Tevet: el buen ojo

B»H

Shalom. Estamos en la primera semana del mes de Tevet, el decimo mes de nuestro calendario, y tiene una gran conexion con la forma con la que miramos las cosas. El Rab Ginzburg tiene un mensaje en el que nos transmite el sentido espiritual de este mes  y como nosotros podemos integrarlo en nuestras vidas. Jodesh Tevet Tov para tod@s!!

Tevet: el buen ojo טבת: עין טובה

¿Cómo podemos cambiar la perspectiva que tenemos del prójimo, abrir de nuevo los ojos y verlo coneye2x3 una luz positiva? Esta tarea es adecuada para Tevet, ya que de acuerdo a la Cabalá este mes se creó con la letra ain ע , y una simple conexión entre el nombre de la letra y del mes crea el concepto de buen ojo, ain tová.
En el Tratado de Avot, dedicado a rectificación de las cualidades, está dicho que el “buen ojo” es la cualidad que se destacó en Abraham, versus el «mal ojo», que es cualidad Bilaam el malvado. Y tenemos que ser «de los discípulos de Abraham Avinu» que llegan a ser «comemos en este mundo [buena vida y feliz] y alcanzamos el mundo por venir [la recompensa por las buenas acciones]». [El Tratado de los Padres, 5:19 y explicación de Rashi: “Un buen ojo, es aquel que no tiene envidia por su compañero y es preciado para él el honor de su compañero como el suyo propio”, y ver también la explicación del Rambam allí]
Simplemente, «buen ojo» significa ver al otro de forma positiva, frente a la característica del mal ojo que ve y resalta el medio vaso vacío y perverso, la especialidad del malvado Bilam. Pero la cuestión es ¿Cómo logramos adoptar esta visión del buen ojo?
¿Cómo ve el ojo?
Para ello, meditaremos en nuestra letra especial, ain, עין , y comencemos por el hecho de que la palabra עין , tiene tres significados principales en la lengua sagrada:
a. Ain: Órgano de la visión,
b. Ke’ein: La apariencia de algo y sus matices, como en los versos “la apariencia de la tierra”, [ain haaretz, Éxodo 10:5 y Rashi], “y su apariencia era como el “ojo de cristal” [einó keain habedola, lit. “perla”. Números 11:7, respecto al “man”].
c) Maaian: “manantial”, como en «Yo estoy sobre el ojo de agua». [Génesis 24:13]
Estos significados están relacionados entre sí, ya que nuestro ojo ve la apariencia de las cosas, y hay un sorprendente parecido entre el ojo (del que fluyen constantemente gotas-lágrimas) y el manantial de aguas vivas.
El ojo es un órgano maravilloso, y el proceso visual hasta el procesamiento final de la percepción visual en el cerebro es más maravilloso todavía. Acostumbrados a pensar que la visión es completamente objetiva, “veo las cosas tal como son”, pero cuando nos familiarizamos con el sistema visual nos damos cuenta de que la vista no es simplemente un reflejo de la realidad exterior, sino (y sobre todo) la forma en que percibimos.
Y si es así con la visión física, cuánto más con la visión espiritual: ¿Cómo veo al otro y lo juzgo? Depende de mi perspectiva. La apariencia de la cosa (su aspecto y su color) depende de cómo lo ve mi ojo (y luego llegaremos también al manantial, maaian.). Pero todavía hay que entender ¿cómo se puede determinar y ajustar el punto de vista? Sigue leyendo

El dios de los filosofos | Entresacar la sabiduría de grecia

B»Holamot

la fiesta de Januca puede nombrarse entre las fiestas mas importantes para lo que estamos estudiando y realizando en esta comunidad. hablamos de luz, אור .   en Gematria son 207(=אינסוף) hablamos de la iluminación de la oscuridad, de Israel ante las demás naciones. Pero nunca hemos prestado la atención acerca de la cultura que estaba en las puertas del templo, el antiguo imperio griego. El Rav nos propone un discurso intelectual sobre lo divino en el reino de hashém, sin excluir a ninguna nación ni a ninguna sabiduría. ¿Acaso podemos sacar algo positivo de las sabidurias que no son judias?

Esta es la tercera parte en la serie «Entresacar la sabiduria de grecia»  para familiarizarse con lo que hemos comentado anteriormente, os invitamos a un resumen de la ultima parte.

En la entrada anterior:

…Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de ésta….Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.

El dios de los filosofos

La filosofía griega provocó una revolución en el mundo no-judio antiguo. hasta su formación, dominó los terrenos de la mitología y del paganismo, que estaba sumergido en el mundo material, y adoraba a la naturaleza y al cuerpo humano.
En cambio, la conciencia filosófica que emergía en la tierra de Grecia demostró por primera vez un especio no-visible de verdad y belleza. que van mas allá que la materia. en vez de comprender la materialidad como la esencia de todo, reconoció la filosofía en la existencia la eternidad del alma y del espíritu. En vez de creer que existen únicamente opiniones humanas y relativas entre si, defendió la existencia de verdad absoluta que tenemos que esforzarnos a conocer. como alternativa de la ley del mas fuerte, consistía en un sentido moral absoluto. para explicar los fenómenos naturales, intentaba encontrar su regularidad en vez de excusarlos por caprichos de distintos ídolos. Esta revolución, conocida como la transición del MITOS hacia el LOGOS, ha sido un hito sin precedentes en el mundo del pensamiento.

 

acropolis

no podemos ignorar que existen algunas lineas de semejanza entre el mundo de los filosofos griegos y el mundo de los sabios judíos. La creencia en la existencia de la verdad absoluta es tan central para el judaísmo como ha sido en la sabiduría griega. Así fue con la creencia que la justicia no es un concepto relativo, sino absoluto. Del mismo modo, las dos compartían la creencia en la «Neshama» , o Alma eterna, que sigue existir después de la muerte del cuerpo. También se compartía la idea que los valores del estudio y de la sabiduría son superiores que los deseos del placer físico.

tora

Pero el punto común mas significativo entre las dos creencias se relaciona con el concepto de la divinidad de la filosofía griega. Muchos judíos se sorprenden a oír que los filósofos griegos negaron la existencia de los ídolos mitológicos y creyeron en la existencia de un solo dios, que creó este mundo y lo administra a través de su «inteligencia» o «sejel«. No se refiere aquí a ningún «zeus» mitológico, sino a un dios abstracto. Una entidad eterna y sublime que representa la completud de la verdad, de la belleza y la bondad. Esto es un concepto que meramente monoteísta. El filosofo Aristoteles, insistía que este mundo existía desde siempre (Según la creencia judía este mundo se ha creado en un momento determinado). Aristoteles también creía que existe un solo dios que maneja este mundo y lo reina. un «menía sheeinó mitnoéa» מניע שאינו מתנועע (el que lo mueve, sin moverse). El filosofo Plato ha sido mas cercano aún a la creencia de la Torá. Él insiste que únicamente la materia del mundo es «kadmonit» (Que existía desde siempre) pero su formación como nuestro mundo ha sucedido en un momento determinado.

Pero aun si no tocamos estos temas ¿Quien negará que en el descubrimiento de la completud eterna de la matemática y el principio de la revelación del sistema maravillosamente organizado de las leyes de la naturaleza?, Los sabios griegos no solo incrementaron el Conocimiento del hombre, sino su percepción de la divinidad. en la «Jasidut» se explica que la palabra Olam (mundo) llega de la palabra healém (Ocultación). El mundo en el cual vivimos oculta su origen divina. Cuando se elevó la sabiduria griega desde su perspectiva mitologica hacia la filosofica, fue como quitar la capa exterior del mundo y revelar algo de la «Elokut» (Divinidad) que se esconde detrás.

Una dimensión sorprendente de similitud, así se nos revela, ha sido entre la sabiduría judía y la griega. Contra el mundo pagano, se destacan las dos culturas cuyo deseo no ha sido ir detrás sus corazones y sus ojos, «latur ajar levavam veajar eineihem». querían elevarse por encima de los «cables de la materialidad y los sentidos», y llegar en contacto con una realidad espiritual, anteriormente oculta.

Pronto continuaremos con la serie. Mientras tanto, os deseamos buen mes de Kislev, !Jodesh tov!

Desde el equipo de OrEinSof. 

Preguntas y respuestas | La corona del marido (2)

Para acceder a la parte anterior, pueden utilizar el siguiente enlace

CONTINUACIÓN

La corona del marido (2)

Dijo el Rebe que este trabajo de refinamiento del mundo ya está realizado, sólo tenemos que abrir los ojos y ver para que el Mashíaj se revele y llegue la Redención. Por lo que desde este punto de vista sí podemos decir que la esposa puede ser la corona de su marido. En Cabalá se llama Corona o Kéter a la parte inconsciente de la persona porque está por encima de la cabeza, del cerebro y la mente. Tiene tres niveles siendo el superior la Fe, el intermedio el Placer y el inferior la Voluntad, que da origen a las sefirot reveladas, que conforman el pensamiento, los sentimientos y las acciones de la persona.

Entonces la mujer que corona a su marido actúa sobre esos niveles de forma sutil, intuitiva e inteligente. Dice la Torá: “No es bueno que el hombre esté sólo, hagámosle una ayuda frente a él”. La mujer siempre está lista para ser la corona de su marido, y si este es meritorio será una “ayuda” para su buena voluntad.

si no es meritorio estará “frente a él” y se opondrá a sus deseos inadecuados. Si es “una mujer de valor”, su inteligencia le dirá cómo ayudarlo afirmando a su marido como la corona del rey, o cómo cambiar la voluntad de su marido para bien. Si la mujer no está refinada espiritualmente, puede actuar de manera que se enfrente a su buena voluntad o que lo ayude en sus malas acciones. Pero de todas maneras esto sigue dependiendo de si el marido es meritorio o no.

Respecto a la segunda parte de la pregunta, en el caso de una pareja de Bnei Noaj no se aconseja que uno de los dos haga la conversión por separado, porque inmediatamente se tendrían que separar, siendo que la ley judía prohíbe el casamiento entre un judío y un gentil. Además surgen muchos problemas imposibles de resolver como se ve en el caso de los matrimonios mixtos, respecto al cumplimiento de los preceptos, la educación de los hijos, etc. Es preferible seguir viviendo ambos como justos gentiles, cumpliendo los 7 preceptos de Noaj y Hashem los va a ayudar para que ambos puedan definir el camino que deben seguir en el futuro.

Nos vemos en la próxima enseñanza

Lightletter,

OrEinSof.com

Preguntas y respuestas | La corona del marido (1)

B»H

Querid@s Lectores y lectoras de nuestra sección semanal, 

el lugar que toma el marido y la mujer en el matrimonio judío, es un tema que siempre es actual y relevante. Vemos ejemplos en la prensa: algunas mujeres piden igualdad total: quieren hacer  exactamente lo que hacen los hombres, también en las oraciones en la sinagoga. por otro lado, en algunas lineas israelíes de autobús, se exige la separación entre los hombres y las mujeres.

nosotros sabemos que la relación entre el hombre y la mujer es mas compleja que estas cuestiones. es sutil y harmonica. no se puede mirarla bajo la luz presentada en estos ejemplos. hay que mirar mas al fondo, y aprender realmente que representa  la mujer para la familia judia.

Esperamos que disfruten, tanto de la pregunta como de la respuesta. Por cuestiones de comodidad, hemos dividido la respuesta del Rav en dos partes. al final de la sección, podréis acceder a  la segunda parte.

La corona del marido

P: Shalom! Estuve leyendo acerca de «Los Cuatro Niveles de Presencia Divina en el Matrimonio¨ en el artículo del Matrimonio Judío: El Objeto del Deseo. Aunque me costó un poco entenderlo porque no manejo información acerca de guematria ni de los rellenos de los nombres, por lo que pude comprender acerca de esos cuatro niveles, el ideal, desde la perspectiva de la mujer sería el representado por el relleno «ban» ¿No es así? Sin embargo, he leído que esto no es posible en nuestros días hasta tanto no sea revelado lo oculto, es decir, que en nuestros tiempos, la mujer no puede ser «corona de su marido»
Le hago otra pregunta: Si en una pareja «gentil» o noájida, casada, uno de los dos decidiese pasar por el proceso de convertirse al judaísmo, en este caso la mujer, estando el esposo de acuerdo con ello (cosa que no sé hasta qué punto usted lo considera posible), ¿En qué afectaría esto al matrimonio?
Muchas gracias y disculpe la molestia…

R: Es de inapreciable valor tu esfuerzo por comprender las cosas de la Torá, y veo que has podido hacerlo en gran medida. En realidad no es una contradicción. Como dijo el rey Shlomó: Una mujer de valor es la corona de su marido. Es algo que siempre fue así en la pareja, y a nivel cósmico se materializó con la entrega de la Torá, cuando el pueblo de Israel (la esposa) coronó o reconoció como rey a Dios (el marido). El trabajo de elevar las cosas materiales de este mundo representado por el relleno ban del nombre de Dios es algo que realizamos constantemente, y es el trabajo específico del pueblo judío, para que las chispas de Divinidad esparcidas en este mundo retornen a su origen en la Divinidad. Esto está representado en el matrimonio en la jupá, cuando el novio se da vuelta hacia la novia, descendiendo a buscarla para elevarla hacia la unión sagrada.

CONTINUARÁ

Para acceder a la siguiente parte, pueden entrar aqui