Cohanim, el servicio a Hashem se resume en dar

B»H

Shabat SHalom, querid@s lectores de oreinsof. Este Shabat leeremos la parashat Koraj, en el libro de Bamidbar. La figura de Koraj, el rebelde que encendió el fuego de la crítica interesada en el campamento de Israel. En este momento de líderes que parecen estar preocupados únicamente por sus intereses egoístas, tenemos que estudiar bien el mensaje de la parashá.

En este video, nuestro querido Rabino Ginzburgh nos habla de la ´avodat mataná’ que realizan los cohanim. Hay que saber que tras la destrucción del tiempo, todo Israel actúa ante Hashem como cohen, todos estamos obligados a hacer nuestros korbanot diarios.

Que sea un shabat de berajá, Or, simjá.  Arturo y  el equipo de Oreinsof.

 

Los hijos de Koraj | Parashat Pinjas

B»HBITSELA-41Pinchas

Queridos lectores, nuestra parasha empieza con la palabra de Di-s. 

פִּינְחָס בֶּן אֶלְעָזָר בֶּן אַהֲרֹן הַכֹּהֵן הֵשִׁיב אֶת חֲמָתִי מֵעַל בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּקַנְאוֹ אֶת קִנְאָתִי בְּתוֹכָם וְלֹא כִלִּיתִי אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל בְּקִנְאָתִ
לָכֵן אֱמֹר הִנְנִי נֹתֵן לוֹ אֶת בְּרִיתִי שָׁלוֹם

Pinjás (hijo de Eleazar y nieto de Aarón el sacerdote) fue el que celosamente asumió Mi causa entre los israelitas y alejó de ellos Mi ira, de modo que no los destruí en Mi demanda de adoración exclusiva
Por consiguiente, dile que le he dado Mi pacto de paz (Bamidbar 25:11-12)

Tenemos que contemplar lo que pasa aqui: El que asume la causa de hashem, recibe tambien su bendicion mas grande. A veces una sola persona puede cambiar el rumbo de muchos. una accion precisa puede hacer una gran diferencia.

Sigamos a la palabra de nuestro rabino, extraida desde el archivo de Gal einai. En la parasha, dice el verso

וּבְנֵי קֹרַח לֹא מֵתוּ
Los hijos de Kóraj, sin embargo, no murieron (Bamidbar 26:11)

Hace dos parashot hemos «visto» como trago la tierra toda la familia de Koraj. Como podemos entender esta frase?

El rav nos explica:

Shabat shalom a todos

Desde el equipo de OrEinSof

Parashá Koraj | El Guardaespaldas

Estimados lectores: Bienvenidos al video de la Parashá semanal.BITSELA-38Korach

No hay mejor persona que Koraj, para simbolizar la dificultad humana de alegrarse con lo que uno tiene. Se dice en Pirkei avot: ¿Quien es alegre? el que está contento con lo que tiene. Y aqui en la Parashá, Koraj no esta contento. El desea lo que no puede tener, y paga con la vida de toda su familia.

Rebellion of Korah

En nuestra porción semanal, la estancia del pueblo en el desierto puede crear dificultades espirituales, que el pueblo debe superar. A continuación veremos que, incluso en la tierra prometida, no cesan de llegar las dificultades. Pero en el desierto pasa algo especial: Con la ausencia de grandes conflictos, crece la posibilidad de conflictos internos. ¿Como resolvemos estos $conflictos? La respuesta debe ser:  Con mucha Emuná. Tenemos que recordar siempre que lo que yo recibo de hashem debe ser mi porción, mientras que el otro recibe lo destinado para el.

Os pasamos la  una fascinante grabación de la clase del rav, que habla de un precepto importantísimo, mencionado en nuestra Parasháh.

וְשָׁמְרוּ מִשְׁמַרְתְּךָ וּמִשְׁמֶרֶת כָּל הָאֹהֶל
«Veshamru mishmartejá vemishmeret kol haohel»
serán de este modo encomendados con sus responsabilidades hacia ti y la Tienda (Vaikrá 18:3)

¿Que es lo que debemos guardar realmente? ¿Como podemos guardarlo?

¿De donde proviene esta acción de guardar?

¿Cuales son los diferentes niveles de guardia de la santidad?

Deseamos Shabát Shalóm a Tod@s

El equipo de OrEinSof

En la cima del mundo | Parasháh Pinjás

B»H

Shalóm a Tod@s. Esta semana leeremos en la sinagoga Parashah Pinjas. El fue el sacerdote que salvaba al pueblo de Israel de la plaga, provocada por los pecados del pueblo.

En esta Parasháh, se ilustra el estado del pueblo al entrar a la tierra prometida, con el censo general de todas las tribus de Israel. También, se explica como se reparte la tierra entre todos los tribus. las hijas de Zelophejad reclaman el derecho a tener «Najaláh». su padre murió sin tener hijos varones. Se concede su petición, y se modifica la ley de la Toráh al respecto.

Mosheh y Yehoshua

Mosheh y Yehoshua

Al final de la Parasháh, Moshéh lega el poder en manos de Yehoshuah ben nún, que liderará al pueblo a la tierra prometida. La Parasháh se concluye, mencionando las fiestas hebreas: Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Iom Kipur y Sucot.

La parashah complera esta disponibe en el siguiente enlace: Números 25:10-30:1

Hoy, os traeremos una de las enseñanzas acerca de la Parasháh, que deja mucho para reflexionar y pensar de nuevo lo sucedido en una de las porciones anteriores, Parashat Koraj.

וּבְנֵי קֹרַח לֹא מֵתוּ (Bamidbár 26:11)

«Ubnei koraj lo metu«

«Y los hijos de Koraj no murieron»

es muy curioso. Ya sabemos lo que paso con la familia de Koraj, por no cumplir  la palabra de Hashém. debemos entonces, comprender lo que dice exactamente el siguiente versículo.

Para entrar al vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=-XDVjoN-ocU

Os deseamos Shabat Shalóm umevoraj

Desde el equipo de OrEinSof

«Tuteando a dios» | Parasháh Kóraj

Shalóm y bienvenidos a nuestro comentario semanal de la Parasháh.

La porción de la semana pasada, en Parasháh Shlaj describe uno de los momentos mas duros para el pueblo de Israel, su decaída cobra forma en la parasháh actual, con la rebelión de koraj y sus aliados. El Rav Ginsburgh nos dice en la enseñanza semanal: el servicio de los cohaním ya se puede considerar como un autentico regalo. A pesar de esto, parece que Koraj no asumia su objetivo en el pueblo

Si queréis estudiar la Parasháh en Internet, Podéis acceder al  nuevo sitio de Jabád y descargarla: Números 16:1-18:32

En la Parasháh semanal, Koraj ben itzhár ben kohat, acompañado por docientos y cincuenta de los lideres de Israel, acusa a Moshéh y Aharón por la «posición injusta» que tienen frente a su pueblo. Moshéh indica a Koraj y a sus aliados encender sus inciensos. por las malas acciones de Koraj,  un fuego consume a los docientos y cincuenta personas, mientras que la tierra se abre y traga la parte del campamento de kóraj y a sus aliados.

El pueblo se ceja y acusa a Moshéh de lo que acaba de pasar. En consecuencia, se castiga por una grave plaga. Aharón consigue recibir el perdón para su pueblo. La plaga consume la vida de diecisiete mil personas del pueblo.

En la tercera parte de la parasháh, Se habla de las obligaciones y  de los derechos de los Cohaním y de los levitas. El Rav Ginsburhg menciona el siguiente verso:

וַעֲבַדְתֶּם עֲבֹדַת מַתָּנָה אֶתֵּן אֶת כְּהֻנַּתְכֶם

«Veavadetem avodát mataná etén et kehunatjém»

Su traducción sera:

«Ésta es la dádiva de servicio que les he dado a ustedes como su sacerdocio»

Esta expresión de «Avodát mataná» se puede interpretar en distintas formas. el Rav nos explica sobre esto, en su enseñanza semanal Esperamos que disfruten la enseñanza

Que tengáis Shabát Shalóm,

un sábado de plena paz para todos.

Desde el equipo de OrEinSof.

Parasháh Koraj | «Tuteando a D-os»

B”H

Queridos lectores y lectoras de OrEinSof, Shalom.

En la parasháh de esta semana se nos presenta un autentico drama: por un lado tenemos una gran intriga, por otro, negociaciones y también vemos como la justicia divina cobra el precio de la desobediencia. Pero, finalmente, D-os muestra su misericordia y esperanza.

Nos complace entregarles a un nuevo video de nuestro querido Rabino Ginsburgh. Pero antes que nada, veremos la parasháh.

Koraj, miembro de la tribu de Leví, juntamente con algunos seguidores, desafían el liderazgo de Moshé y el sacerdocio de Aharón. Datán y Avirám, junto con otros 250 miembros distinguidos, intentan ofrecer el santo incienso. Las consecuencias son trágicas: todos conocemos el pasaje de la apertura de la tierra que engulle y traga a los rebeldes. Como castigo, se desencadena una plaga, y Aharón logra detenerla ofreciendo incienso. Di-s da y muestra un signo claro del indiscutible valor de Aharón ante el pueblo de Israel, haciendo florecer su vara milagrosamente con flores de almendro. Seguidamente,  Di-s otorga a Israel las leyes de las ofrendas a los Cohanim y a los Leviim.

Os recomendamos consultar la parasháh completa. Esta disponible aquí: BaMidbár 16:1-18:32

Volvamos a la escena que termina la primera parte de la parasháh:

“Temprano por la mañana, entra Moshé en el tabernáculo del testimonio, en el que guardó la noche anterior las varas de los jefes de las tribus de Israel. Una de las varas parece distinta a las demás. Es un milagro, es un signo: una flor de almendro floreció en la vara de Aarón.

Vemos la forma pacifica de demostrar la fuerza del creador, la cual entra directamente en nuestras corazones.

Sin más demoras, llega la hora del video semanal. El rabino Ginsburgh contempla e indica las características de los cohanim y de leviim, a través de dos versículos que analiza:

עֲבֹדַת מַתָּנָה אֶתֵּן אֶת כְּהֻנַּתְכֶם  (BaMidbar:18-7)

/Avodát matanáh etén et cehunatjém/

(Una labor de dotación daré a su sacerdotes)

Y por otro lado, a los leviim se atribuye el siguiente versículo:

וְעָבַד הַלֵּוִי הוּא (BaMidbar: 18-23)

/veavád Haleví hu/

(Y obró el levi ÉL)

La obra de los cohanim se distingue de la de los levim en diversos niveles. Nuestro rabino Ginsburgh nos habla de las virtudes y de las chispas que se descubren leyendo.

  • ¿Cómo se vinculan las obras de los cohanim y los levim con las virtudes de su sabiduría (jojmá) y del entendimiento/comprención (biná) que tienen?
  • ¿Cómo se complementan estas dos obras?
  • ¿Cómo entiende Rabi Ginsburgh la expresión Matanáh (dotación) en el primer versículo?
  • ¿Y la curiosa adición de la palabra hu (Él) en el segundo?

Os dejamos disfrutando del video del rabino, y os deseamos un  buen Shabat.

Nos complace compartir con vosotros otro video sobre esta misma Parasha, que acabó de salir ayer con subtítulos en Español.  Este Video habla de tres niveles en los que podemos entender el precepto de Cuidar / Guardar el Templo.

Queremos agradecer a Jaim Frim, por traducirlo y por habérnoslo enviado.  También es el lugar para agradecer a todos las personas que con buen corazón y con sus donativos permiten poder seguir difundiendo las enseñanzas del Rav Ginsburgh.

Shabbat Shalom! desde Lightletter y el equipo de OrEinSof