Este shabat leemos la parashá llamada Parashat Yitró. Yitró era el suegro de Moises, un sacerdote pagano que descubrió el camino de Hashem, y se convirtió en un guer tsedek –un converso sincero. Hizo algo muy difícil, y mereció la distinción de que los Diez Mandamientos (la síntesis de toda la Torá) estén comprendidos en la parashá que lleva su nombre. Os proponemos este video, en los que-entre muchas más cosas-el rab nos explica este pasuk: «sólo el bien y el jesed me perseguirán todos los días de mi vida«. Que sólo el bien y el jesed os acompañen, shabat shalom.
La porción de esta semana, Parashát Itró, es muy especial puesto que es la porción de la Torá en la que leemos sobre de la recepción de la Torá. El clímax de la cual es la entrega de los Diez Mandamientos. Sigue leyendo →
Shalom compañeros de estudio. Bienvenidos al estudio semanal de la parasha.
וַיִּשְׁמַע יִתְרוֹ כֹהֵן מִדְיָן חֹתֵן משֶׁה אֵת כָּל אֲשֶׁר עָשָׂה אֱלֹהִים לְמשֶׁה וּלְיִשְׂרָאֵל עַמּוֹ כִּי הוֹצִיא יְהוָֹה אֶת יִשְׂרָאֵל מִמִּצְרָיִם El suegro de Moshé, Itró, sheik de Midián, oyó acerca de todo lo que Dios había hecho por Moshé y Su pueblo Israel cuando sacó a Israel de Egipto (shemot 18:1)
Dijeron los sabios, que ha oido itro?
Rabi Elazar dijo: Ha oído la guerra de Amalek, y vino.
Rabi Elazar dijo: Ha oido La recepción de la Torah, y vino.
Rabi Eliezer dijo, Ha oido la separacion del mar, y vino.
Si el cruce del mar ha sido el difícil parto de nuestro pueblo, entonces, en esta fase, el pueblo de Israel ya aprende caminar solo. Sin embargo, todavía no ha adquirido su lenguaje. Esta sera nuestra Torah que se dará al final de nuestra parasha. Una inmensa bendición se junta con una gran obligación se transmite sin intermediario, directamente al pueblo asustado.
וְכָל הָעָם רֹאִים אֶת הַקּוֹלֹת וְאֶת הַלַּפִּידִם וְאֵת קוֹל הַשֹּׁפָר וְאֶת הָהָר עָשֵׁן וַיַּרְא הָעָם וַיָּנֻעוּ וַיַּעַמְדוּ מֵרָחֹק Todo el pueblo veía los sonidos, las llamas, el toque del cuerno de carnero y la montaña que humeaba. El pueblo se estremeció al verlo, manteniéndose a distancia.(shemot 20:15)
Para consultar la Parasha en castellano y en hebreo, podéis acceder al siguiente enlace.
La oración de la mañana, de «shajrit», dada en el desierto de sinai.
Miremos el vídeo semanal que se dedica a la parasha. El Rav no habla directamente de lo que estamos leyendo, sino que explica los tres componentes que hay que conseguir hacer cuando se encuentra con una persona justa, con un Tzadik (o sea, en un encuentro con el pueblo con moshe rabenu tal como se menciona al principio de nuestra parasha…)
Las tres cosas que hay que cumplir son: Ver el tzadik, realizar una Donacion (tzedakah), y Confesarse (vidui)
Nuestro rabino explica estas tres acciones en el siguiente vídeo
Queridos lectores: Como siempre, un poco antes de Shabát, os invitamos recibir un poco de sabor en la boca de la enseñanza de nuestro Rabino. Esta Parashá se centra en el momento maravilloso de la recepción de la Tora. sin embargo, nuestro Rav realiza sus cálculos matemáticos. ¿Porque lo hace? porque detrás de los cómputos se encuentra una verdad. un amor y misericordia infinita hacia el pueblo judio. La serie de números del cual habla el Rav se denomina en términos cabalísticos «Numeros de Amor»
Sigue la regla de sumar el numero anterior de la serie para alcanzar el siguiente. Los primero 11 numero son estos:
1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144
Hasta ahora, puede parecer extraño atraer este computo para interpretar el significado de una Parasháh, pero miren: En la Toráh, Parasháh Itro es la 17 de la Torá. («Bueno» en gematria, y la mitad de 34) !El numero 72 («Bondad» en gematria y la mitad de 144) coincide precisamente con el numero de versos de esta parasháh! «Bueno», y a»Bondad» deben ser la clave para entender la recepción de nuestra Torah.
Estas semana llegamos a uno de los momentos mas importantes en nuestra Toráh. Tras haber cruzado el mar, salvarse del malvado Faraón, el pueblo se prepara para recibir la Toráh Di-s. La preparación se realiza durante varios días y la Toráh tampoco se presenta sobre una bandeja de plata. el pueblo debe demostrar que esta preparado a recibirla.
La porción entera, en Internet, traducida a castellano: Shemót 18:1-20:23
כָּל הַנֹּגֵעַ בָּהָר מוֹת יוּמָת A cualquiera que toque la montaña se le dará muerte (Shemót 19:12)
וְכָל הָעָם רֹאִים אֶת הַקּוֹלֹת וְאֶת הַלַּפִּידִם וְאֵת קוֹל הַשֹּׁפָר וְאֶת הָהָר עָשֵׁן וַיַּרְא הָעָם וַיָּנֻעוּ וַיַּעַמְדוּ מֵרָחֹק Todo el pueblo veía los sonidos, las llamas, el toque del cuerno de carnero y la montaña que humeaba. El pueblo se estremeció al verlo, manteniéndose a distancia (Shemót 20:15)
וַיַּעֲמֹד הָעָם מֵרָחֹק וּמשֶׁה נִגַּשׁ אֶל הָעֲרָפֶל אֲשֶׁר שָׁם הָאֱלֹהִים El pueblo se mantuvo a distancia mientras Moshé entraba en la niebla donde lo Divino estaba [revelado] (Shemót 20:18)
La noticia de la salida del pueblo de Israel llega a Itró, que decide llevar a Tziporáh, la mujer de moshéh, y a los dos hijos, Gershom y Eliezer,y ver a Moshéh. allí ve como Moshéh atiende a todo el pueblo de sol a sol. le dice que debe cambiar esta forma por otra, para evitar su agotamiento. Itró siguiere a Moshéh que se convierta en mediador entre el pueblo y Di-s . además, le sugiere asignar lideres que ayuden en temas de importancia menor.
En el sexto mes, Tevét, siete semanas tras la salida de Egipto, delante del monte Sinái, se une todo el pueblo mientras Di-s se desciende y otorga los diez mandamientos. A lo lejos, el pueblo ven los sonidos del Shofár, el humo en la montaña y el fuego. luego piden de Moshéh que vaya él para recibir los diez mandamientos, ya que ellos temen por su vida. Moshéh acepta y entra en la niebla, donde esta Di-s.
En Parasháh Itró, se unen dos atributos durante la Matán Toráh,Moshéh recibe la posibilidad de hablar, y asi, su bondad se une con su misericordia.
¿Que diferencia hay entre estos dos atributos?
¿Como vemos en otros puntos de nuestra historia la importancia de de unir el bien y la misericordia?
¿Como se relaciona todo esto con la venida del Meshíajben davíd?
Parasháh Itró tiene 72 versos exactamente. el numero de la Parasháh es 17. el valor en gimatria de estos números alude mas a lo que pasa en nuestra Parasháh. Rabi Izjak Ginsburgh nos explicara el significado de esto en el siguiente vídeo.