La Fuerza de una vida | Parashat Jaiei Sará

B»H

Shalóm a toda la comunidad.

La parashá de esta semana comenta los acontecimientos que pasan tras la muerte de nuestra primera matriarca, Sará. Curiosamente, la parasháh se llama חיי שרה Jaiei sara: La vida de Sara. Los comentaristas nos recuerdan este dato: los acontecimientos posteriores a su vida estan inspirados de su vitalidad: El encuentro de su hijo Itzjak con su mujer cierra un circulo de duelo. El matrimonio entre Itzják y Rivká no tiene otro igual en toda la Torah.

Ilustración de Eliezer y su encuentro con Rivká, al lado del pozo del agua

Ilustración de Eliezer y su encuentro con Rivká, al lado del pozo del agua

 

En el video que hemos traido del archivo de Gal einai, nuestro Rabino habla del as raices de la bendición del judio: En esta importante enseñanza, nuestro rabino nos explica algo esencial acerca de las bendiciones que decimos todos los ideas: En cada bendicion se recuerda el nombre de Hashém, y su reino sobre la tierra. Hoy aprenderemos cuales son los fundamentos de la bendición judía. Estos fundamentos aparecen en el siguiente verso:

וַיֹּאמֶר בָּרוּךְ יְהֹוָה אֱלֹהֵי אֲדֹנִי אַבְרָהָם אֲשֶׁר לֹא עָזַב חַסְדּוֹ וַאֲמִתּוֹ מֵעִם אֲדֹנִי אָנֹכִי בַּדֶּרֶךְ נָחַנִי יְהֹוָה בֵּית אֲחֵי אֲדֹנִי
Dijo: “Bendito sea Dios, Señor de mi amo Avraham, Quien no ha retirado la benevolencia y verdad que concede a mi amo. Aquí estoy, todavía en el camino, ¡y Dios me ha conducido a la casa de los parientes cercanos de mi amo! (Bereshít 24:27)

Dejamos la palabra a nuestro querido Rabino.

Deseamos a todos y a todas Shabát Shalóm

Desde todo el equipo de OrEinSof

Dos naciones en tu vientre| Parasháh Toldót

B»Htoldot

Shalóm ubrajá a todos, La historia de Itzják nos lleva entre terrenos de gozo y de grandes retos. las dificultades encuentran sus resoluciones. Tenemos que recordar que Itzják fue el primer patriarca que vivía toda su vida en la tierra de su padre. Se reconoce desde siempre como Olah temimáh. una ofrenda pura.  y sus buenas acciones eran bien reconocidos por los pueblos que vivían en su vecindad.

La Parasháh se inicia, mencionando que Itjak es el hijo de Abrahám. Este es un dato interesante. ya se nos contaron esto en la Parasháh anterior. La repetición de este dato no es casual:  Miremos otro ejemplo para compararlo con lo nuestro: En el caso de la historia de Noaj, de dice: «Estas son las crónicas de Noaj, Noaj fue un hombre justo e inocente…». En la historia de Itzják, en cambio, se comenta:  «Estas son las crónicas de Itzjak hijo de Avraham: Avraham fue el padre de Itzják». Se destaca la relación entre el hijo y su padre. Abrahám logró transmitir a su hijo sus grandes virtudes, para que él seguirá su camino. y así fue. Itzják se convertió en un gran Tzadík.

itzjak esav

«Dos pueblos en tu Vientre»

El tema de nuestra enseñanza semanal rodea lo que sucede dentro de la vientre de Rivkah,

cuando pregunta lo que esta pasando dentro de ella. La respuesta que recibe es:

שְׁנֵי גוֹיִם בְּבִטְנֵךְ וּשְׁנֵי לְאֻמִּים מִמֵּעַיִךְ יִפָּרֵדוּ
Dos naciones hay en tu vientre. Dos gobiernos se separarán desde tus entrañas (Bereshít 25:23)

«dos naciones están en tu vientre». Esto es:  Se describe a los dos embariones como dos Naciones desarrolladas. Existe cierto paralelismo entre el estado de la nación y el estado del embrión. para conocer mas, acceder al siguiente vídeo.

Les deseamos a tod@s buen Shabát

Desde OrEinSof, Barcelona.

Sará en los Teamím de la creación | Parashát Jaiei Saráh

B»HBITSELA-05HayeiSara

Shalóm ubrajá. Esta Parasháh nos cuenta de la vida de Abrahám después del fallecimiento de su mujer. Es muy curioso que la Parashah tiene un nombre así, pero Cuando contemplamos lo sucedido en cada una de las etapas de la familia de Abrahám, descubrimos que Sarah eimenu, logra llenar la Parasháh y dar sentido a lo sucedido, a pesar que no esta alli fisicamente: La compra del terreno por Abrahám, el consuelo del hijo Itzják, y la importancia que recibe Itzják en comparación con los otros hijos de Abrahám, Son acontecimientos fáciles de relacionar con nuestra primera matriarca.

Junto con la lectura de la Parasháh, vemos en la haftarah una historia que tiene un cierto paralelismo con la vida de abraham, pero sin embargo, es muy diferente. El rey david tiene que defender su reinado de sus propios hijos, y otorgar el reinado finalmente a su hijo Shlomóh.

En ambas historias, la familia avanza hacia etapa  desconocida. En el video del Rav, veremos su comentario acerca de la familia de Abrahám.

¿Cuales son los diferentes cuatro Teamím de la creación? ¿Como se relacionan con la familia de Abrahám? ¿Que posición ocupa Saráh eimenu?

Gracias por estar con nosotros. Volveremos después de Shabat con mas enseñanzas de nuestro Rabino.

Shabát shalóm.

Lightletter, el equipo de OrEinSof. 

Preguntas y respuestas | Ceguera

B»H

Shalom a tod@s, 

Abrimos la semana con la sección de preguntas y respuestas, Esperamos que os guste, y que sea de vuestro interés.  os recordamos que podéis utilizar el foro de esta sección para añadir cualquier sugerencia u otras preguntas que se relacionan con el tema tratado.

El tema de la ceguera en el judaismo es sumamente profundo. queremos llevarlo a su reflexión, y aclarar algunos puntos relacionados con éste. con el proximo artiuclo.

Ceguera

P: Tengo una enfermedad que me está dejando ciego. ¿Cuál es el significado espiritual de la ceguera, y como puedo afrontar esta angustiosa situación?

R: La Providencia Divina de Di-s sobre cada una y una de sus criaturas es llamada «Los ojos de Di-s sobre sus creaciones». A pesar de que una persona puede no ver, los ojos de Di-s están siempre sobre nosotros.

Una persona ciega es llamada en el Talmud «sagi nahor«, que significa «mucha luz»; la persona ciega da mucha más luz a nuestro mundo. Este concepto aparece en forma alegórica en «La Historia de los Siete Mendigos» de Rabí Najman de Breslov. Ver la historia del mendigo ciego que aparece en el primer día de las festividades nupciales.

Cuando recitamos el Shemá Israel, cerramos nuestros ojos para poder «ver» a Di-s, como si fuera. La palabra «shemá», que significa «eschucha» es también un acrónimo de «Se’u marom eineijem», eleva tus ojos a las alturas (y ve Quién creó todas estas cosas).

El patriarca Isaac perdió su vista y sin embargo es específicamente a él a quien el pueblo judío dirá «Porque tu eres nuestro padre».

De todas maneras su situación es muy dolorosa. Rece con emoción sincera a Di-s para que le devuelva el sentido de la vista y quiera Di-s, en Su gran bondad, escuchar y dar respuesta a sus plegarias. De todas maneras es difícil para nosotros entender los maravillosos caminos del Creador, es importante para usted fortalecer su fé y confianza en El, porque todo lo que le sucede es para su bien! También siempre es importante ayudar a otros que se encuentren en situaciones similares a las suyas.

Nos vemos en la proxima semana

Lightletter

OrEinSof.com