בס”ד
Querid@s amig@s de nuestra comunidad virtual,
Casi estamos en la celebración de la fiesta de Shavuot. El Matán Toráh está cerca, ¡qué alegría! Realmente podemos identificarnos en estas fechas con pueblo de Israel de aquellos tiempos.
Al igual que ell@s, nosotr@s también debemos reorganizarnos en este tiempo de transición desde Pésaj y seguir estudiando para llegar bien preparados a esta fecha tan especial de la entrega de nuestra Toráh.
Como cada semana, recordemos brevemente qué nos dice la porción de la Toráh que leemos completa este Shabat.
La parasháh inicia con la descripción del censo hecho sobre las doce tribus de Israel. Los hombres mayores de 20 años se dedican al ejército hebreo. Se nombra un líder para cada tribu. Los levyím no son considerados como las demás tribus, puesto que se dedican única y exclusivamente al Mishkán y su continua desplazamiento. Se describe en detalle todas las funciones de los levitas. Y a continuación, se describe el rescate de los 273 primogénitos que no entraban entre ellos.
Para quienes deseéis profundizar en el contenido de la parasháh, como es habitual os facilitamos el enlace para el texto traducido al castellano en BaMidbár 1:1-4:20.
La tribu de Leví se dedicará a labores que ninguna otra tribu podrá realizar, y así pues, con orden divina se confirma la prohibición –a cualquier persona ajena– de acercarse al Mishkán.
“והזר הקרב יומת” /vehazár hakarév yumát/ (baMidbár 3:10)
Estas son las palabras que encontramos en la Toráh, y que traducen:
«Y cualquier persona ajena que se acerque morirá»
Es importante destacar que el uso de esta expresión, tal cual la encontramos aquí, sumamente extraña dentro de la Toráh. Aparece sólo cuatro veces en todos los Cinco Libros de Moshéh… ¡y dentro de nuestra parasháh aparece tres de esas veces!
¿Quién es esa persona ajena que se menciona aquí?
Nuestro querido rav Ginsburgh menciona que la vocación de los levyím, es exclusiva para ellos. Un rey no puede cumplir la vocación de un kohen. Un profeta no puede decir la profecía de otro. Cada uno tiene su propia vocación.
Por cierto… como ya sabéis, el equipo de grabación de los vídeos semanales del rav Ginsburgh está pasando por ciertas dificultades técnicas. Esperamos que, muy pronto, se reinicie la grabación de vídeos semanales actualizados, con las reflexiones del rav sobre cada parasháh. Así pues, pronto disfrutaremos nuevamente de estas entregas que tanto os gustan, con la sabiduría y la profundidad que sólo rav Ginsburgh puede compartir de la forma que lo hace! 🙂
Esta semana aprenderemos las enseñanzas del rav, sobre una leyenda del Talmud. Veremos que está muy relacionada con nuestra parasháh.
Os invitamos a ver el vídeo y prestar atención para poder dar respuesta a cuestiones como…
- ¿A quiénes exactamente se aplica la pena de muerte en caso de acercarse al Mishkán?
- ¿Qué y cómo podemos aprender sobre nuestra shelijut, nuestra vocación, a partir del contenido de la parasháh?
- ¿Cómo el reconocimiento de nuestra parte ajena puede indicarnos nuestro camino personal?
Shabat shalom, jag haShavuot saméaj y bendiciones desde Barcelona.
El equipo de OrEinSof.com
30.05.2012 | Nos acaba de llegar el vídeo sobre «baMidbár», correspondiente a este año 5772, en el que el rav Ginsburg comenta esta parasháh con interesantísimas enseñanzas. Os invitamos a verlo a continuación. Gracias.