sarai y tiene la intención de casarse con ella. Di-s le castiga con una plaga. Sarái vuelve con Abram, que se recompensa con oro y ganado.

Lot, el sobrino de Abram que le acompañaba en su viaje a Egipto, se establece en la ciudad de Sdom. Se captura por los conquistadores de la ciudad. Abrám sale con sus gente para rescatarlo y derrota a los tres reyes. el rey de la ciudad de Shalem (Jerusalen) le bendice y da el regalo del pan y del vino.

Entonces llevó [a Avram] afuera y dijo: “Mira el firmamento y cuenta las estrellas. Ve si puedes contarlas”. [Dios] entonces le dijo: “Así es cuán [numerosos] serán tus descendientes”

Mas adelante, Di-s revela a Abram el futuro de su desendencia, que saldrá al exilio, pero volverá a su tierra 400 años después.

Por no poder dar hijos a Abrám, Sarái le aconseja que Hagar, su sirvienta, le concibiera un hijo. por la mala relación que se lleva entre las dos . Hagár huye al desierto. finalmente vuelve por el orden de Di-s. Mas tarde nacerá Ismael.

Di-s cambia el nombre de Abram por Abrahám (padre de naciones), mientras que Sarái se llamará Saráh (Princesa). Se da a Abrahám y a su familia el precepto de la Miláh (La circunsición). Abrahám realiza el pacto de la Miláh a los noventa y nueve años, mientras que su hijo Ismaél lo realiza a los trece años. Todos los hombres que viven con Abrahám pasan por el pacto de la Milah

En el vídeo semanal, Rabino Ginsburgh se detiene a interpretar unos de los principales versículos de la parasháh:

וַאֲבָרְכָה מְבָרֲכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה (Bereshit 12:3)
Bendeciré a aquellos que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti

Que curioso es el uso que se hace en Abrahám para bendecir a todas las familias de la tierra. Reflexionemos sobre esta bendición, apoyándose en las enseñanzas del Rav:

¿A través de cual acto bendecirá Abrahám a las familias de la tierra?

¿Que parte toma la persona convertida a lo largo de la historia del judaísmo?

Eliahu el profeta reparte el lapso de la existencia en tres partes de 2000 años cada uno.   cual el  la interpretación de nuestro rabino?

Shabat Shalom

El equipo de OrEinSof