Los pecados inconcientes | Parashat Vaikrá

B»H

BITSELA-24Vayikra

A toda nuestra querida comunidad, Shalóm.

Hoy, Empezamos a leer el libro de Vaikrá, el tercer libro de la Torah. Os entregamos el enlace a la lectura de la parasha, y seguimos sin demoras al resumen de la misma.

עולות-וזבחים..

La parasha semanal habla de las leyes de las ofrendas que se entregan al tabernáculo. Se mencionan cinco tipos de ofrendas: , la «ola» (עולה), que se quema totalmente en el santuario. La «Minjá«. Esta ofrenda esta compuesta de cinco vegetales distintos. El korban de «Shelemim« es una ofrenda que se parte en tres: una parte es comida por la que la entrega, otra se entrega a los cohanim,  y la tercera parte  se quema en el altar. El «Jatat« es traído para expiar transgresiones del pueblo, La ofrenda de  «Asham« es triada por aquello que tiene duda si transgredió la palabra de hashém, o si hizo un falso juramento.

Os hemos traído desde el archivo de Gal Einai, la enseñanza del rav Ginsburgh sobre la parashá. Nuestro rav habla de la ofrenda de los que han cometido una transgresión erróneamente,

En la parashá, se mencionan cinco distintos niveles que pueden entregar la ofrenda. Finalmente se menciona el nivel de la persona mas simple, que también tiene el derecho y el deber de entregar la ofrenda de Jatát

אִם נֶפֶשׁ אַחַת תֶּחֱטָא בִשְׁגָגָה מֵעַם הָאָרֶץ בַּעֲשׂתָהּ אַחַת מִמִּצְוֹת יְהֹוָה אֲשֶׁר לֹא תֵעָשֶׂינָה וְאָשֵׁם
Si un plebeyo comete una violación involuntaria violando cualquiera de ciertos mandamientos prohibitorios [específicos] de Dios, incurre en culpa (Vaikrá 4:27)

¿Que aprendemos del orden especial en el que se mencionan los que deben entregar la ofrenda?

¿Que es lo que tenemos que aprender sobre nuestros actos y deberes, de este mismo orden?

Nuestro rabino explica:

Shabát Shalóm a tod@s.

Desde el equipo de OrEinSof

Parasháh Tzav | Llevar la Ordenanza Divina a la Realidad

Queridos miembros de nuestra comunidad virtual

El Gran sábado esta por delante. El shabát hagadol, que procede cada año al séder pesaj, representa el ultimo sábado que tiene que pasar cada uno de nosotros dentro de su propio Egipto. El próximo sábado ya estaremos libres. no solo fisicalmente, sino también espiritualmente. Cada uno de nosotros tiene su propio Egipto desde que tiene que liberarse. Cada año tenemos este momento que marca tal liberación, de nuestro pueblo y de cada uno de nosotros.

Podemos disfrutar estos días, a través del estudio de la Toráh. demos un paso hacia el estudio de la porción semanal. os invitamos profundizar el estudio, solos o acompañados, enseñando o escuchando la enseñanza del otro. Siempre es mejor estudiar en Jevrúta, es decir, en compania. 

Os proporcionamos el vinculo a la Parasháh en su versión virtual: Vaikrá 6:1-8:36

זֹאת הַתּוֹרָה לָעֹלָה לַמִּנְחָה וְלַחַטָּאת וְלָאָשָׁם וְלַמִּלּוּאִים וּלְזֶבַח הַשְּׁלָמִים
Ésta, entonces, es la ley de la ofrenda quemada, la ofrenda de harina, la ofrenda por el pecado, la ofrenda de inauguración y la ofrenda de paz (Vaikrá 7:37)

אֵשׁ תָּמִיד תּוּקַד עַל הַמִּזְבֵּחַ לֹא תִכְבֶּה
habrá un fuego constante ardiendo sobre el altar, sin ser apagado (Vaikrá 6:6)

וַיִּקַּח משֶׁה אֶת שֶׁמֶן הַמִּשְׁחָה וַיִּמְשַׁח אֶת הַמִּשְׁכָּן וְאֶת כָּל אֲשֶׁר בּוֹ וַיְקַדֵּשׁ אֹתָם
Moshé tomó el aceite de unción y ungió el tabernáculo y todo lo que había en él, de este modo santificándolos (Vaikrá 8:10)

En la porción semanal, Moshéh recibe las ultimas instrucciones, sobre la ley de los sacrificios, de los korbanót, antes de vestir a Aarón y a sus hijos con su vestidura especial,  y santificar el mishkán.

En el altár, debe haber una llama eterna, Esh tamíd. Con este fuego, se quemarán las ofrendas traídas al mishkán. Se explica que partes de la carne sacrificada se permite comer, y cuando: El Zevaj hashelemim, la ofrenda de la paz,  se permite comer solo durante tres días, y se considera carét,  prohibido, a comerlo después. la parte restante se quemará. Es prohibido comer la sangre (Dam) y la grasa dura (Jelev) del animal sacrificado. Los que comerán la sangre tendrán su alma cortada de su pueblo.

Tenemos una enseñanza fascinante de nuestro rabino: Esta semana, nos detenemos a interpretar el segundo versículo de la Parasháh:

צַו אֶת אַהֲרֹן וְאֶת בָּנָיו לֵאמֹר
tzav et Aharón veét banáv leémor
que les refiriera las siguientes instrucciones a Aarón y a sus descendientes (Vaikrá 6:2)

El rabino explica: la necesidad de ordenar, necesariamente quiere decir «con prisa». esta orden viene donde hay «jesrón kis«, es decir, la imposibilidad de cubrirse.

¿Como se interpreta compromiso con el labor de los sacerdotes a lo largo de los siglos?

¿Que podemos aprender de ellos, acerca de la forma adecuada de ejercer nuestra labor?

¿Que parte en nuestro ser no esta de todo cubierto, y que tenemos que vigilar constantemente?

Os deseamos Shabát shel shalóm, seguido por preciosa noche de Pésaj

Desde todo OrEinSof.

Parasháh Vaikra | La pequeña Aleph

B»H

Querida comunidad de OrEinSof

Esperamos que se sienten mas ligeros. el mes de nisán nos dedicamos a quitar el Jamétz, el orgullo,  nuestra dependencia de lo material. Durante la noche de pesaj, con el pan de la aflicción, nos sentimos mas libres que nunca.

Es la hora de empezar un nuevo libro en nuestra Toráh, es el libro de Vaikráh. (Y llamó). !Que nombre!. !Que declaración!. Dice tanto con tan pocas palabras. que esta detrás de esta llamada a Moshéh? De esto hablará nuestro rabino en su enseñanza semanal, pero primero, miramos un poco de lo que nos habla la Parasháh.

Una reproducción del Mishkán

Una reproducción del Mishkán

La porción semanal menciona los diferentes tipos de los Korbanótde los sacrificios, que se sacrifican de diferentes formas. cada sacrificio viene a expliar una falta, un pecado , o en cambio, un acto de agradecimiento a Hashem.

La «ofrenda de elevación», o la «Oláh«, se consume completamente en el altar. luego se mencionan cinco tipos de ofrendas vegetales, «Minjáh«, se preparan con harina fina y aceite de oliva. «Korbán hashlemím«, se quema en parte. las otras partes se dividen entre la persona que la entrega y los Cohaním, los sacerdotes.

Las ofrendas de «Jatát» expían transgresiones cometidas por el  Cohén gadól, por toda la comunidad, por el rey o por cualquier persona del pueblo. El ultimo sacrificio mencionado, el «Korbán Ashám«, se entrega para expilar el pecado del falso testimonio, o cuando existe la duda si se ha transgredido una prohibición divina. Este sacrificio se entrega también para demostrar el agradecimiento por sacar algún beneficio de la propiedad del santuario.

En el vídeo semanal, nuestro rabino se detiene en el versículo que abre el tercer libro de nuestra Toráh:

וַיִּקְרָא אֶל משֶׁה וַיְדַבֵּר יְהֹוָה אֵלָיו מֵאֹהֶל מוֹעֵד לֵאמֹר
Dios llamó a Moshé, hablándole desde la Tienda de Comunión (Vaikra 1:1)

¿que es esta llamada que se hizo a Moshéh? ¿Que «llamada», totalmente distinta, se hizo  en el caso de Bilám ben baor?

¿que significa lo que dice el Rabino, que la llamada es continua?

Shabát Shalóm, y feliz preparación para la fiesta de Pésaj

Desde Lightletter OrEinSof.com