El pecado del becerro de oro se considera el pecado, el «jet» (חטא) de todo el pueblo. El pecado mas grave desde el pecado de Adam harishon. Se dice que la fecha hebrea de lo que sucedió no fue otra que yom hakipurim, el día de perdón.
En este mundo, Cuando pasa tremendamente negativo, nosotros como judíos tenemos que abrir nuestros ojos, para no dejar escapar a los signos. Todos nosotros podemos caer de vez en cuando, pero todos necesitamos la posibilidad de pedir perdón, y seguir adelante.
Si queréis leer mas de la parashá podéis entrar en esta entrada publicada anteriormente.
Nuestro rabino nos comenta del análisis de la parasha, En realidad, el pecado del Becerro de oro ocupa un lugar central en el desarrollo espiritual de todo el pueblo de israel.
Allí mismo se contiene un signo importante acerca de la redención de todo el pueblo, y la venida de Meshiaj Tzidkeinu.
Lectores y lectoras, Nos complace abrir con vosotr@s un nuevo año de lectura de la Toráh. El paralelismo entre la Torah y la agua nos ilustra por qué la Toráh es tan importante para nosotros. Su estudio alimenta nuestras almas. nos a vida.
Por estas razones, celebramos con una sección más extensa de estudio, que incluye un artículo y un video que habla de la Parasháh.
El Escenario está Planteado
Todos los acontecimientos de la Torá y todo el curso de la historia han sido determinados por el primer acto, el pecado de Adán, Eva y la serpiente. La cabalá nos enseña que estos tres actores básicos representan tres niveles de conciencia, los asentamientos de la mente, el corazón y el hígado, respectivamente.
Representada por Adán, la mente es conciencia intelectual pura y abstracta; el corazón representado por Eva, es el asiento de las emociones, mientras que el hígado representado por la serpiente, es el pragmatismo, la conciencia involucrada en los beneficios y pérdidas materiales que resultan de nuestras acciones.
El Proceso de Toma de Decisiones
El gran comentador talmúdico Maharshal, explica que hay tres fuerzas motivadoras en nuestro proceso de toma de decisiones:
– tov, «bueno»
– arev,»placer»
– moil, «ganancia»
Las iniciales de estas palabras en hebreo forman la palabra ta’am (טעם), que significa razón o motivo. En hebreo, esta palabra significa «gusto». Cuando tomamos decisiones debemos poder «gustar» (saborear) el motivo que hay detrás de ellas.
Estos tres niveles de conciencia en nuestro proceso de toma de decisiones son nuestros Adán, Eva y serpiente personales.
El origen de la elección por el bien, incluso cuando no podamos definirlo, está en «jojmá», la sabiduría de la mente personificada por Adán.
El origen de la elección del placer está en el corazón. La belleza nos atrae al pensar que cuanto más cerca nos encontremos de ella más placer habremos de sentir. Este sentimiento de placer potencial se asienta en las emociones, el entendimiento del corazón, biná, representado por Eva.
El origen de la elección del beneficio está en el hígado. Este es el asiento de daat, el poder de conectarse con la realidad. El nivel de conciencia que se conecta con la realidad es el sentido instantáneo e inmediato de ganancia y pérdida, el pragmatismo representado por la serpiente.
El Reinado Rectificado
En hebreo, estos tres órganos se llaman moaj (מוח), lev (לב), kaved (כבד), cuyas iniciales forman la palabra melej, que significa «rey».
Cuando la mente rige sobre el corazón y este a su vez sobre el hígado, el imperio del rey está rectificado.
Si la serpiente no hubiera seducido a Eva -quien a su vez sedujo a Adán- hubiera permanecido en su posición natural subordinada a ellos, posición en la que hubiera sido el sirviente más grande de la humanidad. El valor numérico de najash, «serpiente», es 358, al igual que Mashíaj. Esto alude a un potencial muy elevado de la serpiente cuando está subordinada a Eva, el corazón.
El Corazón del Drama
El valor numérico de estos tres personajes Adam-Javá-najash, más el de sus tres órganos correspondientes moaj-lev-caved es 528, que es el triángulo de 32 (todos los números desde el 1 hasta el 32), valor numérico de lev, «corazón».
De esto aprendemos que el corazón representado por Eva es la esencia del drama que se desarrolla en nuestras almas, el eje de la interacción entre los tres y alrededor del cual giran nuestras vidas.
La esencia del libre albedrío está en el corazón porque tiene la capacidad de distinguir entre el placer sagrado y puro y el impuro. Cuando Eva, el principio placer, sucumbió a la seducción de la serpiente, esta comprendió que su veneno también podía llegar a la mente, Adán y contaminarlo.
Explica el jasidismo que el punto más profundo del alma está en el sitio más íntimo del corazón. Aunque la mente debe dominar al corazón, y el corazón al hígado, el punto interior del corazón debe regir sobre la mente. Ese punto del corazón en el tzadik verdadero está revelado y por cierto gobierna la mente.
La Rectificación histórica
ivel revelado de la Torá que presidió sobre la judería mundial a través de los siglos hasta la aparición del Baal Shem Tov, es la rectificación de Adán, la mente. Aunque durante ese período de tiempo hubo revelaciones de la dimensión interior de la Torá (como el Zohar y las enseñanzas del Arizal), estaban restringidas a los relativamente pocos estudiantes de esas enseñanzas que tenían un alto nivel espiritual. Como la rectificación de la mente es un proceso prolongado, ese periodo de la dimensión revelada de la Torá abarcó muchas centurias. La revelación del Baal Shem Tov inició una nueva era del proceso de rectificación: la rectificación del corazón.
El origen espiritual de las enseñanzas de la dimensión interior de la Torá es muy elevado y profundo, lo que permite que este conocimiento llegue hasta los extremos más alejados del mundo.
Cuando la dimensión interior de la Torá revela el punto más profundo en nuestros corazones –el que controla la mente- Eva es capaz de vencer a la fuerza de maldad que la sedujo.
Lograr esto conduce al período culminante de la era del jasidut, la llegada del Mashíaj, cuando la dimensión malvada de la serpiente es erradicada y su esencia interior es elevada y rectificada.
La Experiencia Sustancial
El Arizal afirma que Di-s creó la realidad a partir del punto medio. Pero los grandes maestros cabalistas ponen en tela de juicio esta afirmación, con el argumento de que si el comienzo de la creación está en el infinito absoluto, entonces ¿cómo puede haber un punto medio?
La respuesta a esto es que el punto medio de la realidad es el origen del corazón. Allí está la sede del albedrío, la elección, el punto de referencia de la creación, el lugar donde Di-s eligió revelar Su ser esencial.
Java, «Eva», significa «experiencia» o «vivencia» y «expresión». Di-s desea que Su ser infinito sea vivenciado y encuentre su expresión en el punto más íntimo y secreto de nuestros corazones.
Nuestra era es la de la rectificación del corazón, abriendo su intimidad más profunda a la experimentación del ser infinito de Di-s. Esta experiencia de la dimensión interior de la Torá traerá al Mashíaj, quien erradica el mal de la serpiente y transformará su esencia interior transformándola en un trono para el bien
La enseñanza del Rav
Ahora, lo que complementa nuestra lección para hoy es la enseñanza de nuestro Rabino que habla del origen del arbol de conocimiento.
De manera sorprendente, A los comentaristas les importaba mucho descubrir, o deducir cual tipo fue el árbol del conocimiento del jardin de Eden. Existen algunas versiones, Cada una usa otro argumento para declarar el tipo del conocido «Etz hadáat».
¿Cual fruto prohibido fue el que comió Adan en el jardin de Eden?
¿Que versiones existen, y que argumentos apoyan estas versiones?
Deseamos un Shabát de Bereshit y de shalóm para todos
Este shabat, 18 de Elul, empieza un día importante para todos los que estamos conectados con el interior de la Torá. En este día celebramos un cumpleaños doble: primero, el del Rabino Israel Baal Shem Tov, fundador de la jasidut, y segundo, el del Rabino Shnaur Zalman de Liadi, de aquí en adelante llamado Admur Hazaken, fundador de la jasidut Jabad, que nació exactamente 47 años después.
Estos dos tsadikim del mundo son apodados “las dos grandes luminarias” de la jasidut, por que cada uno de ellos contribuyó a su manera con una gran luz a la revelación del interior de la Torá. En particular, cada uno de ellos insufló gran vitalidad (Jayut) en el servicio de la teshubá,del mes de Elul-y por tanto ellos vinieron al mundo en el día de Jay (en letras hebreas חי=18, que significa Vida), del mes de Elul.
Para entenderlo más, Jay (18) de Elul es también el primer día de la cuenta de los 12 últimos días del año. Nos ha sido transmitido que en estos días nos preparamos para corregir todo el año que cambia y corregirnos de nuevo-cada día equivaliendo a un mes. Esta época de travesía es una oportunidad única para unirnos de nuevo al manantial de la vida del Interior de la Torá, que es el sustento de nuestra alma…
B»H Shalom amigos y amigas, en esta parashá de Shoftim Rav Ginzburgh nos enseña uno de los principios básicos de la psicología de la Torá más difícil de aplicar: «la mente domina al corazón». La persona que basa su vida en sus emociones es semejante a una casa donde las decisiones importantes las toman los hijos (los atributos del corazón). Hoy en día hay quien defiende esa opción (e incluso podemos ver ejemplos). Finalmente, los errores se encadenan y tal persona llega a una situación límite, donde no puede ya soportar el caos que ha generado; llega la crisis personal y una urgencia de cambiar. Por eso, el principio que hoy nos enseña el Rab es muy importante llevarlo a nuestras vidas, hay que reflexionar mucho sobre él, pues nos llevará con seguridad hasta el Shalom que estamos buscando, donde todos nuestros deseos legítimos podrán realizarse, permitiendo que la voluntad (Keter) llegue a traducirse en acción(Maljut). Ken Yehi ratsón -que así sea su voluntad-para todos y todas, hatslajá y besorot tovot. ¡Shabat SHalom a tod@s!
Shoftim (jueces) es la parashá número 48 de la Torá. El número 48 es el valor numérico de la palabra «mente» ( מח moaj ), que asociamos inmediatamente con la frase en el Zohar: «la mente domina al corazón», ( מח שליט על ה לב , moaj shalit al halev ), que en el Tania, el texto clásico de Jasidut conforma uno de los postulados más profundos y fundamentales de nuestro servicio a Dios.
De entre los diferentes funcionarios que enumerados en nuestra parashá, el más mencionado en el verso inicial de la parashá es el juez, que representa la mente lúcida del estudio y la santidad de la Torá.El corazón de la nación está representado por el rey, quien está completamente sujeto a las decisiones de los sabios de la Torá. Esto es cierto a tal grado, que en ciertos casos los jueces son llamados «Dios» ( אלקים , Elokim ), porque su capacidad de juzgar es uno de los atributos de Dios, como se afirma en el verso: «Porque Dios juzga, a este [individuo] derriba y a este lo eleva.» 1 En cambio el rey es llamado el «príncipe» (נשי , nasí ) y al ser un mortal, es propenso a pecar como dice el verso «Cuando un príncipe peca.» 2 Sigue leyendo →
Tenemos el placer, un poco antes que entre Shabát, de compartir de los estudios de nuestro Rav. En este capítulo de la serie de «Las recamaradas del rey»,
En la charla vemos una estrecha relación entre el rey david y sus seguidores ¿Quien fue Avishai Ben Tzuriáh? ¿Que podemos aprender de su actitud y su cercania a l rey david?
La segunda parte que complementa el estudio y nos alimenta el alma nunca falta en estas enseñanzas, escucharemos Niguním . Musica Jasidica que acompaña a la sessión. de Heijalót.
Los nombres de David y Avishai: El nombre de Avishai aparece 25 veces en la biblia, paro no siempre con todas sus letras. 19 veces aparece con sus cinco letras,
א.ב.י.ש.י y otras 6 veces aparece solo con cuatro, sin la yod. ¿Como esto se relaciona con su misión y su vínculo con el Rey David?
Shalóm a todos y a todas. hace una semana hemos tenido el ayuno de 10 de Tevét. Tenemos varias razones para seguir recordando este ayuno a lo largo del año, pero mencionaré dos motivos que parecen importantes. primero, este ayuno no es el unico dia en memoria de la destrucción del templo, existen 3 mas. cada uno de estos nos hace recordar una fase distinta de la destrucción. (Leer mas) el segundo motivo para recordar el ayuno, es contemplar las repercusiones de este en nuestras vidas, para entender mejor este segundo aspecto, os invitamos a leer la segunda parte del artículo » Del aislamiento hacia la corrección del mundo».
Para acceder a la primera parte del artículo, pulse Aqui
UN TEMPLO PARA TODAS LAS NACIONES
Ahora, nos centramos en 10 de Tevét. la «ala universal» del templo. En contraste con la opinion que el templo es un simbolo unicamente nacional, «Beit hamikdash» tuvo su proposito a ser un centro espiritual que une a toda la humanidad. «ki beiti beit tefilah ikara lejól haamim» (que sea mi hogar una casa de oración para todas las naciones). Esta visión no solo es un «jidush¨ de los profetas, sino que se declaró en la oración que hizo el rey shelomoh en el dia de la inaguración del templo:
Asimismo el extranjero, que no es de tu pueblo Israel, que viniere de lejanas tierras a causa de tu nombre (pues oirán de tu gran nombre, de tu mano fuerte y de tu brazo extendido), y viniere a orar a esta casa, tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y harás conforme a todo aquello por lo cual el extranjero hubiere clamado a ti, para que todos los pueblos de la tierra conozcan tu nombre y te teman, como tu pueblo Israel (1º de Reyes, 8:41-44)
Este destino, esta función que se asignó al templo, no se cumplió completamente. , pero hubo la aspiración de cumplirla, desde los inicios de su existencia. Hubo un horizonte universal hacia el cual deseaba extenderse. Este orizonte universal de la Torah, que aspira a la unión de humanidad entera alrededor de «avodat hashém» se manifiesta en algunas citas de los profetas. Quizás la mas conocida es la pforecia de Isaias, que también hace referencia al santo templo:
«Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones. Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Di-s, Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.» (Isaias 2:2-4)
Estos versos nos recuerdan que aunque la Toráh parece ocupándose únicamente en el pueblo de Israel, en el círculo mas extenso, refiere a la corrección del mundo entero, y la elevación de toda la humanidad. El Objetivo del pueblo de Israel es acercar la unión de la humanidad alrededor del servicio de hashém («Avodat hashém»).
La relación entre Israél y las naciones tiene un paralelismo con la relación de los Cohaním y el resto del pueblo de Israél. Como los Cohaním que recibieron un papel especial en el templo para servir al resto del pueblo, asimismo, el pueblo de Israél se destinaba a servir al resto de la humanidad y unirla alrededor del templo. (Para esto, la expresión «reino de Cohaním» se nos otorgó con anterioridad al término «santo pueblo» «mamléjet cohaním vegóy kadósh«
!Ahora, podemos comprender mejor el significado del ayuno de 10 en tevét!: El cerco babilónico alrededor de Jerusalén simboliza el bloqueo del horizonte universal del templo. El cerco babilónico paró la extensión esperada del judaísmo hacia el círculo universal, y le obligó quedar «entre sus cuatro paredes». El ayuno de 10 de tevét entonces, es el dia del duelo por la pérdida de la capacidad de iluminación del mundo hasta un nivel que da unicaménte para alumbrár nuestra nación sin mas.
la fiesta de Januca puede nombrarse entre las fiestas mas importantes para lo que estamos estudiando y realizando en esta comunidad. hablamos de luz, אור . en Gematria son 207(=אינסוף) hablamos de la iluminación de la oscuridad, de Israel ante las demás naciones. Pero nunca hemos prestado la atención acerca de la cultura que estaba en las puertas del templo, el antiguo imperio griego. El Rav nos propone un discurso intelectual sobre lo divino en el reino de hashém, sin excluir a ninguna nación ni a ninguna sabiduría. ¿Acaso podemos sacar algo positivo de las sabidurias que no son judias?
Esta es la tercera parte en la serie «Entresacar la sabiduria de grecia» para familiarizarse con lo que hemos comentado anteriormente, os invitamos a un resumen de la ultima parte.
En la entrada anterior:
…Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de ésta….Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.
El dios de los filosofos
La filosofía griega provocó una revolución en el mundo no-judio antiguo. hasta su formación, dominó los terrenos de la mitología y del paganismo, que estaba sumergido en el mundo material, y adoraba a la naturaleza y al cuerpo humano.
En cambio, la conciencia filosófica que emergía en la tierra de Grecia demostró por primera vez un especio no-visible de verdad y belleza. que van mas allá que la materia. en vez de comprender la materialidad como la esencia de todo, reconoció la filosofía en la existencia la eternidad del alma y del espíritu. En vez de creer que existen únicamente opiniones humanas y relativas entre si, defendió la existencia de verdad absoluta que tenemos que esforzarnos a conocer. como alternativa de la ley del mas fuerte, consistía en un sentido moral absoluto. para explicar los fenómenos naturales, intentaba encontrar su regularidad en vez de excusarlos por caprichos de distintos ídolos. Esta revolución, conocida como la transición del MITOS hacia el LOGOS, ha sido un hito sin precedentes en el mundo del pensamiento.
no podemos ignorar que existen algunas lineas de semejanza entre el mundo de los filosofos griegos y el mundo de los sabios judíos. La creencia en la existencia de la verdad absoluta es tan central para el judaísmo como ha sido en la sabiduría griega. Así fue con la creencia que la justicia no es un concepto relativo, sino absoluto. Del mismo modo, las dos compartían la creencia en la «Neshama» , o Alma eterna, que sigue existir después de la muerte del cuerpo. También se compartía la idea que los valores del estudio y de la sabiduría son superiores que los deseos del placer físico.
Pero el punto común mas significativo entre las dos creencias se relaciona con el concepto de la divinidad de la filosofía griega. Muchos judíos se sorprenden a oír que los filósofos griegos negaron la existencia de los ídolos mitológicos y creyeron en la existencia de un solo dios, que creó este mundo y lo administra a través de su «inteligencia» o «sejel«. No se refiere aquí a ningún «zeus» mitológico, sino a un dios abstracto. Una entidad eterna y sublime que representa la completud de la verdad, de la belleza y la bondad. Esto es un concepto que meramente monoteísta. El filosofo Aristoteles, insistía que este mundo existía desde siempre (Según la creencia judía este mundo se ha creado en un momento determinado). Aristoteles también creía que existe un solo dios que maneja este mundo y lo reina. un «menía sheeinó mitnoéa» מניע שאינו מתנועע (el que lo mueve, sin moverse). El filosofo Plato ha sido mas cercano aún a la creencia de la Torá. Él insiste que únicamente la materia del mundo es «kadmonit» (Que existía desde siempre) pero su formación como nuestro mundo ha sucedido en un momento determinado.
Pero aun si no tocamos estos temas ¿Quien negará que en el descubrimiento de la completud eterna de la matemática y el principio de la revelación del sistema maravillosamente organizado de las leyes de la naturaleza?, Los sabios griegos no solo incrementaron el Conocimiento del hombre, sino su percepción de la divinidad. en la «Jasidut» se explica que la palabra Olam (mundo) llega de la palabra healém (Ocultación). El mundo en el cual vivimos oculta su origen divina. Cuando se elevó la sabiduria griega desde su perspectiva mitologica hacia la filosofica, fue como quitar la capa exterior del mundo y revelar algo de la «Elokut» (Divinidad) que se esconde detrás.
Una dimensión sorprendente de similitud, así se nos revela, ha sido entre la sabiduría judía y la griega. Contra el mundo pagano, se destacan las dos culturas cuyo deseo no ha sido ir detrás sus corazones y sus ojos, «latur ajar levavam veajar eineihem». querían elevarse por encima de los «cables de la materialidad y los sentidos», y llegar en contacto con una realidad espiritual, anteriormente oculta.
Pronto continuaremos con la serie. Mientras tanto, os deseamos buen mes de Kislev, !Jodesh tov!
Esta entrada en resumen habla de tres niveles de la realidad, que son llamados Kli, Jayut, Hashraa, recipiente, vitalidad e inspiración.
Desde cierta óptica, Nefesh Ruaj Neshamá se consideran como Kelim (RECIPIENTES) ,en contraste con Jayá y Yejidá; ¿por qué? porque están bien definidos.
Yediat ha Torah (la neshamá-la mente), ser buena persona (el Ruaj, las emociones), y hacer las mitsvot (Nefesh, la conducta), son cosas definidas. Se pueden medir: ¿conoces la Torah?, ¿sabes la Torah o no? Se puede saber si tienes cualidades emocionales, y qué fallas allí. También se puede saber si haces buenas acciones.
Pero en la vitalidad (jayut), no es tan claro saber si tienes vitalidad, no es tan fácil de medir. Porque la jayut entra en el recipiente y sale, en un estado contínuo de Ratsó vaShob, entra y sale, corre y regresa.
Entonces cuando tú tratas Nefesh Ruaj Neshamá como recipientes ( todo en la Kabalá es un poco relativo), entonces la Jayá es lo que se considera Or pnimi, luz interior; la luz interior es lo que entra dentro del recipiente. De alguna manera, es aquello que puedes captar con tu recipiente. Por ejemplo, si mi mente es el recipiente, y una idea es or pnimi, es una idea que yo puedo captar con mi mente.
En cambio or mekif, luz circundante, es una luz que no puedo captar con mi recipiente, no entra en mi mente, (el recipiente no es apto para esta luz…), no lo entiendo. Cuando lo entiendo, es or pnimi. Cuando no lo entiendo es or mekif.
En esa situación, dicen que la jayá es or pnimi, la vitalidad que da vida a estos tres niveles de nefesh ruaj neshamá.
Pero hay otra manera de verlo, en esta otra manera se ve nefesh ruaj neshamá como or pnimi, y la jayá es el mekif karob, circundante que está cercano. Hay mekif karob y mekif rajok. El mekif rajok es tan infinito que no puedo relacionarme con él en cierto modo.
EN este punto, todo es igual. yo soy yo o soy Moshé Rabenu, captamos más o menos igual el mekif rajok. Es lo mismo yo que una hormiguita, la distancia es enorme, yo no puedo captar como la hormiguita no puede captar la luz del mekif rajok.
En cambio, or mekif karob es una luz circundante cercana, y como la jayá, a veces la puedo captar y a veces no, como la jayá, mati ve lo mati, lo capto y no lo capto.
Entonces, hay tres niveles, y tres distinciones en cada nivel. Hay un recipiente, dentro de él hay la jayut, y sobre él vuela lo que es la inspiración, hashraa, la yejidá. Sigue leyendo →
Queridos amigos de Oreinsof, como vemos que el mes de Elul ya está a las puertas, no hemos dudado en volver a publicar el artículo que editamos en Agosto de hace un año. Sabemos que no hay nada nuevo bajo el sol, y pensamos que año en año progresamos-y leemos los mismos textos-, pero nuestro espíritu alcanza a arrancar más profundamente el sentido de lo que leemos. Os proponemos una relectura para los que ya lo hayáis leído, y para aquellos que son nuevos, deseamos que sintáis la misma alegría que nosotros sentimos al publicarlo. ¡Rosh Jodesh Tov!
De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, unsentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.
Elul es el sexto de los doce meses del calendario judío.
Es llamado «el mes del arrepentimiento», «el mes de la misericordia» y «el mes del perdón». Elul sigue a los meses Tamuz y Av, los meses donde tuvieron lugar los dos grandes pecados de Israel, el del becerro de oro y el de los espías.
Las cuatro letras de la palabra Elul son un acrónimo de las letras iniciales de la frase del Cantar de los Cantares (6:3): Ani LedodíVedodí Li,«Yo soy para mi amado y mi amado es para mi«. «Yo soy para mi amado» en arrepentimiento y deseo consumado de retornar a la raíz de mi alma en Di-s. «Y mi amado es para mi» con una expresión Divina de misericordia y perdón.
Este es el mes en el cual «el Rey se encuentra en el campo». Todos se pueden acercar a El, y El hace resplandecerSu semblante hacia todos.
Elul es el mes de la preparación para las supremas festividades de Tishrei en el cual Moisés ascendió al Monte Sinaí por tercera vez por un período de cuarenta días desde Rosh Jodesh Elul hasta Iom Kipur, cuando descendió con las segundas «tablas del testimonio». Estos fueron días en donde Di-s reveló gran misericordia al pueblo judío.
En «numeración pequeña», Elul = 13, aludiendo a los 13 principios de misericordia Divina que son revelados en el mes de Elul.
Color: rojo.
Letra: iud.
La iud es la primera letra del Tetragramaton, Havaiá, el Nombre esencial de Di-s, el de la misericordia. Es también la letra final del Nombre Adnut, el Nombre que incluye el Nombre Havaiá para revelarlo y expresarlo en el mundo. Así la iud es el comienzo (de la esencia de misericordia Divina, Havaiá) y el final (de la manifestación de misericordia Divina, Adnut)
Todas las formas creadas comienzan con un «punto» esencial de energía y fuerza de vida, el de la letra iud. El final del proceso creativo es igualmente un «punto» de consumación y satisfacción, una iud. «En el principio Di-s creó …» es el punto inicial, «y Di-s finalizó en el séptimo día …»es el punto final.
La palabra iud posee la misma raíz que «mano» (iad). Nuestros sabios interpretan el versículo: «Incluso Mi mano ha fundado la tierra, y Mi derecha ha desarrollado los cielos», como que «Di-s extendió su mano derecha y creó los cielos y extendió su mano izquierda y creó la tierra». La mano derecha es el punto de iniciación y la izquierda es el del final».
En estos versos, la mano izquierda («Mi mano, sin ninguna especificación de deracha o izquierda) aparece antes de la mano derecha. Esto concuerda con la opinión de Hillel que «la tierra precede [a los cielos]». La tierra representa la consumación de la Creación, «lo último en la acción es lo primero en el pensamiento».
La iud de Elul es, en particular, la mano izquierda, el controlador del sentido del mes, el sentido de acción y rectificación. Este es el punto final de la Creación que alcanza su propósito final, la iud de Adnut, reflejando perfectamente en la realidad creada la iud de Havaiá.
Mazal: betulá (Virgo – virgen).
La betulá simboliza la novia amada de Di’s, Israel, la novia del Cantar de los Cantares quien dice a su novio «Yo soy para mi amado y mi amado es para mi».
La palabra betulá aparece por primera vez en la Torá (y la única vez describiendo a una mujer específica, alabando a nuestra matriarca Rebeca, antes de su casamiento con Isaac.
En cabalá, la unión de Isaac y Rebeca simboliza el servicio espiritual de la plegaria y la devoción a Di-s. Isaac (Itzjak = 208) más Rebeca (Rivka = 307) = 515 = tefilá, «plegaria».
En jasidut el verso «Yo soy para mi amado y mi amado para mi», hace referencia, en particular, al servicio de plegaria del mes de Elul.
La «virgen» de Elul (Rebeca) da a luz (retroactivamente, con respecto al orden de los meses del año) a los «mellizos» de Sivan (Iacob y Esav, los hijos de Rebeca, como se explica arriba). Las primeras tablas, entregadas en Sivan, fueron quebradas (a causa del pecado), las segundas, dadas a Moises en Elul (el mes del arrepentimiento) están enteras. El arrepentimiento es identificado en cabalá con la «madre» (en general y Rebeca en particular). «Madre corresponde a la sefirá de biná = 67 = Elul.
En Cabalá la «madre» permanece por siempre «virgen» (en el plano espiritual). En un estado continuo de teshuvá y tefilá su «siempre nueva» unión con el «padre» nunca cesa – «dos compañeros que nunca se separan». Tal va a ser el estado de la novia y el novio de aquí abajo con la llegada del Mashiaj. «Padre« y «madre» corresponde a las primeras dos letras de Havaiá – «la unión superior»; «novio» y «novia» o «hijo» e » hija» corresponden al segundo par de letras de Havaiá – «la unión inferior»).
La betulá simboliza también la «tierra virgen», la tierra de Israel destinada a casarse con el pueblo de Israel, como declara el profeta: «como un joven desposa a una virgen, así tus hijos te desposaran [la tierra de Israel]» (Isaias 62:5). Aquí vemos que los hijos desposan a la «madre tierra» que permanece «tierra virgen».
La tierra representa la rectificación de la acción, el sentido del mes de Elul, como se describe arriba.Sigue leyendo →
En la parashá Ekev (talón), en la que estamos destacamos rápidamente tres cosas:
1) Moshé advierte de los premios de cumplir con los preceptos de la Torá, y también reprende al pueblo de Israel por los fallos de su primera generación como pueblo: la idolatría del Becerro de Oro, la rebelión de Koraj, el pecado de los espías, y su incitación de Di-s en Taveeirá, Masá y Kivrot Hataavá; «Tú has sido rebelde contra Di-s,» les dice, «desde el día en que te conocí».
2) Los 40 años en el desierto fueron para hacerles entender que «el hombre no vive solo de pan, sino de la palabra de Di-s vive el hombre».
3) Moshé describe la tierra de Israel como una tierra que «fluye leche y miel», una tierra bendecida por las siete especies (trigo, cebada, uva, higo, granada, aceite de oliva y dátiles), el lugar en que la Providencia de D-s está constantemente presente (a diferencia de otros puntos de la tierra). También ordena al pueblo ser tajantes en el momento de destruir los objetos de idolatría de los habitantes anteriores de la tierra.
Tenemos el segundo párrafolo del Shemá (VeHaiá), que repite los preceptos fundamentales enumerados en el primer capitulo del Shemá y añade las consecuencias (positiva por observar los preceptos de Di-s y negativa (hambruna y exilio) por no cumplirlos).
Tenemos el video de nuestro querido Rabino Ginzburgh, de seguro que traerá mucha luz a vuestro estudio de Torah. ¡Shabat Shalom y buen estudio!
¿Qué importancia tiene la sefirá de Netsaj, y con qué especie específica de Erets Israel se relaciona?
¿Qué secreto relaciona a Shimshon con Iehoshua ben Nun?
¿Cuál es la primera condición para entrar a la Tierra de Israel?