Ama a tu projimo como a ti mismo | Parashá Kedoshim

B»H

Nos encontramos entre las dos fiestas de Pesaj. El sabor de la matzá nos recuerda el apuro en la salida de Egipto. Tenemos que salir al desierto inmediatamente. poco a poco, la limpieza exterior se convierte en un proceso de purificación interior.

Justo entonces, leemos la porción semanal de kedoshim. que por causalidad determina entre el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado.

 

לֹא תֵלֵךְ רָכִיל בְּעַמֶּיךָ לֹא תַעֲמֹד עַל דַּם רֵעֶךָ אֲנִי יְהוָֹה
No andes como un chismoso entre tu pueblo. No te quedes quieto cuando la vida de tu prójimo esté en peligro. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:16)

לֹא תִקֹּם וְלֹא תִטֹּר אֶת בְּנֵי עַמֶּךָ וְאָהַבְתָּ לְרֵעֲךָ כָּמוֹךָ אֲנִי יְהוָֹה
No tomes venganza ni guardes rencor contra los hijos de tu pueblo. Debes amar a tu prójimo como [te amas] a ti mismo. Yo soy Di-s (Vaikrá 19:18)

מִפְּנֵי שֵׂיבָה תָּקוּם וְהָדַרְתָּ פְּנֵי זָקֵן
Ponte de pie ante una cabeza cana, y brinda respeto al anciano (Vaikrá 19:32)

Miramos un comentario acerca de la parasháh, dada por nuestro rabino, desde israel. El rav revela lo que esta detrás del verso de la parashá, aparecido arriba (Vaikrá 19:16)

Sigamos con nuestros estudios de la Torah en la semana que viene.

!Mosadím lesimjá! !Fiestas para nuestra Alegría!

Lightletter, del equipo de OrEinSof.

 

 

Shabát Shalóm

 

 

Parashah Ajaréi Mot-Kedoshím | Salvar de la Muerte

B»H

Estimados lectores/as,

Bienvenid@s a la Parasháh semanal. Esta Shabát, leeremos dos porciones conjuntamente, Parashót mejubarót. Cada cuarto año, se añade un mes al calendario judío. Cuando no es Shanáh meuberet (traducido literalmente como «año fecundado» por el mes que se le añade)se lee las parashót juntas.


Esta semana aparecen varias instrucciones, que protegen al pueblo moralmente, y en consecuencia, tambien fisicalmente. Los pueblos de Egipto y de la tierra de Canaan no siguen estas instrucciones, y salen castigados por ello. la tierra d canaan  «vomitará» a sus habitantes, por sus actos impuros. El pueblo de Israel  debe seguir la ley de
hashém, para tener su derecho de vida en la tierra prometida.

Sigue leyendo

Parashot Ajarei Mot – Kedoshím | Ángeles Adúlteros

בס”ד

Querid@s lectores y lectoras de OrEinSof.com,

Seguimos contando el ómer, contando días en forma progresiva que no regresiva… porque aumentamos en emoción hasta el 6 de Siván, cuando recibimos la Toráh… ¿cómo os preparáis para ese día tan significativo para nosotr@s?
 

Pues bien, mientras contamos días, estamos ya la las puertas de otro Shabat, y otra parasháh doble 😉 así que tenemos mucho que estudiar o repasar esta semana.

Veamos un poco de qué nos habla la Toráh estos días:

  • En Ajarei Mot, luego de la muerte de Nadav y Avihu, Di-s advierte sobre la entrada “al lugar santo” sin autorización. Sólo el Kohen haGadol (Sumo Sacerdote) puede, una vez al año (en Yom Kipur), entrar al espacio más interno del Santuario para ofrendar el ketóret (incienso) al Eterno. También advierte esta parasháh, sobre ofrendar korbanot (ofrendas animales o vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Beit haMikdásh… se prohíbe el consumo de sangre, y se legisla sobre las relaciones prohibidas (incesto y cualquier otra relación sexual inapropiada). Así que como os imagináis, hablamos de una porción de la Toráh de la que se ha escrito y debatido mucho hasta nuestros días. Nuestro estudio, no obstante –como sabéis y como os gusta– será sobra la mística, sobre la dimensión interior de algún pasaje importate de la parasháh.
  • La parasháh Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de mitzvot a través de los cuales la persona judía se santifica a sí misma y se relaciona con la santidad de Di-s. Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de la tzedakáh (superficialmente traducida muchas veces como «caridad»), el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la vida… También en Kedoshím se encuentra la frase que el gran Rabí Akivah enseñó… y que se trata de un principio cardinal de la fe judía y sobre la cual Hilel dijo: “Esta es toda la Toráh, el resto es comentario” – Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Amig@s, antes de visionar el vídeocomentario del rav Ginsburgh, lleno de su gran sabiduría sobre Toráh y mística judía, os recomendamos –como siempre– leer esta parasháh en Vayikrá 16:1 – 20:27, de forma que podamos comprender mejor la dimensión interior de las escrituras, de la mano del rav Ginsburgh.

Aunque no disponemos aún del vídeo de este año 😦 para estas parashot, publicamos hoy los correspondientes al año pasado, que muchos de nuestros lectores (sobre todo quienes se nos han unido recientemente) no habrán visto. Tan pronto recibamos material actualizado, lo añadiremos, como hemos hecho en veces anteriores.

Fundamentalmente, el rav Ginsburgh ha escogido un interesante tema para centrarse en estas reflexiones, y enseñarnos su significado místico.  En Ajarei Mot, el rav nos habla de uno de los servicios más importantes que se llevaban a cabo en Yom Kipur… ¿recordaís lo de los machos cabríos? Pues bien, se dice que ésta es una de las porciones más asombrosas y profundamente kabalísticas de toda la Toráh… en la que encontramos el “saír laAzazel ” שעיר לעזאזל , el macho cabrío para Azazel.

  • ¿Por qué es tan especial y excepcional la palabra laAzazel?
  • ¿Qué significa y qué relación tiene con satán, el «oponente»?
  • ¿Qué argumentos pueden justificar que Azazel sea un término para referirse a dos ángeles?
  • ¿Cómo nos puede llevar la guematria a enlazar este tema con el ayuno de Yom Kipur?

¡Como siempre, tenemos mucho que aprender esta semana! Dejemos que el rav Ginsburgh nos lo explique a través de los vídeos de esta semana… y encontraremos las respuestas a estas interrogantes, y mucho más.

Para mejor estudio, el texto transcrito –en castellano– de las reflexiones del rav, lo encontraréis al final de esta publicación (campo de comentarios).

Por cierto, gracias por vuestros aportes y comentarios que tanto enriquecen nuestro blog.

Shabat shalom,

Edit Or y el el equipo OrEinSof.com

Para visualizar el vídeo de Kedoshím, pinchad en Sigue leyendo →

Sigue leyendo

Parasháh Kedoshim | Chismes que Matan

בס”ד

Querido lector, apreciada lectora de nuestro espacio web OrEinSof.com,

Ha pasado ya Pésaj, y una semana más también llega a su fin. En ella hemos seguido con los preparativos de lo que será el próximo seminario con rav Ginsburgh en Barcelona. Ya todo el equipo de trabajo está deseoso de que se materialice esta oportunidad única que tendremos en España de disfrutar de su sabiduría y enseñanzas, de forma directa y personal. Como sabes, mientras llega ese esperado momento, recibimos las palabras del rav a través de sus vídeos semanales sobre la parashá como el que te presentamos a continuación.

Me llama positivamente la atención y me hace pensar mucho, que el rav precisa y afortunadamente centre su reflexión de esta semana en una frase de la Toráh que nos alerta del famoso «cotilleo» ya tan típico español… algo que se ha hecho cotidiano en nuestras televisiones, reuniones sociales, y que a la vez nos preocupa a muchos por su impacto y consecuencias negativas.

Sigue leyendo