| Parasha Vaigash

B»HBITSELA-11Vayigash

Hemos salido de la gran fiesta de januka. Continuaremos nuestros estudios con la lectura de la parasha semanal Vaigash 

Este Shabát leeremos la resolución del trama, el desenlace de la historia de yosef con sus hermanos.

la conexión entre los hermanos se lleva a cabo mediante la relación entre dos hermanos: Yehuda y Yosef. son dos personas muy distintas. Cada uno viene de un contexto diferente. Se difieren en personalidad y en destino.

Nos pueden surgir algunas preguntas: ¿cual es la virtud de cada uno de los hermanos? ¿Como se complementan?

joseph-converses-with-judah-his-brother

Yehudah y Yosef

 

Nuestro rabino, en una conferencia en la comunidad en Yerushalaim, añade mas dudas acerca de la interioridad, de la Pnimiút, del Nefesh de cada uno de los hermanos. El explica estas diferencias con explicaciones cabalistas.

Deseamos a todos Shabát Shalóm

Lightletter, OrEinSof.com

Parasha Lej Leja | el camino de Abrahám

B»HBITSELA-03LechLecha

Shalóm, y bienvenid@s al comentario semanal de la Parasháh.

Tanto podemos aprender de esta Parashá. Ya demostraremos cuanto podemos estudiar, incluso del mismo nombre de ésta.

וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל אַבְרָם לֶךְ לְךָ מֵאַרְצְךָ וּמִמּוֹלַדְתְּךָ וּמִבֵּית אָבִיךָ אֶל הָאָרֶץ אֲשֶׁר אַרְאֶךָּ
Dios le dijo a Avram: “lej leja»de tu tierra, de tu lugar de nacimiento y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré (Bereshít 12:1)

Con un propósito pusimos en la traducción las palabras hebreas «lej leja». En vez de traducirlas, hablaremos de su significado. Recordamos a todos los lectores que nuestra Torah no nos sirve únicamente como un libro de meros hechos históricos. Es un libro que nos enseña como vivir nuestras vidas, y en esto consiste nuestra enseñanza de hoy.

La interpretación mas conocida de este Pasúk, es «Ve hacia ti». Abrahám avinu debe ir hacia el mismo, en su interior el debe buscar respuestas, y encontrar lo que no tuvo en la casa de sus padres.

Ahora bien: ¿De donde parte Abrahám su camino? Él sale de la tierra de su familia, de la casa de su padre. La casa de los padres representa el origen de cada uno de nosotros. Cada uno tiene rasgos y características que le acompañan a lo largo de su vida. Algunas características son buenas, otras, como el orgullo, la rabia, o la codicia, deben dejarse en el pasado, en «Ur kasdim» (La ciudad natal de Abrahám avinu), para dejar sitio a las buenas virtudes. a las midot tovot.

Casi se nos escapa un dato importante: Abraham Avinu recibe una acción simple, pero exigente: es la acción de Caminar. En nuestro camino espiritual tampoco podemos parar y contemplar el paisaje. Siempre tenemos que seguir y avanzar. En el mundo espiritual, quedarse en el mismo sitio significa ir hacia atrás. En consecuencia, siempre tenemos que seguir avanzando.

El orden del verso: ¿Porque aparece primero la tierra natal de Abrahám, y solo entonces se menciona la casa de los padres? En el mundo físico, Abrahám tuvo que salir primero de la casa de sus padres. Solo al final, cruzo las fronteras de su tierra natal. En el mundo espiritual, en cambio,  las fronteras mas difíciles de cruzar son las de la casa de los padres. Las Midot que pertenecen a la casa de los padres son las mas difíciles de cambiar

Para finalizar, recordemos el momento en el que recibió Abrahám la palabra de hashém. miramos elcapítuloo anterior y descubrimos, a nuestra sorpresa que, «ya estamos en camino» Abrahám recibe la orden de salir cuando el ya habia salido.  Entonces Cual es el motivo de esta instrucción demorada? La respuesta a esta pregunta sabrá cada persona que parte en camino, y a cabo de unos días, semanas o meses, ya no está seguro si esta en el camino correcto. En el camino espiritual puede suceder lo mismo: tenemos la «brújula» indicando el norte, pero la duda ya entró en nuestros corazones.  Esto es el momento en el que recibimos la instrucción definitiva: «!Lej leja!», que nos quita cualquier duda y nos deja enfocados en nuestras metas. Solo entonces, ,cuando cumplimos con todo, superamos todas las barreras, somos aptos en entrar «אל הארץ אשר אראך» «en la tierra que yo te demostraré».

Basado en el artículo LEJ LEJA, de David Agmon.


Para finalizar nuestro estudio, «dejamos la palabra» a nuestro Rabino:

Al inicio de la parashá, aparece el siguiente verso.

וַאֲבָרְכָה מְבָרֲכֶיךָ וּמְקַלֶּלְךָ אָאֹר וְנִבְרְכוּ בְךָ כֹּל מִשְׁפְּחֹת הָאֲדָמָה
Bendeciré a aquellos que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de ti (Bereshít 12:3)

Este mismo Pasuk, o verso, sirve a los sabios para interpretar lo que pasará desde alli en adelante, a lo largo de seis mil años.

¿En cuales etapas se reparten estos 6000 años?

¿En cual etapa estamos actualmente?

¿Que significa todo esto para el tema la conversiones de las naciones del mundo?

Deseamos Shabát Shalóm a todos

El equipo de OrEinSof.com

Parashát Bereshit

B»H

Lectores y lectoras, Nos complace abrir con vosotr@s un nuevo año de lectura de la Toráh. El paralelismo entre la Torah y la agua nos ilustra por qué la Toráh es tan importante para nosotros. Su estudio alimenta nuestras almas. nos a vida.

Por estas razones, celebramos con una sección más extensa de estudio, que incluye un artículo y un video que habla de la Parasháh.

 

El Escenario está Planteado

Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.

Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia involucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.

El Proceso de Toma de Decisiones

El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:

– tov, «bueno»

– arev,»placer»

– moil, «ganancia»

Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am (טעם), que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.

Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.

El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.

El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.

El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.

El Reinado Rectificado

 

En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj (מוח), lev (לב), kaved (כבד), cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».

Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.

Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón.

El Corazón del Drama

El valor numérico de estos tres personajes Adam-Javá-najash, más el de sus tres órganos correspondientes moaj-lev-caved es 528, que es el triángulo de 32 (todos los números desde el 1 hasta el 32), valor numérico de lev, «corazón».

De esto aprendemos que el corazón representado por Eva es la esencia del drama que se desarrolla en nuestras almas, el eje de la interacción entre los tres y alrededor del cual giran nuestras vidas.

La esencia del libre albedrío está en el corazón porque tiene la capacidad de distinguir entre el placer sagrado y puro y el impuro. Cuando Eva, el principio placer, sucumbió a la seducción de la serpiente, esta comprendió que su veneno también podía llegar a la mente, Adán y contaminarlo.

Explica el jasidismo que el punto más profundo del alma está en el sitio más íntimo del corazón. Aunque la mente debe dominar al corazón, y el corazón al hígado, el punto interior del corazón debe regir sobre la mente. Ese punto del corazón en el tzadik verdadero está revelado y por cierto gobierna la mente.

La Rectificación histórica

ivel revelado de la Torá que presidió sobre la judería mundial a través de los siglos hasta la aparición del Baal Shem Tov, es la rectificación de Adán, la mente. Aunque durante ese período de tiempo hubo revelaciones de la dimensión interior de la Torá (como el Zohar y las enseñanzas del Arizal), estaban restringidas a los relativamente pocos estudiantes de esas enseñanzas que tenían un alto nivel espiritual. Como la rectificación de la mente es un proceso prolongado, ese periodo de la dimensión revelada de la Torá abarcó muchas centurias.
La revelación del Baal Shem Tov inició una nueva era del proceso de rectificación: la rectificación del corazón.

El origen espiritual de las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá es muy elevado y profundo, lo que permite que este conocimiento llegue hasta los extremos más alejados del mundo.

Cuando la dimensión interior de la Torá revela el punto más profundo en nuestros corazones –el que controla la mente- Eva es capaz de vencer a la fuerza de maldad que la sedujo.

Lograr esto conduce al período culminante de la era del jasidut, la llegada del Mashíaj, cuando la dimensión malvada de la serpiente es erradicada y su esencia interior es elevada y rectificada.

La Experiencia Sustancial

 

El Arizal afirma que Di-s creó la realidad a partir del punto medio. Pero los grandes maestros cabalistas ponen en tela de juicio esta afirmación, con el argumento de que si el comienzo de la creación está en el infinito absoluto, entonces ¿cómo puede haber un punto medio?images

La respuesta a esto es que el punto medio de la realidad es el origen del corazón. Allí está la sede del albedrío, la elección, el punto de referencia de la creación, el lugar donde Di-s eligió revelar Su ser esencial.

Java, «Eva», significa «experiencia» o «vivencia» y «expresión». Di-s desea que Su ser infinito sea vivenciado y encuentre su expresión en el punto más íntimo y secreto de nuestros corazones.

Nuestra era es la de la rectificación del corazón, abriendo su intimidad más profunda a la experimentación del ser infinito de Di-s. Esta experiencia de la dimensión interior de la Torá traerá al Mashíaj, quien erradica el mal de la serpiente y transformará su esencia interior transformándola en un trono para el bien

La enseñanza del Rav

Ahora, lo que complementa nuestra lección para hoy es la enseñanza de nuestro Rabino que habla del origen del arbol de conocimiento.

De manera sorprendente, A los comentaristas les importaba mucho descubrir, o deducir cual tipo fue el árbol del conocimiento del jardin de Eden. Existen algunas versiones, Cada una usa otro argumento para declarar el tipo del conocido «Etz hadáat».

¿Cual fruto prohibido fue el que comió Adan en el jardin de Eden?

¿Que versiones existen, y que argumentos apoyan estas versiones?

Deseamos un Shabát de Bereshit y de shalóm para todos

Lightletter y todo el equipo de OrEinSof

 

El Nivel de la Acción | Sod Hashem Lireav (19)

B»H

Queridos lectores, vamos a empezar con el Nivel del Acción, que corresponde al Nefesh y a la Hey última del Nombre de Hashem. En la imagen superior, vemos a David, que es el ser humano que personifica este nivel del alma.

Pero antes, unos breves apuntes  a modo de introducción y como repaso:

Tefilá que precede el estudio manantial

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas y a comprender la Torá y a apegarme al Creador y a desprender los manantiales del Gran Abismo y que se abran las chimeneas del cielo y se llene la tierra del Conocimiento de Dios como las aguas cubren el mar, con la llegada del Mashiaj redentor pronto en nuestros días Amen. 

Esta oración que precede el estudio es un modelo de oración que incluye 5 niveles, paralelos a las 4 letras del nombre de Hashem, más el Kutsó shel Yud. A partir de ella hemos  estudiado los 5 niveles de consciencia,  cada uno está conectado un nivel de nuestra alma, Nefesh ruaj Neshamá Jayá y Yejidá (NaRaN»Jay).

Lo que es común entre todos los 5 niveles es la voluntad de veyafutsu mayanoteja jutsa,  que este estudio preparará al judío para sacar Sus manantiales afuera, y Letaken olam bemaljut shadai-”corregir el mundo bajo el Reino de Hashem”. Es la kavanah más elevada del estudio de la Torah. Si alguien estudia la Torah sólo para elevarse-eso es bueno, pero aún le falta estudiar para bajar abajo y difundir. El hombre estudia Torah para que le de la fuerza de la Yejidá del alma, la fuerza de Mashiaj, que está dentro de cada uno de Israel; difundir la Torah hacia afuera e iluminar el mundo.

En esta serie, hemos recorrido los 4 niveles: Yejidá, Jayá, Neshamá y Ruaj. Ahora nos toca ocuparnos de la nefesh-el nivel más bajo del alma; no por ser el más bajo es menos importante, tal como veremos a continuación.

Estamos hablando del nivel de la acción, que es el más bajo. Es el nivel que tiene la capacidad de igualar a todos, no importa si eres el más grande tsadik del mundo, o eres un gran pecador. En este nivel, igual que en la Yejidá, todos somos iguales. La Yejidá es el nivel más elevado del alma

Dijimos que cada uno de estos niveles están equiparados con una de las partes del alma: la acción está relacionada con la Nefesh; después las cualidades del corazón, están relacionadas con el Ruaj; la mente, el sejel, está paralelo a la Neshamá, y el apego al Creador está relacionado con la Jayá, una parte del alma que está vibrando todo el tiempo, no esta ahí fijo; y la yejidá, que está delante de “desprender los manantiales del tehom Rabá y que venga Mashiaj”, la unión con D-s con la yejidá.

Estos tres días de limitación antes de subir a Har Sinai expresan una metáfora, antes de recibir tenemos que hacer un poco de kabalat Ol, primero hacer y después recibir. Naasé ve nishmá «Haremos y escucharemos» es un secreto muy grande. ¿Este secreto quién lo recibió? Es un secreto que sólo los ángeles sabían: primero haremos, después escucharemos.

Primero tenemos la obligación de la kabalat Ol Maljut shamaim «Recibir sobre nosotros el Yugo del Reino de los Cielos». Primero hago, después entiendo  por qué lo hago. Sigue leyendo

Psicología: trabajar con tu propia fuerza

B»H

Solamente si tu has buscado, puedes creer que has encontrado (el éxito).

Especialmente en Jasidut Jabad, a esto se le llama trabajar con la propia fuerza. No confiar en lo que es dado desde afuera (lo que es dado como regalo)PirkeiAvot

Una sentencia relacionada, en Pirkéi Avot es esta: “Si yo no hago para mí, quién hará para mí, pero si yo confío únicamente en mi mismo (Traducción: Si yo confio en lo que me ha sido dado por mi nacimiento, mis cualidades innatas), entonces, ¡¿qué soy yo?!. Debes trabajar duro, independientemente de lo que has recibido.

Otra vez, cuál es el ejemplo con respecto a la educación de los niños? A un niño le salió bien algo.. Su madre dice: “Oh, maravilloso. Tú eres tán inteligente y listo”. Esta es una trampa (es una trampa subconsciente) que la madre le está dando a su niño. En el subconsciente, lo que crea esto es una mentalidad fija de que el éxito depende en cómo uno es y no en cómo uno trabajó. El padre o madre sabio dice: “maravilloso, debes haber trabajado muy duro para conseguir este éxito!”. Esta es una enseñanza subconsciente para una mentalidad en crecimiento de que todo depende de tu esfuerzo.

Implementando tanto Mentalidades fija y en crecimiento.

Cuando el Alter Rebe daba indicaciones a su hijo, el Mittler Rebe, para enseñar a los jóvenes jasidim,, el Mittler Rebe tenía fuertes exigencias. En el momento en que no las conseguía, había mal ambiente. Una vez, uno de los jóvenes jasidim le dijo al Mittler Rebe: “¿Tu piensas que somos todos nosotros hijos de tu padre (de manera que podemos llegar a tener tu nivel)?” Esta afirmación realmente conmocionó al Mittler Rebe.

Después, el Alter Rebe le dijo a este joven jasid: gracias por educar a mi hijo, por enseñarle cómo ser un jasid”.

La mentalidad de crecimiento es libre albedrío, mientras que la mentalidad fija es determinismo, pero hay de hecho cosas que son determinadas. Hay ciertos rasgos innatos en nosotros. Así que es necesario el equilibrio, incluso aunque (como afirma la teoría), el principal punto de educación debería ser enseñar sobre el crecimiento, también el aspecto contrario es necesario. Sigue leyendo

Recipiente, Vitalidad, Inspiración | Sod Hashem Lireav (15)

B»H

KLI JAYUT HASHRAA

Kli: recipiente; jayut: vitalidad; hashraa: inspiración

Esta entrada en resumen habla de tres niveles de la realidad, que son llamados Kli, Jayut, Hashraa, recipiente, vitalidad e inspiración.

Desde cierta óptica, Nefesh Ruaj Neshamá se consideran como Kelim (RECIPIENTES) ,en contraste con Jayá y Yejidá;    ¿por qué? porque están bien definidos.(a) Mishkan[1]

Yediat ha Torah (la neshamá-la mente), ser buena persona (el Ruaj, las emociones), y hacer las mitsvot (Nefesh, la conducta), son cosas  definidas. Se pueden medir: ¿conoces la Torah?, ¿sabes la Torah o no? Se puede saber si tienes cualidades emocionales, y qué fallas allí. También  se puede saber si haces buenas  acciones.

Pero en la vitalidad (jayut), no es tan claro saber si tienes vitalidad,  no es tan fácil de medir. Porque la jayut  entra en el recipiente y sale, en un estado contínuo de Ratsó vaShob, entra y sale, corre y regresa.

Entonces cuando tú tratas Nefesh Ruaj Neshamá como recipientes ( todo en la Kabalá es un poco relativo), entonces la Jayá es lo que se considera Or pnimi, luz interior; la luz interior es lo que entra dentro del recipiente. De alguna manera, es aquello que puedes captar con tu recipiente. Por ejemplo, si mi mente es el recipiente, y una idea es or pnimi,  es una idea que yo puedo captar con mi mente.

En cambio or mekif, luz circundante,  es una luz que no puedo captar con mi recipiente, no entra en mi mente, (el recipiente no es apto para esta luz…), no lo entiendo. Cuando lo entiendo, es or pnimi. Cuando no lo entiendo es or mekif.

En esa situación, dicen que la jayá es or pnimi,  la vitalidad que da vida a estos tres niveles de nefesh ruaj neshamá.

Pero hay otra manera de verlo, en esta otra manera se ve nefesh ruaj neshamá como or pnimi, y la jayá es el mekif karob, circundante que está cercano. Hay mekif karob y mekif rajok. El mekif rajok es tan infinito que no puedo relacionarme con él en cierto modo.

EN este punto, todo es igual. yo soy yo o soy Moshé Rabenu, captamos más o menos igual el mekif rajok. Es lo mismo yo que una hormiguita, la distancia es enorme, yo no puedo captar como la hormiguita no puede captar la luz del mekif rajok.

En cambio, or mekif karob es una luz circundante cercana, y como la jayá, a veces la puedo captar y a veces no, como la jayá, mati ve lo mati, lo capto y no lo capto.

Entonces, hay tres niveles, y tres distinciones en cada nivel. Hay un recipiente, dentro de él hay la jayut, y sobre él vuela lo que es la inspiración, hashraa, la yejidá. Sigue leyendo

Enraizarse en lo primordial | Sod Hashem Lireav (14)

B»H

Tefilá kodem ha Limud (Plegaria que antecede al Estudio).

Deseo estudiar para que el estudio me lleve a la acción, y a las cualidades rectas, y al conocimiento de la Torá, y al apego al Creador, y a difundir los manantiales, y que se abran las Chimeneas del Cielo, y que la sabiduría cubra la tierra como las aguas cubren el mar, y que venga pronto nuestro redentor, rápido y en nuestros días, Amen.

Esta semana queremos volver unas páginas atrás, en nuestsefirot correctaro libro. Estábamos acercándonos al punto central del concepto de Yediat haTorah, pero creemos que vale la pena regresar y hablar un poco más de la primera sefirá de la mente, Jojmá.

Koaj ha Maskil, la Fuerza, el Poder de la mente, es el lugar por el que esa ingente energía procedente de Keter tiene que pasar (como explicaremos en próximas entradas).

El Rabino ahora nos habla del Salmo 89, titulado “Maskil de Eitan Ha Ezrají” (Eitán haEzrají es el seudónimo de Abraham Avinu), a través de él es que la fuente del Einsof, o sea la Divinidad, entra en Israel. A través de él, el primero de los Patriarcas.

En este salmo, titulado Maskil Eitan haEzrají, está relacionado con el Koaj haMaskil (el poder de la mente) que todo judío tiene, cuya alma particular (nefesh pratit) es Eitan haEzrají. Maskil es uno de los 10 modos de decir Música. Este salmo es tan importante que elAdmur haZaken le dio al libro base de la Jasidut de Jabad el nombre de Tania, una permutación de las letras de Eitan. Eitan en hebreo significa fortaleza.

Ezrají significa habitante, lo contrario del guer o peregrino no residente. Ezrají es el que vive en la tierra. Está relacionado con el Kadmón, lo originario. Ezraj también significa: mi sol brillará. Por lo tanto, que está destinado a brillar, a levantarse. Dicen los sabios que esas palabras de Yeshayahu se dicen sobre Abraham avinu: “quién despertó desde el Este? (desde lo primordial del Mundo)”.

Por eso Ezraj está conectado con lo primordial, aquello cuya existencia es anterior a todo. Y también por ello tiene la capacidad de iluminar. Por tanto Ezraj indica tanto algo que es antes, en el momento primordial, como con el futuro.

Y cual es su conexión con Eitan? Las letras que forman Eitan son las que se utilizan para construir el futuro en hebreo (Alef Yud Tav Nun) . Yo seré, tu serás, él será, ….etc. Esta fuerza está traducida en : ezraj, yo brillaré. Eitán además significa fuerte, sólido. Es un sentido cercano al de Ezraj, persona que está sólidamente establecida,-habitante residente, que no ha venido de otro lugar,  que tiene fuertes raíces. Así, ser fuerte, es ser con raíces.

Todo lo que es Kadmon es infinito. Primordial: nunca ha habido otra opción. Una cosa que es primordial, expresa que es mejuyab, de obligatoria existencia.

Kadmon Nitsjí: primordial eterno, suma Mashiaj e iguala en su guematria a Ken hatsipor, nido del pájaro. El termino Kadmon Nitsjí, expresa lo mismo que Eitán haEzrají. Eitán haEzrají, que expresa este manantial.

En los salmos tenemos escrito: Ein milá bilshoní (no hay palabra en mi lengua, porque Tú, Hashem, las conoces todas). Pero el Bal Shem decía que Ein se puede leer como nada. No puedo decir ninguna palabra si Tú no conectas conmigo.

El mes de Elul: el Rey está en el Campo

                     B»H

Queridos amigos de Oreinsof, como vemos que el mes de Elul ya está a las puertas, no hemos dudado en volver a publicar el artículo que editamos en Agosto de hace un año. Sabemos que no hay nada nuevo bajo el sol, y pensamos que año en año progresamos-y leemos los mismos textos-, pero nuestro espíritu alcanza a arrancar más profundamente el sentido de lo que leemos. Os proponemos una relectura para los que ya lo hayáis leído, y para aquellos que son nuevos, deseamos que sintáis la misma alegría que nosotros sentimos al publicarlo. ¡Rosh Jodesh Tov!

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Elul  es el sexto de los doce meses del calendario judío.

Es llamado «el mes del arrepentimiento», «el mes de la misericordia» y «el mes del perdón». Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.

Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): Ani Ledodí Vedodí Li, «Yo soy para mi amado y mi amado es para mi«. «Yo soy para mi amado» en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. «Y mi amado es para mi» con una expresión Divina de misericordia y perdón.

Este es el mes en el cual «el Rey se encuentra en el campo». Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecer Su semblante hacia todos.

Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei en el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas «tablas del testimonio». Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.

En «numeración pequeña», Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.

Color: rojo.

Letra: iud

La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)

Todas las formas creadas comienzan con un «punto» esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un «punto» de consumación y satisfacción, una iud. «En el principio Di-s creó …» es el punto inicial, «y Di-s finalizó en el séptimo día …»es el punto final.

La palabra iud posee la misma raíz que «mano» (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: «Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos», como que «Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra». La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final».

En estos versos, la mano izquierda («Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que «la tierra precede [a los cielos]». La tierra representa la consumación de la Creación, «lo último en la acción es lo primero en el pensamiento».

La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.

Mazal: betulá (Virgo – virgen).

La betulá simboliza la novia amada de Di’s, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio «Yo soy para mi amado y mi amado es para mi».

La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.

En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, «plegaria».

En jasidut el verso «Yo soy para mi amado y mi amado para mi», hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de  Elul.

La «virgen» de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los «mellizos» de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la «madre» (en general y Rebeca en particular). «Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.

En Cabalá la «madre» permanece por siempre «virgen» (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su «siempre nueva» unión con el «padre» nunca cesa – «dos compañeros que nunca se separan». Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. «Padre« y «madre» corresponde a las primeras dos letras de Havaiá – «la unión superior»; «novio» y «novia» o «hijo» e » hija» corresponden al segundo par de letras de Havaiá – «la unión inferior»).

La betulá simboliza también la «tierra virgen», la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: «como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]» (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la «madre tierra» que permanece «tierra virgen».

La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba. Sigue leyendo

Los 5 sentidos y la Kabaláh | Kabalah y Educación

B»H

Queridas Lectores, Shalóm.

Os damos la segunda parte del ensayo «Desarrollo del gusto por la verdad». El tema que nos interesa en esta serie es el trabajo del profesor a través de una aproximación espiritual al labor educativo: Ademas de educar nuestras mentes, también debe ayudar a educar nuestros corazones.

En las entradas anteriores, nuestro Ráv demostraba la interesante comparación entre los cinco sentidos y la sensibilidad espiritual. En esta parte, nos centramos en el sentido del gusto y revisamos sus cualidades especiales.

Para volver a las entradas relacionadas, os proporcionamos los siguientes enlaces:

La clave para la iluminación espiritual (Primera parte)

La clave para la iluminación espiritual (Segunda parte)

Desarrollo del gusto por la verdad (primera parte)

Esperamos que os guste la lectura.

Desarrollo del gusto por la verdad

segunda parte

El Talmúd describe al mundo por venir como el en que Dios “removerá el sol de su envase”. Esto se refiere a una era en que la verdad y la luz espiritual de Dios iluminará el mundo con una intensidad incontenible, equivalente a la experiencia de la luz física en la superficie del sol. El crecimiento en nuestras vidas nos prepara para esta experiencia. El Talmúd dice que a aquellos que hayan adquirido un nivel de santidad en sus vidas se les dará el poder de resistir esta explosión abrasadora de revelación. Sus sensibilidades fortalecidas y refinadas les permitirá disfrutar de la tibieza solariega de esta experiencia de Dios que de otra manera sería un fuego consumidor.

Los sabios del Talmud nos aseguran que un día alcanzaremos este nivel de santidad, pero entre tanto permanece el problema de ¿cómo? Después de todo, obviamente estamos muy lejos de esto por ahora.

Estudio de Talmúd en polonia

Por supuesto, aquellos que han dedicado su vida al bien, perseguido la verdad y a Dios, ya están a un nivel de santidad y no requieren otros ajustes finales. Han pasado sus vidas preparándose para esta revelación irrefrenable de Divinidad y cuando llegue harán esta transición suavemente, con regocijo y abrazándola con sumo placer. Sólo han anhelado a Dios en sus vidas y ahora son capaces de experimentarLo sin la frustrante barrera de la grosera fisicalidad.

Los que se dedicaron a los placeres materiales y temporales, abandonando una relación con el bien según está definido en la Torá, no habrán realizado la tarea de refinarse y cultivar el gusto por la Divinidad. Como estas almas han rechazado o abandonado a la verdad en sus vidas, serán incapaces de disfrutar los placeres del Mundo por Venir (donde sólo existe la Luz de la Verdad Divina) hasta que su tosquedad e impureza sea purgada de ellos a través de sufrir la dura experiencia de la “vergüenza”. Esto es lo que se llama popularmente el “infierno”, la vergüenza abrazadora que siente una persona cuando “sus actos y declaraciones marchan delante de él y pregonan acerca de sus actos”.

Esta es la consecuencia que afrontamos luego de morir por no habernos dedicado en vida a la verdad como es revelada ahora. Esta purga, aunque momentáneamente es dolorosa, es en realidad una gran bendición porque transforma a los que pasan por ella, capacitándolos para apreciar los placeres espirituales del Mundo por Venir. Esto funciona como el proceso de refinación del oro. En ambos ejemplos, el mineral bruto se pone en un horno a una temperatura extrema hasta que todas las impurezas se transforman en cenizas y todo lo que queda son pepitas de oro puro.

CONTINUARÁ

Clases Sod Hashem Lireav (9)

¡Ya estamos en la clase 9! Y estamos muy felices de poder seguir aprendiendo y compartiendo la sabiduría del Rabino Itsjak Ginsburg. Si alguna persona quiere participar en persona está invitado a las clases, que se hacen en Valldoreix a 20 kms de Barcelona, los martes a las 20: 30. Podéis avisarnos al email: oreinsofblog@gmail.com. Esta semana hablamos de un aspecto del Mashiaj, esperamos que os resulte interesante.

Perets ejanukás el hijo que nació de Yehudá. Es una persona importante en la Torah, porque en él hay aspectos importantes del Mashiaj . En su raíz, la palabra Perets significa: «irrumpir, abrir  una brecha». Porets en hebreo moderno  se usa para referirse al ladrón; curiosamente, es uno de los nombres del Mashiaj.

Esto lo relaciona con Januká. La halajá dice que debe colocarse la janukiá junto a la puerta de entrada, para iluminar el exterior; y así hacer publicidad del milagro. Januká es un recuerdo del milagro que debe hacerse público, es un acontecimiento que debe estar en boca de todos, se trata de revelar algo que estaba oculto. El milagro que celebramos  sucedió gracias a los jashmonim חשמנים(los hasmoneos), que en su nombre tienen  todas las letras de la palabra Mashiaj. Por estas y otras muchas razones, Januká es una fiesta relacionada con el Mashiaj. Sigue leyendo