Januca, la luz del pueblo

B»H

Querida comunidad, este domingo por la noche encenderemos la primera vela de Januca y queremos compartir con vosotros esta historia, que publicamos ya hace un tiempo pero nos parece tan bella que la volvemos a publicar.

Esta historia surgió durante esta misma fiesta de janucá, luego, cobró forma y ahora está dispuesta en nuestro blog. Esperamos que os sirva de inspiración tan como a nosotros

Feliz fiesta de Januká y Shabat Shalom

«En una noche oscura, una niña se encuentra sola en su casa. Ella tiene miedo y preocupación, pero encuentra consuelo y alivio delante de la luz de una vela que ella acaba de aprender. De repente, se ilumina la habitación, y ella se siente mucho mejor.

Al atardecer del día siguiente, la niña dice: «Esta noche aprenderé dos velas en vez de solo una» .La luz y el calor de las dos velas alegran el corazón de la niña, quitando toda tristeza. ya no se siente sola.
El tercer día, la niña siente que debe encender tres velas. Cuando las enciende, la luz triple de las velas sale de su cuarto y capta la atención de sus vecinos cercanos y les ilumina el corazón.
Así pasa cada noche, y cada dia la niña decide encender una vela más. En el octavo día, la niña contempla con toda su comunidad las ocho velas encendidas encima de su mesa. Esta incontenible luz debe pasar las paredes del cuarto y penetrar a los corazones de los que estan alrededor. ellos se acercan, y la luz queda en ellos y realiza su función.
Pasa un dia mas, se oscurece a la hora habitual. entonces, dijo la niña: encenderé velas hoy también». Aquella noche, se encienden nueve velas en el cuarto. laalegría, el amor a la vida y la esperanza sigue incrementando cada dia mas. Esta niña nunca dejó de encender sus velas durante cada noche de su vida.
Al año, tuvo 365 velas encendidas alrededor de ella en una sola noche, y a sus 20 años encendió ya miles de velas. cada vela que se enciende ya no se apaga. se queda encendida para siempre.
Este es el momento de contaros algo importante: Esta niña pertenece realmente a una familia muy grande. Todos sus hermanos, sus tíos, primos y abuelos siguen la misma costumbre, encendiendo sus velas durante miles de años.
¿Y tu, ya has encendido tu vela de Januká?
!Juntos, podemos dar luz al mundo entero!
Cordialmente, el equipo de OrEinSof

El secreto dela luz y del calor. segunda parte | Fiesta de Januká

B»H

Shalóm a tod@s

Entonces, a cabo de los ocho días del milagro, la «fiesta más querida de todas las fiestas» ha llegado a su fin. Además de ser tan linda, es la fiesta más larga de todas, pero en el último día, al ver las ocho velas encendidas, desearia que dure un poquito mas.

Ver la janukiá con todas las velas se siente algo diferente. ¿Acaso es todo lo que hay? ¿Donde estara la luz mañana? Al final las luces físicas se apagan, y pedimos tener esta luz espiritual dentro de nosotros.

Os compartimos la la segunda parte de la enseñanza del Rav. (La primera parte es accesible por aqui).

LUZ Y CALOR – OJOS Y CORAZÓN

Hay otro fenómeno escrito en la Torá, que el fuego tiene luz y calor. Está escrito que Jánuca es una festividad de luz y también de calor. La luz se relaciona con los ojos, como toda observación y visión, toda novedad, se relacionan con los ojos. El calor en cambio se relaciona con el corazón. El Baal Shem Tov amaba especialmente Jánuca por sobre las demás festividades. Amaba mucho la luz, y también el calor del corazón. Antes de revelarse, de hacerse conocido, acostumbraba recorrer los pueblos de Ucrania, y allí a todo judío, en especial a los niños, le ponía la mano en el corazón y lo bendecía que sea un judío cálido, en idish zol zain a vorme id .

Vela mano Palm

¿Qué es el calor? Es amor, amor cálido a todo judío, y en esencia a toda la creación. El Baal Shem Tov nos enseñó que si Hashem creó algo es porque lo ama, y si Él lo ama también nosotros debemos hacerlo. Comenzando por nuestro pueblo de Israel, porque está escrito debes amarlo verdaderamente “como a ti mismo”. Y fuera de nosotros, hay que amar a toda criatura, todo lo que Hashem creó en el mundo, porque todo lo creó con una finalidad, para que Él pueda morar en este mundo inferior, con nosotros en todo nuestro mundo. Amor es calor.

Entonces, está escrito que Jánuca es en esencia dos cosas, luz y calor. Por supuesto que ambos van juntos, si hay luz hay calor y si hay calor hay dentro suyo y detrás energía, luz, radiación, rayos de luz. Pero, nuevamente, la luz se revela en los ojos y el calor en el corazón. También en el pueblo de Israel están los “ojos de la congregación”, los sabios, aquellos que enseñan la Torá, son nuestros ojos. Tenemos que conectarnos con los ojos. Quién quiere ver luz, y más todavía irradiar luz, difundir la luz, tiene que tener ojos buenos y sanos, entonces hay que conectarse con los ojos de la congregación, que son los justos de la generación.

En la festividad de Jánuca encendemos 36 velas. En la primera noche una, en la segunda dos, hasta ocho. Si sumamos a todas desde uno hasta ocho, suman ?? , 36. Está escrito que hay 36 tzadikim en cada generación. Cada vela es un tzadik, un ojo de los ojos de la congregación, porque está escrito que los 36 tzadikim son los que ven, reciben a la Shejiná, la Presencia Divina, cada día. Es decir que la principal revelación de Divinidad de ellos es en sus ojos. Cuando miramos las velas, que está prohibido hacer uso de ellas, salvo observarlas, nos conectamos con los ojos, los ojos de la congregación, a los sabios. Pero el calor pertenece al corazón.

¿Quién es el corazón? El rey del pueblo de Israel. Así como todos los miembros del cuerpo dependen del corazón, y él distribuye la vitalidad, el espíritu de vida que hay en la sangre, a todos los órganos del cuerpo, también es así con los hijos de Israel. El corazón es el rey. Está escrito en el Libro del Cúsari que también el pueblo mismo de Israel es el corazón en relación a la humanidad, el corazón que late es el Pueblo de Israel.

Dentro del pueblo de Israel también hay un corazón, el rey David. Entonces, esta festividad es la conexión con los ojos, la luz, y con el rey, y también tenemos que rezar que podamos tener un rey verdadero, justo, como el rey David, que es el corazón de todo Israel.

Dentro del milagro de Jánuca hubo dos milagros: primero que todo el milagro de la victoria en la guerra, cuando los Jashmonaim eran sólo unos pocos y Hashem entregó a los muchos en manos de los pocos. Nosotros éramos nada y ellos un tremendo ejército griego, de cientos de miles de soldados. Y contra frente a semejante armada se levantaron unos cuantos judíos y esos pocos vencieron a los muchos; el milagro más grande que se pueda imaginar en la mente. Luego hubo el milagro que hizo Dios, que encontraran una vasija de aceite de oliva refinado y puro que había quedado, donde había aceite suficiente para encender el candelabro del Templo sólo una noche (hay quien dice que menos de un día), y alcanzó para ocho días, de una manera completamente milagrosa.

Está claro que el milagro de la vasija de aceite lo hizo Dios mismo; es la luz, los ojos, la conexión con los sabios, los “ojos de la congregación”. Pero el milagro de la victoria fue un heroísmo de los pocos, de los Macabeos-Jashmonaim. Esta victoria también es un milagro que hizo Dios, porque nosotros por sí mismos no tenemos heroísmo –está escrito que el judío por sí mismo no es el más valiente, y sólo Dios le confiere esa valentía- pero Hashem le da la valentía al judío, es decir que este regalo de Hashem se inviste dentro suyo. Entonces, también es así en cuanto a la luz y el calor del que nombramos. El calor del corazón, para poder calentarnos en la festividad, viene de la valentía de los macabeos.

Para calentarse, ser un judío cálido con mucho amor y capacidad para abrazar a todo el mundo con amor de Dios, (“Y Su derecha me abrazará ”) –es decir, revelar cuánto Dios ama a todo el mundo, y así Su “naturaleza de bondad de hacer al bien”, y que desea para todos lo mejor en todos los asuntos– se necesita la guevurá. En Jánuca tenemos que pensar en la guevurá.

Toda festividad se realiza por algo que sucedió en nuestra historia. En esta festividad tenemos que conectarnos mucho con las macabeos; cuanto más nos contectamos con la guevurá aumenta el calor en el corazón, y se acrecienta nuestra conexión con el rey. Toda guerra es por el poder del rey. En esta historia Matitiahu era el rey, el padre de los macabeos. Estos también eran los sacerdotes, y en la Torá los sacerdotes son los sabios, los ojos. La conexión con los macabeos en tanto sacerdotes que nos enseñan Torá y entregan su vida por la Torá, es la luz, los ojos, que provoca el milagro que hace Hashem con la vela durante ocho días. Pero para calentarse en esta fiesta, la segunda cosa más importante, hay que conectarse con el heroísmo de las macabeos y pensar sobre la imagen del rey, que es el corazón de todo el pueblo de Israel.

Que el corazón esté sano y fuerte, que en todos los judíos haya un corazón sano y fuerte y ojos fuertes. Uno de los jasidim más importantes describió al primer Rebe de Jabad, autor del Tania, como médico de ojos. Dijo que tomaba a personas con ojos débiles y se los fortalecía. En esta festividad utilizamos los ojos, para estudiar Torá, y mostrar que Hashem es Uno, que hay renovación en cada momento. El corazón, el calor, es la fuerza del heroísmo.

Que tengamos muy pronto un rey verdadero, para todo el mundo, que por supuesto sabemos que se llama el Rey Mashíaj, que venga y nos redima en mérito de Jánuca, la festividad del Baal Shem Tov, y que seamos meritorios de la redención verdadera y completa ya mismo, tal cual

Esto es. Deseamos a todos que, todo lo espiritual que dejamos entrar en esta fiesta, quede con nosotros, y que estemos atentos al verdadero objetivo del ser judio en el mundo.

Shalóm velehitraót. nos vemos pronto

Lightletter y el equipo de OrEinSof.com

El dios de los filosofos | Entresacar la sabiduría de grecia

B»Holamot

la fiesta de Januca puede nombrarse entre las fiestas mas importantes para lo que estamos estudiando y realizando en esta comunidad. hablamos de luz, אור .   en Gematria son 207(=אינסוף) hablamos de la iluminación de la oscuridad, de Israel ante las demás naciones. Pero nunca hemos prestado la atención acerca de la cultura que estaba en las puertas del templo, el antiguo imperio griego. El Rav nos propone un discurso intelectual sobre lo divino en el reino de hashém, sin excluir a ninguna nación ni a ninguna sabiduría. ¿Acaso podemos sacar algo positivo de las sabidurias que no son judias?

Esta es la tercera parte en la serie «Entresacar la sabiduria de grecia»  para familiarizarse con lo que hemos comentado anteriormente, os invitamos a un resumen de la ultima parte.

En la entrada anterior:

…Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de ésta….Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.

El dios de los filosofos

La filosofía griega provocó una revolución en el mundo no-judio antiguo. hasta su formación, dominó los terrenos de la mitología y del paganismo, que estaba sumergido en el mundo material, y adoraba a la naturaleza y al cuerpo humano.
En cambio, la conciencia filosófica que emergía en la tierra de Grecia demostró por primera vez un especio no-visible de verdad y belleza. que van mas allá que la materia. en vez de comprender la materialidad como la esencia de todo, reconoció la filosofía en la existencia la eternidad del alma y del espíritu. En vez de creer que existen únicamente opiniones humanas y relativas entre si, defendió la existencia de verdad absoluta que tenemos que esforzarnos a conocer. como alternativa de la ley del mas fuerte, consistía en un sentido moral absoluto. para explicar los fenómenos naturales, intentaba encontrar su regularidad en vez de excusarlos por caprichos de distintos ídolos. Esta revolución, conocida como la transición del MITOS hacia el LOGOS, ha sido un hito sin precedentes en el mundo del pensamiento.

 

acropolis

no podemos ignorar que existen algunas lineas de semejanza entre el mundo de los filosofos griegos y el mundo de los sabios judíos. La creencia en la existencia de la verdad absoluta es tan central para el judaísmo como ha sido en la sabiduría griega. Así fue con la creencia que la justicia no es un concepto relativo, sino absoluto. Del mismo modo, las dos compartían la creencia en la «Neshama» , o Alma eterna, que sigue existir después de la muerte del cuerpo. También se compartía la idea que los valores del estudio y de la sabiduría son superiores que los deseos del placer físico.

tora

Pero el punto común mas significativo entre las dos creencias se relaciona con el concepto de la divinidad de la filosofía griega. Muchos judíos se sorprenden a oír que los filósofos griegos negaron la existencia de los ídolos mitológicos y creyeron en la existencia de un solo dios, que creó este mundo y lo administra a través de su «inteligencia» o «sejel«. No se refiere aquí a ningún «zeus» mitológico, sino a un dios abstracto. Una entidad eterna y sublime que representa la completud de la verdad, de la belleza y la bondad. Esto es un concepto que meramente monoteísta. El filosofo Aristoteles, insistía que este mundo existía desde siempre (Según la creencia judía este mundo se ha creado en un momento determinado). Aristoteles también creía que existe un solo dios que maneja este mundo y lo reina. un «menía sheeinó mitnoéa» מניע שאינו מתנועע (el que lo mueve, sin moverse). El filosofo Plato ha sido mas cercano aún a la creencia de la Torá. Él insiste que únicamente la materia del mundo es «kadmonit» (Que existía desde siempre) pero su formación como nuestro mundo ha sucedido en un momento determinado.

Pero aun si no tocamos estos temas ¿Quien negará que en el descubrimiento de la completud eterna de la matemática y el principio de la revelación del sistema maravillosamente organizado de las leyes de la naturaleza?, Los sabios griegos no solo incrementaron el Conocimiento del hombre, sino su percepción de la divinidad. en la «Jasidut» se explica que la palabra Olam (mundo) llega de la palabra healém (Ocultación). El mundo en el cual vivimos oculta su origen divina. Cuando se elevó la sabiduria griega desde su perspectiva mitologica hacia la filosofica, fue como quitar la capa exterior del mundo y revelar algo de la «Elokut» (Divinidad) que se esconde detrás.

Una dimensión sorprendente de similitud, así se nos revela, ha sido entre la sabiduría judía y la griega. Contra el mundo pagano, se destacan las dos culturas cuyo deseo no ha sido ir detrás sus corazones y sus ojos, «latur ajar levavam veajar eineihem». querían elevarse por encima de los «cables de la materialidad y los sentidos», y llegar en contacto con una realidad espiritual, anteriormente oculta.

Pronto continuaremos con la serie. Mientras tanto, os deseamos buen mes de Kislev, !Jodesh tov!

Desde el equipo de OrEinSof. 

Y hablarás de ellos: libro sobre Janucá

B»H

Queremos compartir un libro que está dedicado a Janucá, compilado por Rabí Moshé Bogomilsky z»l. Nos viene de buena mano, de nuestro amigo de Budapest Ádám Szántó-Varnagy. Quien quiera tiene el libro en inglés, el link es: http://www.hebrewbooks.org/15502

Os traemos un fragmento para que lo disfrutéis. El equipo de Oreinsof,

safe_image.php

LOS DUDAIM  DIERON SU OLOR

PREGUNTA: según el Midrash la sentencia: las mandrágoras (dudaim) dieron su olor se refiere a Rubén (del cual se dice: “él encontró mandrágoras en el campo” Bereshit 30, 14). Y es él quien salvó a José (pidiendo que fuese arrojado al pozo en medio del desierto). La sentencia: “en tus puertas hay frutos deliciosos”, se refiere a las Velas de Janucá, que están junto a la puerta principal de la casa.

¿Qué es lo que quiere decir el Midrash?

Cuando los hermanos de José lo vieron desde lejos, conspiraron para matarlo. Rubén dijo a sus hermanos: “Al tispejú dam”, no derraméis sangre (Ber 37, 22). De acuerdo al Arizal (en su Sidur) Rubén les advirtió que si derramaban su sangre y lo mataban no tendrían el mérito de las 44 velas de Janucá (la palabra DaM, equivale numéricamente a 44).

Asi pues, el Midrash nos enseña que gracias a la intervención de Rubén a favor de José, hoy tenemos  “preciosos frutos”: las 44 candelas de Janucá ante nuestras puertas.

Además de esto, una vez un hombre hizo un generoso donativo para la construcción de una sinagoga y pidió que su nombre fuera inscrito junto a la entrada. Los directiva de la comunidad se opuso argumentando que las buenas acciones deben hacerse discreta y silenciosamente. El asunto fue consultado al Rashba (Rabino Shalomo ben Adret), quien decretó (Responsa vol. 1 #582, ver Rama, Yoré Deah 249), que Mitsvah lefarsem otei mitsvah, es mitsváh publicar quien fue el que hizo la mitsvah, a menos que los que la hicieron objeten y pidan no ser reconocidos públicamente. Él basó su sentencia en el versículo de la Torah que dice: “Y oyó Rubén y él lo rescató de sus manos” Ber 37, 21; el cual muestra que la Torah es de la opinión que uno debe recibir reconocimiento público por una buena acción.

El propósito de encender las velas de Janucá ante la puerta de la casa es difundir el milagro de Janucá y simultáneamente la buena acción de los Hasmoneos, por el mérito de los cuales fue recibida la salvación  de Hashem.

Por lo tanto, el Midrash está diciendo que podemos derivar una importante revelación de los dudaim, que emiten su fragancia, es decir, de Rubén, que es asociado con los dudaim,  y cuya buena acción es recordada en la Torah por toda la eternidad.  Así también aprendemos que es lo propio poner “los preciosos frutos a nuestra puerta”, la luz de Janucá en el exterior, difundiendo el milagro que fue traído gracias a los rectos Hasmoneos.

De la Eliminación hacia la selección | Entresacar la sabiduría de grecia

B»H

Durante esta serie relacionada con la fiesta de Januca, tratamos un tema que se aborda relativamente poco. Ya sabemos que las naciones que viven en vecindad con el pueblo judío han recibido sus respectivos propósitos en esta tierra. Reconocer las otras culturas significa tener que ubicar el judaísmo en un ambiente multi cultural. pero ¿que tenemos que hacer cuando estamos por delante de una cultura que no parece ser compatible con la nuestra?

En la era del imperio griego, el mundo entero ha cambiado totalmente, y la fiesta de Januca representa nuestra resistencia frente las turbulencias de la represión del agresor griego.  Esta segunda parte en nuestra serie trata de re-ubicar la cultura griega en nuestra vida y permitir aprender algo positivo a partir de esta observación. El articulo origina esta en el libro del rav, «Mundos» u Olamót. Antes de empezar, quiero hacerles un recordatorio de lo que hablábamos en ultima semana.

En la ultima entrada

«…Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materialistas y superficiales?»

Desde la Eliminación hacia la Selección

Aristoteles

rambam

Así fue que a lo largo de los años se transformó el trato del judaísmo hacia la sabiduría griega. Podemos observar que el judaísmo de hoy se avanza desde la tendencia de la Eliminación de la sabiduría griega hacia la Selección que aspira a interiorizar los diferentes puntos de la verdad que se esconden dentro de esta. una de las primeras etapas en este proceso han sido el estudio del Rambám, que deseaba anclar la mejor parte de la filosofía de aristoteles, que representaba la ciencia de su era, con la  imagen del mundo de la Torá. En una generación posterior, fue el Maharál de Praga, que aspiraba combinar la filosofia occidental con el judaísmo. en las ultimas generaciones aparecieron varias figuras importantes que hablaron de la unión entre la Torá y la ciencia.

Si nos adaptamos al lenguaje jasidico, podemos decir que el significado de la guerra entre la luz y la oscuridad de la fiesta de Januca, se transforma gradualmente. en vez de intentar rechazár la oscurirad, consiste en tratar de convertir la oscuridad en luz.

Entonces, ¿Cual es la raíz del trato negativo hacia la filosofía griega, que pide alejar y protegerse de ésta, en comparación con la actitud mas abierta hacia el pensamiento griego, que aspira dar sitio dentro de las ramas del pensamiento judío? Esta no es ninguna cuestión teórica de carácter filosófico: es un tema que toca e influye la vida judía hoy en día, ya que uno de las fuentes principales discordancia entre la gente laica y la religiosa es el antiguo desacuerdo acerca de la sabiduría  griega.

Mas adelante veremos que las dos actitudes diferentes hacia la esta sabiduría reflejan dos diferentes rostros que existen dentro de la misma sabiduría griega. un rostro es positivo, y tiene un vinculo con el judaísmo. el otro es negativo, y esta en contra de nuestros conceptos

CONTINUARÁ…

Entresacar la sabiduría de Grecia | La fiesta de Januca

B»H

Que alegria. La fiesta de Januca ya esta aquí. No se si os pasa lo mismo, pero para mi, cada fiesta que celebramos puede y debe darnos significados nuevos cada año. Esto es el momento de celebrar la luz y  el milagro. Esto es el momento de recordar la importancia de creer en Hashém incluso durante los momentos mas difíciles.

Sin embargo ¿Acaso hemos detenido a pensar frente quien debemos ser mas fuertes? ¿delante de quien debemos pedir la ayuda de Hashém?

La cultura griega, tal y como sucede con Egipto, aparece en cada generación con vestimento distinto. Debemos contemplar y analizar la cultura griega, y . ¿que es lo que debemos seguir rechazando? ¿Cual es lo que nos falta por aprender?

En signo de la fiesta de Januca, Iniciamos esta serie de artículos: «Entresacar la sabiduría Griega». Trataremos que contestar estas mismas preguntas.

Gracias por participar. Esperamos que os guste la lectura.

Entresacar la sabiduría de Grecia

La fiesta de Januca es una de las preferidas y esperadas en Israel. Cada invierno, se alargan la noches. Miles de velas se encienden en las ventanas con su luz que baila y vibra. Pero ¿Cuales son los significados mas profundos de aquella guerra que hubo contra el reino de Grecia? ¿De cual manera los restos de aquel imperio se relacionan con nuestras vidas, tantos años después?

La fiesta de Januca memoriza la victoria de los macabeos en su guerra contra el régimen griego que mandaba durante aquellos tiempos en nuestra tierra. Esta guerra contra Grecia trataba sobre todo la lucha cultural. Esto ha sido un choque entre civilizaciones: Por un lado, el judaísmo y su sabiduría excepcional, y por otro, la cultura de Grecia y su propia sabiduría. El deseo de los griegos de tomar el control no bastaba en dominar la tierra reinar sobre todos sus habitantes, sino llegar a influirnos espiritualmente. Esto lo hicieron a través de sanciones cuyo propósito fue causar el abandono del los preceptos, y promover la asimilación de los judios dentro de la cultura griega. Por esto, dijeron nuestros sabios que Grecia  ha oscurecido los ojos de Israél.  La fiesta de Januca entonces, representa la fidelidad a la emunáh en Israél, frente la represión de la cultura griega.

Desde entonces el reino de Grecia ya dejaba de reinar, y sus sanciones dejaban de amenazar ya al pueblo de Israel. Sin embargo,  queda la amenaza espiritual.  La esencia de la celebración de la fiesta de Januca y su presentación como una lucha entre la luz y la oscuridad, alude a la tensión que todavía existe entre el judaísmo y el mundo griego. Esta tensión puede seguir hasta siempre, de generación en generación.

Rabi Baal Shem Tov

«El pensador» de Auguste Rodin

Pero ¿como se puede sostener que toda la tradición griega es negativa y «oscura»? Pondremos al lado la cultura popular de Grecia, que fue muy extrovertida, adoraba el cuerpo humano y su desnudez, y creía en ídolos que carecen de moralidad. Los motivos de criticar estos aspectos por el judaísmo son  evidentes.  pero ¿acaso la sabiduría griega, su desarrollo y su contribución a la matemática, la filosofía, la ciencia y el arte, deben ser considerada como materiales y superficiales? Aun los Sabios dijeron:

חכמה בגויים תאמין
Jojma bagoim taamin
La sabiduria en la naciones, crrela (Midrash raba, Eicha, 2:13)

Es decir, es permitido y apropiado adaptar las sabidurías de las diferentes naciones. Esta cuestión es mas relevante aun hoy en día, ya que la ciencia moderna, que es el descendiente directo de la sabiduría griega, nos da varios y diversos frutos: Nos ayuda entender mejor las leyes de la naturaleza. La ciencia de medicina nos permite extender nuestras posibilidades de vida mientras que la tecnología mejora su calidad. ¿De cual modo entonces, forma la sabiduría griega esa oscuridad que deseamos quitar?

En la semana que viene: «Desde la eliminación hacia la selección»